244 resultados para EMPODERAMIENTO
Resumo:
Partiendo de una noción de acceso a la justicia, que no se restringe únicamente al acceso formal de los ciudadanos al sistema judicial y al adecuado ejercicio de derechos ante los Tribunales de Justicia, sino que también abarca la Prevención y Promoción de Derechos, la Solución Colaborativa de Conflictos, la Revisión y Propuesta de las Actuaciones Públicas mediante Acciones de Interés Público y Propuestas Legislativas; se implementaron, desde la Institución Judicial (Juzgado de Familia de Tupungato), acciones en el marco de buenas prácticas que se sustentas en tres ejes: Construcción de Ciudadanía, Desarrollo Humano Sustentable y Redes Sociales. Las mismas tienden a fortalecer las conexiones entre estructuras formales e informales de la comunidad, a fin de proveer efectivamente el Acceso a la Justicia a grupos que de otra manera podrían estar excluidos de ella y a la vez favorecer el empoderamiento de los grupos vulnerables en la búsqueda de soluciones a situaciones injustas en el ámbito de los procesos tramitan por ante los Juzgados de Familia. En dicho marco, el Juzgado referido puso en marcha un Juzgado Móvil que plantea una metodología de abordaje interdisciplinario, donde la intervención del Trabajador Social resulta relevante.
Resumo:
El acceso al alfabetismo en salud es considerado un elemento esencial para la eliminación de las desigualdades y la búsqueda de la equidad, resultando en un verdadero empoderamiento en salud, individual y colectivo. Mediante la estrategia de promoción para la salud, nuestro objetivo fue contribuir con el Alfabetismo en aalud bucal de comunidades vulnerables de la provincia de Mendoza. Sólo cuando la gente se siente escuchada y comprendida puede ser motivada y acepta el cambio; por ello, la educación para la salud se ha transformado en una herramienta esencial para la adquisición de hábitos salutogénicos (generadores de salud).
Resumo:
En la actualidad y frente al gran desafío que constituye la administración de las organizaciones en un contexto caracterizado por la complejidad y el cambio constante, desde los estudios de la administración se ha hecho un fuerte hincapié en la importancia del capital humano para el logro de los objetivos estratégicos organizacionales. En este marco, surge como gran interrogante: ¿Qué estrategias pueden las organizaciones implementar para potenciar su capital humano? Algunas de las principales respuestas que han surgido frente a esta pregunta han sido la importancia de la motivación, la capacitación, y el empoderamiento de las personas que trabajan en la organización. La resiliencia, entendida como la capacidad para atravesar situaciones adversas y salir fortalecido de las mismas, no ha sido un campo explorado en profundidad desde nuestra disciplina. Se considera a la resiliencia como un concepto sumamente útil, ya que el mismo se vincula y engloba a los 3 aspectos antes mencionados, a saber: la motivación, la capacitación, y el empoderamiento.
Resumo:
En este artículo presentamos algunos de los resultados encontrados en el proyecto de investigación “ Ocio e inclusión social. Una mirada desde la población adulta en situación de discapacidad" , que buscó, en un primer momento, analizar las causas del bajo impacto de los espacios de ocio y tiempo libre ofrecidos para personas con discapacidad adultas en el municipio de Rionegro (Antioquia-Colombia), para luego conformar un grupo de trabajo, con el objetivo de que se convirtieran en líderes y gestores de procesos, no sólo recreativos, sino también sociales, políticos, entre otros, y además, que se proyectaran como formadores de otras personas. Este propósito requirió abordar paradigmas y enfoques metodológicos que permitieron, no sólo identificar necesidades, sino la generación de procesos de transformación y empoderamiento de las comunidades. Con el proyecto, se logró conformar este colectivo de personas, quien está actualmente coordinado por una persona con discapacidad, logrando su visibilización e inicio de gestiones que les permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias y empoderarse de procesos que les permita un rol más activo en la demanda de bienes y servicios.
