983 resultados para método educativo


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las asociaciones de Guidismo y Escultismo para descubrir las características que las definen y las diferencias que existen entre ellas. Expone el Escultismo como método educativo y como lo entiende su fundador Baden Powell, después estudia el origen del Guidismo y del Escultismo en España, para dar a conocer las diferentes asociaciones que se crean, explicando concretamente, la Asociación de Guías de España (AGE), la Asociación de Scouts de España ( ASDE), el Movimiento Scout Católico (MSC) y los Scouts de Baden Powell (SBP). 1) Las asociaciones ASDE y SBP coinciden en la concesión de importantes insignias a los chicos más destacados de las ramas, las cuales son entregadas por Jefes Nacionales. 2) Además, ASDE Y SBP tienen en común la extensa relación de especialidades a elegir por los chicos, agrupadas en series de distintos colores. Algunas son indispensables para conseguir ciertas insignias. 3) Respecto a AGE y MSC se adiverten semejanzas importantes en cuanto a su espíritu e ideas educativas, que se hacen más evidentes en la práctica que en las publicaciones. El Escultismo tiene su lugar donde no llegan ni la familia, ni la escuela, ni la iglesia ni el Estado. Es una labor complementaria, para los ratos de ocio y de diversión, tiene una perfecta cabida dentro de la vida del muchacho y cumple con el triple objetivo de la educación, al ser un proceso de desarrollo, adaptación e integración.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar los elementos educativos que facilitan la superación humana. Explica en que consiste la superación humana, el autoconocimiento y la autocuestión, analiza la influencia del factor educativo en el desarrollo de la superación humana y estudia la autoconfianza, como elemento clave de la superación. El hombre desde el momento en que nace lleva en sí, el instinto de superación, el cual le empuja a modificar el medio en que se desenvuelve y a modificarse a sí mismo. 2) Ese instinto puede adoptar múltiples direcciones, según se explique la vida el propio hombre. De tal modo que, en función de unas determinadas circunstancias, se orientará hacia el amor o hacia el odio, la pasividad o la actividad, la esperanza o la desesperanza, el bien o el mal, la generosidad o el egoísmo, la dependencia o la independencia, la alegría o la tristeza. 3) El instinto de superación puede fortalecerse y desarrollarse a través de unos elementos externos, principalmente educativos, para llegar, en un grado más elevado, a formar un objetivo vital, consciente y personal. Para que esto llegue a ser así el hombre necesita ir reflexionando y conociéndose. Porque sin este punto de partida básico, no habrá un auténtico despegamiento anímico. 4) Si deseamos un mejor futuro en todos los aspectos, para alcanzarlo resulta indispensable ayudar a las nuevas generaciones a quererlo, pero no ofreciendo nuestras inseguridades y nuestros defectos, sino sembrando en ellas la virtud y el amor a la vida como algo que merece toda nuestra atención y dedicación. Si la educación pretende formar hombres auténticos, equilibrados y creadores, no podrá hacerlo partiendo de una pedagogía estática, autoritaria y anticrítica; sino crítica, liberal y dinámica, elementos clave que posibilitarán una vida individual y social superadora, que hará al hombre actor responsable y no espectador pasivo y resignado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la agresividad como una realidad educable. Expone los conceptos de agresividad y violencia, examina la dialéctica actual sobre la agresividad, analiza la naturaleza y psicofisiología de la misma, estudia la evolución de la agresividad humana de la cultura y cómo se manifiesta en la sociedad, y explica la educabilidad de la agresividad. 1) Para ayudar al niño ante las situaciones conflictivas es necesario gran paciencia y comprensión, ya que estas cualidades son más eficaces que el castigo. 2) La felicidad no está en el medio ambiente, sino en el cerebro de la persona, y es por ello, objeto de investigación experimental. El camino para conseguir la felicidad consiste en educar el cerebro modificando cuantitativa y cualitativamente los mecanismos neurofisiológicos relacionados con ella. 3) La violencia es producto del medio ambiente cultural, una forma extrema de agresión. así pues un papel importante de la educación es el de construir controles internos en los seres humanos para que puedan soportar las presiones externas y mantenerse el equilibrio interno. 4) La cualidad más distintiva de los seres humanos es la cerebralización de las pulsiones y de la conducta mediante procesos educativos. El medio ambiente es proveedor de estímulos sensoriales y su interpretación se realiza en el cerebro. 5) La intersección entre el medio ambiente de una persona y su sistema nervioso constituyen la llave para el modelo de agresión humana. 6) Por medio del aprendizaje se puede manipular el comportamiento agresivo o inhibirlo. Las leyes del aprendizaje se pueden aplicar de igual manera para detener respuestas destructoras como constructoras. El comportamiento agresivo es el mayor problema humano. Nuestra visión sobre cómo controlar la agresión está limitada por las controversias o las teorías.