269 resultados para Cueva de Canelobre
Resumo:
La congruencia es una exigencia del contenido de las resoluciones judiciales; es el principio por el cual se requiere identidad o correspondencia entre el objeto de la controversia y el fallo que la dirime; constituye un límite a las facultades resolutorias del juez, que no puede conceder más de lo pedido o algo distinto de lo pedido, y que no puede dejar de resolver las cuestiones formuladas por las partes. En esta investigación se analiza la naturaleza jurídica de la congruencia y su relación con el derecho a la defensa y el principio dispositivo. Se reflexiona acerca de las actuaciones que pueden conducir al juez a errar respecto de la apreciación del objeto del proceso y con ello producir un fallo incongruente. Además, se revisa cada uno de los vicios de incongruencia y los remedios procesales o instrumentos de los que disponen los justiciables para impugnarlos. Se pretende abordar, entonces, de manera específica, varios aspectos del principio de congruencia que son poco analizados por la doctrina, y estudiarlos dentro del marco de la actual Constitución ecuatoriana, de la legislación y de la jurisprudencia ordinaria y constitucional.
Resumo:
La presente tesis tiene como propósito determinar si la acción extraordinaria de protección ha generado en Ecuador la denominada guerra de cortes, entre las altas cortes de justicia ordinaria y constitucional, a partir de la Constitución de 2008. Sus objetivos son establecer la naturaleza, objeto, características y trámite de la mencionada acción, para poder determinar sus alcances y límites; y conocer los motivos por los cuales se origina una guerra entre cortes, para lo cual se revisará brevemente lo ocurrido en los casos italiano, español y colombiano. Adicionalmente se estudiará el caso ecuatoriano con la finalidad de concluir si tal guerra se da en las circunstancias bajo las cuales se ha desarrollado la acción extraordinaria de protección. Se utilizó los métodos de investigación: descriptivo, comparativo y analítico, siendo la jurisprudencia una fuente de información muy útil durante todo el trabajo, la cual alimentó los capítulos que componen la tesis. Se concluye que la acción extraordinaria de protección, es una garantía jurisdiccional excepcional, de carácter residual, cuyo objeto es la protección de derechos constitucionales que puedan ser vulnerados a través de fallos judiciales. Esta acción se constituye en un avance en la materia, siempre que no sea tergiversado su propósito, se cumplan sus fines y no se convierta en una nueva instancia. Finalmente, se determina que han existido varias fricciones entre la Corte Constitucional y la Corte Nacional de Justicia, en un inicio, advirtiéndose la acción extraordinaria de protección como una amenaza a la independencia de la justicia ordinaria; por existir contradicción entre jurisprudencia vinculante; y por considerar que existen algunos casos donde la Corte Constitucional ha invadido indebidamente ámbitos que le conciernen a la justicia ordinaria. Sin embargo, pese a estos problemas, existe voluntad entre las dos altas cortes de justicia del país, para buscar acuerdos a través del diálogo jurisdiccional, no habiéndose conocido enfrentamientos entre la Corte Constitucional y la Corte Nacional de Justicia, que hayan sido de gran trascendencia, motivos por los cuales se concluye, que no existe “guerra de cortes” en Ecuador a partir de la Constitución de 2008.
Resumo:
In vitro batch culture fermentations were conducted with grape seed polyphenols and human faecal microbiota, in order to monitor both changes in precursor flavan-3-ols and the formation of microbial-derived metabolites. By the application of UPLC-DAD-ESI-TQ MS, monomers, and dimeric and trimeric procyanidins were shown to be degraded during the first 10 h of fermentation, with notable inter-individual differences being observed between fermentations. This period (10 h) also coincided with the maximum formation of intermediate metabolites, such as 5-(3′,4′-dihydroxyphenyl)-γ-valerolactone and 4-hydroxy-5-(3′,4′-dihydroxyphenyl)-valeric acid, and of several phenolic acids, including 3-(3,4-dihydroxyphenyl)-propionic acid, 3,4-dihydroxyphenylacetic acid, 4-hydroxymandelic acid, and gallic acid (5–10 h maximum formation). Later phases of the incubations (10–48 h) were characterised by the appearance of mono- and non-hydroxylated forms of previous metabolites by dehydroxylation reactions. Of particular interest was the detection of γ-valerolactone, which was seen for the first time as a metabolite from the microbial catabolism of flavan-3-ols. Changes registered during fermentation were finally summarised by a principal component analysis (PCA). Results revealed that 5-(3′,4′-dihydroxyphenyl)-γ-valerolactone was a key metabolite in explaining inter-individual differences and delineating the rate and extent of the microbial catabolism of flavan-3-ols, which could finally affect absorption and bioactivity of these compounds.