Resumo:
La elaboración de este material es el fruto de colaboración entre el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA LACRO), su fundamento poner en manos de las iglesias y organismos ecuménicos una herramienta para facilitar y generar espacios de reflexión, empoderamiento y organización en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos, en las comunidades eclesiales, desde una perspectiva teológica y pastoral. Esta guía nace ante la necesidad de involucrar a la iglesia y organismos ecuménicos de América Latina y el Caribe, para incidir en la respuesta real y concreta frente a los problemas y las consecuencias que viven en el día a día nuestros pueblos y comunidades - especialmente las mujeres - en los temas relacionados a los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Resumo:
Esta guía surge como una herramienta teórico-práctica para fortalecer el acompañamiento a mujeres en situación de aborto. Es el resultado de la sistematización del primer proceso de formación “El Acompañamiento como Herramienta de Empoderamiento entre Mujeres en Situación de Aborto, realizado en 2010 por el Fondo María con el primer grupo de acompañantes. Por sistematización se entiende la reflexión crítica y colectiva de la práctica y producción de contenidos útiles para el desarrollo.
Resumo:
¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo pretende ofrecer argumentos capaces de fundamentar una posible respuesta. Frente al modelo médico hegemónico, el uso del misoprostol extiende el debate no sólo a la identificación de las disfunciones del sistema sanitario español, sino a discursos relacionados con la identidad y a planteamientos autogestionarios de empoderamiento para las mujeres.
Resumo:
En el siguiente artículo trataremos de analizar algunas de las estrategias de intervención política y cultural a través del uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación y las prácticas que contribuyen a reorganizar las relaciones de poder en organizaciones indígenas en el territorio argentino. Partimos del supuesto que en la última década distintos Pueblos indígenas en la República Argentina han irrumpido en diferentes espacios políticos organizativos en donde el uso y apropiación de las TIC ha cumplido un rol preponderante en dicho proceso, favoreciendo el empoderamiento de las organizaciones antes mencionadas. Por ello, reconocemos que el acceso a Internet y las tecnologías digitales en general ha permitido a las organizaciones indígenas difundir propuestas, visibilizar sus problemáticas históricas y/o establecer relaciones más directas ya sea con actores indígenas como no indígena. Como señala Doueihi (2010) opera un desplazamiento de la esfera pública tal como la conocemos, a un conjunto fluido de esferas públicas que se superponen. Sin embargo, consideramos que las tecnologías por sí mismas no generan transformaciones políticas, culturales y/o sociales, sino que es a través de las prácticas sociales en que estén insertas y los usos y apropiaciones que hagan de las mismas, que permitirán reorganizar las relaciones de poder o generar transformaciones sociales. En este sentido, cabe mencionar que las distintas estrategias de intervención política, cultural y organizativa que despliegan las organizaciones que analizamos, mantienen un correlato tanto en el territorio como en las producciones comunicacionales que desarrollan en las páginas web, radios, producciones audiovisuales etc. Es por ello, consideramos a estos grupos sociales como organizaciones indígenas de base que desarrollan acciones en torno a sus agendas políticas, sus producciones comunicacionales y sus identidades colectivas
Resumo:
En esta presentación compartiremos la experiencia de creación, desarrollo e implementación de nuestra comunidad virtual de práctica Docentes en línea (http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/), nacida como proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2012. Comenzaremos mencionando brevemente los fundamentos teóricos sobre los que se basa nuestro trabajo, ;presentando las nociones de ecosistema digital, comunidad de práctica (CoP), ;conectivismo, aprendizaje colaborativo, distancia transaccional, educación no formal y tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP). Si bien estos conceptos provienen de diferentes teorías, autores y épocas, a nuestro entender, pueden comprenderse como un todo coherente e interrelacionado. Luego procederemos a describir los múltiples espacios