996 resultados para Alonso de Mella
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Titles published in v.6 of the series: Hechos de don Alonso de Monroy. -- Documento arábigo del Monasterio de Poblet. -- Hazanas valerosas y dichos discretos del ilmo y excmo. Sr. d. Pedro Manrrique de Lara. -- Vida del Cardenal d. Pedro Gonzalez de Mendoza. -- Inscripciones arábigas de Córdoba. -- Crónica de los Barbarrojas.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
This dissertation deals with the nature of the political system in sixteenth-century colonial Spanish America through an analysis of the administration of Viceroy Fernando de Torres y Portugal, Conde del Villar, in Peru (1585–1590). The political conflicts surrounding his government and the accusations of bribery leveled against him and members of his household provide the documentation for a case study in a system in which prestige and authority were defined through a complex network of patronage and personal relationships with the Spanish monarch, the ultimate source of legitimate power. ^ This dissertation is conceptualized using categories presented in Max Weber's theory on the nature of political order and authority in the history of human societies and the definition of the patrimonial system as one in which the power of he king confers legitimacy and authority on the whole political structure. ^ The documentary base for this dissertation is an exceptionally detailed and complete record related to the official administrative review ( visita) ordered by Philip II in 1588 to assess the government of Viceroy Torres y Portugal. Additionally, letters as well as other primary and secondary sources are scattered in repositories on both sides of the Atlantic. ^ The study of this particular case offers an excellent opportunity to gain an understanding of a political order in which jurisdictional boundaries between institutions and authorities were not clearly defined. The legal system operating in the viceroyalty was subordinated to the personal decisions of the king, and order and equilibrium were maintained through the interaction of patronage networks that were reproduced at all levels of the colonial society. ^ The final charges against Viceroy Conde del Villar, as well as their impact on the political career of those involved in the accusations, reveal that situations today understood to constitute bribery had a different meaning in the context of a patrimonial order. ^
Resumo:
En el presente trabajo se analiza primeramente el proceso de fundación, a fines del siglo XV, del colegio de San Gregorio de Valladolid por parte del obispo dominico, consejero y confesor real Alonso de Burgos; el colegio, de patronato real y centrado en los estudios de teología, estaba reservado exclusivamente para frailes predicadores observantes. A continuación, y como parte más amplia y fundamental del estudio, se analizan los primeros estatutos que tuvo el colegio, otorgados por su fundador, ofreciéndose finalmente, en apéndice documental, su transcripción completa.
Resumo:
La larga crisis económica que padece España está teniendo importantes consecuencias sociales. La más comentada por académicos, mass media y parte del arco político es la fractura social que se está abriendo en el país, ante el aumento de las desigualdades económicas que generan el enorme desempleo y las duras políticas de ajuste del gasto público. Sin embargo, más allá de cuestiones económicas la crisis está haciendo mella de forma muy profunda en el imaginario social del país en relación a las razones y consecuencias de la crisis, tanto a corto como a largo plazo. El objetivo de este artículo es el realizar una valoración de esas percepciones sociales de la ciudadanía en relación con la crisis, centrándonos en un aspecto como es el de la relación de la población española con el consumo de bienes y servicios públicos, en un escenario de hegemonía de la austeridad como única receta anti-crisis. Para ello, realizaremos un análisis de los discursos recogidos en una investigación cualitativa realizada en el año 2014 mediante grupos de discusión. Los resultados muestran un pesimismo enorme de la población en relación al futuro del Estado del Bienestar y de la propia clase media española, junto a una frustración que puede anunciar futuros ciclos de movilización social.
Resumo:
La presente tesis doctoral estudia la vida y obra del vihuelista Alonso Mudarra (c. 1509- Sevilla, 1 de abril de 1580). A pesar de que ya existe un trabajo previo a cargo de Emilio Pujol, creemos necesario revisitar esta música y a su creador a la luz de las investigaciones realizadas en los dos tercios de siglo transcurridos desde la publicación de dicha monografía. El estudio está dividido en tres partes y dos volúmenes. En primer lugar abordamos la biografía de Mudarra, enfocándola desde la perspectiva de las tres ciudades que constituyen su itinerario vital: Valladolid, Guadalajara y Sevilla. En la segunda parte se estudia su obra, los Tres libros de música en cifras para vihuela, tanto en lo referente a aspectos bibliográficos como de su contenido. La tercera parte es la edición crítica de la obra musical contenida en los Tres libros. Los posibles orígenes vallisoletanos de Alonso Mudarra nos han llevado a indagar en la familia Mudarra, miembros del patriciado urbano de Valladolid desde el siglo XIII. Las importantes ramificaciones de la familia en San Martín de Valdeiglesias y en Palencia también son objeto de nuestro estudio. Nuestro propósito ha sido ubicar al Mudarra vihuelista dentro de esta gran familia. Para ello hemos recurrido a diferentes archivos: el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Simancas y el Archivo de Protocolos de Valladolid, bien de forma directa o a través de la plataforma Portal de Archivos Españoles (PARES). En otros casos hemos utilizado fuentes indirectas. Hemos podido reconstruir las ramas principales del árbol genealógico para gran parte del siglo XVI y establecer una hipótesis sobre nuestro vihuelista y su familia más cercana, la cual conocemos a través del testamento de Alonso y por la notoriedad de alguno de sus miembros, como es el caso de su hermano Francisco, importante miembro de la curia vaticana...
Resumo:
Ceremonia Religiosa, se observan entre otros a Heriberto García, Alonso García Hernández y Lucía Castrillón. Versalles, C.1960.
Resumo:
Alonso García y Campo Elías Reyes, participando de las actividades religiosas del 1 de noviembre. Versalles, 1960.