295 resultados para Casearia decandra Jacq


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se establecieron parce las en el Centro Jardín Botánico y Campos Azúles (Masatepe, Masaya) las variedades de café Pacas , Catrenic, Pacas injerta sobre Robusta, Catrenic injerta sobre Robusta y tres híbrido F1: Caturra 9*ET 15 L2, A.30 ( Híbrido 2), Caturra * ET 15 L3, A17 ( Híbrid o 3) y T 5296*ET6 L.13, A.12 ( Híbrido 4) , con el propósito de determinar el comportamiento fitosanitario, productivo y de calidad de grano . Se midieron de octubre 2006 a diciembre 2007 , variables morfológicas y fitosanitarias de la planta de café y d el 2004 al 2007 componentes producción de grano y a nális is físico organoléptico del grano de café verde. Los datos fueron evaluados mediante análisis de varianza para experimentos unifactoriables en bloques completos al azar con cuatro y ocho repeticiones par a e l factor variedades . E l área de muestreo fue con stituida por 12 plantas a 2 x 1. 25, café establecido bajo sombra de Inga laurina (Sw.) Willd , Simarouba glauca DC ; Samanea Saman (Jacq.) Merr , Tabebuia rosea (Bertol.) DC en combinación con fertilización orgánica moderado (OM) y convencional moderado (CM). Los resultados indican que las variedades comerciales Pacas y Catrenic obtuvieron mayo r altura de 160.14 a 190. 61 los híbridos e xpre saron un diámetro de tronco superior , evidenciaron también menor desarr ollo de ramas secundarias productivas, pero una mayo r cantidad de ramas primarias y superior área de copa . Pacas mostró mayo r i ncidencia de H. vastatrix Berk y Br , mientras que Catrenic presento resistencia. Leucoptera coffeella Guerin - Meneville , Colletotr ichum coffeanum Noack , Chasparria en frutos e H y pot h enemus hampie Ferrari no su peraron niveles de incidencia tolerable en ninguna variedad. Ante Cercospora coffeicola Berk y Cooke los Híbrido 2 e Híbrido 3 expresaron susceptibilidad. Catrenic obtuvo el may o r peso de fruto, requiriendo menor número de frutos para componer un kilogramo de café uva. El mayo r rendimiento de caf é en el tiempo fue presentado por el Híbrido 2 , aumentando 314 kg a 65 kg oro superior a l Híbrido 3 y 4. Todas las variedades producen l os mayo res porcentajes de granos con cribas entre 15 a 17, en las tres cosechas. Tanto Pacas y Híbrido 2 expresaron un a calidad buena de acidez en el 37. 5 % y 25 % respectivamente de l total de las muestras. El aroma y cuerpo obtenido por Híbrido 4, Híbrido 2 y Catrenic fue superior. El tipo de café producido se clasific ó en Tipo Lavado Nicaragua (GW) en la mayo r proporción de muestras y Tipo Estri ctamente de Altura (SHG) donde Híbrido 2 y Catrenic obtuvieron la mayo r distribución . Según los resultados antes descritos, las siete variedades desarrollaron un café de tipo BB mercado de exigencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue comparar la influencia de tres sistemas de manejo en café sobre la fertilidad física, química y biológica del suelo y el rendimiento en café oro en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua en el período de julio del 2009 a enero del 2010. El tratamiento uno (orgánico intensivo) estuvo conformado por dos especies leguminosas como sombra, Inga laurina (Sw.) Willd (guaba) y Samanea saman (Jacq.) Merrill (genízaro), más aplicaciones por planta de 2.27 kg de pulpa de café (9 080 kg ha-1) e igual cantidad de gallinaza. El tratamiento dos (orgánico extensivo) involucra 2.27 kg de pulpa de café bajo las mismas especies arbóreas y un tercer tratamiento a plena exposición solar (convencional extensivo) con aplicaciones por planta de 17 gramos (68 kg ha-1) de fertilizante 27-9-18 en junio, 35 gramos (140 kgha-1) de 12-30-10 en septiembre y 20 gramos (80 kg ha-1) de urea más 5 gramos (20 kg ha-1) de KCl en octubre. Se utilizó un arreglo unifactorial en diseño de bloques completo al azar, evaluándose las variables materia orgánica, nitrógeno total, capacidad de intercambio catiónico, porosidad, retención de humedad, y diversidad de la macrofauna del suelo. Se efectuaron un muestreo de suelo en el mes de julio de 2009 y otro en enero de 2010. Los resultados fueron analizados por diferencias mínimas significativas y en el caso de la macrofauna a través del índice de Shannon-Wiener. Los