1000 resultados para Filosofia española
Resumo:
El objetivo de este artículo es constatar que, actualmente, los Comités de Bioética no sólo tienen una plasmación en el ordenamientojurídico sino que pueden considerarse medios de regulación social que ayudan a la reflexión moral de los avances, a dilucidar los límites de actuación y sobre todo a proteger los derechos fundamentales de las personas.
Resumo:
En este artículo se analiza el grado de persistencia de las fluctuaciones cíclicas en la economía española. En concreto, se estudia si el PIB y el PIB por capita de esta economía presentan una raíz unitaria. Con el fin de evitar el sesgo a aceptar raíces unitarias cuando se producen cambios en la función de tendencia, como el originado por la Guerra Civil española (1936-1939), se han aplicado varios contrastes que tienen en cuenta los cambios en la función de tendencia. Los resultados obtenidos muestran que existe una importante evidencia en el sentido que el logaritmo del PIB presenta una raíz unitaria. La principal implicación de este resultado es que los shocks sobre el producto tienen efectos permanentes en el nivel del PIB de la economía española, aun cuando esta hipótesis es más difícil de aceptar por el PIB por capita vista la evidencia contradictoria encontrada a favor de la misma.
Resumo:
En este artículo se analiza el grado de persistencia de las fluctuaciones cíclicas en la economía española. En concreto, se estudia si el PIB y el PIB por capita de esta economía presentan una raíz unitaria. Con el fin de evitar el sesgo a aceptar raíces unitarias cuando se producen cambios en la función de tendencia, como el originado por la Guerra Civil española (1936-1939), se han aplicado varios contrastes que tienen en cuenta los cambios en la función de tendencia. Los resultados obtenidos muestran que existe una importante evidencia en el sentido que el logaritmo del PIB presenta una raíz unitaria. La principal implicación de este resultado es que los shocks sobre el producto tienen efectos permanentes en el nivel del PIB de la economía española, aun cuando esta hipótesis es más difícil de aceptar por el PIB por capita vista la evidencia contradictoria encontrada a favor de la misma.
Resumo:
Artikkeli on vastaus Reijo Miettisen artikkeliin Miten kokemuksesta voi oppia (Aikuiskasvatus 2/98)
Resumo:
A partir de la evolución de la estructura del gasto alimentario en los hogares españoles a lo largo de los últimos cuarenta, el artículo analiza la relación entre los cambios sociales, económicos, tecnológicos, demogrdficos, ideológicos, sanitarios, de estética corporal, etc. y los cambios habidos en 10s comportamientos alimentarios. Estos cambios permiten caracterizar una ccmodemidad alimentarias cuyos contenidos referirían a una articulación dinámica y compleja entre una revalorizacibn de las tradiciones culinarias y una udlización cada vez más frecuente de los productos elaborados por las industrias alimentarias.
Resumo:
The aim of this article is to present an accurate analysis of O. Wilde's poem 'Camma' by referring it to its Greek model: that Camma both in Plutarch's Amatorius (Eroticus) and Mulierum Virtutes. It is precisely this accurate reading which permits us to verify how Plutarch's Ethics is corrected from the parameters of the hedonism which is peculiar to O. Wilde's aestheticism, thus turning Camma into a symbol of a pleasant life.
Resumo:
El objetivo de este artículo es ilustrar la bien conocida oposición clasicismo / medievalismo en la Inglaterra Victoriano-Eduardina analizando minuciosamente A Room with a View de E. M. Forster desde la perspectiva de la Tradición Clásica y, por consiguiente, centrando la atención en el significado e importancia del conjunto de sus referencias clásicas ¿grecolatinas.
Resumo:
The aim of this article is to propose and lay the foundations of a Plutarch's way ¿not only his Lives but also his Eroticus- to the Platonic content of Billy Budd by B. Britten with a libretto by E. M. Forster in association with Eric Crozier. Plutarch is not quoted in H. Melville¿s novel, but E. M. Forster¿s good knowledge of the texts by the Greek writer and philosopher makes this hypothesis quite credible
Resumo:
Con ocasión del simposio internacional dedicado al amor en Plutarco, este trabajo fue presentado para mostrar hasta qué punto Plutarco, sobre todo en su Erótico y desde parámetros estrictamente platónicos, con la ayuda de una lógica elemental y a la vez rigurosa, se limita a corregir platónicamente a Platón a fin de que éros y philía puedan ser atribuidos también al amor conyugal.
Resumo:
O objetivo deste artigo é contribuir para o conhecimento da história da formação de professores e pesquisadores de Matemática na Faculdade Nacional de Filosofia - FNFi. Descreve-se o processo de negociação para a escolha de professores estrangeiros para atuar no curso de Matemática, bem como a proposta curricular; identificam-se os primeiros alunos e discute-se a formação pedagógica do futuro professor. Mostram-se as dificuldades enfrentadas durante a Segunda Guerra Mundial, pelos matemáticos estrangeiros, bem como analisa-se a contribuição de alguns desses matemáticos para o desenvolvimento da pesquisa no país. Identificam-se os primeiros brasileiros, José Abdelhay e Leopoldo Nachbin, que tiveram um papel relevante no ensino e pesquisa matemática, nos anos iniciais do surgimento do cursos de bacharelado e licenciatura em Matemática na FNFi. O período analisado vai da criação da FNFi (1939) e estende-se até meados de 1950, quando começam os embates pela disputa de espaço acadêmico na área de Matemática.