956 resultados para Eurovision Song Contest


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Jacobs, Jacob

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone a discutir el entrelace entre historia, poesía y ciudad en la obra Taller de arquitectura, de José Agustín Goytisolo, especialmente en su poema 'Bilbao song'. Integrante de la denominada generación de los 50, Goytisolo demostró, frecuentemente, gran preocupación sobre la condición del hombre en la sociedad moderna y su vida en las grandes ciudades. Taller de arquitectura es una obra representativa en el contexto de sus reflexiones sobre el hombre y su entorno. En nuestro texto discutiremos como el poeta articula distintas visiones de la ciudad de Bilbao con los discursos que surgen a lo largo del poema. Para emprender dicha discusión, proponemos un recorrido por la historia política, social y estética del final de los años 60 y principios de los 70 en España, a fin de examinar los procedimientos poéticos utilizados por el autor en la configuración de las relaciones entre historia, poesía y sociedad presentes en 'Bilbao song'. Expondremos como el autor aprehende y modula las voces de 'Bilbao song' utilizándose de la yuxtaposición de imágenes, de historias y de ritmos, para componer un mosaico que revela las diversas caras de la ciudad y de sus gentes bajo el cielo de la dictadura franquista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Iacoboni, Gabriela N.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Iacoboni, Gabriela N.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone a discutir el entrelace entre historia, poesía y ciudad en la obra Taller de arquitectura, de José Agustín Goytisolo, especialmente en su poema 'Bilbao song'. Integrante de la denominada generación de los 50, Goytisolo demostró, frecuentemente, gran preocupación sobre la condición del hombre en la sociedad moderna y su vida en las grandes ciudades. Taller de arquitectura es una obra representativa en el contexto de sus reflexiones sobre el hombre y su entorno. En nuestro texto discutiremos como el poeta articula distintas visiones de la ciudad de Bilbao con los discursos que surgen a lo largo del poema. Para emprender dicha discusión, proponemos un recorrido por la historia política, social y estética del final de los años 60 y principios de los 70 en España, a fin de examinar los procedimientos poéticos utilizados por el autor en la configuración de las relaciones entre historia, poesía y sociedad presentes en 'Bilbao song'. Expondremos como el autor aprehende y modula las voces de 'Bilbao song' utilizándose de la yuxtaposición de imágenes, de historias y de ritmos, para componer un mosaico que revela las diversas caras de la ciudad y de sus gentes bajo el cielo de la dictadura franquista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se propone a discutir el entrelace entre historia, poesía y ciudad en la obra Taller de arquitectura, de José Agustín Goytisolo, especialmente en su poema 'Bilbao song'. Integrante de la denominada generación de los 50, Goytisolo demostró, frecuentemente, gran preocupación sobre la condición del hombre en la sociedad moderna y su vida en las grandes ciudades. Taller de arquitectura es una obra representativa en el contexto de sus reflexiones sobre el hombre y su entorno. En nuestro texto discutiremos como el poeta articula distintas visiones de la ciudad de Bilbao con los discursos que surgen a lo largo del poema. Para emprender dicha discusión, proponemos un recorrido por la historia política, social y estética del final de los años 60 y principios de los 70 en España, a fin de examinar los procedimientos poéticos utilizados por el autor en la configuración de las relaciones entre historia, poesía y sociedad presentes en 'Bilbao song'. Expondremos como el autor aprehende y modula las voces de 'Bilbao song' utilizándose de la yuxtaposición de imágenes, de historias y de ritmos, para componer un mosaico que revela las diversas caras de la ciudad y de sus gentes bajo el cielo de la dictadura franquista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solar Decathlon Europe (SDE) is an international multidisciplinary competition in which 20 universityteams build and operate energy-efficient solar-powered houses. The aim of SDE is not only scientificbut also educational and divulgative, making visitors to understand the problems presented by realengineering applications and architecture. From a research perspective, the energy data gathered dur-ing the competition constitutes a very promising information for the analysis and understanding of thephotovoltaic systems, grid structures, energy balances and energy efficiency of the set of houses. Thisarticle focuses on the electrical energy components of SDE competition, the energy performance of thehouses and the strategies and behaviors followed by the teams. The rules evaluate the houses? electricalenergy self-sufficiency by looking at the electricity autonomy in terms of aggregated electrical energybalance; the temporary generation-consumption profile pattern correlation; and the use of electricityper measurable area. Although the houses are evaluated under the same climatological and consump-tion conditions, production results are very different due to the specific engineering solutions (differentelectrical topologies, presence or absence of batteries, diverse photovoltaic module solutions, etc.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In behavior reminiscent of the responsiveness of human infants to speech, young songbirds innately recognize and prefer to learn the songs of their own species. The acoustic and physiological bases for innate recognition were investigated in fledgling white-crowned sparrows lacking song experience. A behavioral test revealed that the complete conspecific song was not essential for innate recognition: songs composed of single white-crowned sparrow phrases and songs played in reverse elicited vocal responses as strongly as did normal song. In all cases, these responses surpassed those to other species’ songs. Although auditory neurons in the song nucleus HVc and the underlying neostriatum of fledglings did not prefer conspecific song over foreign song, some neurons responded strongly to particular phrase types characteristic of white-crowned sparrows and, thus, could contribute to innate song recognition.