370 resultados para nosocomial


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La endocarditis infecciosa es una infección microbiana del endocardio poco estudiada en nuestro país, la cual se asocia con múltiples complicaciones clínicas, y que presenta una mortalidad importante, que no ha disminuido a lo largo del tiempo sin importar los cambios epidemiológicos, de tratamiento y el aumento de la cirugía valvular que se presentan en la actualidad. Metodología: Se realizó la búsqueda de los pacientes adultos con diagnóstico de endocarditis infecciosa entre los años 2002 a 2012 en la Fundación Cardioinfantil para la revisión de los registros médicos y la descripción de las características clínicas, microbiológicas y ecocardiográficas. Resultados: se detectaron 144 pacientes hallando un predominio de la lesión de válvula nativa y el compromiso de válvula aórtica, encontrando como germen más común el S. aureus, sin embargo una tasa de 32.6% de hemocultivos negativos. La mortalidad intrahospitalaria fue de 22.2%. Discusión: los datos hallados en general son semejantes a los descritos en la literatura mundial con excepción de algunas variables discordantes en cuanto a la válvula aórtica mayormente comprometida y factores asociados a la endocarditis tricuspidea. Conclusión: la epidemiología de la endocarditis infecciosa de nuestra serie es muy semejante a la de la literatura actual de los países industrializados, aunque con algunas excepciones, requiriéndose la implementación y profundización del estudio de esta patología a nivel nacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción La infección por Clostridium difficile, es una de las causas más frecuentes de diarrea nosocomial con una alta morbimortalidad, con un aumento exponencial en su incidencia, en Estados Unidos se duplicó, de 261 casos x 100.000 en 1993 pasó a 546 x 100.000 en 2003 2, y en Canadá se encontraron datos similares con un aumento de 4.5 veces, en 1991 de 35.6 casos x 100.000 a 156.3 casos por 100.000 en 2004 3 . Se han descrito varios factores asociados Materiales y Métodos Se trata de un estudio descriptivo de tipo serie de casos en el que se evaluaron pacientes con diagnóstico de infección por C. Difficile y los factores asociados en un Hospital Universitario entre febrero de 2010 hasta septiembre de 2011 Resultados Se recolectaron 31 pacientes la edad promedio fue de 58 años con un rango entre 18 y 93 años, de los cuales 19 (61%) fueron mujeres y 12 (39%) hombres. El factor asociado a la infección por C. Difficile más frecuentemente encontrado fue el uso de inhibidores de bomba de protones con 54.84% (n=17) .No se encontraron pacientes VIH positivos o con diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal. Ningún paciente presentó complicaciones asociadas a la infección ni mortalidad alguna. Conclusión El factor asociado que más se presentó fue el uso de antimicrobianos en los quince dias previos al inicio del cuadro en el 74% de los pacientes lo que coincide con lo presentado en la literatura mundial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si las transfusiones de glóbulos rojos en niños en cuidados intensivos se asocian a aumento de la morbimortalidad. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte. Se incluyeron niños con anemia de 1 mes a 18 años de edad en un periodo de 10 meses. Resultados: 134 niños con anemia fueron incluidos. En el 51.5% la anemia se desarrolló posterior a su ingreso. De éstos, 66 niños recibieron una transfusión de glóbulos rojos y la mediana de hemoglobina pretransfusión fue de 7.5 g/dl. El 6% de los pacientes transfundidos presentó una Reacción adversa. Entre el grupo de pacientes expuesto a transfusión y los no expuestos existió diferencia significativa en la hemoglobina de ingreso, cantidad de sangre extraída y edad en el análisis bivariado. Los pacientes transfundidos tuvieron mayor mortalidad (15.2% vs. 2.9%, p =0.013). El desarrollo de falla multiorgánica también fue más frecuente en el grupo transfundido (62.1% vs. 16.2%, p < 0.001). La mediana de los días de estancia en la UCI y el tiempo de ventilación mecánica fue mayor en los niños transfundidos que en los no transfundidos, 8 vs. 4 días p< 0.001, y 6 vs. 3 días p<0.001 respectivamente. Un análisis multivariado mostró asociación de transfusión de glóbulos rojos con mortalidad y falla multiorgánica. Conclusión: Las transfusiones de glóbulos rojos se asocian con un aumento en la Mortalidad y en el desarrollo de falla multiorgánica. La estancia en la UCI y el tiempo de ventilación mecánica fue mayor en los niños transfundidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las infecciones asociadas a ventilación mecánica (VM) son frecuentes en la unidad de cuidado intensivo (UCI). Existen dos infecciones: neumonía (NAV) y traqueobronquitis (TAV). NAV genera impacto negativo en los desenlaces de los pacientes al aumentar la morbilidad, mortalidad y los tiempos en UCI y VM, pero no se conoce el impacto de TAV. El objetivo de este estudio fue identificar si hay diferencias entre NAV y TAV. