1000 resultados para CHILE--GUERRA DEL PACIFICO,--1864-1866
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
At head of title: República de Chile - Ministerio del Interior.
Resumo:
Incluye cuadros estadísticos.
Resumo:
Parte primera: Tomo primero, libros I, II y III. - Tomo II. Libros IV. V. VI VII. En què se trata del princípio de la guerra, del campar, de las marchas, y de los espías. - Tomo III. Libro VIII. Contra las rebeliones ; Parte segunda: Tomo IV. Libros IX y X. En que se discurre de las Reglas de la Ofensíva, y de los Motívos y forma de obligar à los Contrários à una Batalla. - Tomo V. Libro XI. En què se trata de las disposiciones para una batalla yà resuleta por tì, y por los Enemígos. Incorporóse en éste Volumen un Estado de Embarco, por el motívo que expressa la Epístola, que le procede. - Tomo sexto. Libros XII y XIII. Que tratan de los que tiene que hazen un Jefe duránte la Batalla, y quando su Éxito quéda indecíso, ò la ganò declaradamente. Siguen despuès del Libro XIII dos respuestas del autor a dos cartas ... - Tomo VII. Libro XIV. Ataques y Bloqueos de todo genero de Plazas. - Tomo octavo. Libros XV y XVI. Que tratan de sorpresas de plazas y quarteles, y de tropas en Campaña, de emboscadas, y de Passages de Ríos. Sigue à los Indices del Tòmo un Projecto del Autor para un Diccionário Universal ; Parte tercera: Tomo IX. Libro XVII. Guerra defensiva. Sigue à los Indices un Detallo ù Comparto del Projecto para el Diccionario universál ... - Tomo X. Libros XVIII. XIX y XX. Donde se trata de los moyivos, y forma de evitar el combate ...
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Imprint varies.
Resumo:
"Fé de erratas": p. [ii].
Resumo:
"Printed by authority."
Resumo:
Final issue consulted.
Resumo:
Contiene : Reseña histórica de los trabajos desempeñados por esta corporación en el año de 1865 / leída por Carlos Quijano ... en la sesión inagural del año de 1866. - [Sobre la medicina] :Discurso pronunciado en la inauguración de las sesiones de la Real Academia de Medicina de Castilla la Vieja en el año de 1866 / por Julián Calleja y Sánchez.
Resumo:
Vol. 1 (?), 3-5, 7 edited by Diego Barros Arana; v. 2, by Francisco Solano Asta Buruaga y Cienfuegos; v. 6, 8-10, by Miguel Luis Amunátegui; v. 11, by Luis Montt; v. 12-45, by José Toribio Medina.
Resumo:
Series 2 cataloged separately as: Anales de la Universidad de Chile. Artículos científicos i literarios; and, Anales de la Universidad de Chile. Boletín de instrucción pública secundaria i superior (later: Anales de la Universidad de Chile. Boletín del Consejo Universitario.
Resumo:
El presente estudio fue realizado en El Jardín Botánico y Vivero Santa Elena perteneciente a la Alcaldía de Managua, del departamento de áreas verdes de la Dirección General de Ornato el cual se encarga de la reproducción y producción de plantas. El propósito del mismo fue evaluar los procesos de producción de plantas Forestales en el período 2009-2013, Para la realización del trabajo investigativo se establecieron tres etapas metodológicas, siendo la primera etapa la organización del trabajo la que abarca desde la planificación del trabajo, visitas, revisión documental, elaboración de instrumentos de campo, identificación del personal clave, estableciéndose en la segunda etapa la recopilación de la información para llevar a cabo la investigación a través de la revisión del inventario de plantas forestales de los 5 años en estudio y la digitalización de los registros manuales de producción, también se obtuvo información adicional realizando entrevistas a los informantes claves del vivero. La tercera etapa es la de procesamiento y análisis de toda la información esta se fundamentó en la elaboración de la base de datos de los registros de producción de plantas en el programa Microsoft Excel, analizando la información recopilada de los registros y entrevistas realizadas, según los resultados del inventario de la producción de plantas forestales durante el estudio fue de 2,829,930 comprendiendo las etapas de producto proceso y producto terminado en ambos casos se producen en bolsas plásticas de polietileno y a terrón, siendo las plantas de bolsas plásticas las de mayor producción con un total de 2,791,170 plantas y las plantas a terrón con un total de 38,760 , las especies con más demanda son el Roble (Tabebuia rosea (Bertol.) DC.), Caoba del pacifico (Swietenia humilis Zucc.), Cortez (Tabebuia chrysantha. (Jacq.) Nicholson), Madroño (Calycophyllum candidissimum (Vahl.) DC.), y Malinche (Delonix regia (Bojer ex Hook.) que se utilizan para reforestar pistas, avenidas, boulevares, siendo la producción de plantas del vivero destinadas principalmente a la alcaldía misma a través de la dirección de Ornato para las áreas verdes de Managua; el método que utilizan para el registro de las plantas en el vivero es de forma manual lo que no garantiza que la producción de plantas registrada sea la correcta.