974 resultados para linguistic calques
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Madhya Pradesh]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Madhya Pradesh. Maharashtra]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Madhya Pradesh. Chhattisgarh]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Chotā Nāgpur. État du Jharkhand]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Etat du Karnataka. Dharwad]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. État du Maharashtra. Dhule]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. Etat du Karnataka. Kanara]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. État du Maharashtra. Dhule]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. État du Karnataka. Bîjâpur]
Resumo:
[Traditions. Asie. Inde. État du Gujarat. Ahmadabad]
Resumo:
El estudio de las variables relacionadas con la adquisición de las lenguas escolares en contextos bilingües y multilingües ha resurgido a raíz de la incorporación de alumnado extranjero al sistema educativo español. En este sentido, y gracias a su peculiar situación sociolingüística, Cataluña se ha convertido en un observatorio perfecto para estudiar el proceso de adquisición de lenguas del alumnado extranjero. En este artículo presentamos una parte de los datos obtenidos en la evaluación del conocimiento de catalán y del castellano de 668 alumnos extranjeros de sexto de Primaria escolarizados en 57 centros de Cataluña. Con ello pretendemos estudiar los efectos de la presencia y del uso social de las lenguas escolares en el conocimiento lingüístico de este alumnado. La hipótesis principal es que el desarrollo de buenos niveles de conocimiento escrito de las lenguas escolares por parte de los alumnos extranjeros depende, en buena medida, de las oportunidades que haya en el entorno social para que ellos puedan utilizar estas lenguas en los intercambios comunicativos informales con sus compañeros o con otros adultos. Las conclusiones del trabajo señalan las relaciones existentes entre el desarrollo de habilidades lingüísticas conversacionales y el de habilidades lingüísticas cognitivo-académicas (Cummins, 1979b), en el sentido de que tanto el conocimiento escrito de catalán como el de castellano que tiene el alumnado extranjero están condicionados por el nivel de desarrollo conversacional previo en ambas lenguas. Además, apuntan a que la transferencia de habilidades lingüísticas cognitivo-académicas no se produce directamente entre el catalán y el castellano, sino que depende fundamentalmente de la presencia social que tengan estas lenguas y de sus usos informales. Así, en la medida en que un buen número de estudiantes extranjeros no desarrolla suficiente competencia lingüística conversacional ni en catalán ni en castellano, el proceso de adquisición de las lenguas escolares se alarga más allá de los seis años
Resumo:
[spa] Se presenta el operador de media ponderada ordenada generalizada lingüística de 2 tuplas inducida (2-TILGOWA). Es un nuevo operador de agregación que extiende los anteriores modelos a través de utilizar medias generalizadas, variables de ordenación inducidas e información lingüística representada mediante el modelo de las 2 tuplas lingüísticas. Su principal ventaja se encuentra en la posibilidad de incluir a un gran número de operadores de agregación lingüísticos como casos particulares. Por eso, el análisis puede ser visto desde diferentes perspectivas de forma que se obtiene una visión más completa del problema considerado y seleccionar la alternativa que parece estar en mayor concordancia con nuestros intereses o creencias. A continuación se desarrolla una generalización mayor a través de utilizar medias cuasi-aritméticas, obteniéndose el operador Quasi-2-TILOWA. El trabajo finaliza analizando la aplicabilidad del nuevo modelo en un problema de toma de decisiones sobre gestión de la producción.
Resumo:
[spa] Se presenta el operador de media ponderada ordenada generalizada lingüística de 2 tuplas inducida (2-TILGOWA). Es un nuevo operador de agregación que extiende los anteriores modelos a través de utilizar medias generalizadas, variables de ordenación inducidas e información lingüística representada mediante el modelo de las 2 tuplas lingüísticas. Su principal ventaja se encuentra en la posibilidad de incluir a un gran número de operadores de agregación lingüísticos como casos particulares. Por eso, el análisis puede ser visto desde diferentes perspectivas de forma que se obtiene una visión más completa del problema considerado y seleccionar la alternativa que parece estar en mayor concordancia con nuestros intereses o creencias. A continuación se desarrolla una generalización mayor a través de utilizar medias cuasi-aritméticas, obteniéndose el operador Quasi-2-TILOWA. El trabajo finaliza analizando la aplicabilidad del nuevo modelo en un problema de toma de decisiones sobre gestión de la producción.
Resumo:
This study investigates the role of human agency in the gene flow and geographical distribution of the Australian baobab, Adansonia gregorii. The genus Adansonia is a charismatic tree endemic to Africa, Madagascar, and northwest Australia that has long been valued by humans for its multiple uses. The distribution of genetic variation in baobabs in Africa has been partially attributed to human-mediated dispersal over millennia, but this relationship has never been investigated for the Australian species. We combined genetic and linguistic data to analyse geographic patterns of gene flow and movement of word-forms for A. gregorii in the Aboriginal languages of northwest Australia. Comprehensive assessment of genetic diversity showed weak geographic structure and high gene flow. Of potential dispersal vectors, humans were identified as most likely to have enabled gene flow across biogeographic barriers in northwest Australia. Genetic-linguistic analysis demonstrated congruence of gene flow patterns and directional movement of Aboriginal loanwords for A. gregorii. These findings, along with previous archaeobotanical evidence from the Late Pleistocene and Holocene, suggest that ancient humans significantly influenced the geographic distribution of Adansonia in northwest Australia.