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohortes entre 2009 y 2013 en la UCI de la Fundación Neumológica Colombiana. De los pacientes con NAV y TAV se obtuvieron datos demográficos, epidemiológicos, microbiológicos y desenlaces como tiempos de estancia en UCI, VM y de hospitalización y mortalidad. Se compararon estadísticamente mediante t de Student y Chi2 para datos normales y prueba de Mann-Whitney para datos no normales. Resultados: Los pacientes con NAV y TAV fueron similares en la condición de ingreso a UCI. Al diagnóstico de la infección hubo diferencias significativas entre grupos en la oxigenación y tiempo de estancia hospitalaria, en UCI y VM. La microbiología fue con predominio de gérmenes Gram negativos y presencia de multirresistencia en el 52.5% de casos, sin diferencias significativas entre grupos. En los desenlaces, se observó diferencias en los tiempos totales de estancia en UCI, hospitalización y VM, pero sin diferencia en ellos después del diagnóstico. No hubo diferencias significativas en mortalidad. Conclusiones: NAV y TAV son similares en el impacto sobre la evolución de los pacientes en cuanto a morbilidad, estancias y mortalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aumento en la resistencia bacteriana es un problema global que afecta también a nuestro país y que puede llevar a fracasos terapéuticos, peores desenlaces clínicos, uso de terapia combinada, mayor riesgo de interacciones medicamentosas y de reacciones adversas asi como a aumento de los costos del tratamiento. Tigeciclina, un nuevo antibiótico de la clase de las glicilciclinas ha mostrado una promisoria actividad antibacteriana in vitro contra bacterias comunes incluyendo multiresistentes que cada vez son más prevalentes en nuestro país especialmente a nivel hospitalario. Este estudio fue desarrollado para determinar la actividad de tigeciclina en nuestro medio y conocer su potencial utilidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Determinar si las transfusiones de glóbulos rojos en niños en cuidados intensivos se asocian a aumento de la morbimortalidad. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de cohorte. Se incluyeron niños con anemia de 1 mes a 18 años de edad en un periodo de 13 meses. Resultados: 156 niños con anemia fueron incluidos. En el 51.5% la anemia se desarrolló posterior a su ingreso. De éstos, 77 niños recibieron una transfusión de glóbulos rojos y la mediana de hemoglobina pretransfusión fue de 7.5 g/dl. El 6.5% de los pacientes transfundidos presentó una Reacción adversa. Entre el grupo de pacientes expuesto a transfusión y los no expuestos existió diferencia significativa en la hemoglobina de ingreso, cantidad de sangre extraída y edad en el análisis bivariado. Los pacientes transfundidos tuvieron mayor mortalidad (12.9% vs. 2.5%, p =0.014). El desarrollo de falla multiorgánica también fue más frecuente en el grupo transfundido (57.1% vs. 13.9%, p < 0.001). La mediana de los días de estancia en la UCI y el tiempo de ventilación mecánica fue mayor en los niños transfundidos que en los no transfundidos, 8 vs. 4 días p< 0.001, y 6 vs. 3 días p<0.001 respectivamente. Un análisis multivariado mostró asociación de transfusión de glóbulos rojos con mortalidad y falla multiorgánica. Conclusión: Las transfusiones de glóbulos rojos se asocian con un aumento en la Mortalidad y en el desarrollo de falla multiorgánica. La estancia en la UCI y el tiempo de ventilación mecánica fue mayor en los niños transfundidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El objetivo principal de la selección del donante es disminuir la posibilidad de transmisión de enfermedades infecciosas o neoplásicas en el receptor. De forma cruda se calcula que aproximadamente el 50% de los potenciales donantes son contraindicados, la mayoría por infección. La alta demanda de órganos obliga a revalorar las contraindicaciones que hasta hace poco eran absolutas, el reto es diferenciar el SIRS del donante por Muerte Encefálica con el SIRS por infecciones. Método: Estudio de cohorte retrospectivo; que busca evaluar la respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) como predictor de infección en pacientes con trasplante renal en el primer mes pos trasplante. Resultados: El contraste de hipótesis proporciono una significancia bilateral (P= 0,071). La pruebas de hipótesis