944 resultados para componentes principales
Resumo:
Partiendo de la revisión teórica sobre la dependencia, independencia de campo como estilo cognitivo, en este trabajo se intenta evidenciar cuál es su relación en la construcción de valores sociales, para lo que se plantean dos hipótesis: 1. Si hay relación entre el constructo DIC y la jerarquización de los valores, existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos. 2. Si existen diferencias significativas entre los sujetos que se agrupan en los extremos del constructo DIC, habrá relaciones significativas entre el DIC y algunos de los valores, (instrumentales y-o finales), de la escala de Rokeach. 271 sujetos de COU (125 hombres y 146 mujeres) de edades entre 17 y 20 años. El ámbito de aplicación fueron tres INB de Murcia capital, elegidos al azar, lo cual permite suponer una aleatoriedad de variables sociales que podrían incidir en la jerarquización de los valores, aunque no se haya hecho un estudio empírico para obtener este dato. La muestra se dividió en diez grupos. Aplicación de instrumentos destinados a la recogida de datos: Geft y la escala de Rokeach en aplicación colectiva. Test de figuras enmascaradas, forma colectiva, Geft. Está considerado como un test perceptivo. Escala de valores de Rokeach, forma d, con 18 valores ordenados de forma aleatoria en la traducción castellana. Es un test introspectivo. Análisis factorial del metodo de componentes principales con rotación varimax para seleccionar los factores que cumplieran el criterio de poseer un número suficiente de variables (valores) incluídos en los mismos. Prueba U de Mann-Whitney par comprobar si dos grupos independientes han sido tomados de la misma población sobre todo cuando el tamaño de estos grupos es diferente, como ocurrió entre los individuos dependientes e independientes de campo. No se han obtenido resultados concluyentes que permitan afirmar que se establece una jerarquización de valores totalmente diferente entre los DC y los IC, por lo tanto no se comprueba la primera hipótesis. Respecto a las relaciones significativas entre ciertos valores y el hecho de hallarse en uno u otro extremo del DIC sólo se han observado estas relaciones en los valores instrumentales. No obstante, y a pesar de no haberse comprobado las hipótesis propuestas, sólo una parte de la segunda hipótesis, hay indicios racionales que hacen suponer la posibilidad de que los individuos DC e IC tengan diferente jerarquización de valores, en la medida en que aparece una cantidad mínima suficiente de valores discriminantes entre ambos grupos.
Resumo:
Se plantean las siguientes hipótesis: A) Los sujetos con actitudes conservadoras jerarquizan los valores de forma distinta a los sujetos con actitudes radicales; B) La elección de los valores de igualdad y libertad diferencia a los sujetos que muestran actitudes conservadoras o radicales. Compuesta por 100 sujetos; 38 varones y 62 mujeres, de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de Murcia. Se pasó un cuestionario de 165 ítems utilizando ocho escalas diferentes; una lista de 18 valores finales y otra de 18 valores instrumentales fue administrada a los 100 sujetos de la muestra. Para la primera hipótesis se realizó un análisis factorial de las puntuaciones medias de los sujetos obteniéndose una matriz de correlación entre las 8 puntuaciones de la escala, formándose dos grupos: uno con actitudes políticas radicales y otro con actitudes políticas conservadoras. Para la segunda hipótesis se realizó un análisis factorial ordenando los 36 factores para comparar los dos grupos. Cuestionario de 165 ítems formado por: escala de actitudes sociales; escala de dogmatismo en su forma E; escala de maquiavelismo forma Mach-4; 6 ítems de la escala F de autoritarismo; escala de antiautoritarismo; escala de conservadurismo; escala de sumisión autoritaria; 2 listas de valores. Análisis factorial, matriz de correlación, prueba de W. De Kendall y la prueba V.D. Mann-Whitney. El análisis factorial de componentes principales segregó 3 factores: factor 1: radicalismo-conservadurismo; factor 2: pragmatismo-idealismo; factor 3: autoritarismo. En la prueba de correlación de las 8 escalas se comprueba que, puntuaciones altas en conservadurismo se corresponden con puntuaciones altas en mentalidad blanda; altas en conservadurismo se corresponden con bajas en antiautoritarismo y altas en radicalismo se corresponden con altas en antiautoritarismo. En cuanto a la jerarquización de valores se encuentra un mayor acuerdo en el grupo conservador frente al grupo radical. Los grupos conservador y radical muestran diferencias significativas en la jerarquización de sus valores. Valores centrales del grupo de actitudes conservadoras: equilibrio interno y reconocimiento social, seguridad familiar y tener una vida excitante. Grupo con actitudes radicales: libertad, paz, amistad, felicidad, respeto hacia uno mismo e igualdad.
