995 resultados para Ex4,24-26


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia familiar de convivencia con un animal de compañía, concretamente un boxer. La autora expone todos los momentos vividos por la familia y el enriquecimiento personal que les proporcionó esta convivencia, desde que adquirieron el cachorro cuando aun no había niños en la casa, hasta su adaptación después del nacimiento de los niños, su crecimiento y su muerte.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un itinerario, desarrollado con personas adultas, para conocer la geografía, geología, botánica, zoología e historia de la zona sur de la Comunidad de Madrid, comenzando por Aranjuez. El artículo incluye en desarrollo de la actividad y el trabajo previo llevado a cabo en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La biografía puede resultar un instrumento muy útil para el estudio del pasado del hombre y para influir en la conducta de los adolescentes. El artículo propone unas pautas para utilizar la biografía en el aula. El primer paso es recopilar biografías, para lo cual, incluye una lista de editoriales y biografías publicadas. Después, se debe valorar la vida del biografiado y diseñar un plan de trabajo y análisis en el aula, en el que el alumno debe participar de forma activa. Finaliza con algunos consejos para acertar en la elección de una biografía que vaya a trabajarse con adolescentes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una experiencia educativa interdisciplinar relacionada con el espacio y los astronautas, llevada a cabo en el Colegio Público Gerardo Diego de Santander. Este proyecto surgió de la pregunta ¿existen de verdad los astronautas? e intenta dar respuesta desde distintas áreas a los interrogantes que surgen a cerca de los planteas, las estrellas, las galaxias, los astronautas y las naves espaciales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora una panor??mica actual de la escuela rural, con diferentes modelos de escolarizaci??n. Se pone de manifiesto, por un lado, el incumplimiento por parte de las administraciones de su obligaci??n de ofrecer unos servicios complementarios adecuados y, por otra. una baja escolarizaci??n en la etapa de 0 a 3 a??os. Finalmente se llegar a la conclusi??n de que la nueva ley educativa que se apruebe debe conferir un car??cter espec??fico a la escuela rural, que es un elemento fundamental para el desarrollo social, econ??mico y cultural de este ??mbito.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La compatibilidad entre la vida profesional y la personal es lo que la autora expone en este artículo a través de su relación de amistad y profesional con Tere Majem. Junto al perfil como maestra, como maestra de maestras, como compañera de debates pedagógicos, glosa su personalidad entrañable, amable, delicadamente convincente y profundamente convencida, pero siempre capaz de escuchar el punto de vista de los otros maestros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la previsión social complementaria, pública y privada, dentro del marco del Plan de Pensiones en el ámbito de la Administración General del Estado español, desde la ley 8/1987, de Planes y Fondos de Pensiones. Se examina la composición de las comisiones de control de los planes de pensiones de empleo y la exteriorización de los premios de jubilación. Por último, se revisan los datos sobre la rentabilidad del plan de pensiones de empleo con fecha de 31 de diciembre de 2005.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un taller escolar que recurre a las pinturas de Joan Miró para estimular el aprendizaje matemático y, a la vez, el trabajo artístico del alumnado. El objetivo del taller de Matemáticas y Arte es conseguir que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos, a ser críticos, a no tener miedo y a expresarse. Para ello, se escogen dos cuadros de Joan Miró. El trabajo se estructura en cuatro fases que están relacionadas con las siguientes habilidades: investigación conceptualización, razonamiento y traducción y formulación. En la primera fase, vinculada a las habilidades de investigación, los niños y niñas deben usar su imaginación para adivinar cómo es el cuadro de Miró: cómo son los colores, las formas, los trazos y el número de figuras. Además, cada alumno realiza su cuadro utilizando los colores y formas del cuadro original. En la etapa de observación, cada alumno determina aspectos relativos a los colores y a las formas; pinta el cuadro según sus gustos, justificando su elección, exponen las diferencias con el cuadro del pintor e inventan una historia sobre el cuadro, utilizando nuevas figuras que sustituyan a aquellas que previamente han eliminado. En la fase de conceptualización, los alumnos sitúan las partes del cuadro: qué hay arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, delante y detrás. Además, se evalúa la experiencia a través de procedimientos de autoevaluación, de evaluación de la dinámica de clase, de las relaciones entre los niños y niñas y de su participació.