Resumo:
An in vitro batch culture fermentation experiment was conducted with fecal inocula from three healthy volunteers in the presence and absence of a red wine extract. Changes in main bacterial groups were determined by FISH during a 48 h fermentation period. The catabolism of main flavonoids (i.e., flavan-3-ols and anthocyanins) and the formation of a wide a range of phenolic microbial metabolites were determined by a targeted UPLC-PAD-ESI-TQ MS method. Statistical analysis revealed that catechol/pyrocatechol, as well as 4-hydroxy-5-(phenyl)-valeric, 3- and 4-hydroxyphenylacetic, phenylacetic, phenylpropionic, and benzoic acids, showed the greatest increases in concentration during fermentation, whereas 5-(3′-hydroxyphenyl)-γ-valerolactone, its open form 4-hydroxy-5-(3′-hydroxyphenyl)-valeric acid, and 3,4-dihydroxyphenylacetic acid represented the largest interindividual variations in the catabolism of red wine polyphenols. Despite these changes, microbial catabolism did not produce significant changes in the main bacterial groups detected, although a slight inhibition of the Clostridium histolyticum group was observed.
Resumo:
With the aim of investigating the potential of flavan-3-ols to influence the growth of intestinal bacterial groups, we have carried out the in vitro fermentation, with human faecal microbiota, of two purified fractions from grape seed extract (GSE): GSE-M (70% monomers and 28% procyanidins) and GSE-O (21% monomers and 78 % procyanidins). Samples were collected at 0, 5, 10, 24, 30 and 48 h of fermentation for bacterial enumeration by fluorescent in situ hybridization and for analysis of phenolic metabolites. Both GSE-M and GSE-O fractions promoted growth of Lactobacillus/Enterococcus and decrease in the Clostridium histolyticum group during fermentation, although the effects were only statistically significant with GSE-M for Lactobacillus/Enterococcus (at 5 and 10 h of fermentation) and GSE-O for C. histolyticum (at 10 h of fermentation). Main changes in polyphenol catabolism also occurred during the first 10 h of fermentation, however no significant correlation coefficients (P>0.05) were found between changes in microbial populations and precursor flavan-3-ols or microbial metabolites. Together these data suggest that the flavan-3-ol profile of a particular food source could affect the microbiota composition and its catabolic activity, inducing changes that could in turn affect the bioavailability and potential bioactivity of these compounds.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Satellites signals present disturbances (scintillations), due to presence of irregularities in the ionospheric plasma. In the present work, we dedicate to the study of the attenuation of these scintillations that is, an improvement in the signal, during the main magnetic storm phase during the period of October 2006 to February 2007. Using amplitude of scintillation 1.5GHz (L1) data of the net of satellites GPS, in the ionospheric station of Natal (5.84o S, 35.20o O, -20o dip) and geomagnetic indices, during the minimum solar cycle (referred to as cycle 23), demonstrating its anti-correlation between magnetic activity (Kp) and index of scintillation (
Resumo:
Conferencia impartida en la XVIII Asamblea REBIUN 2010, celebrada los días 3, 4 y 5 de noviembre en Las Palmas de Gran Canaria
Resumo:
[ES] La charla trata de reflejar la gran cantidad de elementos patrimoniales y naturales con los que cuenta esta zona de la ciudad. Junto al conocido BIC Cueva de los Canarios, destaca el desprotegido yacimiento paleontológico del Confital. Se habla sobre otros elementos menos conocidos, como el yacimiento arqueológico sin excavar del Confital, la duna fósil, o sobre la repoblación efectuada por el Cabildo hace unos años. Seguidamente recorreremos virtualmente la zona del Paisaje Natural Protegido de La Isleta, que comprende desde el Zoco hasta Las Salinas, aquí se concentran innumerables elementos patrimoniales sin ninguna protección en estado de total abandono, Bunker y Nidos de la II Guerra Mundial, Secaderos de Pescado, Fábricas de Salazón o las Salinas de La Isleta todos ellos del siglo XIX, un auténtico parque etnográfico relacionado con la sal y el pescado.