virtuales en los que desarrollamos nuestra propuesta, que es enteramente en línea. Como se verá, estos espacios son muy diversos y abarcan, para solo mencionar algunos de ellos, diferentes redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn, entre otras, así como un sitio en el entorno Moodle, un blog, un sitio institucional desarrollado en software de acceso abierto, y un repositorio de herramientas albergado en un sitio que permite generar murales digitales interactivos. Mencionaremos, además, la función planteada inicialmente para cada uno de estos espacios y los cambios que hemos ido introduciendo al confrontar nuestras ideas iniciales con la realidad de aplicación que fue adquiriendo cada uno de ellos con el paso del tiempo. Por ejemplo, haremos referencia al cambio de rumbo que tuvo el espacio en el entorno Moodle, al migrar la interacción por medio de debates para el que estaba originalmente concebido a las redes sociales. Nos referiremos, además, a la acción que han tenido los miembros de la CoP, al haber ido moldeándola con sus elecciones y preferencias de participación. Por último, esbozaremos algunas reflexiones finales sobre lo realizado hasta la fecha. En ellas mencionaremos la importancia de la CoP Docentes en línea como ámbito para la reflexión de los docentes, como espacio que puede aprovecharse, y ese es nuestro anhelo, para la formación profesional permanente, logrando sus miembros autonomía, pero, a la vez, aprendiendo en comunidad, al compartir saberes, inquietudes y problemáticas de variada índole con otros colegas de bagajes culturales diversos y provenientes de distintos lugares del mundo. También mencionaremos el que quizás constituya el principal desafío que debemos afrontar al llevar adelante esta tarea cotidianamente: lograr que cada vez más miembros se animen a participar activamente en nuestra comunidad, dejando de lado los posibles temores y prejuicios o el desconocimiento de lo que significa el trabajo colaborativo en una CoP virtual, que pueden atentar contra el intercambio y la contribución de saberes que se da al enseñar y aprender en este tipo de comunidad
Resumo:
El objetivo general del presente trabajo es analizar la forma en que las mujeres han participado del mercado de trabajo en la Argentina, y como ello ha sido condicionado por las pautas (persistentes y cambiantes) en la relaciones entre los géneros. Y de qué forma, al mismo tiempo, dicha participación ha impactado en las últimas. La hipótesis preliminar que lo guía, es que la entrada masiva de mujeres al mercado de trabajo a partir de 1960, ha provocado trastrocamientos en el modelo de división sexual del trabajo tradicional que abren el camino a la emergencia de nuevas significaciones en torno al trabajo extradoméstico femenino. En el ámbito académico predomina una clave de lectura que interpreta el trabajo extradoméstico femenino en términos de estrategia de reproducción familiar. Sin negar la validez de dicha interpretación, me interesa acentuar una mirada que rescate la perspectiva de género. Desde aquí, la mujer (y ya no la familia) es restituida al centro de la escena, en tanto el interés primordial es indagar en la forma en que dicha situación impacta en la configuración de su posición social
Resumo:
El objetivo general del presente trabajo es analizar la forma en que las mujeres han participado del mercado de trabajo en la Argentina, y como ello ha sido condicionado por las pautas (persistentes y cambiantes) en la relaciones entre los géneros. Y de qué forma, al mismo tiempo, dicha participación ha impactado en las últimas. La hipótesis preliminar que lo guía, es que la entrada masiva de mujeres al mercado de trabajo a partir de 1960, ha provocado trastrocamientos en el modelo de división sexual del trabajo tradicional que abren el camino a la emergencia de nuevas significaciones en torno al trabajo extradoméstico femenino. En el ámbito académico predomina una clave de lectura que interpreta el trabajo extradoméstico femenino en términos de estrategia de reproducción familiar. Sin negar la validez de dicha interpretación, me interesa acentuar una mirada que rescate la perspectiva de género. Desde aquí, la mujer (y ya no la familia) es restituida al centro de la escena, en tanto el interés primordial es indagar en la forma en que dicha situación impacta en la configuración de su posición social
Resumo:
