975 resultados para España Moderna


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vol. I (VIII, 428 p.). -- Vol. II (302 p.). -- Vol. III (109 p.)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En general, España es un país que no tiene una tradición sólida en la sinología. La traducción de la literatura china en España todavía no llega a un nivel satisfactorio y muchas obras originales todavía siguen sumidas en el desconocimiento. En comparación con los flujos de traducción de las obras occidentales, sobre todo las obras literarias de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, la traducción de aquellas todavía ocupa una cuota reducida. En la recepción de la narrativa china en España, la traducción indirecta ha desempeñado un papel de suma importancia, lo que se debe en gran medida a la dependencia del círculo editorial español de las culturas europeas de poder. Esta situación desequilibrada pone de manifiesto las relaciones asimétricas entre lenguas y culturas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral se centra en el período en el que se definen los primeros movimientos de vanguardia en los diferentes campos artísticos –el primer tercio del siglo XX–, período especialmente fructífero en cuanto a la colaboración de diversos lenguajes artísticos sobre la escena. En esta tesis se explica cómo la escena se convierte en crisol de dichos lenguajes, dando lugar a resultados de gran modernidad, y cómo se refleja todo ello en el ballet La romería de los cornudos (1927-1933) y el espectáculo La tragedia de Doña Ajada (1929), que se crean y estrenan en Madrid. Esta investigación, concebida desde un punto de vista eminentemente interdisciplinario, ha sido organizada en torno a cuatro capítulos principales. En los dos primeros, debido a la importancia que la vanguardia representa para este trabajo y tras clarificar las particularidades del fenómeno en su conjunto, se lleva a cabo una reflexión, desde la perspectiva europea y española, en torno a las primeras vanguardias en el campo musical, el de las artes plásticas, el escénico-teatral y el de la danza, por ser estas artes las que fundamentalmente colaboran sobre la escena en la época que nos ocupa y en las dos obras concretas que se estudian posteriormente. Asimismo, se indaga en los orígenes de dicha colaboración y su repercusión más allá de la superficialmente repetida influencia de la Gesamtkunstwerk wagneriana. Lo desarrollado en los dos capítulos precedentes se vierte en los capítulos tercero y cuarto, dedicados a las dos obras mencionadas, cuyos creadores se cuentan entre los más relevantes de la primera vanguardia española: Cipriano de Rivas Cherif, Federico García Lorca, Gustavo Pittaluga, Alberto Sánchez, Antonia Mercé –la Argentina– y Encarnación López –la Argentinita–, de La romería de los cornudos; Manuel Abril, el portugués José de Almada Negreiros y Salvador Bacarisse, de La tragedia de Doña Ajada. A la hora de analizar esas obras, se hace especial hincapié: por un lado, en la colaboración entre estos artistas, su propia vocación interdisciplinaria y su vinculación con la renovación en los distintos campos; por otro, en la confluencia e interdependencia entre los diferentes elementos del espectáculo, y su relación con la vanguardia musical, plástica, teatral y coreográfica. Dicho análisis pretende superar las aproximaciones parciales que sobre la vanguardia en España en general, y sobre La romería de los cornudos y La tragedia de Doña Ajada en particular, han sido realizadas hasta ahora, así como contextualizar las obras y los elementos que las componen, tanto en el momento de su creación como en el de su estreno, con la importancia que este último comporta de cara a la recepción. El resultado es un estudio que conecta los diferentes elementos de la representación, a la vez que se analiza cada uno de ellos en ambas obras, y los explica como resultado de un todo unitario...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las lamentaciones son un género cultivado a lo largo de la historia de la música occidental, desde la Antigüedad al siglo XXI, pero su estudio ha sido tratado de un modo desigual en la historiografía musical religiosa. Todavía son muchas y variadas las cuestiones por resolver con respecto a la práctica de este género en la Edad Media y el Renacimiento. Por tanto, esta investigación de las lamentaciones, junto con los trabajos realizados por otros autores en otros repertorios1, tiene por objetivo contribuir a una reconstrucción más completa de la historia de la música española e hispanoamericana en la Edad Moderna. Esta tesis doctoral analiza la tradición cantollanística hispana en las lamentaciones polifónicas del Renacimiento en España, y su relación con el contexto europeo, estudio que no es posible sin un conocimiento previo de las melodías del canto llano. Casi la totalidad de los polifonistas españoles usaron cantos monódicos preexistentes en sus lamentaciones polifónicas, como hicieron también otros maestros renacentistas. Lo significativo es que los tonos empleados por los compositores españoles son diferentes de las melodías monódicas utilizadas en las lamentaciones polifónicas coetáneas europeas. Esta investigación parte de la hipótesis de que las lamentaciones polifónicas españolas de los siglos XV y XVI están basadas en una tradición monódica medieval de raíz hispana, probable pervivencia del antiguo rito hispano. Por consiguiente, antes de estudiar el corpus polifónico español, hay que desentrañar los rasgos textuales y melódicos de las lamentaciones hispanas en la España medieval, y la pervivencia, transformación y transferencia de este repertorio a los contextos litúrgicos pre- y postridentino —un tema importante que ha sido poco estudiado y a menudo mal comprendido...