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión real de la Ikastola. Expone el concepto de Ikastola y el problema del bilingüismo en el País Vasco; explica la historia de la Ikastola, el objetivo de la misma y los métodos educativos en que se basa la enseñanza en la Ikastola; analiza los principios de la Pedagogía Nueva y establece una relación entre dicha Pedagogía y la Ikastola en los distintos niveles educativos; examina el funcionamiento de la Ikastola Orereta y estudia la futura Universidad Vasca. 1) La escuela nacional española no respondía a las necesidades específicas del pueblo vasco. Por ello, de forma clandestina se comienzan a sentar las bases de una escuela que intenta de alguna manera crear una institución pedagógica propia del pueblo. Hacia el año 1944 surge así la Ikastola cuyo objetivo final será el convertirse en la escuela nacional vasca. 2) La Ikastola tiene como finalidad preparar para la vida al alumno. Para ello se inspira en los principios de la escuela activa. 3) Toda la enseñanza y toda la pedagogía de la Ikastola se fundamenta en la consecución plena de la personalidad vasca. Mediante el desarrollo de las diversiones, juegos, bailes y canciones, cultivando toda su expresión, se tenderá a conseguir dicho objetivo. Al idioma se le dará suma importancia, respetando la procedencia del alumno. Asimismo se procurará que asimile la personalidad vasca. 3) La Ikastola educa a los hombres vascos para Euskadi, sin que ello deba suponer la defensa de un aislacionismo referente a otras culturas y modos de vida. 4) La universidad vasca debe ser una universidad de nueva planta, construida con vistas a las necesidades del País Vasco. Una universidad de índole abierta, europea e internacional, con gran flexibilidad y movilidad de contrato para traer profesores que interesen, sea cual sea su nacionalidad de origen. Una universidad de base políglota. 5) La euskerización es una meta ideal y difícilmente asequible a corto y medio plazo. Pero como la universidad debe responder a las necesidades y aspiraciones del pueblo real, que ahora es tendencialmente monolingüe, pero realmente bilingüe, la universidad deberá organizarse actualmente en bilingüismo, pero con tendencia al monolingüismo. 1) Las Ikastolas nacieron como respuesta a la deseuskaldunización y desvasquización sistemática de la enseñanza, tanto estatal como privada, pretendiendo, por medio de la enseñanza en euskera, en un ambiente euskaldun, formar hombres euskaldunes y abertzales. Este es el fin para el cual nacieron y por el que siguen, no podemos ignorar que durante estos años han aparecido nuevas líneas ideológicas abertzales, pero creemos que la Ikastola como institución que es de todo el pueblo vasco, debe, dando cabida a todas, estar por encima de ellas, ser la escuela nacional de Euskadi. 2) La Pedagogía Nueva, pretende educar al hombre en toda su integridad. El hombre de la Ikastola es el hombre vasco. Por lo tanto queda implícito en los planteamientos generales la adecuación de los mismos a una particular circunstancia, la Ikastola no trata de hacer un hombre estándar, que lo mismo puede ser inglés, etíope o vasco. Trata de que el proceso educativo responda a la civilización, al pueblo, a la cultura determinada en la que ha nacido y se ve inmerso. 3) La universidad vasca hoy, es más que nunca, una necesidad apremiante para el pueblo vasco. Debe ser una nueva universidad para una nueva sociedad real. La universidad vasca debe dedicarse a la investigación cultural y técnica, y a la educación política, para convertir a la sociedad en sujeto decisivo de su propio quehacer, de modo que el mismo pueblo sea dueño de la propiedad y del control real del cambio, en dinámica social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyectar el método Ramain al campo de los deficientes. 30 sujetos, divididos en dos grupos, normales de 7 y 8 años de edad y subnormales de 6 a 8 años. Explica la historia y situación del método Ramain, expone las bases del mismo, analiza los principios y fundamentos del método, lo que es el ejercicio, el papel del educador y los prolongamientos del método, y después realiza un trabajo experimental aplicando algunos de los ejercicios del método Ramain para confrontar los resultados entre un grupo de sujetos normales y otro de sujetos subnormales. Método Ramain. El grupo de normales realizó los siguientes ejercicios del método Ramain : dibujo copiado, laberinto, dictados mudos, ejercicios de destreza, gráficos musculares y trabajos con alambre. Mientras que al grupo de subnormales se le aplicaron los siguientes : dibujo copiado, trabajo con alambres, ejercicios de destreza y ejercicios gráficos musculares. 1) En el ejercicio de dibujo copiado, el grupo de normales realiza una estructuración aceptable para su edad, aunque hay algunos ejercicios que no llegan a captar ni a encuadrar el dibujo. Mientras que el grupo de subnormales no tiene en cuenta la cuadrícula de la hoja y por tanto la realización del ejercicio no se hace por puntos. La estructuración espacial necesitaría de bastante ejercicio para desarrollarla en lo que se refiere a las medidas que van de punto a punto. 