programas estadísticos utilizados fueron InfoStat profesional y Past versión 1.29, éste último para el análisis de la biodiversidad del suelo. No se encontraron diferencias estadísticas en los componentes de la fertilidad física y química del suelo, pero se observa una tendencia a disminuir en el sistema manejado convencionalmente. La mayor diversidad de macrofauna se presentó en los sistemas manejados orgánicamente. El rendimiento de café oro se comport ó de forma variada, siendo mejor estadísticamente el sistema convencional extensivo en el primer ciclo agrícola (2002-2003), con un rendimiento de 305kg ha-1. Posteriormente en el resto de los ciclos no se presentan diferencias significativas pero se observa un comportamiento alterno de mayor rendimiento entre el sistema orgánico intensivo y el convencional extensivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realizó para determinar variación in situ en chayote o pataste [ Sechium edule (Jacq.) Swartz] en la comunidad El Castillito, Las Sabanas, Madriz. Se muestrearon 35 accesiones de chayote, y se midieron 34 variables cuantitativas y cualitativas como tamaño de fruto y semilla, forma y color del fruto, presencia de espinas y cantidad de fibra, entre otras. Análisis descriptivo, componentes principales y conglomerados se aplicaron a dicha variables. Los frutos fueron de coloración crema hasta verde oscuro; redondos, ovoides y alargados; y con presencia de espinas. Los tres primeros componentes principales aislaron el 60 % de la variación total. El análisis de conglomerado (método Ward y Gower) agrupó a las accesiones en 6 grupos. Los materiales muestreados presentaron variación considerable en muchas características.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de la sobrevivencia en los árboles con los cuales se estableció el estudio, conocer la capacidad de rebrotes y el incremento en diámetro y altura de los mismos en las especies: Lonchocarpus minimiflorus y Casearia corymbosa después de la aplicación de tres tratamientos silviculturales. La metodología utilizada consistió en seleccionar 25 árboles por especie de forma aleatoria dentro del bosque, los cuales se podaron a una altura de 1.30 mts, dividiéndose posteriormente estos en tres grupos de 8, 9 y 8 individuos por grupo. Después de que los tocones rebrotaron se procedió a la aplicación de los tratamientos: al primer grupo se les dejó un eje/árbol, al segundo grupo 2 eje/ árbol y al tercer grupo 3 eje/árbol. Los resultados demuestran que la especie Lonchocarpus minimiflorus obtuvo el mayor porcentaje de sobrevivencia al final del estudio (84%), en comparación con la especie Casearia corymbosa (44%), así como también en la producción de rebrotes con 18.09 ejes por árbol en el primer registro y 9.90 en el segundo registro mientras que Casearia corymbosa obtuvo 8.13 y 8.82 ejes respectivamente. En cuanto a las variables diámetro y altura, los mayores resultados los alcanzó la especie Casearia corymbosa en el primer tratamiento, mientras que Lonchocarpus minimiflorus alcanzó los mayores diámetros en el tratamiento 3 y las mayores alturas en el tratamiento 2. Es importante señalar que en esta última especie, la relación de estas dos variables no es directa; esto quiere decir que en el tratamiento donde se presentó el mayor incremento diamétrico, también se presentó el menor incremento longitudinal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio fue realizado en la Unidad Productiva “Hacienda Las Mercedes” patrimonio de la Universidad Nacional Agraria (UNA). El objetivo fue contribuir a la conservación del Bosque de Galería mediante la aplicación del tratamiento silvicultural de enriquecimiento y repoblación con la especie Iguana iguana. La metodología se desarrolló iniciando con una visita de reconocimiento a La ribera de la Presa Los Sábalos (sitio de la plantación forestal) y a la ribera Presa Las Mercedes (sitio para la repoblación con iguanas). El experimento de de repoblación forestal inició con el establecimiento de seis parcelas con especies forestales ( Pithecellobium saman (jacq) Bent, Swietenia humilis Zucc, Guazuma ulmifolia Lam, Calycophyllum candidissimum (Vahl) DC, Albizzia caribeae (Urb).B&R y Dalbergia retusa Hemsl) en un área de 0.22 ha. Dentro de