Resumo:
Encontrar los factores de inteligencia que saturan las pruebas de la escala WPPSI en una muestra española. Contrastar los resultados con los datos de otras factorizaciones presentes en la bibliografía de la WPPSI, no referidas a la población española y aumentar los datos de la baremación española. 103 Niños (54 varones y 44 mujeres) de un parvulario privado de Murcia capital. Estaban distribuídos por niveles: nivel 4 años, 72 niños; nivel 5 años, 31 niños, con las siguientes características: población urbana, nivel socioeconómico medio, edad: 4-5 años, nivel intelectual normal. Se aplicó la prueba WPPSI a lo largo de tres cursos consecutivos: 1978-79 al 1980-81 para ver diferencias en función de la edad y sexo, realizando un tratamiento estadístico con la muestra total y en los cuatro grupos que resultan del fraccionamiento en orden a esas dos variables relacionándolas con las seis variables que integra la prueba: 6 para la subescala verbal y 6 para la manipulativa, y las tres de las CI. Escala de inteligencia de Wechsler (WPPSI). Media y desviación típica entre los cinco grupos y las 16 variables de la prueba WPPSI. T de Student para ver las diferencias entre cada grupo. Análisis factorial aplicando el método de componentes principales, sometiendo a la matriz de factores resultantes a una rotación varimax. Los resultados configuran una estructura factorial de la escala WPPSI, ordenada en dos dimensiones básicas: una verbal y otra manipulativa. La primera tiene una gran coherencia y estabilidad, contribuyendo de forma decisiva a la determinación del CI en las edades más elevadas el factor manipulativo tiende a dividirse dando lugar a dos factores: uno de organización perceptiva y coordinación visomotriz relacionado (pero menos que el verbal) con el rendimiento global, otro de atención o concentración que no tendrá casi influencia en la determinación del CI. La estructura factorial del WPPSI en sujetos españoles no difiere en líneas generales con la obtenida en grupos de otros países. Los cocientes intelectuales globales obtenidos están relacionados con los rendimientos verbales, siendo menor el peso que en su determinación tienen las pruebas manipulativas.
Resumo:
Detección precoz de indicadores de posibles fallos en el desarrollo de la conciencia fonológica que puedan conducir a una experiencia inicial de fracaso y rechazo en el aprendizaje posterior de la lectura. El problema fundamental está en detectar problemas que causan dificultades en la lectura utilizando para ello habilidades que dependen, en gran medida, de aquella. La solución dependería del hallazgo de una habilidad metafonológica que se desarrolle suficientemente en las edades previas al aprendizaje de la lectura y por tanto, independientemente de ella: la conciencia de la rima y la conciencia silábica, sobre todo esta última para el caso de la lengua castellana. Objetivos: Estudio del desarrollo de la conciencia fonológico-silábica detectando sus comienzos en niños prelectores hasta la consecución de un alto nivel. Establecimiento de las posibles relaciones entre conciencia fonológico-silábica y aprendizaje inicial de la lectura. 15 alumnos de cada aula de Preescolar y 15 del ciclo inicial de EGB de tres colegios situados en zonas periféricas de la ciudad de Murcia, de clase media y media baja. Total 315 sujetos (muestra inicial) y 163 (muestra real). Estudio longitudinal que siguió el desarrollo de los niños durante dos cursos escolares. Al no disponer de los instrumentos adecuados para la evaluación de las habilidades objeto de estudio se dedicó la primera fase de la investigación a la elaboración de pruebas destinadas a medir el desarrollo de la conciencia silábica y el nivel de adquisición de la lectura. La batería de pruebas de conciencia silábica fue aplicada dos veces a toda la muestra de sujetos participantes en cada año de investigación, una inicial y otra final. Análisis psicométrico