2) En el ejercicio de trabajos con alambres, el grupo de normales lo realizó de forma satisfactoria y los niños lograron doblar el alambre con bastante perfección. Lo cual indica dominio de un útil como es el alambre, apreciación visual y buena transposición de la figura realizada al papel. Mientras que en el grupo de subnormales, se observa más tendencia a cerrar las figuras y a distorsionar los trazos debido al menor dominio de manos para doblar el alambre, la apreciación visual es más inferior que en el grupo normal. 3) En los ejercicios de destreza, el grupo de normales no sigue el espacio de las cuadrículas, los trazos están un poco distorsionados pero se pueden considerar como normales para su edad. En algunos casos no llegan a captar la estructuración del óvalo llegando a juntar los trazos. Mientras que en el grupo de subnormales, los sujetos no llegan a captar la amplitud del trazo, acabando a veces en un simple garabato, no siguen la línea del cuadro y los trazos se montan unos en otros, lo que significa que no tienen un dominio motriz en las manos ni una clara ideas de las distancias entre trazo y trazo. 4) En los ejercicios gráficos, el grupo de normales al utilizar la mano derecha obtiene una mayor fijación del trazo, mayor dominio, rapidez y calidad del mismo y existe una mayor comprensión de hacer el trazo guiándose por la cuadrícula, mientras que con la mano izquierda el trazo se ve más difuso, hay menor dominio en el movimiento psicomotriz al mover el lápiz, y como consecuencia, el trazo se ve menos fijo y con menor calidad que la mano derecha. En el grupo de los subnormales también se aprecia la diferencia entre manos, pero menos que en el grupo normal, pues la mayoría de los de esta muestra tienen igual desarrollo en ambas manos pero no llegan a captar como los normales el relieve exacto del ejercicio. 1) El método Ramain es un método de preformación educativa de base, ya que prepara al individuo para una posterior realización de trabajos o aptitudes. El centro del método es la idea de estructuración recíproca del sujeto y el mundo que le rodea. 2) El método Ramain posibilita una preparación al aprendizaje e intenta conseguir una progresiva conquista de sí mismo. En la realización del ejercicio importa sobre todo el carácter personal de la experiencia. 3) El papel del educador consiste en ayudar al alumno a ponerse en la situación determinada, a facilitar el desarrollo de su experiencia y a estructurarla poco a poco. 4) Simone Ramain, el creador del citado método, ha utilizado una pedagogía que individualiza la educación utilizando la presencia del grupo. 5) El método Ramain puede utilizarse en la reeducación de subnormales, sin olvidar que el cociente intelectual condiciona en gran parte el dominio de los ejercicios.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Problemas y dificultades en el aprendizaje matemático de los niños y niñas en la Educación Primaria. Cuatro aulas de matemáticas de tercer ciclo de la Educación Primaria, con la presencia de niños y niñas de clase social baja y con graves problemas en los aprendizajes académicos. Se adopta una amplia perspectiva: el contexto donde se producen los aprendizajes, los antecedentes socioculturales (género y clase social) de los estudiantes y las dificultades cognitivas que experimentan algunos de ellos. El trabajo en grupo muestra como en un contexto en el que no se jerarquicen las capacidades y aptitudes de los estudiantes, en el que exista una amplia concepción de competencia matemática y en el que se considera a todos y todas capaces de acceder al conocimiento matemático, los estudiantes con problemas o dificultades en matemáticas resuelven tareas matemáticas complejas utilizando procedimientos informales y están dispuestas a discutir y hablar sobre la resolución de estas tareas con compañeras y compañeros sin problemas o dificultades en matemáticas. Pruebas y cuestionarios a los estudiantes, entrevistas al profesorado, un relato de vida de una niña con dificultades en matemáticas, trabajo fuera del aula con algunas de estas estudiantes y trabajo en grupos con niños y niñas con y sin problemas o dificultades en matemáticas. Para la prueba se organizaron dos grupos de trabajo, uno por cada sexto de Primaria, al que asistieron niños y niñas con problemas y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas junto a compañeros que no fracasan en matemáticas. Durante los primeros meses fueron dos sesiones de 55 minutos a la semana y se continuó con una sesión a la semana, hasta final de curso. Las sesiones se llevaron a cabo los Lunes y los Miércoles. El cuestionario dirigido a los estudiantes era de 20 preguntas; unas cuestiones eran personales, otras sobre el colegio, otras sobre los estudiantes y las últimas cuestiones eran referidas a las matemáticas. Se recogieron diversos tipos de documentos: libros de texto, programaciones del aula, Plan de Centro, libretas, controles y hojas del trabajo realizado por los estudiantes en grupo. 