cada parcela se ubicó una parcela útil (16 individuos) para realizar el levantamiento de datos dasométricos (altura cm, diámetro basal mm y sobrevivencia) y análisis estadístico. Luego se identificaron las especies vegetales presentes en la plantación y se monitoreo (caracterización del sitio) de Iguana iguana (Iguana verde) y Ctenosaura similis (Garrobo negro también conocida como iguana rayada), para lo cual se establecieron seis transeptos (156 m, 200 m, 209 m, 212 m, 190 m y 198 m) en 4.9 ha con la aplicación del método de King. Posteriormente se estableció la repoblación con la especie Iguana iguana; para ello se introdujeron 18 hembras y 6 machos. Por último se realizo el procesamiento y análisis de la información obtenida. Los mayores incrementos promedios totales y mensuales en altura y diámetro basal se presentaron en C. candidissimum (Vahl) DC (21.93 cm y 3.655 cm y 0.34 mm y 0.057 mm). En la sobrevivencia los valores de excelente (100%) lo obtuvieron las especies C. candidissimum (Vahl) DC y D. retusa Hemsl y entre los buenos resultaron G. ulmifolia (76%) y S. humilis (67%). La sobrevivencia promedio de las especies forestales establecidas fue de (87 %). 10 especies vegetales fueron identificadas (Elitraria imbricata, Baltimora recta, Sida acuta, Lantara camara, Rowolfio tetrafila, Commelina difusa, Priva lappulaceae, Mimosa pudica, Datura stramonium y Solanum? americanum). En el primer monitoreo no se encontró Iguana iguana solo la Ctenosaura similis (52 individuos), observado en los transeptos 2, 4 y 6 (en sitios con árboles grandes y frondosos, distantes de la fuente de agua. Después de la repoblación, la especie Iguana iguana (51 individuos) se observó en los transectos 2, 5 y 6 (en sitios próximos a fuentes de agua, árboles pequeños. Y Ctenosaura similis (48 individuos) se observó en los transectos 2, 3, 4 y 6.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio fue comparar la influencia de tres sistemas de manejo en café sobre la fertilidad física, química y biológica del suelo y el rendimiento en café oro en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua en el período de julio del 2009 a enero del 2010. El tratamiento orgánico intensivo (OI) estuvo conformado por dos especies leguminosas como sombra, Inga laurina (Sw.) Willd (guaba) y Samanea saman (Jacq.) Merrill (genízaro), más aplicaciones por planta de 2.27 kg de pulpa de café (9 080 kg ha -1 ) e igual cantidad de gallinaza. El tratamiento orgánico extensivo (OE) involucra 2.27 kg de pulpa de café bajo las mismas especies arbóreas y un tercer tratamiento a plena exposición solar denominado convencional extensivo (CE) con aplicaciones por planta de 17 gramos (68 kg ha -1 ) de fertilizante 27- 9-18 en junio, 35 gramos (140 kg ha -1 ) de 12-30-10 en septiembre y 20 gramos (80 kg ha -1 ) de urea más 5 gramos (20 kg ha -1 ) de KCl en octubre. Se utilizó un arreglo unifactorial en diseño de bloques completo al azar, evaluándose las variables materia orgánica, nitrógeno total, capacidad de intercambio catiónico, porosidad, retención de humedad, y diversidad de la macrofauna del suelo. Se efectuaron un muestreo de suelo en el mes de julio de 2009 y otro en enero de 2010. Los resultados fueron analizados por diferencias mínimas significativas y en el caso de la macrofauna a través del índice de Shannon-Wiener. Los programas estadísticos utilizados fueron InfoStat profesional y Past versión 1.29, éste último para el análisis de la biodiversidad del suelo. No se encontraron diferencias estadísticas en los componentes de la fertilidad física y química del suelo, pero se observa una tendencia a disminuir en el sistema manejado convencionalmente. La mayor diversidad de macrofauna se presentó en los sistemas manejados orgánicamente. El rendimiento de café oro se comportó de forma variada, siendo mejor estadísticamente el sistema convencional extensivo en el primer ciclo agrícola (2002-2003), con un rendimiento de 305 kg ha -1 . Posteriormente en el resto de los ciclos no se presentan diferencias significativas pero se observa un comportamiento alterno de mayor rendimiento entre el sistema orgánico intensivo y el convencional extensivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se analizó el banco de semillas del suelo en