y descriptivo (depuración de la Batería de Habilidades de Segmentación Silábica, estudio de fiabilidad de las pruebas metafonológicas y estudio de la estructura interna del conjunto de pruebas de segmentación silábica). Estudio evolutivo y longitudinal (aproximación longitudinal-correlacional y aproximación de intervención a través de programas de entrenamiento). Estudio predictivo de la adquisición de la habilidad lectora. Discusión de resultados. Batería de pruebas de conciencia silábica (16 pruebas en total). Prueba de lectura (descodificación de sílabas y palabras). Escalas McCarthy de Aptitud y Psicomotricidad para niños (MSCA, 1988). Examen de los estadísticos básicos (media, desviación típica y mediana). Coeficiente de fiabilidad KR-21 de Kerder-Richardson. Análisis de varianza. Análisis de correlaciones. Análisis de componentes principales. Análisis de varianza de medidas repetidas. Análisis de regresión. Análisis de correlaciones longitudinales desfasadas. Los niños muestran los primeros indicios de conciencia fonológico-silábica poniendo atención a los claros límites intersilábicos y autorregulando su propia emisión articulatoria. La adquisición del segundo nivel metafonológico supone un importante avance al implicar, probablemente, algún tipo de representación mental de las unidades silábicas, representación que permite realizar las diferentes manipulaciones requeridas por las tareas y que viene a poner de manifiesto la consecución de un pleno desarrollo de la conciencia silábica.
Resumo:
Elaboración de un Inventario de Miedos Escolares (IME) a partir de una versión inicial (Méndez, 1988) adaptado a tres grupos de edad: 3-7 años (forma I), 8-11 años (forma II) y 12-18 años (forma III). 7750 sujetos de 3 a 18 años (3580 niñas y 4170 niños) de primero de educación infantil hasta tercero de BUP de centros de Murcia y Valencia. Estudio de las propiedades psicométricas del Inventario (fiabilidad, análisis de items, validez). Elaboración de la baremación normativa y estudio descriptivo de los miedos escolares: descripción de la intensidad de los miedos, detección de los más frecuentes, estudio diferencial por sexos. Inventario de Miedos Escolares (forma I), (forma II), (forma III) por los profesores-tutores (Méndez, 1988). Hoja de valoración de los Miedos Escolares por los padres (Méndez, 1988). Inventario de Miedos (Pelechano, 1984), EPQ I (Eysenck y Eysenck, 1975), Inventario de Miedos (Sosa, Capafóns, Conesa-Peraleja, Martorell, Silva y Navarro, 1993), STAIC (Spielberger, Eduardo, Lushene, Montuori y Platzek, 1973), STAI (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970), Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad ISRA (Miguel-Tobal y Cano, 1986), Autoconcepto Forma A, AFA (Musitu, García y Gutiérrez, 1991), Inventario de Adaptación de Conducta IAC (de la Cruz y Cordero, 1981), Inventario de Creencias Irracionales ICI (Capafóns, Sosa, Conesa-Peraleja y Silva, 1993), Cuestionario de Desadaptación Escolar (Clemente, Pérez-González y García-Ros, 1990), D-48 (Anstey, 1985). Coeficiente alfa de Cronbach, análisis factorial de componentes principales y rotación Varimax, correlación de Pearson, coeficiente Spearman-Brown y de Guttman. El volumen de miedos escolares aumenta con la edad debido a la mayor exigencia académica. Hay miedos muy intensos (clínico-fóbicos) cuyo número es mayor en chicas que en chicos, entre ellos están: repetir curso, sacar malas notas y ser llevado al director. Las niñas poseen más miedos referidos al malestar físico que los niños. La fobia escolar y la ansiedad de separación son trastornos distintos, aunque, existe cierto grado de comorbilidad, esta última (ansiedad) disminuye con la edad. Futuras investigaciones habrán de poner de manifiesto la validez discriminante del IME con respecto a sujetos que presentan fobia escolar y hacer un estudio abierto con el objetivo de poder estimar otros posibles miedos escolares.