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las páginas que contienen este trabajo son una primera aproximación al análisis de las controversias religiosas en el siglo XVII. Pretende participar, de forma original, de una de las corrientes historiográficas que mayor impulso ha tomado en las últimas décadas, como es la Historia de la cultura escrita. Además, pretendemos contribuir al debate historiográfico en torno a la creación de una esfera de opinión, mediante el instrumento de la propaganda, que se gesta, al menos, desde la segunda mitad de esta centuria. Para tales fines, partimos del estudio de las controversias doctrinales, de auxiliis y la Inmaculada Concepción, en el marco político que se desarrolla durante el siglo XVII; para seguidamente, analizar cómo en torno a la cuestión inmaculista se van a desplegar toda una serie de mecanismos para crear una esfera de opinión común entre las décadas de 1650 y 1670; eso sí, siempre bajo la tutela de las altas instituciones políticas y eclesiásticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de lo que supone una profesión nos puede ayudar a comprender como evoluciona ésta a lo largo de historia y como se ha ido perfilando dentro de la sociedad. A partir del siglo pasado, sobre todo con la revolución industrial se produjo una modificación de la organización social propiciando la creación de tareas profesionales más especializadas. Nuestro estudio de investigación nos pretende acercar un poco más al sentido de la profesión enfermera y nos ayudará a descubrir las “Dimensiones”, que la componen. Históricamente la profesión de Enfermería ha recaído en las mujeres, lo que ha conllevado a lo largo de mucho tiempo ciertas connotaciones, que tras la aparición de la figura de Florence Nightingale, se han plasmado en la llamada profesionalización de la Enfermería, cambiando desde ese momento sus paradigmas. Para que una profesión avance necesita de una regulación y una autorregulación moderna y avanzada. España, en los términos citados, se sitúa entre las más vanguardistas a nivel mundial, aun cuando se detectan espacios que aún necesitan de un mayor desarrollo e implementación real. OBJETIVOS Nuestra investigación ha tenido como objetivos: • Elaborar un cuestionario como herramienta, para la descripción y análisis de la situación de la Enfermería española, incorporando una visión y proyección de futuro. • Validar el cuestionario desarrollado...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Gesture of Exposure On the presentation of the work of art in the modern art exhibition The topic of this dissertation is the presentation of art works in the modern art exhibition as being the established and conventionalized form of art encounter. It investigates the possibility of a theorization of the art exhibition as a separate object for research, and attempts to examine the relationship between the art work and its presentation in a modern art exhibition. The study takes its point of departure in the area vaguely defined as exhibition studies, and in the lack of a general problematization of the analytical tools used for closer examination of the modern art exhibition. Another lacking aspect is a closer consideration of what happens to the work of art when it is exposed in an art exhibition. The aim of the dissertation is to find a set of concepts that can be used for further theorization The art exhibition is here treated, on the one hand, as an act of exposure, as a showing gesture. On the other hand, the art exhibition is seen as a spatiality, as a space that is produced in the act of showing. Both aspects are seen to be intimately involved in knowledge production. The dissertation is divided into four parts, in which different aspects of the art exhibition are analyzed using different theoretical approaches. The first part uses the archaeological model of Michel Foucault, and discusses the exhibition as a discursive formation based on communicative activity. The second part analyses the derived concepts of gesture and space. This leads to the proposition of three metaphorical spatialities the frame, the agora and the threshold which are seen as providing a possibility for a further extension of the theory of exhibitions. The third part extends the problematization of the relationship between the individual work of art and its exposure through the ideas of Walter Benjamin and Maurice Blanchot. The fourth part carries out a close reading of three presentations from the modern era in order to further examine the relationship between the work of art and its presentation, using the tools that have been developed during the study. In the concluding section, it is possible to see clearer borderlines and conditions for the development of an exhibition theory. The concepts that have been analysed and developed into tools are shown to be useful, and the examples take the discussion into a consideration of the altered premises for the encounter with the postmodern work of art.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Idyll or Reality? Albert Edelfelt, Gunnar Berndtson and the ambivalent breakthrough of modernity Albert Edelfelt (1854-1905) and Gunnar Berndtson (1854-1895) have much in common. In this dissertation, I study their paintings of local peasants and fishermen and of the gentry’s summer in the county of Uusimaa in southern Finland, in the context of Nordic history of ideas. The breakthrough of modernity, with its attention on debating social problems, provides a novel angle into the oeuvres of the two artists. My focus is on the paintings which emerge in the collision of the public discussion of social matters and the values of the artists’ manorial milieu. The artists’ relation to the public discussion is scrutinized through two of the main topics: the question of the common people and democracy, and the question of equality between men and women. My dissertation is a contextual study which is based on the analysis of the artworks of Edelfelt and Berndtson, on their letters, and on the study of drama and fiction of their time. The notion “liberté, egalité, fraternité” is linked to the breakthrough of modernity. Both artists were aware of the ideal of equality. They used the means and the themes of contemporary art in their presentations, but their pictures contain the ideal of an earlier epoch: the hardworking, but still complacent common people. This conception of the common people is also reflected in the poems of J. L. Runeberg. Women of the late 19th century challenged woman’s primary role as wife and mother. In Edelfelt’s and Berndtson’s depictions of the gentry enjoying summer, women and children have the main role. Notwithstanding the debate of the breakthrough of modernity they depicted women almost without exception as good mothers. Their paintings often depict lazy days in the sunshine, which were, in reality, rare moments for the mistress of the house. Edelfelt’s and Berndtson’s subjects from the Uusimaa countryside coincide with the topics of the breakthrough of modernity, but both the pictures of the common people and the depictions of the gentry enjoying summer, are a retouched picture of reality, often an idyll, in which the public discussion of social matters is evident only materially or not at all.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El descubrimiento de la verdadera naturaleza evolutiva y mutable de este universo en que vivimos ha dado origen a la moderna cosmología científica, que con sus modelos del nacimiento y evolución del cosmos plantea estimulantes cuestiones teológicas como la relación entre creación e inicio del universo, la acción divina en el mundo o la teleología y finalidad última de la Creación.