un ecosistema de bosque seco secundario en Nandarola, Nandaime, departamento de Granada. La investigación tuvo por objetivos estimar composición florística y densidad de semillas presentes en el banco de semillas de suelo. Se recolectaron muestras de suelo que incluían la capa litter y tres capas de suelo mineral sucesivas (de 0-3, 3-6 y 6-9 cms). El número total de especies presente en el banco de semillas del suelo fue de 33 especies, distribuidas en 23 familias. El número total de semillas presente fue 240 semillas por metro cuadrado. Tambien se hizo otro estudio sobre la regeneración natural de tres especies: Lysiloma divaricatum (Jacq.), Tabebuia ochracea (Cham.) and Lonchocarpus minimiflorus (Donn. Sm.) en un periodo de tres años en la Reserva Natural de Chacocente. Los resultados obtenidos señalan que la densidad de las especies varía significativamente durante el periodo de estudio. La regeneración natural por si sola no es suficiente para mantener el número adecuado de plántulas, por lo tanto se deben de tomar medidas para incrementar la regeneración de las especies.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La implementación de prácticas agroecológicas en plantaciones de café (Coffea arabica L.), es vital para el mantenimiento y aumento de la fertilidad de los suelos y el manejo sostenible del sistema. Este estudio se realizó de junio de 2009 a enero de 2010 en el Jardín Botánico y en el Centro Experimental Campos Azules, en Masatepe, Nicaragua, ubicados entre los 11°54” de latitud norte y 86° 09” de longitud oeste. El propósito fue evaluar dos prácticas agroecológicas y un manejo convencional en el cultivo de café sobre la fertilidad física, química y biológica del suelo. Se utilizó un arreglo unifactorial en diseño bloques completo al azar (BCA)con tres repeticiones. El tratamiento agroecológico uno consistió en la aplicación de 2.27 kg de pulpa de café más 1.82 kg de gallinaza por planta y aspersiones mensuales de dos litros de biofermentado con manejo mecánico y selectivo de los árboles de sombra y arvenses. En el segundo tratamiento agroecológico, se aplicó 2.27 kilogramos de pulpa de café por planta con igual manejo de árboles de sombra y arvenses que el agroecológico uno. En ambos tratamientos agroecologicos, las especies arbóreas fueron guaba [Inga laurina(Sw.) Willd] y genízaro [Samanea saman (Jacq) Merr., J. Wash]. El manejo convencional consistió en la aplicación de 318 kg ha-1de fertilizante sintético, aplicando 25% en forma de urea al 46% y el restante 75% a través de la fórmula 12-30-10 y 27-09-18 en tres aplicaciones durante la época lluviosa, así como dos aplicaciones foliares de microelementos y, herbicidas para el manejo de arvenses. Las variables fueron densidad aparente, porosidad, retención de agua, materia orgánica, nitrógeno total, carbono orgánico, pH, capacidad de intercambio catiónico, diversidad de macrofauna del suelo, cuantificación de bacterias y hongos. No existen diferencias entre los componentes de la fertilidad física y química del suelo, sin embargo, los sistemas con prácticas agroecológicas registran mayor porosidad y retención de humedad, y menor densidad aparente; así como valores más altos de materia orgánica, capacidad de intercambio catiónico, carbono orgánico, nitrógeno total, pH e índices de diversidad de macrofauna. No se registra diferencia en las poblaciones de bacterias, pero sí de hongos en el período lluvioso. El rendimiento acumulado de café no difier e pero existe una tendencia en el sistema agroecológico uno al incremento e incluso a superar al manejo convencional. Los resultados sugieren que la implementación de prácticas agroecológicas contribuye de manera sustancial con la fertilidad global del suelo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo evaluar la sobrevivencia y el incremento de seis especies forestales: Caoba del Pacífico (Swietenia humilis. Zucc.), Pochote (Pachira quinata (Jacq.) Alverson), Roble ( Tabebuia rosea(Bertol) DC.), Teca (Tectona grandis L.F.), Caoba Africana (Khaya senegalensis (Desr.) A. Juss) y Ñambar (Dalbergia retusa Hemsl). La plantación se encuentra establecida en la finca Eco forestal, San Juan del Sur, Rivas. Se inventariaron 62 parcelas de 20m x 20m (400 m²), estas parcelas tienen