aceptaron la hipótesis nula (P= 0,071), que no existe asociación entre la presencia de SIRS en el donante con la incidencia de infección en el primer mes del pos trasplante renal. La estimación del riesgo de no reingreso por infección al primer mes pos trasplante renal es de 0.881 veces para los donantes con SIRS (IC 0.757 – 1.025). Conclusión: A pesar de no encontrar significancia estadística: el SIRS en el donante no se asocia con un aumento en la incidencia de infección en el primer mes postrasplante. Para encontrar la significancia se propone un estudio con un tamaño de muestra mayor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIÓN: Los carbapenémicos (CP) son una de las últimas líneas de tratamiento para infecciones por microorganismos multirresistentes (MDR), especialmente Gram-negativos productores de betalactamasas de espectro extendido. Es creciente la preocupación a nivel mundial por el aumento de aislamientos resistentes a CP, en EEUU hasta 60% de las infecciones nosocomiales son causadas por bacterias MDR. En la Unión Europea, cerca de 25.000 pacientes mueren anualmente por esta causa. En Latinoamérica hay una tendencia creciente en las tasas de resistencia.OBJETIVO: Identificar y describir factores protectores o de riesgo, relacionados con colonización o infección por Gram negativos resistentes a CP en pacientes adultos hospitalizados, mediante una revisión sistemática de la literatura.MÉTODOS: Revisión sistemática de literatura, búsqueda de estudios observacionales analíticos en las bases de datos PubMed, Embase, Scopus, BVS, Scielo y búsqueda de literatura gris, publicados desde el 01/01/2004 al 15/04/2015. Se evalúo la calidad de los estudios con escala Newcastle-Ottawa y FLC Osteba. RESULTADOS: Se seleccionaron 36 estudios de alta calidad, diseño de casos y controles. Los factores de riesgo estadísticamente significativos observados son estancia en UCI OR:36.46, insuficiencia renal aguda OR:6.23, diálisis OR:10.80 ventilación mecánica OR:17.5, cateterismo vesical OR:14.3, uso de carbapenémicos OR:18,52,quinolonas OR17.30, cefepime OR:28.05, glicopéptidos OR:19.1; metronidazol OR:4.17, p:0.03, colistina OR:12.1, linezolid OR:7 CONCLUSIÓN: Pese a que hay alta heterogeneidad en las variables incluidas en los estudios, se encontró que los factores de riesgo principales para adquirir GNR-CP en pacientes hospitalizados son: antecedente de insuficiencia renal aguda y diálisis, ventilación mecánica, cateterismo vesical, estancia en UCI y uso previo de antibióticos carbapenémicos, quinolonas, cefepime, glicopéptidos, metronidazol, linezolid y colistina. No se hallaron factores protectores. factores de riesgo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

ANTECEDENTES. La mortalidad neonatal se debe principalmente a procesos infecciosos y a prematurez. Se ha sugerido que el lavado corporal total con clorhexidina podría reducir la mortalidad neonatal relacionada con infección. No existen revisiones sistemáticas que exploren la eficacia de esta intervención. Objetivo. Evaluar la eficacia y seguridad de la limpieza corporal total con clorhexidina en la prevención de las infecciones asociadas al cuidado de la salud en neonatos de alto riesgo hospitalizados en cuidado intensivo neonatal. Metodología. Se realizó una revisión sistemática de la literatura. La búsqueda se hizo a través de las bases de datos Medline, Embase, LilaCS, Cochrane library y el registro de ensayos clínicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. Se incluyeron ensayos clínicos publicados en los últimos 15 años hasta el 30 de enero del 2015. Las variables cualitativas se estimaron mediante OR o RR con sus IC95%. Las variables cuantitativas mediante diferencias de promedios o diferencias estandarizadas de promedios con sus IC95%. Resultados: Se incluyeron 3 estudios en el análisis cualitativo y cuantitativo. No se encontró evidencia concluyente que permita recomendar el uso de la limpieza corporal total con clorhexidina en los recién nacidos hospitalizados en cuidado intensivo neonatal. Conclusión: No existe evidencia que permita concluir que la limpieza corporal total con clorhexidina al 0.25% es mejor respecto a otras intervenciones en la prevención de sepsis neonatal asociada al cuidado de la salud . Es una intervención segura sin efectos adversos significativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La utilización de catéteres venosos centrales (CVC) en la unidad de cuidado intensivo tiene gran importancia y amplio uso, son fuente de apoyo para la realización de varia actividades, pero con un gran potencial de complicaciones, por lo cual es fundamental conocer todos los aspectos relacionados con su uso, para así