974 resultados para Elemental Assays
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
Resumo:
This thesis deals with preparing stoichiometric crystalline thin films of InSe and In2Se3 by elemental evapouration and their property investigation.In the present study three temperature( or Elemental evapouration) method is utilized for the deposition of crystalline thin films . The deposition mechanism using three temperature method deals’ with condensation of solids on heated surfaces when the critical supersaturation of the vapour phase exceeds a certain limit. The critical values of the incident flux are related to substrate temperature and the interfacial energies of the involved vapours. At a favorable presence of component atoms in the vapour phase these can react and condense onto a substrate even at a elevated temperature. In the studies conducted the most significant factor is the formation of single compositional film namely indium mono selenide in the In –se system of compounds .Further this work shows the feasibility of thin film photovoltaic junctions of the schottky barrier type
Resumo:
Immortal cell lines have not yet been reported from Penaeus monodon, which delimits the prospects of investigating the associated viral pathogens especially white spot syndrome virus (WSSV). In this context, a method of developing primary hemocyte culture from this crustacean has been standardized by employing modified double strength Leibovitz-15 (L-15) growth medium supplemented with 2% glucose, MEM vitamins (1 ), tryptose phosphate broth (2.95 g l 1), 20% FBS, N-phenylthiourea (0.2 mM), 0.06 lgml 1 chloramphenicol, 100 lgml 1 streptomycin and 100 IU ml 1 penicillin and hemolymph drawn from shrimp grown under a bio-secured recirculating aquaculture system (RAS). In this medium the hemocytes remained viable up to 8 days. 5-Bromo-20-deoxyuridine (BrdU) labeling assay revealed its incorporation in 22 ± 7% of cells at 24 h. Susceptibility of the cells to WSSV was confirmed by immunofluoresence assay using a monoclonal antibody against 28 kDa envelope protein of WSSV. A convenient method for determining virus titer as MTT50/ml was standardized employing the primary hemocyte culture. Expression of viral genes and cellular immune genes were also investigated. The cell culture could be demonstrated for determining toxicity of a management chemical (benzalkonium chloride) by determining its IC50. The primary hemocyte culture could serve as a model for WSSV titration and viral and cellular immune related gene expression and also for investigations on cytotoxicity of aquaculture drugs and chemicals
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. - Contiene ilustraciones, fotografías y documentación inédita.
Resumo:
Se parte de la idea de que los niños nacen con una predisposición natural hacia la música y el canto. El aprendizaje de la canción popular se basa en una metodología a través de la cual el niño siente y emite la entonación de melodías surgidas de nuestro folklore más próximo. Todo ello como material de aprendizaje en la toma de contacto del niño con la música. El documento se divide en las siguientes unidades: la canción en el contexto del folklore infantil, el romance, el aguinaldo murciano, estilos de baile tradicional murciano, seguidillas, el zángano, el fandango y la canción de cuna. Cada una de las unidades contempla el origen, evolución, caracteres y tipos de melodía. Esta publicación supone una aportación para el profesorado interesado en conectar la realidad de su aula con la cultura que surge y se transmite durante generaciones a través de la música folklórica.
Resumo:
Ofrecer un modelo de texto de trabajo para los profesionales de la enseñanza, como guía para el estudio y conocimiento de la materia biológica. Crear la base teórica necesaria para el profesor y sistematizar experiencias para la práctica escolar con la guía concreta para el curso de Biología. Los objetivos del trabajo van a ser de tipo cognoscitivo, para el cultivo de la percepción y memoria, y psicomotores, para el desarrollo de la habilidad manual y afectivos relacionados con los intereses, actitudes y valores del educando. La Biología como asignatura universitaria para los estudios del profesorado de EGB. Las estrategias propias de la materia tratada van desde la definición del tema objeto de estudio, seguida del análisis del mismo en que se recoge toda la información bibliográfica y experimental, hasta la síntesis en que se proponen modelos de desarrollo del tema mediante pruebas objetivas factoriales y prácticas. Los temas tratados son: biopedagogía, bioquímica, biominerales, glúcidos, prótidos, nucleótidos, citología, funciones de relación. Bibliografía. Los temas tratados están redactados de forma abierta, se trata, según el autor, de un número de proposiciones objetivas que puede ser aumentado en cualquier momento. El método utilizado para redactar estos apuntes es el mismo que el que se propone a los alumnos. Define el tema, hace una programación del mismo y un proyecto del material a utilizar. La metodología está basada en la coparticipación. El autor sostiene que la práctica le ha demostrado que el sistema que propone, no sólo es el más racional y humano, sino también el más eficaz y eficiente y que el material que presenta hay que considerarlo incompleto, que necesita ser completado cada dia en su análisis para llegar a ser el texto personal y actualizado fruto del esfuerzo del lector y útil precisamente por ello para la tarea profesional en las escuelas.