791 resultados para Automatización de recorridos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad física es imprescindible para el mantenimiento de la salud existiendo una relación evidente entre la falta de ejercicio y el desarrollo de múltiples patologías, los pacientes sometidos a terapia sustitutiva de la función renal están sometidos a un régimen de vida que puede dificultar el desarrollo de una actividad adecuada. Con el fin de conocer si la forma de terapia de depuración influye en su actividad a un grupo de 72 pacientes (16 en programa de Diálisis Peritoneal Autoática, 24 en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria y 32 en Hemodiálisis) se les colocó un podómetro o cuentapasos que registró durante siete días su actividad y kms. recorridos. Los pacientes sometidos a Hemodiálisis mostraron mantenerse durante más horas en actividad sin que hubiera diferencias significativas entre los kms. recorridos entre los distintos grupos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis sobre la conservación y el uso de los recursos genéticos de especies frutales de la familia Annonaceae en México. El diagnóstico realizado en 2010 por la Red de Anonáceas (REMA) del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) sirvió para tal fin y fue complementado por estudios recientes. Partimos de una revisión de registros de herbarios de la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB) además de recoger información con productores de comunidades rurales y recorridos de campo en estados del país donde las anonáceas se distribuyen. En México se encuentran 14 géneros y 63 especies de Annonaceae distribuidas principalmente en regiones tropicales del Sureste de México. La conservación in situ es esporádica, se está dando en huertos de traspatio para la guanábana (Annona muricata), chirimoya (A. cherimola), chincuya (A. purpurea) y saramuyo (A. squamosa) principalmente. La anona (A. reticulata), ilama (A. diversifolia) y chincuya (A. purpurea) son fomentadas pero no multiplicadas. La conservación ex situ se mantiene en bancos de germoplasma in vivo o colecciones de trabajo para guanábana (30 colectas), chirimoya (70 colectas) e ilama (100 colectas) solamente. Las semillas de estas especies no son ortodoxas y su conservación a mediano y largo plazo no está resuelta en México. El potencial de cultivo para este grupo de frutales es alto pero problemas de falta de variedades, fitosanidad, falta de tecnología y mercados reducidos limitan el cultivo comercial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memòria del projecte final de carrera en l'àrea de J2EE que explica la creació d'un portal d'automatització d'empreses de hosting.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El següent article pretén analitzar les tasquesd'un administrador, veure si es poden identificar patrons comuns que es puguin aplicar a laautomatització en grans infraestructures ipresentar la seva implementació en Python.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los años comprendidos entre 1987 y 1991 fueron intensos y estuvieron repletos de actos que significaron el inicio de recorridos que conducirían a la concreción de lo que después acabaría configurando la profesión de la Educación Social tal y cómo ahora la conocemos. Paciano Fermoso ha definido este tiempo como la etapa de consolidación de la Pedagogía social. Uno de los primeros desencadenantes de ese intenso proceso de maduración social podría considerarse que fue este"primer encuentro". Por lo menos en lo que a la Educación Especializada se refiere. Celebrado en mayo de 1987 en Barcelona, sirvió además para recordar la figura de Faustino Guerau de Arellano, fallecido en noviembre de 1986, uniendo su nombre a este fructífero evento. Este pequeño artículo, que además del componente de rescate y de balance a más de 25 años vista de ese momento y de su proyección histórica tiene también un cierto carácter vindicativo, quiere recordar sus objetivos, su desarrollo, su significado, los elementos más interesantes de los discursos e interpelaciones que generó y de las relaciones y consecuencias sociales que posibilitó. Pero también, hacer un pequeño homenaje a las educadoras y educadores que altruísticamente lo hicieron posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Informática Administrativa) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería con Especialidad en Telecomunicaciones) UANL

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Potencia) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, con Especialidad en Sistemas Eléctricos de Potencia) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Especialidad en Potencia) UANL, 1996.