1)Los resultados en Matemáticas son menores que en otras materias como Lengua y Conocimiento del Medio, presenta peores resultados. 2) Tras los estudios realizados se observa que los resultados obtenidos en Matemáticas son muy bajos, lo que indica que los alumnos no han adquirido una buena parte de los conceptos y procedimientos que se supone deben aprender, ni tienen un nivel alto en resolución de problemas.3) Hay una gran variación dentro de cada país y entre los diversos países. 4) No existen diferencias entre los niños y las niñas en cuanto a su preferencia por las matemáticas . En definitiva, se intenta exponer algunas consideraciones que puedan contribuir a eliminar algunos obstáculos con los que se enfrentan los niños y niñas. Se trata de establecer una continuidad entre los diferentes aspectos: las matemáticas escolares, las aulas de matemáticas, equidad en matemáticas, los niños y niñas de las clases más desfavorecidas, las dificultades cognitivas en el aprendizaje de las matemáticas y las niñas ante sus dificultades de aprendizaje matemático.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener un conocimiento en profundidad de la práctica docente, para proporcionar al profesorado la retroalimentación necesaria para que fuese posible mantener los puntos fuertes y fortalecer los débiles de su docencia, lo que podría traducirse en una mejora. Profesores de la Universidad de Málaga: 8 profesores de los cuales 2 de ellos sólo formaron parte de la prueba piloto del cuestionario. Se realizó una revisión teórica sobre la evaluación institucional centrada en el profesorado mediante indicadores de calidad, recopilando las investigaciones publicadas hasta el momento sobre el tema. Empleándose para la recogida de información una gran variedad de estrategias metodológicas que permitiesen realizar una triangulación de los resultados obtenidos por cada técnica. Grupo de discusión, análisis de documentos, el cuestionario, la entrevista y la observación. Selección de la información en base a un listado de indicadores de calidad. Se presenta una investigación longitudinal con una vertiente cualitativa y otra cuantitativa, en el que se emplearon métodos descriptivos basados en la utilización de indicadores de calidad. Se pretendió proporcionar al profesorado una estrategia de acercamiento a su práctica diaria, además de favorecer la evolución de la evaluación, así como la proliferación de instrumentos de recogida de información. La evaluación fue considerada como un proyecto de mejora y perfeccionamiento continuo. El objetivo global se ha alcanzado y los resultados han sido positivos: se pudo conocer en profundidad la práctica diaria de los profesores, obteniendo material en abundancia e identificando una serie de variables. La información obtenida fue suficientemente contrastada. Se pretendió analizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y concretamente los estudios docentes planteados en los mismos. En definitiva, se pretendió dar a conocer qué es lo que sucede en el aula, así como los posibles factores que pueden estar interviniendo en el buen funcionamiento de la misma.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Profundiza en el concepto tiempo desde un punto de vista social y escolar, revisando la evolución de este concepto a través de diferentes campos teóricos: la filosofía, la sociología, la historia, la historia de la educación y la organización escolar. Con el objetivo de buscar argumentos que desestabilicen en status quo existente sobre la variable tiempo en las escuelas a través de propuestas flexibles y adaptadas al contexto social. Recoge además una revisión panorámica por la situación europea y española de la jornada escolar así como por las diferentes experiencias que intentan proyectar otras formas de organizar la variable tiempo frente a un desarrollo curricular innovador especialmente dirigido a los grupos sociales desfavorecidos. 2144 alumnos y alumnas de 2õ de Primaria y 2280 de 6õ, de Andalucía oriental. A través de dos estudios de caso, se intenta mostrar las diferentes formas de organizar, vivir y sentir la jornada escolar por dos grupos sociales bien diferenciados. Es necesario vincular la variable temporal con el contenido de lo que ocurre en la escuela, nuestra forma de vivir el tiempo, en concreto la jornada escolar pasa por la forma en la que organizamos el tiempo tanto en lo que se refiere al continente como al contenido. Por último se plantea la necesidad de proponer una jornada escolar y un calendario comprensivo que atienda a las diferencias estructurales y materiales de partida. Cuestionarios y entrevistas, donde aparecen las opiniones y percepciones de alumnos y alumnas sobre la experimentación de las distintas jornadas escolares desarrolladas en este sector de la comunidad autónoma. Para la prueba se utilizaron: carta de presentación en los centros; transcripción de las entrevistas del centro La Cantera: profesorado y alumnado; transcripción de las entrevistas del centro