224 resultados para ARCIPRESTE DE TALAVERA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Durante los últimos años, las Islas Canarias han experimentado un cambio radical en lo concerniente a las corrientes migratorias procedentes del extranjero. Uno de los principales cambios ha sido la feminización de dichos flujos. Estas inmigrantes sustituyen a las mujeres autóctonas en empleos poco cualificados y mal pagados. Considerando esta situación, el estudio desde la perspectiva de género puede contribuir al desarrollo de la vida social de un modo plural, multiétnico e intercultural, contrarrestando los peligros asociados a la discriminación y el racismo en el Archipiélago.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Oficial en Gestión Costera

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Sistemas inteligentes y aplicaciones numéricas en ingeniería.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of the present study was to assess the validity of barometric whole-body plethysmography (BWBP), to establish reference values, and to standardise a bronchoprovocative test to investigate airway responsiveness using BWBP in healthy dogs. BWBP measurements were obtained from six healthy beagle dogs using different protocols: (1) during three consecutive periods (3.5min each) in two morning and two evening sessions; (2) before and after administration of two protocols of sedation; (3) before and after nebulisation of saline and increasing concentrations of carbachol and histamine both in conscious dogs and in dogs under both protocols of sedation. Enhanced pause (PENH) was used as index of bronchoconstriction. Basal BWBP measurements were also obtained in 22 healthy dogs of different breeds, age and weight. No significant influence of either time spent in the chamber or daytime was found for most respiratory variables but a significant dog effect was detected for most variables. A significant body weight effect was found on tidal volume and peak flow values (P<0.05). Response to carbachol was not reproducible and always associated with side effects. Nebulisation of histamine induced a significant increase in respiratory rate, peak expiratory flow, peak expiratory flow/peak inspiratory flow ratio and PENH (P<0.05). The response was reproduced in each dog at different concentrations of histamine. Sedation with acepromazine+buprenorphine had little influence on basal measurements and did not change the results of histamine challenge. It was concluded that BWBP is a safe, non invasive and reliable technique of investigation of lung function in dogs which provides new opportunities to characterise respiratory status, to evaluate airway hyperresponsiveness and to assess therapeutic interventions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The deceptive Iris lutescens (Iridaceae) shows a heritable and striking flower colour polymorphism, with both yellow- and purple-flowered individuals growing sympatrically. Deceptive species with flower colour polymorphism are mainly described in the family Orchidaceae and rarely found in other families. To explain the maintenance of flower colour polymorphism in I.lutescens, we investigated female reproductive success in natural populations of southern France, at both population and local scales (within populations). Female reproductive success was positively correlated with yellow morph frequency, at both the population scale and the local scale. Therefore, we failed to observe negative frequency-dependent selection (NFDS), a mechanism commonly invoked to explain flower colour polymorphism in deceptive plant species. Flower size and local flower density could also affect female reproductive success in natural populations. Pollinator behaviour could explain the positive effect of the yellow morph, and our results suggest that flower colour polymorphism might not persist in I.lutescens, but alternative explanations not linked to pollinator behaviour are discussed. In particular, NFDS, although an appealingly simple explanation previously demonstrated in orchids, may not always contribute to maintaining flower colour polymorphism, even in deceptive species.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La maleta de los nervios, de Antonio Álamo, pone en escena algunos elementos del carnaval -las chirigotas gaditanas, de desenfadado humor popular-, sacadas de su contexto original. El autor realizó un taller de dramaturgia con las integrantes de la agrupación 'La Chirigota de Las Niñas', y creó una 'partitura escénica' en la que incorporó personajes y acción dramática a la estructura de improvisación original. Incluyó también algunas coplas de una de las actrices convocadas, en cuya 'altísima calidad autoral' 'según Álamo', se trasluce la mejor poesía satírica tradicional, desde el Arcipreste a Quevedo. Surgió así una pieza en la que tres amas de casa muestran en escena su equipaje vital, saturado de ansiedades e insatisfacción. Emplean para ello un lenguaje que no rehúye lo obsceno, lo escatológico o lo irreverente, y tratan temas de la calle y de todos los días: la ausencia de proyectos vitales, el consumo de drogas como refugio, las pequeñas mezquindades en las relaciones personales, la falta de criterios firmes en la educación de los hijos, la pobreza, el desempleo, la reacción ante la inmigración. En nuestro trabajo, a partir del texto proporcionado por el autor, ahondaremos en el análisis de la pluralidad de elementos puestos en juego en la creación dramática

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La lengua española y la narración evocan en el Hispanismo del Bicentenario la irremediable vigencia de los exempla de Don Juan Manuel. Adelantado del Reino de Murcia, Señor de Villena y Alarcón y sobrino de Alfonso X el Sabio, es acaso el primer escritor castellano preocupado por la posteridad y la opinión con respecto a su prosa. Como gran cultor de la lengua vulgar, involucra la concepción medieval de docere et delectare, ya que predomina en el Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio el elemento didáctico-moral inspirado en la religión cristiana. La influencia oriental de la estructura metadiegética se plasmará, por otra parte, en los niveles discursivos que presentan los exempla. Esta hipertextualidad compromete a su contemporáneo Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. La didáctica no se aparta de ciertos requisitos básicos, entre ellos la génesis discursiva correspondiente a la enunciación enunciada, bajo un razonamiento deductivo- inductivo, que conducen al análisis narratológico, en particular de los exempla I, III, XI, XXI, XXV y XXXV.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época.