un área útil de 225m², las plantas están establecidas con un distanciamiento de 2.5m x 2.5m entre planta, cada parcela contiene 64 árboles y la parcela útil contiene 36 árboles, el inventario se aplicó a la parcela útil. Las variables evaluadas fueron diámetro, altura total y sobrevivencia. La sobrevivencia general de la plantación fue 76% (entre las edades de 5 a 11 años). La especie que presentó mayor porcentaje de sobrevivencia fue Caoba africana (Khaya enegalensis(Desr) con 87% y la especie que presentó menor porcentaje de sobrevivencia fue el Pochote (Pachira quinata (Jacq.)con 66.59%. El mayor incremento medio anual en diámetro lo obtuvo la especie Caoba africana (Khaya senegalensis (Desr)) con 1.6 cm/año, mientras que el Ñambar (Dalbergiaretus a Hemsl.) presentó el menor incremento medio anual en diámetro con 0.82 cm/año. Los valores en incremento medio en altura total por especie la Teca (Tectona grandis L.F.)presentó el mayor valor con 1.11 m/año, debido a que es una especie de rápido crecimiento y el espaciamiento fue ideal para dicho incremento, mientras que el Ñambar (Dalbergia retusa Hemsl.) presentó el menor incremento medio anual en altura con 0.64 m/año

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Plant surface areas were measured from samples of two common submersed aquatics with widely diverging morphologies: Eurasian watermilfoil ( Myriophyllum spicatum L.) and water stargrass ( Heteranthera dubia (Jacq.) MacM.). Measures for the highly dissected leaves of Eurasian watermilfoil involved development of a regression equation relating leaf length to direct measures of a subsample of leaf parts. Measures for the simple leaves of the stargrass were sums of measured triangles. Stem surfaces for both species were calculated as measured cylinders. Though the means of the stem length and leaf length were larger for stargrass samples, their mean surface area was 95 cm 2 which was less than the 108 cm 2 recorded for Eurasian watermilfoil samples. Relating surface area to dry weight for the stargrass was straightforward, with 1 mg of dry weight yielding an average 0.678 cm 2 of surface area. Biomass measures for the water milfoil were confounded by the additional weight of epiphytic algae persisting on cleaned samples. The results suggest that a lesstime consuming method for surface area measures of plants with highly dissected leaves and a caveat for using biomass measures to estimate surface area in such plants.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo teve como objetivo central conhecer a composição florística, a estrutura e a arquitetura das espécies da formação arbustiva fechada pós-praia e investigar possíveis associações com Formicivora littoralis, considerando tática de forrageamento, construção de ninhos e abundância da ave. F. littoralis é endêmica de restingas, e está ameaçada de extinção devido a perda acelerada de habitat. Entretanto, pouco se sabe sobre a vegetação em que ela ocorre, principalmente sobre as áreas de maior abundância da ave localizadas na formação Arbustiva Fechada Pós-praia (AFP) da Restinga da Massambaba, as quais estão inseridas em um Centro de Diversidade Vegetal (CDV) na Região de Cabo Frio. Diante disto, este estudo foi realizado em dois trechos desta formação na Restinga da Massambaba, nos municípios de Araruama e Arraial do Cabo, RJ, Brasil. Foram efetuadas 60 excursões a campo, com coletas aleatórias realizadas ao longo de toda a formação, geração de 20 parcelas de 2x50 m (0,2ha) perpendiculares ao mar, incluindo na amostragem indivíduos com DAP e DAS ≥2,5, estes, foram ainda categorizados em modelos de arquitetura de ramificação considerando número de ramos em dois patamares de altura (DAP e DAS). O levantamento florístico resultou em 327 coletas de 160 espécies, sendo pelo menos 12 espécies vegetais sob algum estado de ameaça, inclusive redescoberta uma Salicaceae (Casearia sessiliflora). Orchidaceae, Leguminosae e Myrtaceae foram as famílias mais ricas. Foram acrescentados 75% mais espécies na lista preliminar da AFP na Massambaba, além de 14 novos registros para o CDV de Cabo Frio. Na estrutura e arquitetura foram analisados 906 indivíduos de 58 espécies. Sendo os maiores valores de importância de Pilosocereus arrabidae (42,30) e