poder controlarlas. Métodos: Realizamos un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar los pacientes que requirieron CVC en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá durante junio de 2011 y mayo de 2013, describimos sus complicaciones asociadas tanto mecánicas como infecciosas, determinamos la tasa de bacteriemia, gérmenes causales y sus patrones de resistencia. Resultados: Se colocaron 2.286 CVC, el 52,9% en hombres, la media de edad fue 58,9 años. El total de las complicaciones ascienden al 4,5%, infecciosas 4,0% y mecánicas 0,6%. Dentro de las mecánicas solo encontramos inmediatas, no tardías. Con respecto a las infecciosas encontramos infección del sitio de inserción y bacteriemia. Se documentó una tasa de bacteriemia de 3,4 por 1000-días catéter en 2013, en disminución con respecto a 2012 (3,9) y 2011 (4,4). El microorganismo mas frecuentemente aislado fue el Staphylococcus Coagulasa Negativo con patrón usual de resistencia. Conclusión: Las complicaciones asociadas al uso de CVC en el HUFSFB, se presentan en menor frecuencia a las descritas internacionalmente; la tasa de bacteriemia asociada al CVC ha disminuido año tras año, posiblemente asociado al cuidado mas estricto posterior a la implementación de protocolos de manejo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo; se usó la base de datos de los aislamientos microbiológicos documentados en las UCI de la Fundación Santa fe de Bogotá para el año 2014. La prevalencia de bacterias resistentes en los aislamientos de la FSFB no es baja, por lo que se requiere una terapia empírica acertada acorde con la flora local. Se requieren estudios analíticos para evaluar factores asociados al desarrollo de gérmenes multi resistentes y mortalidad por sepsis

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El trasplante hepático ortotópico es la colocación de un nuevo hígado en la misma ubicación del explantado. El objetivo es prolongar la duración y la calidad de vida en pacientes con enfermedades hepáticas terminales. Sin embargo, las infecciones bacterianas son una complicación en los pacientes receptores del trasplante, comprometiendo el éxito del procedimiento. El objetivo fue determinar los factores asociados a infecciones bacterianas en el primer mes tras realizada la intervención y describir las características demográficas de esa población. De 332 trasplantes realizados, que 262 cumplieron criterios para el análisis. Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles anidado en una cohorte, en mayores de 18 años, receptores de trasplante hepático primario, de la FCI-IC de 2005 a 2014; excluyendo trasplante combinado hígado riñón, retrasplantes o fallecidos por causa diferente a la infecciosa durante el primer mes. Resultados: Se encontró que la ventilación mecánica por más de 1 día, el catéter venoso central mayor de 3 días son los principales factores de riesgo para infecciones bacterianas. La albúmina mayor de 2,6gr/dl se asoció a menor infección. Los agentes etiológicos predominantes fueron gérmenes gram negativos como E. coli, K. pneumonia y E. cloacae. Mientras que bacteremia, infección urinaria y peritonitis fueron las infecciones más frecuentes. La incidencia de infección bacteriana en esta población fue 24%. Discusión: Se recomienda por tanto extubación antes de 24 horas, uso de catéter central menor de 3 días y limitar el uso del catéter vesical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: We examined the role of aerosol transmission of influenza in an acute ward setting. METHODS: We investigated a seasonal influenza A outbreak that occurred in our general medical ward (with open bay ward layout) in 2008. Clinical and epidemiological information was collected in real time during the outbreak. Spatiotemporal analysis was performed to estimate the infection risk among patients. Airflow measurements were conducted, and concentrations of hypothetical virus-laden aerosols at different ward locations were estimated using computational fluid dynamics modeling. RESULTS: Nine inpatients were infected with an identical strain of influenza A/H3N2 virus. With reference to the index patient's location, the attack rate was 20.0% and 22.2% in the "same" and "adjacent" bays, respectively, but 0% in the "distant" bay (P = .04). Temporally, the risk of being infected was highest on the day when noninvasive ventilation was used in the index patient; multivariate logistic regression revealed an odds ratio of 14.9 (95% confidence interval, 1.7-131.3; P = .015). A simultaneous, directional indoor airflow blown from the "same" bay toward the "adjacent" bay was found; it was inadvertently created by an unopposed air jet from a separate air purifier placed next to the index patient's bed. Computational fluid dynamics modeling revealed that the dispersal pattern of aerosols originated from the index patient coincided with the bed locations of affected patients. CONCLUSIONS: Our findings suggest a possible role of aerosol transmission of influenza in an acute ward setting. Source and engineering controls, such as avoiding aerosol generation and improving ventilation design, may warrant consideration to prevent nosocomial outbreaks.