La Colina: profesorado y alumnado; entrevista del educador social de la zona; guía de la entrevista al profesorado y alumnado; informe inicial sobre la visita al centro y entrevista del equipo directivo del centro La Cantera; informe inicial sobre la visita al centro y entrevista del equipo directivo del centro La Colina; cuestionario de alumnos y alumnas sobre la jornada escolar en Andalucía oriental; informe sobre las entrevistas al profesorado y alumnado de la provincia de Málaga. Son dos centros totalmente distintos, por tanto hay dos formas distintas de relacionarse. Formas que junto con otras variables son componentes importantes en la forma de vivir y sentir el tiempo escolar para cada uno de los agentes. Las características socioculturales marcan profundamente cada una de las dimensiones que intervienen en el proceso educativo de cada centro. El resultado final es que existen formas muy dispares y en ocasiones incoherentes de pensar y actuar de los diferentes profesores y profesoras que componen el abanico docente del centro. El cambio de la jornada escolar supone una fuerte desigualdad entre la población infantil de determinadas zonas geográficas, tanto rurales, como urbanas, en concreto en las zonas más deprimidas o desfavorecidas social y culturalmente. La propuesta de este trabajo tiene que ver con la jornada completa donde se combinen y se integren aprendizaje y cultura, donde este no sea más que una herramienta para comprender y construir su propio conocimiento social, son de aprender sea igual a vivir. Para estos alumnos y alumnas, si no es en la escuela, difícilmente encontraremos otro espacio que les ofrezca la oportunidad del desarrollo cultural que requiere su participación activa en la sociedad contemporánea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Diagnosticar la mentira infantil, así como presentar propuestas de intervención psicopedagógicas según debamos prevenir o tratar el tema. Padres, maestros y niños. Se presenta un marco teórico, donde se trata el tema de la mentira desde diferentes puntos de vista: genético, filosófico, fisiológico y comportamental, psicológico, social, legal y moral. A continuación se expone el marco metodológico, el diseño y desarrollo de la investigación. En cuanto el método empleado, hemos optado por trabajar con una metodología científica, respondiendo a lo que suele denominarse método cuantitativo. Metodología experimental para el trabajo con los niños, y la metodología de encuesta y cuestionario con padres y maestros. Diferentes bases de datos: ERIC, ISOC, TESEO, PHSYCLIT; así como también distintas páginas web y publicaciones científicas electrónicas: EBSCO ON-LINE, IDEAL, IEE EXPLORER, INTERSCIENCE, SCIENCEDIRECT Y LINK. La mentira en niños tiene matices y consideraciones diferentes a la mentira en adultos. Los maestros no están de acuerdo en considerar que el niño diferencia la realidad de la fantasía, mientras que la opinión de los padres está bastante dividida. Los maestros consideran que los niños tienen una conciencia clara de lo que dicen. Tanto padres como maestros están en contra de considerar que mentir sea fantasear. Ambos están también de acuerdo con que el niño diferencia lo que está bien de lo que está mal. Los padres no consideran frecuentes en sus hijos las mentiras fantásticas. En general, trata la idea que existe sobre la mentira, en general, y sobre la mentira infantil en particular, que es incompleta e inexacta.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La ansiedad situacional específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. Población de adultos y jóvenes adultos que estudian inglés como lengua meramente instrumental. Alumnos de segundo curso de la Escuela Oficial de Idiomas. Incluye el corpus de investigación desarrollado en la Universidad de Tejas en Austin sobre la temática abordada. Variables utilizadas: dependiente, independiente, moderadora, de control y extraña. Análisis correlacionales; test tipo t emparejado; test t doble; análisis de varianza. El grupo cuasi-experimental siguió una metodología de aprendizaje más comunicativa que la adoptada por el grupo de control. Esta relación significativa no se produjo en el grupo de control. La afirmación que se desprende del procedimiento estadístico utilizado, no permite afirmar que el tratamiento puesto en práctica en el grupo experimental sea responsable directo de tal relación significativa. Sin embargo, parece muy razonable conocer cierto grado de verosimilitud a la hipótesis de que, en cierta medida, la diferente metodología haya tenido alguna influencia en esta disminución significativa de los niveles medios de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. El control de variables extrañas y la ausencia de diferencias significativas en las variables de control edad, años de estudio de la lengua inglesa, horas de estudio semanales, números de años repetidos y autopercepción de éxito en el aprendizaje del inglés son las claves para reforzar lo dicho anteriormente. Incluye una adaptación al español de la escala F.L.C.A.S. y un análisis de varianza que demuestra