Resumo:
Conocer la situaci??n general en la que se encuentran los centros de secundaria obligatoria de la provincia de Alicante con relaci??n al tema de atenci??n a la diversidad, incidiendo en cuestiones actitudinales y en las actuaciones llevadas a cabo. Tipo de muestreo de car??cter incidental y muestra de 48 centros de Educaci??n Secundaria de la provincia de Alicante de un total de 81 (seg??n cat??logo del a??o 1995. En primer lugar se obtuvo, a trav??s de un cuestionario elaborado al efecto, una informaci??n general descriptiva sobre el entorno y los elemtos de los centros participantes en la investigaci??n y otra descriptiva y valorativa con relaci??n a la actitud y actuaci??n ante el tema de la diversidad. En una segunda fase se profundiza sobre algunos aspectos de la informaci??n obtenida en la primara fase a trav??s de un gui??n de entrevista personal y, en la tercera, se realiz?? una valoraci??n global de los datos obtenidos con clara y exclusiva referencia al tema de la atenci??n a la diversidad en centros de secundaria, elaborando un texto en el que se recoge toda la informaci??n te??rica y pr??ctica. Cuestionario ad hoc. Gui??n entrevista personal. 142 variables manejadas de las cuales: 102 son ordinales, 5 de intervalo, 21 cualitativas dicot??micas, 8 polit??micas y 6 cualitativas discretas. Al tratarse de un estudio de car??cter descriptivo y exploratorio que no establece relaci??n causal, no se diferencian variables dependientes e independeientes. SYSTAT (v 5.0).Tablas de frecuencia, tablas de contingencia, estad??stico J??-cuadrado (grado de asociaci??n o independencia), correlaci??n de Pearson y an??lisis de componentes principales. Tendencia favorable en torno al tema de atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria. Se personaliza en la atenci??n del profesor orientador que act??a como dinamizador, pero con escasos recursos personales y materiales. El nivel de realizaci??n de actividades relacionadas con la atenci??n a la diversidad en los centros de secundaria en los ??mbitos de orientaci??n, tutor??a, problemas de aprendizaje, conducta y necesidades educativas especiales se reduce a la elaboraci??n y distribuci??n de materiales gr??ficos de aplicaci??n directa en cada caso, realizados por el profesorado de orientaci??n de forma individual.
Resumo:
Dados dos grupos de niños institucionalizados, uno con rendimiento escolar aceptable y otro de rendimiento deficiente, los objetivos son: determinar los factores más significativos en cuanto a las diferencias en rendimiento escolar y, analizar la posible relación entre la institucionalización y el resultado diferencial en el área del rendimiento escolar. 130 sujetos residentes en una institución asistencial infantil, con CI normal y sin deficiencias físicas. Con edades comprendidas entre 6 y 18 años, de los cuales 75 eran varones y 55 hembras. Los 130 sujetos fueron asignados a dos grupos en base a su rendimiento académico aceptable o deficiente. Tras un estudio clínico y psicométrico de cada niño, se obtuvieron las siguientes variables: sexo, edad, rendimiento escolar, alteraciones perceptivo motoras, de lenguaje, de lectoescritura, CI, nivel de adaptación, ansiedad, tensión, sentimientos depresivos, etc., se aplicó a las variables obtenidas técnicas bivariantes y multivariantes. Escala Wechsler para evaluar el CI; Tests de Bauder, Vayer, Reversal Test para la Evaluación de los Rendimientos Perceptivomotores; Tale, para evaluar rendimientos en lectoescritura; ESPQ, CPQ, HSPQ, 16 PF y Tests Proyectivos (PN y CAT) para la exploración de la personalidad, y entrevistas para los datos psicosociales de adaptación y de conducta. Estudio correlacional entre variables. Aplicación de un análisis factorial de componentes principales con rotación Varimax al grupo total, obteniéndose 9 factores. Estudio de la diferencia de frecuencias entre las variables de los grupos de rendimiento aceptable y deficiente. ANOVA y analisis discriminante, el Step Wise Discriminant Analysis de paquete BMDP. Análisis de Cluster PKM, para la identificación de grupos, obteniéndose dos grupos, Cluster de 2 grupos y otro de 5, con el estudio de los casos de cada Cluster. Los datos obtenidos permiten caracterizar los 2 grupos de rendimiento aceptable y deficiente. Hay variables que no presentan diferencias entre ambos grupos a un nivel significativo, entre ellas, los años de institucionalización, otras, por el contrario, muestran diferencias muy significativas. El análisis discriminante revela las 6 variables que establecen una mayor diferencia entre ambos grupos, tanto en el Cluster de 2 como en el de 5 grupos se confirma la división de los sujetos. Observació de un neto perfil diferencial entre los 2 grupos. Un mayor número de años de institucionalización se relaciona con mayor inseguridad pero no influye en el rendimiento escolar de los sujetos. El tipo de relación familiar de los niños, ha resultado ser un factor condicionante del rendimiento en un grado muy acentuado. Las alteraciones de lectoescritura, perceptivomotoras y de lenguaje, así como la inadaptación, correlacionan con el rendimiento escolar.