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Each human body plays host to a microbial population which is both numerically vast (at around 1014 microbial cells) and phenomenally diverse (over 1,000 species). The majority of the microbial species in the gut have not been cultured but the application of culture-independent approaches for high throughput diversity and functionality analysis has allowed characterisation of the diverse microbial phylotypes present in health and disease. Studies in monozygotic twins, showing that these retain highly similar microbiota decades after birth and initial colonisation, are strongly indicative that diversity of the microbiome is host-specific and affected by the genotype. Microbial diversity in the human body is reflected in both richness and evenness. Diversity increases steeply from birth reaching its highest point in early adulthood, before declining in older age. However, in healthy subjects there appears to be a core of microbial phylotypes which remains relatively stable over time. Studies of individuals from diverse geopraphies suggest that clusters of intestinal bacterial groups tend to occur together, constituting ‘enterotypes’. So variation in intestinal microbiota is stratified rather than continuous and there may be a limited number of host/microbial states which respond differently to environmental influences. Exploration of enterotypes and functional groups may provide biomarkers for disease and insights into the potential for new treatments based on manipulation of the microbiome. In health, the microbiota interact with host defences and exist in harmonious homeostasis which can then be disturbed by invading organisms or when ‘carpet bombing’ by antibiotics occurs. In a portion of individuals with infections, the disease will resolve itself without the need for antibiotics and microbial homeostasis with the host’s defences is restored. The administration of probiotics (live microorganisms which when administered in adequate amounts confer a health benefit on the host) represents an artificial way to enhance or stimulate these natural processes. The study of innate mechanisms of antimicrobial defence on the skin, including the production of numerous antimicrobial peptides (AMPs), has shown an important role for skin commensal organisms. These organisms may produce AMPs, and also amplify the innate immune responses to pathogens by activating signalling pathways and processing host produced AMPs. Research continues into how to enhance and manipulate the role of commensal organisms on the skin. The challenges of skin infection (including diseases caused by multiply resistant organisms) and infestations remain considerable. The potential to re-colonise the skin to replace or reduce pathogens, and exploring the relationship between microbiota elsewhere and skin diseases are among a growing list of research targets. Lactobacillus species are among the best known ‘beneficial’ bacterial members of the human microbiota. Of the approximately 120 species known, about 15 are known to occur in the human vagina. These organisms have multiple properties, including the production of lactic acid, hydrogen peroxide and bacteriocins, which render the vagina inhospitable to potential pathogens. Depletion of the of the normal Lactobacillus population and overgrowth of vaginal anaerobes, accompanied by the loss of normal vaginal acidity can lead to bacterial vaginosis – the commonest cause of abnormal vaginal discharge in women. Some vaginal anaerobes are associated with the formation of vaginal biofilms which serve to act as a reservoir of organisms which persists after standard antibiotic therapy of bacterial vaginosis and may help to account for the characteristically high relapse rate in the condition. Administration of Lactobacillus species both vaginally and orally have shown beneficial effects in the treatment of bacterial vaginosis and such treatments have an excellent overall safety record. Candida albicans is a frequent coloniser of human skin and mucosal membranes, and is a normal part of the microbiota in the mouth, gut and vagina. Nevertheless Candida albicans is the most common fungal pathogen