En el siguiente artículo trataremos de analizar algunas de las estrategias de intervención política y cultural a través del uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación y las prácticas que contribuyen a reorganizar las relaciones de poder en organizaciones indígenas en el territorio argentino. Partimos del supuesto que en la última década distintos Pueblos indígenas en la República Argentina han irrumpido en diferentes espacios políticos organizativos en donde el uso y apropiación de las TIC ha cumplido un rol preponderante en dicho proceso, favoreciendo el empoderamiento de las organizaciones antes mencionadas. Por ello, reconocemos que el acceso a Internet y las tecnologías digitales en general ha permitido a las organizaciones indígenas difundir propuestas, visibilizar sus problemáticas históricas y/o establecer relaciones más directas ya sea con actores indígenas como no indígena. Como señala Doueihi (2010) opera un desplazamiento de la esfera pública tal como la conocemos, a un conjunto fluido de esferas públicas que se superponen. Sin embargo, consideramos que las tecnologías por sí mismas no generan transformaciones políticas, culturales y/o sociales, sino que es a través de las prácticas sociales en que estén insertas y los usos y apropiaciones que hagan de las mismas, que permitirán reorganizar las relaciones de poder o generar transformaciones sociales. En este sentido, cabe mencionar que las distintas estrategias de intervención política, cultural y organizativa que despliegan las organizaciones que analizamos, mantienen un correlato tanto en el territorio como en las producciones comunicacionales que desarrollan en las páginas web, radios, producciones audiovisuales etc. Es por ello, consideramos a estos grupos sociales como organizaciones indígenas de base que desarrollan acciones en torno a sus agendas políticas, sus producciones comunicacionales y sus identidades colectivas
Resumo:
En esta presentación compartiremos la experiencia de creación, desarrollo e implementación de nuestra comunidad virtual de práctica Docentes en línea (http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/), nacida como proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2012. Comenzaremos mencionando brevemente los fundamentos teóricos sobre los que se basa nuestro trabajo, ;presentando las nociones de ecosistema digital, comunidad de práctica (CoP), ;conectivismo, aprendizaje colaborativo, distancia transaccional, educación no formal y tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP). Si bien estos conceptos provienen de diferentes teorías, autores y épocas, a nuestro entender, pueden comprenderse como un todo coherente e interrelacionado. Luego procederemos a describir los múltiples espacios virtuales en los que desarrollamos nuestra propuesta, que es enteramente en línea. Como se verá, estos espacios son muy diversos y abarcan, para solo mencionar algunos de ellos, diferentes redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn, entre otras, así como un sitio en el entorno Moodle, un blog, un sitio institucional desarrollado en software de acceso abierto, y un repositorio de herramientas albergado en un sitio que permite generar murales digitales interactivos. Mencionaremos, además, la función planteada inicialmente para cada uno de estos espacios y los cambios que hemos ido introduciendo al confrontar nuestras ideas iniciales con la realidad de aplicación que fue adquiriendo cada uno de ellos con el paso del tiempo. Por ejemplo, haremos referencia al cambio de rumbo que tuvo el espacio en el entorno Moodle, al migrar la interacción por medio de debates para el que estaba originalmente concebido a las redes sociales. Nos referiremos, además, a la acción que han tenido los miembros de la CoP, al haber ido moldeándola con sus elecciones y preferencias de participación. Por último, esbozaremos algunas reflexiones finales sobre lo realizado hasta la fecha. En ellas mencionaremos la importancia de la CoP Docentes en línea como ámbito para la reflexión de los docentes, como espacio que puede aprovecharse, y ese es nuestro anhelo, para la formación profesional permanente, logrando sus miembros autonomía, pero, a la vez, aprendiendo en comunidad, al compartir saberes, inquietudes y problemáticas de variada índole con otros colegas de bagajes culturales diversos y provenientes de distintos lugares del mundo. También mencionaremos el que quizás constituya el principal desafío que debemos afrontar al llevar adelante esta tarea cotidianamente: lograr que cada vez más miembros se animen a participar activamente en nuestra comunidad, dejando de lado los posibles temores y prejuicios o el desconocimiento de lo que significa el trabajo colaborativo en una CoP virtual, que pueden atentar contra el intercambio y la contribución de saberes que se da al enseñar y aprender en este tipo de comunidad