Resumo:
Conocer las actitudes del profesorado de la Región de Murcia hacia las herramientas informáticas: funciones que les asignan y valoración de sus posibilidades. La población está formada por el profesorado de centros públicos de Educación Primaria que participan en el Proyecto Atenea en el curso 1996-97, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Murcia. Muestreo aleatorio por conglomerados. Participan 208 profesores que cumplimentaron el cuestionario, pertenecientes a 32 de los 39 centros que constituyen la población. Estudio de las dimensiones actitudinales a investigar a partir de una revisión del estado de la cuestión. Determinación de variables. Selección de la muestra. Selección y elaboración del instrumento. Aplicación y análisis. Cuestionario-escala de elaboración propia de 81 items, resultado de la depuración a partir del juicio de expertos de una primera versión elaborada a partir de la revisión de la literatura sobre el tema y de una prueba piloto aplicada a profesores de dos centros. Escala tipo Likert. Validez de constructo a través del análisis factorial. Análisis descriptivo a través de la lectura de frecuencias y porcentajes, de las pruebas de ji cuadrado y de correlación de Pearson y análisis inferencial utilizando la T de Student, ANOVA y el análisis factorial de componentes principales de las variables respuesta a la escala tipo Likert del cuestionario. SYSTAT 5.01 (Wilkinson, 1992). 1. Se constata en general una actitud positiva del profesorado hacia el uso del ordenador. 2. Existe una actitud negativa relacionada con la idea de que los medios informáticos pueden llegar a sustituir al profesor. 3. El profesorado muestra actitud positiva hacia la mejora de la calidad que representa la introducción de medios informáticos en el sistema educativo. 4. Actitud positiva hacia el uso de herramientas informáticas como agente motivador del alumnado. 5. Actitud positiva en cuanto a su repercusión en los procesos de innovación. 6. También hacia la inversión de medios. 7. Hacia las herramientas informáticas que sirven para desarrollar habilidades y competencias en los alumnos. La escala de actitudes del profesorado hacia los medios informáticos presenta limitaciones relacionadas con el problema de la sinceridad de las respuestas dada la circunstacio de la deseabilidad social generalizada.
Resumo:
Rercoger y analizar las inquietudes de los Informantes Técnicos Sanitarios (ITS) de la Región de Murcia con el fin de llegar a un diagnóstico sobre el que diseñar planes de formación más acordes con las necesidades de las empresas y de sus trabajadores. 345 ITS censados en la Asociaciación profesional de la región de Murcia. La muestra real fue de 130 y 111 médicos visitados por los ITS, especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y Medicina General principalmente. La primera parte fundamenta teóricamente la situación que se analiza empíricamente y que trata de conocer la percepción de los delegados de la industria farmaceútica en la región de Murcia, sobre los cursos de formación recibidos en sus empresas así como la visión que de ellos tienen sus clientes (médicos). En la primera parte se abordan los siguientes temas: el aprendiz adulto, el ITS, estilos de aprendizaje, la empresa y los recursos humanos. Dos cuestionarios semiestructurados remitidos por correo a los ITS y otro entregado personalmente a los médicos. Inventario de MYERS BRIGGS (MBTI) para conocer las diferencias estilísticas de los ITS y si se adaptan la las demandas profesionales. Investigación descriptiva de carácter exploratorio. Lectura directa y cruzada de las variables (frecuencias y pocentajes) pruebas de asociación (Ji cuadrado de Pearson). Análisis factorial de componentes principales para las variables ordinales. Existe la tendencia, por parte de las empresas, de contratar a profesionales con mayor nivel de estudios. También se observa una alta movilidad de los profesionales ITS entre empresas y una creciente demanda de estos profesionales. Las expectativas que generan las industrias farmaceúticas en el proceso de selección parecen cumplirse en porcentajes altos. Lo que más valoran los médicos de estos profesionales: sus habilidades sociales, sus conocimientos científicos, sus estrategias de comunicación y venta, sus buenas relaciones interpersonales y los refuerzos ofrecidos así como su colaboración.