que los estudiantes con niveles altos de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras obtienen, de manera sistemática, peores puntuaciones en las pruebas de nivel utilizadase. Un grupo que ha puesto en práctica actividades de aprendizaje con un potencial comunicativo alto, lejos de aumentar su nivel medio de ansiedad específica, consigue disminuirlo de una forma estadísticamente significativa. No sucede lo mismo con el grupo que utilizó actividades comunicativas con un potencial menor. Los resultados obtenidos por los grupos control y experimental refuerza el sentido direccional ya que es donde se observa una reducción drástica de los niveles de F.L.A. en el grupo experimental, mientras que en el grupo de control el descenso de estos niveles es mínimo. La intención última es contribuir a la clarificación de la realidad existente entre este constructo y cierto tipo de metodología. En definitiva, la ansiedad ante el aprendizaje de una lengua extranjera es una de las variables afectivas de los estudiantes de idiomas. Explora la relación existente entre el nivel de L2 y la ansiedad ante el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos, en cuatro materias escolares, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española, y analizar la opinión del profesorado acerca de este nivel de conocimiento de los escolares. Entre 1.200 y 1.400 alumnos y 293 docentes de zonas rurales y urbanas. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional para poder analizar el nivel de rendimiento de los alumnos, en el área de las matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española. Se recoge una valoración que hacen los docentes, tanto de EGB como de BUP y ESO, acerca del nivel de conocimientos de los alumnos al finalizar 8õ de EGB o el primer ciclo de la ESO. Cuestionarios, análisis estadísticos. Variables para dar respuesta a las preguntas planteadas en los cuestionarios. Otras variables utilizadas son: análisis de frecuencias, análisis estadístico y análisis de categorías para respuestas abiertas (combinación de categorización deductiva e inductiva). Los resultados más importantes encontrados en esta investigación, son los siguientes: 1) Los alumnos cuando finalizan 8õ EGB/1õ Ciclo de la ESO tienen un nivel de conocimiento en las cuatro materias analizadas, por debajo de los objetivos curriculares de dicha etapa educativa. El área de ciencias sociales es la que mejor dominan, en general, y las matemáticas, es la asignatura de peor rendimiento. 2) En cuanto a las variables diferenciales, en relación con el rendimiento, encontramos que: en matemáticas y en lengua española no existen diferencias ni entre chicos y chicas ni entre centros de carácter público y privado. En ciencias sociales y naturales si aparecen diferencias significativas, a favor tanto de los chicos como de los colegios privados o concertados. En la variable zona de residencia, los resultados apuntan que los centros ubicados en zonas rurales presentan un nivel de rendimiento inferior a los centros de zonas urbanas en las cuatro materias estudiadas. 3) El nivel de conocimiento de los alumnos, medido a través de los cuestionarios de conocimientos básicos están recogiendo los mismos contenidos que están evaluando los profesores en sus asignaturas, en general. 4) Los profesores de BUP/ 2õ Ciclo de la ESO tienen una opinión más acertada sobre el nivel de conocimiento de los escolares que sus compañeros de EGB/1õ Ciclo de la ESO. En definitiva, evalúa el nivel del conocimiento de los escolares desde una perspectiva constructivista, aunando el interés mostrado por el profesorado sobre el nivel de conocimiento de sus alumnos, y un planteamiento constructivista de conocer qué saben los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Aproximarse al pensamiento de Gorki y recoger sus ideas educativas y la visión que nos da de la situación de la mujer rusa en su época. Realiza un encuadramiento histórico sobre la época, expone la vida y obra de Gorki, explica su punto de vista como humanista, estudia el pensamiento pedagógico y analiza la situación de la mujer. 1) La obra de Gorki abarca el proceso total de la maduración de la crisis Revolucionaria en Rusia, ésta pasaba por una época realmente crítica, por ello es lógico que surgiera un vivo interés por el marxismo y otras teorías revolucionarias que van a provocar todo un movimiento que será el autor del cambio derrocando el gobierno zarista. 2) Es universalmente conocida su labor en pro del arte y la enseñanza, tanto como director general, como divulgador del periodismo. Incluso desde el exilio sigue luchando con lo que puede por el destino del pueblo ruso. 3) Gorki no describe este mundo como cronista ni sociólogo, sino como humanista luchador, siempre configura el proceso humano espiritual en aquellas situaciones humanas en las que se realiza esa transformación social en la vida de los individuos. 4) Respecto al pensamiento pedagógico de Gorki, no ha expuesto ningún método educativo, ya que no fue nunca su intención, pero sin embargo su influjo fue muy importante en las generaciones posteriores porque recoge su espíritu luchador, su entusiasmo por la vida dentro de una colectividad en el sentido pleno. 