1000 resultados para Corrientes eléctricas.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El pensamiento que ha dominado unilateralmente la ciencia económica desde hace más de cinco décadas se ha constituido en el centro de un intenso debate con respecto a su validez y coherencia conceptual y empírica, que ha puesto en evidencia las limitantes del paradigma dominante para enfrentar las principales falencias de las economías de libre mercado. Para América Latina y el Caribe estas falencias tienen, como lo planteara en su momento el estructuralismo, un carácter estructural. El neoestructuralismo ha profundizado en los temas tratados en el estructuralismo, con el fin de mejorar la inserción externa, incrementar la generación del empleo productivo, reducir la heterogeneidad estructural y mejorar la distribución del ingreso manteniendo equilibrios financieros que sustenten estos cambios en la esfera productiva con un apoyo social y estatal. Lejos de ser un sistema de pensamiento autocontenido, el neoestructuralismo es un sistema abierto que se presta a abrir espacios de diálogo con otras tradiciones de pensamiento que reconocen las limitaciones del paradigma dominante y se oponen a su monismo metodológico. En este libro se propone una mirada renovada sobre el neoestructuralismo y las corrientes heterodoxas a inicios del siglo XXI. En un contexto marcado por los impactos de la mayor crisis económica y financiera desde la gran depresión y por los cambios paradigmáticos a nivel global, pretende abrir espacios para el debate entre corrientes de pensamiento alternativas, permitiendo sentar las bases de un desarrollo socioeconómico inclusivo y ambientalmente sostenible para la región.
Productividad y cambio estructural: el estructuralismo y su diálogo con otras corrientes heterodoxas
Resumo:
Lithium ion conducting polymer electrolytes based on polyvinyl Alcohol (PVA-OH) complexed with salt Li2SO4 and different weight percent ratios of PEG(400) plasticizer have been prepared by solution cast technique using deionized water as solvent. The thermogravimetric analysis (TGA) showed that the thermal stability of the materials depended on the plasticizer content. The FTIR study confirmed the polymer salt complex formation. The modulus spectra indicated the non-Debye nature of the material; a dominant relaxation process is visible being associated with the dynamic glass transition, relaxation-a. The maximum of each peak is shifted to higher frequencies as the plasticizer increases due to an enhancement of dipolar mobility in the origin of cooperative motions. A power law frequency dependence of the real part of the electrical conductivity is observed, which is characteristic of the effects of ion-ion and/or ion-chain correlations in ion motion. This variation is well fitted to a Jonscher's expression.