Resumo:
Analizar, interpretar y valorar los datos sobre materiales audiovisuales y uso que de los mismos hacen los profesores y realizar propuestas de actualización de esos mismos materiales y de mejora del quehacer pedagógico del profesorado y de los centros de Educación Primaria en el desarrollo de la enseñanza. La totalidad del profesorado de 30 centros de primaria del término municipal de Murcia que había utilizado materiales provenientes del Centro de Recursos de la CAM (417 profesores). Muestra: 214 profesores que devolvieron cumplimentado el cuestionario. Muestreo no probabilístico polietápico por conglomerados. La primera fase del estudio consistió en recoger datos referidos a oferta y préstamos efectuados por el Centro de Recursos de la CAM a Centros de Primaria en el período de referencia (cursos 1996/97-1999/00). En la segunda fase se procedió a la recogida de las opiniones y valoraciones del profesorado sobre aspectos relacionados con los MAV en general y sobre los provenientes de la CAM en particular. Microsoft Excel 2000. Systat 5.00. Las bases elaboradas a partir de la información aportada por la entidad gestora del CRACAM (Centro de Recursos Audiovisuales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo) una sobre usuarios y otra sobre materiales ofertados por el centro de recursos. Cuestionario estructurado con predominio de preguntas cerradas organizado en dos partes: presentación y cuerpo que incluye datos de identificación y preguntas sobre presencia y usos de MAV en los centros así como conocimiento y utilización de la oferta de MAV del CRACAM. Análisis exploratorio de los datos, análisis confirmatorio (descripción básica y descripción relacional), estadísticos descriptivos básicos y tablas de contingencia. Pruebas de Jí cuadrado de Pearson y Razón de verosimilitud. Medidas de asociación asimétrica. Diferencias entre medias (pruebas T). Comparaciones entre dos o más medias (Análisis de Varianza: ANOVA y HSD). Análisis factorial (de componentes principales). El desconocimiento conceptual sobre los mav como componente instructivo explica que los usos que se hacen de ellos sean altamente intuitivos. Convendría desarrollar estrategias de formación y asesoramiento para paliar las deficiencias de los profesores en estos dominios (dimensiones y componentes de los MAV, selección y usos) es decir, encontrar una plataforma conceptual que posibilite su integración.
Resumo:
Examinar las diferencias individuales de lenguaje en el período de adquisición de las primeras 50 palabras indagando sobre el tipo de vocabulario que representa al estilo expresivo y referencial. Analizar algunas de las variables de tipo prelingüístico y lingüístico que desde varias investigaciones han caracterizado ambos estilos: gestos comunicativos, cantidad de vocabulario y estilos de conversación. Analizar las diferencias temperamentales que se asocian con los estilos referencial y expresivo. 19 familias de nivel socioeconómico medio reclutadas a través de centros de salud de la Región de Murcia: 11 niñas y 8 niños. Para el trabajo de laboratorio (observación) de evaluación del temperamento se fijaron visitas a los 7,9,12 meses de edad de los bebés participantes y para la evaluación del lenguaje a los 9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. Estas visitas se realizaban en dos días distintos dentro de la misma semana. En la primera sesión se recoge la medida del lenguaje y en la segunda la del temperamento. La secuenciación de las tareas del laboratorio fue la siguiente: grabación del lenguaje (juego libre) y del temperamento: período de habituación, arco de juguetes, abrazar, juguete que se retira, interacción madre-hijo, cambio de luces, separación materna, juego del cucú, cambio de sonidos y máscaras. Codificación del lenguaje, codificación de las tareas de temperamento y cálculo de la fiabilidad interobservadores. Análisis de los datos. Para la medida del lenguaje se utilizó la observación de laboratorio y el informe materno, al igual que para la medida del temperamento. Inventario de Desarrollo Comunicativo McArthur de Ferson, Dale, Reznick, Thal, Bates, Hartung, Pethick y Reilly (1993) Batería de Evaluación del Temperamento en el laboratorio de Goldsmith y Rothbart (1996), Versión Prelocomotora del Cuestionario Conductual Infantil Revisado (IBQ-R) de Rothbart y Garstein (1999). Las observaciones de laboratorio se graban, después se procede a la codificación de los gestos comunicativos prelingüísticos, del estilo de comunicación, tipo de vocabulario. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis factorial de componentes principales por normalización varimax con Kaiser. Paquete ASA ver 8.2, 1999. Análisis de covarianza. paquete SPSS ver 11.0.1, 2002. El estudio corrobora la existencia de referencias individuales en el lenguaje temprano y permite dibujar un perfil desde etapas tempranas en el desarrollo destacando el uso de la señalización por parte del niño y de la madre, así como la tendencia a retroalimentar las emisiones de los niños que favorecen el desarrollo de la comunicación referencial. Se han encontrado diferencias individuales en determinadas características temperamentales asociadas a los niños catalogados como referenciales y expresivos. Estas características presentan una fuerte consistencia interna. Los niños referenciales emplean más tiempo en la exploración de objetos, así como en gestos de delimitación de objetos, promoviendo en los cuidadores la utilización de las palabras vinculadas a los mismos. Las características temperamentales de los niños expresivos hace que su interacción con los adultos se encuadre preferentemente en la importancia del contacto con los cuidadores, de ahí que los niños sean más sensibles a la utilización de expresiones y frases congeladas empleadas habitualmente por los adultos en la interacción social. El temperamento del niño parece contribuir a una determinada forma de relación que se producirá mejor en unos contextos que en otros. A los niños inhibidos les gustan los contextos interactivos mediados por objetos y su manipulación y no les importa permanecer largos períodos de tiempo sólos. A los niños desinhibidos les encanta el contacto social, les entretiene participar en las rutinas de sus madres, encontrando multitud de oportunidades para ser incluidos en vocablos sociales contextuales o en su imitación lingüística como comportamiento típico de esas rutinas sociales.
Resumo:
Analizar la percepción que tienen los alumnos de la especialidad de Educación Física de los Planes de estudio II (Plan de 1995, curso 2000-2001) y III (Plan 2000, curso 2002-2003) e identificar el modelo de formación inicial recibido. Dos muestras de alumnos que cursaron dos planes de estudio denominados en la investigación como Plan II y Plan III, correspondientes a los años 1995 y 2000 respectivamente. La muestra encuestada sobre el primero de los planes corresponde al curso académico 2000/01, son alumnos de tercer curso de la especialidad de Educación Física con 92 y 100 alumnos que contestaron a los dos cuestionarios. La muestra encuestada del Plan III corresponde a la del curso 2002/03, con 104 y 108 alumnos. Una nueva muestra de 100 alumnos responde a un cuestionario abierto sobre el prácticum y 103 a dos cuestionarios cerrados. Una muestra de 24 profesores ha valorado los planes de estudio II y III. La implementación del estudio se llevó a cabo en tres fases: construcción de instrumentos de medida (5 cuestionarios) selección de las muestras y trabajo de campo. Cinco cuestionarios de elaboración propia : Valoración y Capacitación para la Docencia en Educación Física, de tipo cuantitativo, cumplimentado por alumnos de los Planes de 1995 y 2000. Valoración de la Especialidad de Educación Física, de tipo cualitativo de cuatro factores, cumplimentado por alumnos de los planes de 1995 y 2000. Análisis y Capacitación del Prácticum de Educación Física, de tipo cuantitativo. Valoración del Período de Prácticas (Prácticum III) de tipo cualitativo que completa la información cuantitativa del anterior cuestionario y Valoración de los planes de Estudio II y III del título de Maestro Especialista en Educación Física, cumplimentado por los profesores que imparten docencia en la titulación, de tipo cuantitativo con 23 items cerrados y preguntas abiertas de tipo cualitativo. Investigación descriptiva. Para el tratamiento estadístico de los datos se utiliza el programa SPSS ver 11.0 (Windows) realizándose el análisis de componentes principales con rotación varimax, análisis de varianza, análisis factoriales y prueba F, test de Schefle, para el contraste de los tres grupos. Análisis cualitativo que se realiza con un procesador de texto y el programa Aquad (Análisis Cualitative Data). 1. Los alumnos que se consideran suficientemente preparados para impartir docencia sólo alcanza el 20 por ciento 2. La tercera parte del alumnado considerar que el profesorado no enseña según los criterios que marca la reforma, siendo la enseñanza poco activa, no participativa y no personalizada 3. El profesorado de la especialidad opina que la formación ofrecida es suficiente, aunque haya mucho que mejorar ya que los planes de estudio no cubren toda la formación que necesitan los alumnos 4. Los alumnos valoran las clases prácticas por encima de la teóricas y piensan que el número de clases teóricas es excesivo y que deberían tener más asignaturas relacionadas con el deporte 5. El Prácticum es considerado como lo más importante de la especialidad. El autor es consciente de la permeabilidad de las especialidades de magisterio y la concepción de la titulación de Maestro como generalista a pesar de la percepción que tiene el alumnado de la especialidad.