worldwide and is a leading cause of serious and often fatal nosocomial infections. What turns this organism from a commensal to a pathogen is a combination of increasing virulence in the organism and predisposing host factors that compromise immunity. There has been considerable research into the use of probiotic Lactobacillus spp. in vaginal candidiasis. Studies in reconstituted human epithelium and monolayer cell cultures have shown that L. rhamnosus GG can protect mucosa from damage caused by Candida albicans, and enhance the immune responses of mucosal surfaces. Such findings offer the promise that the use of such probiotic bacteria could provide new options for antifungal therapy. Studies of changes of the human intestinal microbiota in health and disease are complicated by its size and diversity. The Alimentary Pharmabiotic Centre in Cork (Republic of Ireland) has the mission to ‘mine microbes for mankind’ and its work illustrates the potential benefits of understanding the gut microbiota. Work undertaken at the centre includes: mapping changes in the microbiota with age; studies of the interaction between the microbiota and the gut; potential interactions between the gut microbiota and the central nervous system; the potential for probiotics to act as anti-infectives including through the production of bacteriocins; and the characterisation of interactions between gut microbiota and bile acids which have important roles as signalling molecules and in immunity. The important disease entity where the role of the gut microbiota appears to be central is the Irritable Bowel Syndrome (IBS). IBS patients show evidence of immune activation, impaired gut barrier function and abnormal gut microbiota. Studies with probiotics have shown that these organisms can exert anti-inflammatory effects in inflammatory bowel disease and may strengthen the gut barrier in IBS of the diarrhoea-predominant type. Formal randomised trials of probiotics in IBS show mixed results with limited benefit for some but not all. Studies confirm that administered probiotics can survive and temporarily colonise the gut. They can also stimulate the numbers of other lactic acid bacilli in the gut, and reduce the numbers of pathogens. However consuming live organisms is not the only way to influence gut microbiota. Dietary prebiotics are selectively fermented ingredients that can change the composition and/or activity of the gastrointestinal microbiota in beneficial ways. Dietary components that reach the colon, and are available to influence the microbiota include poorly digestible carbohydrates, such as non-starch polysaccharides, resistant starch, non-digestible oligosaccharides (NDOs) and polyphenols. Mixtures of probiotic and prebiotic ingredients that can selectively stimulate growth or activity of health promoting bacteria have been termed ‘synbiotics’. All of these approaches can influence gut microbial ecology, mainly to increase bifidobacteria and lactobacilli, but metagenomic approaches may reveal wider effects. Characterising how these changes produce physiological benefits may enable broader use of these tactics in health and disease in the future. The current status of probiotic products commercially available worldwide is less than ideal. Prevalent problems include misidentification of ingredient organisms and poor viability of probiotic microorganisms leading to inadequate shelf life. On occasions these problems mean that some commercially available products cannot be considered to meet the definition of a probiotic product. Given the potential benefits of manipulating the human microbiota for beneficial effects, there is a clear need for improved regulation of probiotics. The potential importance of the human microbiota cannot be overstated. ‘We feed our microbes, they talk to us and we benefit. We just have to understand and then exploit this.’ (Willem de Vos).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A clinical Klebsiella pneumoniae isolate carrying the extended-spectrum beta-lactamase gene variants bla(SHV-40), bla(TEM-116) and bla(GES-7) was recovered. Cefoxitin and ceftazidime activity was most affected by the presence of these genes and an additional resistance to trimethoprim-sulphamethoxazole was observed. The bla(GES-7) gene was found to be inserted into a class 1 integron. These results show the emergence of novel bla(TEM) and bla(SHV) genes in Brazil. Moreover, the presence of class 1 integrons suggests a great potential for dissemination of bla(GES) genes into diverse nosocomial pathogens. Indeed, the bla(GES-7) gene was originally discovered in Enterobacter cloacae in Greece and, to our knowledge, has not been reported elsewhere.