5) Gorki afirma que la mujer no es desde su nacimiento un ser en inferioridad de condiciones, sino que son las causas económicas, sociales y culturales las que han condicionado históricamente a la situación en que se encuentra. Los escritos de Gorki han dejado una idea real y objetiva de la vida rusa, pero no se ha quedado en la superficie, sino que siempre estuvo indagando en el alma humana. Su obra se centra en el análisis del proceso de maduración de la crisis revolucionaria que sufrió Rusia. De su vida y de su trabajo se desprende una disposición de entrega, de lucha constante por conseguir un mundo más humano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el nivel de conocimiento de los alumnos, en cuatro materias escolares, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española, y analizar la opinión del profesorado acerca de este nivel de conocimiento de los escolares. Entre 1.200 y 1.400 alumnos y 293 docentes de zonas rurales y urbanas. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo correlacional para poder analizar el nivel de rendimiento de los alumnos, en el área de las matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales y lengua española. Se recoge una valoración que hacen los docentes, tanto de EGB como de BUP y ESO, acerca del nivel de conocimientos de los alumnos al finalizar 8õ de EGB o el primer ciclo de la ESO. Cuestionarios, análisis estadísticos. Variables para dar respuesta a las preguntas planteadas en los cuestionarios. Otras variables utilizadas son: análisis de frecuencias, análisis estadístico y análisis de categorías para respuestas abiertas (combinación de categorización deductiva e inductiva). Los resultados más importantes encontrados en esta investigación, son los siguientes: 1) Los alumnos cuando finalizan 8õ EGB/1õ Ciclo de la ESO tienen un nivel de conocimiento en las cuatro materias analizadas, por debajo de los objetivos curriculares de dicha etapa educativa. El área de ciencias sociales es la que mejor dominan, en general, y las matemáticas, es la asignatura de peor rendimiento. 2) En cuanto a las variables diferenciales, en relación con el rendimiento, encontramos que: en matemáticas y en lengua española no existen diferencias ni entre chicos y chicas ni entre centros de carácter público y privado. En ciencias sociales y naturales si aparecen diferencias significativas, a favor tanto de los chicos como de los colegios privados o concertados. En la variable zona de residencia, los resultados apuntan que los centros ubicados en zonas rurales presentan un nivel de rendimiento inferior a los centros de zonas urbanas en las cuatro materias estudiadas. 3) El nivel de conocimiento de los alumnos, medido a través de los cuestionarios de conocimientos básicos están recogiendo los mismos contenidos que están evaluando los profesores en sus asignaturas, en general. 4) Los profesores de BUP/ 2õ Ciclo de la ESO tienen una opinión más acertada sobre el nivel de conocimiento de los escolares que sus compañeros de EGB/1õ Ciclo de la ESO. En definitiva, evalúa el nivel del conocimiento de los escolares desde una perspectiva constructivista, aunando el interés mostrado por el profesorado sobre el nivel de conocimiento de sus alumnos, y un planteamiento constructivista de conocer qué saben los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Explora los procesos de planificación de la escritura, enfatizando la evaluación e intervención instruccional. Se realiza un estudio piloto con una muestra de 31 alumnos con dificultades de aprendizaje o bajo rendimiento; otro estudio en el que se hace una aplicación individual de tareas a una muestra de 524 casos, de los cuales 213 eran alumnos con alguna dificultad en relación con la escritura, y 311 sin dificultades para aprender, y un tercer estudio en una muestra amplia de 1691 casos, a los que se les aplicaron colectivamente las tareas. El estudio consta de dos partes denominadas marco teórico y parte empírica. En el marco teórico se describen los modelos de composición escrita que han tenido más impacto en la investigación a fin de explorar la naturaleza de la escritura y desvelar los procesos implicados en dicha actividad. También se intenta un acercamiento al discurso escrito, es decir, al texto como resultado del proceso de escritura. Por otro lado, se explica lo que significa aprender a escribir y se describen las características de las personas con dificultades de aprendizaje en la escritura. Por ultimo, se abordan cuestiones relativas al proceso instructivo y se aportan evidencias empíricas sobre la eficacia de la intervención educativa. En la parte empírica se relatan cuatro estudios de investigación, tres relativos a la evaluación y uno a la intervención. Con los estudios de evaluación se pretende validar tareas para evaluar los proceso de planificación de la escritura en la enseñanza básica. Instrumentos de evaluación de procesos cognitivos de la escritura y cuestionarios. Otros instrumentos como: WISC-R, Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-Revisada; TALE, Test de Análisis de la Lectoescritura; cuestionario para el profesor (CONNERS). Los procesos de planificación de la escritura pueden evaluarse con sencillas tareas no estandarizadas que cumplan las características deseables de validez y fiabilidad, obteniendo a partir de ellas, sugerencias precisas para la intervención en las situaciones educativas cotidianas. Con el estudio de intervención se pretende conocer la eficacia de un programa de mejora en procesos de planificación de la escritura en un grupo de 46 alumnos de dificultades de aprendizaje en la escritura. Los resultados mostraron que la instrucción resulta eficaz para desarrollar habilidades de escritura propias de expertos y proporciona interesantes sugerencias para la intervención educativa. Ambos resultados parecen relevantes desde el punto de vista teórico e instruccional por lo que pueden tener importantes repercusiones en la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita, habilidad insoslayable en los ámbitos educativos y en el seno de una sociedad letrada. En síntesis, se demuestra que la investigación de los procesos de planificación de la escritura puede llevarse a cabo en el aula con sencillas tareas no estandarizadas de composición escrita que cumplan las características psicométricas deseables de validez y fiabilidad, obteniendo, a partir de ellas, sugerencias precisas para intervención instruccional en las situaciones educativas cotidianas. El programa de entrenamiento en procesos de planificación parece aportar evidencias sobre la eficacia de la intervención instruccional en composición escrita.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que es posible desarrollar, en el marco de la Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria, una metodología basada en actitudes que permita trabajar para todos los alumnos de una clase, ofreciéndoles experiencias positivas y consiguiendo crear el grupo que siempre debieron ser. 12 centros seleccionados, 4 públicos y 8 concertados, y un total de 556 alumnos, de los cuales 279 eran chicos y 227 chicas. Comienza analizando la posición axiológica, tanto de la Ley General de Educación (LGE) de 1970 como de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) tras su aparición en 1990, de las diferentes teorías educativas con respecto a las actitudes y valores, reconociendo los distintos modelos y paradigmas que se desarrollan en el marco educativo y demostrando la aportación 'fantasma' que hacen las teorías humanistas, a nivel actitudinal, a la reforma de 1990. Continúa estudiando el planteamiento y desarrollo actitudinal, que trae la implantación de la LOGSE, se han propuesto y llevado a cabo en el área de Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria a través de análisis de diferentes documentos. Observación sistemática, estudios de campo, cuestionarios y experimentos. La educación física produce una mejora de las actitudes de los alumnos hacia la misma, la aplicación de la propuesta didáctica concreta centrada en una metodología basada en actitudes provoca una mejora significativa. La propuesta didáctica demuestra que los alumnos tienen unas actitudes muy superiores a las de los demás, respecto a la educación física; sin embargo, las de los compañeros de los demás centros, producen resultados prácticamente idóneos. Para mejorar las actitudes de nuestros alumnos no es suficiente con las buenas intenciones de los profesores y se requiere de una intencionalidad clara unida al desarrollo de propuestas concretas. Las variables como la ubicación o el tipo de centro (público o concertado) no influyen en los resultados. Se observa que los dos únicos centros que destacan sobre los que no recibieron tratamiento son públicos. En definitiva, La investigación aporta dos elementos fundamentales; por un lado, una propuesta didáctica centrada en una metodología basada en actitudes como elemento vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva significativa, que consiga una mayor motivación hacia la educación física, que garantice el mismo o mejor nivel de resultado, entendido éste no sólo desde la perspectiva motriz, sino desde el del resto de las capacidades que desarrollan al individuo (cognitivo-intelectuales, afectivo motivacionales, de relaciones interpersonales y de inserción social) y que cree actitudes más positivas de autoestima, satisfacción, pensamiento autónomo, socialización, de eliminación de conflictos, de comportamiento solidario... En definitiva, que responda mejor a las necesidades planteadas por la LOGSE (1990); aportando el denominado, estilo actitudinal y los elementos que lo componen: la organización secuencial hacia las actitudes, las actividades corporales intencionadas y los montajes finales. Por otro lado, un análisis comparativo, a través de la creación de una escala de actitudes, acerca de la consecución de los aspectos actitudinales en el área de educación física al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, denominada 'Escala de Actitudes para una educación física Integral (E. A. E. F. I.)'.