Chrysophyllum lucentifolium (23,45). A diversidade de Shannon foi de 3,46 e equabilidade de 0,85. A arquitetura da maior parte dos indivíduos foi complexa, 58% de indivíduos com múltiplas ramificações, e as espécies apresentando variados padrões de ramificação. A densidade populacional de F. littoralis na AFP foi elevada, sendo estimada em 172 ind/km2. A arquitetura da AFP tem influência na ecologia da ave, pois ela foi generalista quanto à espécie utilizada como suporte na construção de ninhos e também para as táticas de forrageamento, mas houve seleção de ramos finos que formavam na horizontal ângulos de até 90 de abertura para construir ninhos. Ramos finos e mais horizontais também foram utilizados com frequência para as táticas de forrageamento. A abundância de F. littoralis esteve correlacionada positivamente à diversidade vegetal e negativamente à altura da vegetação, características marcantes nesta formação. Além disso, elevada taxa de vegetais com síndrome de dispersão zoocórica indica a importância desta formação na oferta de recursos alimentícios para a fauna e atração de pequenos artrópodes, os quais fazem parte da dieta de F. littoralis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

本论文以无融合生殖的大黍(Panicum maximum Jacp.)作为无融合生殖基因的供体,试图通过体细胞杂交方法向水稻(Oryza sativa L.)导入无融合生殖基因。结果如下:采用PEG融合法,诱导水稻原生质体与大黍原生质体融合,经过融合体筛选、培养,成功地获得了再生水稻植株。在融合前,水稻原生质体经过2.5 mM碘乙酰胺(IOA)在室温(22~25℃)条件下处理15分钟,大黍原生质体经过60Kr软x射线照射或不做任何处理。经双亲处理选择系统获得移栽成活的25株再生植株;经水稻单亲处理选择系统获得移栽成活再生植株3株。这两类融合再生植株(经双亲处理选择系统获得的25株和经单亲处理选择系统的3株)在花器官形态、结构及生殖特性上与对照亲本水稻植株有显著的差异,出现多花药(一朵颖花具7至11枚,甚至13枚花药)、多胚珠(一个子房内2~3个胚珠)及多胚囊(一个胚珠中2个以上胚囊)等现象;雌、雄性育性显著降低或完全消失,仅有5株能够少量结实,I-KI溶液着色的花粉从0至68%不等;胚胎学检查表明不能结实的植株雌性均不育,即不能分化出正常的胚囊结构。进一步的检查正在进行中。

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi estudar os efeitos da nutricao nitrica e amoniacal na distribuicao de nitrato e na atividade in vitro da redutase do nitrato em plantas de capim coloniao ( Panicum maximum Jacq.). as plantas receberam 7 mM de nitrogenio nas forma N- NH4 +, N-NO3- ou combinadas nas seguintes proporcoes 0/100, 25/75, 50/50, 75/25 e 100/0. A extracao enzigmatica foi feita em Tris-HCI 50mM pH 7,5, EDTA 0,5 mM e b-mercaptoetanol 10mM, e para o ensaio utilizou-se 200 mmoles de Tris-HCI pH 7,5, 20 mmoles KNO3, 0,1 mmol NADH e 0,1 mL de Triton X-100 1% no volume final de 2,0 mL. A concentracao de nitrato foi levemente superior na parte aerea quando as plantas receberam ambas as formas de nitrogenio, e na raiz seta decresceu com o aumento da proporcao de aminio. A atividade in vitro de redutase do nitrato so foi observada nas folhas e foi maior quando as plantas receberam ambas as formas de nitrogenio. Os resultados sugerem um efeito estimulador do amonio no tranporte de nitrato e na atividade de redutase do nitrato quando NO3- esta presente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The flora of the Yucatan peninsula (Mexico) includes approximately 3000 plant species. Sideroxylon foetidissimum Jacq. subsp. gaumeri (Sapotaceae) is an endemic plant to the Yucatan peninsula; its fruit is edible and local people use the plant for medicinal purposes, although no details on its preparation or application are available [1,2]. A preliminary cytotoxic evaluation of the ethanolic root extract of S. foetidissimum revealed a potent activity against murine macrophage like cell line RAW 264.7 (IC50=39.54±4.11µg/mL). The systematic bioassay-guided fractionation of the extract resulted in the identification of the active saponin-containing fraction (IC50=33.69±6.19µg/mL). Four new triterpenoid saponins and a 1:1 mixture of two saponins were isolated from the active saponin- containing fraction. The evaluation of their cytotoxic activity revealed no activity for the tested pure saponins; however, the 1:1 mixture of saponins showed a potent activity (IC50=11.91±1.49µg/mL). The isolation of the saponins was carried out using semi-preparative HPLC. The structural assignments of the pure saponins were based on 1D (1H and 13C and DEPT-135) and 2D (COSY, HMBC, HSQC and TOCSY) NMR and mass spectrometry analyses. In this presentation, the isolation, identification and cytotoxic activity of the isolated compounds is discussed in more detail.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador: