990 resultados para España-Historia-S.XIII


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En general las ciudades europeas cuentan con una amplia tradición de agricultura urbana, en la que las asociaciones de hortelanos juegan un papel importante en la gestión de los espacios y en la interlocución con las administraciones públicas. Por su parte los gobiernos locales desarrollan políticas de fomento de los huertos urbanos y han definido herramientas concretas para su regulación, protección y gestión. Esta doble tradición ha sido decisiva a la hora de resistir las presiones urbanizadoras que se producen en el suelo urbano. En el estado español no encontramos el mismo contexto normativo y las iniciativas de agricultura urbana están aún en periodo de ensayo, aunque son numerosos los programas municipales de huertos de ocio y están aumentando los proyectos liderados por asociaciones vecinales y ecologistas. Basándonos en los resultados del análisis se propone un modelo administrativo para el desarrollo de la agricultura urbana en las ciudades españolas, que parta de la definición de políticas concretas, el reconocimiento normativo en los planes de ordenación urbanística y en las ordenanzas municipales, y el diseño de un modelo de gestión en el que participe el gobierno local (adquisición de terrenos, infraestructuras, asistencia técnica y financiera, espacio de coordinación) y las asociaciones de hortelanos. Palabras clave: normativa urbanística, participación ciudadana, políticas públicas, huertos comunitarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La conservación del patrimonio cultural constituye una actividad de vital importancia para salvaguardar nuestra identidad, así como para transmitir conocimientos sobre hechos históricos de gran importancia. Las obras de arte y los documentos, son testimonio de lo acontecido en nuestro pasado y presente por lo que su preservación a lo largo del tiempo es vital para las futuras generaciones. Se ha observado, en repositorios cinematográficos, que la contaminación microbiana ambiental puede deteriorar las películas cinematográficas [1]. El objetivo del presente trabajo es identificar los microorganismos que deterioran las películas cinematográficas del Patrimonio Documental de Cuba mediante técnicas biotecnológicas y microscópicas para después establecer una política de conservación certera en la institución.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: []2, a-z8, [et]8, [cum]8, [rum]8, 2a-2d8, 2e-2f6, A10, a8, b10

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Datos del impresor: El pie de imp. consta en colofón al fin de la segunda parte. En port. consta 1547

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliografía: p. 473-477

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Colofón

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sign.: [ ]3, 2*4, 3*4, a-e4, A-Z4, 2A-2Z4, 3A-3Z4, 4A-4Z4, 5A-5B4

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Índice

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha respetado la puntuación original