Resumo:
La implementación del sistema Neoliberal en América Latina ha venido generando graves consecuencias a nivel educativo, familiar y comunitario y ha provocado una fuerte crisis alimentaria. Bajo éstas circunstancias, desde el año 1998, funcionan los Bachilleratos Populares en provincia de Buenos Aires y Capital Federal, surgiendo como proyectos educativos comprometidos con la realidad de nuestro pueblo y apuntando al desarrollo de un pensamiento crítico para la transformación social. Como docentes del Bachillerato Popular Roca Negra (Monte Chingolo, Lanús, provincia de Buenos Aires) desarrollamos la problemática de la alimentación en un marco de educación para la salud. Se trabajó con metodología taller (Algava, M, 2006), apostando a la construcción dialógica del conocimiento entre educadores y educandos, y analizando una situación concreta del barrio. El tratamiento integral de la problemática, tomando aspectos biológicos, sociales, culturales y económicos, generó resultados positivos en relación al empoderamiento en el espacio de construcción del Bachillerato y contribuyó a la valoración de la biología como herramienta de transformación social, asumiéndonos como sujetos activos, capaces de modificar la realidad.
Resumo:
En esta presentación compartiremos la experiencia de creación, desarrollo e implementación de nuestra comunidad virtual de práctica Docentes en línea (http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/), nacida como proyecto de extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diciembre de 2012. Comenzaremos mencionando brevemente los fundamentos teóricos sobre los que se basa nuestro trabajo, ;presentando las nociones de ecosistema digital, comunidad de práctica (CoP), ;conectivismo, aprendizaje colaborativo, distancia transaccional, educación no formal y tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP). Si bien estos conceptos provienen de diferentes teorías, autores y épocas, a nuestro entender, pueden comprenderse como un todo coherente e interrelacionado. Luego procederemos a describir los múltiples espacios virtuales en los que desarrollamos nuestra propuesta, que es enteramente en línea. Como se verá, estos espacios son muy diversos y abarcan, para solo mencionar algunos de ellos, diferentes redes sociales, como Facebook, Twitter y LinkedIn, entre otras, así como un sitio en el entorno Moodle, un blog, un sitio institucional desarrollado en software de acceso abierto, y un repositorio de herramientas albergado en un sitio que permite generar murales digitales interactivos. Mencionaremos, además, la función planteada inicialmente para cada uno de estos espacios y los cambios que hemos ido introduciendo al confrontar nuestras ideas iniciales con la realidad de aplicación que fue adquiriendo cada uno de ellos con el paso del tiempo. Por ejemplo, haremos referencia al cambio de rumbo que tuvo el espacio en el entorno Moodle, al migrar la interacción por medio de debates para el que estaba originalmente concebido a las redes sociales. Nos referiremos, además, a la acción que han tenido los miembros de la CoP, al haber ido moldeándola con sus elecciones y preferencias de participación. Por último, esbozaremos algunas reflexiones finales sobre lo realizado hasta la fecha. En ellas mencionaremos la importancia de la CoP Docentes en línea como ámbito para la reflexión de los docentes, como espacio que puede aprovecharse, y ese es nuestro anhelo, para la formación profesional permanente, logrando sus miembros autonomía, pero, a la vez, aprendiendo en comunidad, al compartir saberes, inquietudes y problemáticas de variada índole con otros colegas de bagajes culturales diversos y provenientes de distintos lugares del mundo. También mencionaremos el que quizás constituya el principal desafío que debemos afrontar al llevar adelante esta tarea cotidianamente: lograr que cada vez más miembros se animen a participar activamente en nuestra comunidad, dejando de lado los posibles temores y prejuicios o el desconocimiento de lo que significa el trabajo colaborativo en una CoP virtual, que pueden atentar contra el intercambio y la contribución de saberes que se da al enseñar y aprender en este tipo de comunidad