1000 resultados para Administració municipa - Badia del Vallès (Catalunya)
Resumo:
El projecte es desenvolupa en el marc d'un conveni entre la UAB i la empresa UNIT4 Business Software Ibérica a les oficines de Barberà del Vallès. L'objectiu del projecte consisteix en crear un assistent de formularis per a la plataforma de treball de l'aplicació de gestió de l'empresa UNIT4 que permeti tant a usuaris com a clients crear els seus propis formularis personalitzats complint sempre les directrius de disseny predefinides.
Resumo:
Este artículo es una aproximación a los métodos utilizados para analizar, cuantificar y valorar los cambios en los usos y cubiertas del suelo en estos dos valles que forman parte del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa. La dinámica vivida en este territorio es un claro ejemplo de los procesos acaecidos a lo largo del siglo XX en buena parte de las áreas de montaña mediterránea. Una dinámica caracterizada fundamentalmentepor un incremento de la superficie forestal en detrimento del espacio agrario. Así mismo se proponen pautas metodológicas para su adecuada cartografía, así como para determinar las áreas potencialmente recuperables de espacio agrario con el objetivo de mantener la diversidad paisajística, biológica y el patrimonio cultural con la ayuda de los SIG y la Ecología del Paisaje
Resumo:
Comunicació on es pretenen presentar alguns dels resultats més significatius de la investigació amb referència a l’evolució de les cobertes del sòl a l’Alt Empordà entre 1957-2001, i parant especial atenció a les transformacions identificades en el paratge de closes
Resumo:
Taking as an example three study cases in the Costa Brava area, this paper examines through surveys and interviews the perception of floods among residents living in hazardous areas. perception is then related to vulnerability, flood management, and citizens preferences regarding alternatives to curb flood losses in the future. The study concludes that flood awareness and the willingness to take actions regarding this hazard is clearly related to the degree of social involvement with the affairs of the local community
Resumo:
This study is about the main characteristics of a large area in the province of Girona, the utilization of which has been historically poor, basically due to gecsnorphological causes. The analysis has been made considering the possibilities -both positive and negative - that the geological medium offers by appropiate use of the area, bearing in mind the possible impacts that these uses could have on the medium. The conclusions drawn from this study are shown in a series of maps
Resumo:
Ante la progresiva degradación de nuestros paisajes se hace necesario, por una parte, incluir el paisaje en la ordenación del territorio y, por otra, incrementar la sensibilización ciudadana sobre los valores del paisaje. Para conseguir este doble objetivo se creó en 2005 el Observatorio del Paisaje de Cataluña, un consorcio público independiente que actúa simultáneamente como entidad de asesoramiento de la Administración y como ente de concienciación de la sociedad en materia de paisaje. Una de sus principales funciones es la elaboración de los catálogos de paisaje de Cataluña, un instrumento novedoso para la incorporación del paisaje en la ordenación del territorio y un elemento clave para facilitar la conexión entre el planeamiento territorial y el urbanístico en lo referente a la implementación de políticas de paisaje. Los catálogos definen líneas estratégicas y directrices concretas que pueden contribuir a mejorar la calidad de los paisajes y, en definitiva, la calidad de vida de los ciudadanos
Resumo:
Concurs d’idees per a l’ordenació del sector “El Serrat”
Resumo:
Concurso de méritos para la redacción del Plan Parcial y proyecto de urbanización del Área Estratégica "Eixample Estació"
Resumo:
Tot i que la normativa permet edificar dues plantes pis, la tipologia escollida desenvolupa la casa en dues plantes potenciant així la relació de la zona d’estar i cuina amb el patí en planta superior on també apareix in petit patí que permet articular-les sense necessitat d’obrir-se directament a façana.L’aparcament es col•loca de tal manera que permet la seva possible incorporació al programa funcional de l’habitatge.
Resumo:
Este artículo analiza la situación de la formación de formadores en Cataluña, desde la implantación de la LOGSE hasta hoy. Una descripción del modelo de formación permanente del profesorado que se ha venido aplicando desde entonces y un análisis del modelo de formadores y formadoras que se ha ido desarrollando, constituyen el contexto de los retos que se plantean actualmente en la formación de formadores. A partir del análisis de las opiniones de los formadores y formadoras actuales, de sus necesidades, de sus fortalezas, de sus reflexiones, se elabora un perfil de formador, que trasciende al experto transmisor de conocimientos y se dibuja como el formador reflexivo, experto en procesos de innovación, que acompaña y dinamiza la formación y el desarrollo de los equipos docentes. Se esbozan las competencias específicas que requiere este profesional, las funciones y tareas que deben asumir y las líneas que pueden orientar su formación.
Resumo:
En este trabajo se analiza la evolución de la distribución geográfica del equipamiento turistico espado1 y las características de la corriente de visitantes. En la primera parte, para el estudio de las caracteristicas de la demanda, se ha utilizado la informacion referente al número de visitantes que entran en España y el número de pernoctaciones por provincias realizadas en 10s establecimientos hoteleros, por clientes extranjeros y españoles. Se ha constatado, como resultado de este análisis, el fuerte crecimiento de la corriente de visitantes en 10s últimos treinta años, el papel que desempenan cinco paises (Francia, Alemania, Reino Unido y Paises Bajos) como zonas de origen de 10s turistas, y la mayor concentración zonal de 10s destinos de 10s turistas extranjeros respecto a 10s turistas españoles. En cuanto a la evolución del equipamiento turistico, se ha utilizado la información referente a la capacidad de 10s hoteles, de 10s campings y de 10s apartamentos y residencias secundarias. El desarrollo del alojamiento turistico se ha caracterizado por su correspondencia temporal con la expansión de la demanda. Su crecimiento se ha canalizado, principalmente, hacia el eje mediterráneo y las provincias insulares, dando lugar a una distribución espacial de la oferta que contrasta con la existente en 1955. Esta fuerte concentración, que empieza a presentar síntomas de saturación en las zonas turísticas tradicionales, obedece a la Iógica del turismo de masas que demanda, como lugares de destino, zonas litorales y de clima cálido.