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el primer Panel Intergubernamental sobre el cambio climático se han realizado diversos estudios para conocer y evaluar la información científica, técnica y socioeconómica sobre el cambio climático. Se explica la organización de los grupos de trabajo de este panel y los diversos informes y documentos técnicos con información sobre el tema. Se expone la base científica de este cambio y cómo se inició. Pese a que no existe una base científica sólida en la que apoyar la hipótesis del cambio climático, son muchos los estudios realizados como los que realiza el centro Hadley o el aportado por Jaworowski et alia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La vida cotidiana está integrada por momentos (acogida, aseo, comida, sueño, juego) que se repiten cada día, y que tienen gran importancia en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños, ya que en torno a los mismos gira gran parte de la vida de la escuela. En base a esto, se expone la experiencia de una escuela infantil de 0 a 3 años, cuya finalidad es conocer las necesidades básicas de los niños, establecer relaciones afectivas y que los niños adquieran autonomía y hábitos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto que pretende acercar al aula de educación infantil la naturaleza, despertando en los niños el interés, la curiosidad y el respeto hacia ella. El objetivo es crear un espacio tanto interior como exterior donde experimentar y observar la naturaleza a través del cultivo de flores y plantas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto desarrollado en un colegio, destinado a lograr la plena integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el trabajo diario de las clases. Se indican los principios metodológicos básicos encaminados a poner en marcha el proyecto. En relación con el profesorado, el objetivo es que aprendan de su propia experiencia y de la de los demás, implantando un modelo de autoformación que permita el diseño de las actividades de la clase. Los trabajos en las aulas se desarrollan con el uso de pizarras digitales y tablet pc.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que estudiantes de segundo ciclo de Magisterio conozcan y sean capaces de tomar decisiones, planificar y organizar los contextos educativos de forma que faciliten la puesta en marcha de metodologías activas para niños de 0-6 años. Su objetivo es diseñar un proyecto de trabajo aplicable a un aula de cuatro años. Se decide abordar la temática de Platero y yo, aprovechando la celebración del 50 aniversario de la concesión del Premio Novel a Juan Ramón Jiménez. Al finalizar el curso, tres grupos de Infantil participarán en los talleres preparados con la ayuda de maestras de la etapa que utilizan esta metodología. Estos talleres formarán parte del proyecto de trabajo que deben realizar para la signatura Didáctica General. El proyecto se divide en distintas fases: situación desencadenante; recogida y análisis de ideas previas; guión de interrogantes; situaciones de enseñanza-aprendizaje organizadas en búsqueda de información, análisis y conclusiones; y elaboración del dossier y evaluación. Para coordinar los catorce talleres puestos en marcha seleccionan una Comisión Coordinadora, integrada por un representante de cada grupo, que vela por no repetir las actividades de cada taller, así como por articular una secuencia didáctica coherente. Esta colaboración entre la escuela y la universidad les brinda la oportunidad de llevar a cabo un trabajo con funcionalidad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada en la clase de cuatro años del CEIP Ausias March, de Picanya (Valencia). Se trata de la organización de un rincón de arte dedicado a Van Gogh. La clase se convierte en una biblioteca museo del pintor. A través de libros, cuentos y cuadros, los niños van conociendo la vida y la obra del artista, con el material se va elaborando un dossier titulado 'La vida de Van Gogh'. También los niños se convierten en pintores, y el aula se convierte en un museo en el que exponen sus obras, entre las que destaca el mural colectivo 'Los girasoles'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Diversidades e identidades sexuales