Resumo:
[ES] Miles de fragmentos óseos pertenecientes a medio millar de cabras domésticas de los pobladores de Fuerteventura durante el primer milenio de nuestra Era han sido extraídos en las excavaciones arqueológicas realizadas en la Cueva de Villaverde. Algunas de las piezas óseas estaban más completas y han permitido atisbar el aspecto de esa casta paleo-canaria que no ha subsistido en las islas, salvo quizás hasta hace poco en la Caldera de Taburiente en La Palma, puesto que ya en los siglos XVI y XVII se cruzó numerosísimas veces con ejemplares de muy diversos lugares de Europa para obtener la gran productividad lechera que caracteriza hoy a las cabras de Fuerteventura.
Resumo:
[ES] El hallazgo de restos óseos de oveja durante las excavaciones arqueológicas realizadas en la Cueva de Villaverde en Fuerteventura ha permitido la reconstrucción parcial de su esqueleto, la comparación biométrica con ovicaprinos de otras culturas prehistóricas y evidenciar algunos de sus rasgos. La talla es grande, entre 70 y 80 cm. de cruz, las patas largas (longipes), al menos las hembras carecen de cuernos (acerata) y el perfil facial es recto. Otra información, antiguos escritos como los de ABREU GALINDO en 1602 y ESCUDERO en 1639, da a conocer la presencia en Canarias de una raza de carneros y ovejas "que no tienen lana, sino pelo liso como cabras" "rasas sin cuernos ni lanas" "cueros muy gruesos" "cuero peloso de carnero" "al cuero llamaban harhuy" "ovejas gordas y de mucha grasa" "ovejas no como las de España" (MEC0,1992).
Resumo:
[ES] Entre los ricos materiales extraídos durante las excavaciones arqueológicas en la Cueva de Villaverde, al norte de La Oliva en Fuerteventura, han aparecido los restos de cerca de una decena de puercos de principios de nuestra Era. (1.800 B.P.)
Resumo:
[ES] Entre los materiales extraidos en las excavaciones arqueológicas de la Cueva de Villa verde en Fuerteventura han aparecido restos óseos fragmentados pertenecientes a oveja. La Cueva fue habitada por antiguos pobladores de la isla entre el año 200 y el año 1.000 de nuestra era (HERNANDEZ et. al., 1988).
Resumo:
Doctorado en Territorio y Sociedad. Evolución histórica de un espacio tricontinental
Resumo:
Desde los inicios de la profesión, el Trabajo Social, estuvo impregnado con la perspectiva en la que ha primado la noción de incisión entre lo económico y lo social. Como si el bienestar social de las personas, estuviera escindido del aspecto económico. A partir de la inserción profesional de los trabajadores sociales, hay un reconocimiento generalizado de la necesidad de contar con herramientas concretas para la intervención en las áreas económicas, ya que, por ejemplo, para el diseño deprogramas y proyectos, se requiere el manejo de costos, presupuestos, proyecciones, etc. En este contexto, a partir de tareas de intervención y de investigación realizadas en torno a la temática planteada, podemos afirmar que existe un espacio específico que requiere y permite la vinculación entre el trabajo social y la economía. Es la denominada Economía Social, que en los últimos tiempos se ha convertido en una herramienta de contención para las poblaciones excluidas del mercado formal de trabajo. Y es aquí donde se considera la existencia de un espacio específico para la articulación entre las áreas económica y social, desde un abordaje interdisdisciplinario o más aún, al decir de Mercedes Escalada (2005) de un abordaje transdisciplinario que supere las fronteras de las profesiones y trascienda con un abordaje integral de las temáticas tratadas. En esta propuesta de trabajo, se pretende profundizar en el reconocimiento de las posibilidades que el Trabajo Social tiene de lograr una articulación teórica y práctica con la Economía Social, en la búsqueda de la construcción de conocimientos que aporten nuevas categorías analíticas que guíen las propuestas de intervención con las poblaciones que participan en este sector de la economía. En este sentido, el Objetivo General, definido es: “Explorar en las disciplinas de Trabajo Social y Economía Social a fin de visualizar en las mismas las conexiones a nivel teórico-metodológico para un desarrollo sustentable de las intervenciones en lo social”.