Resumo:
Describir y analizar la realidad sobre las actividades físicas que se realizan en una población por parte de personas de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años, en el municipio de Alhama de Murcia. Diseñar propuestas de intervención pedagógica. Personas que realizan algún ejercicio físico (al menos 1 vez por semana) en la población de Alhama de Murcia de edades comprendidas entre los 20 y los 50 años. Para la recogida de información de este trabajo se han diseñado dos instrumentos: el cuestionario y la entrevista personal. El cuestionario tiene dos versiones: una para la población que realiza algún tipo de actividad física y otra para los fisioterapeutas que trabajan con esa población. El proceso de elaboración ha sido: revisión bibliográfica de la literatura sobre el tema, primera versión del cuestionario, juicio de expertos y obtención del índice de fiabilidad y validez. Se confeccionó un guión de la entrevista para obtener información de los médicos, guión que se estructuró en diez preguntas sobre sus actuaciones profesionales con respecto a la actividad física y la salud. Codificación de las variables del estudio (84) y análisis exploratorio de los datos y confirmatorio (nivel descriptivo básico y nivel descriptivo relacional) y de componentes principales. Determinación de las unidades de análisis de las entrevistas, categorización y codificación. Interpretación de resultados. Elaboración de un programa de actuación a través del municipio. Cuestionario y entrevista de elaboración propia. Investigación sobre población. Análisis exploratorio y confirmatorio de datos y de componentes principales (análisis cluster jerárquico o de conglomerados por variables) que permite obtener una visión multirrelacional de un problema de investigación complejo en torno a la actividad física y su relación con la salud en la población elegida (dendograma). 1. Un 10 por ciento de la población objeto de estudio realiza actividad física regularmente 2. Es necesario aumentar las instalaciones deportivas que existen en el municipio 3. El nivel de conocimiento que tiene la población sobre la actividad física general es medio y la influencia de los médicos en la realización de la actividad física es escasa. Es necesaria una mayor información a la población sobre los beneficios que la actividad física saludable aporta a nuestro organismo y a nuestro modo de vida.
Resumo:
Determinar los principales aspectos en los que la educación para la salud aumenta la calidad de vida de las mujeres en su climaterio. Mujeres de 45 a 65 años. Muestra de 555 mujeres de la ciudad de Murcia y pedanías. NC 95 por ciento y EM entre 2,5 y 2 por ciento. Marco teórico y conceptual, conocimiento de la realidad a través del estudio de salud de mujeres de 45 a 65 años y propuesta de intervención educativa. Se recoge información sobre salud a través de un cuestionario elaborado a partir de un pilotaje cuantitativo a un grupo de 30 mujeres en el que se realiza un análisis descriptivo y otro factorial para localizar los factores o componentes principales. Se administra el cuestionario y se analizan los resultados, en función de los cuales le elabora la propuesta didáctica sobre educación para la salud. Cuestionario sobre estilos de vida, aspectos psicosociales de pareja e información sobre el climaterio dirigido a mujeres entre los 45 y los 65 años de elaboración propia. Análisis descriptivo (estadístico) y asociativo entre variables, midiendo la contingencia con el test Ji cuadrado de Pearson que se completa con el análisis de residuos con la finalidad de establecer el sentido de la dependencia o asociaciones. Se utiliza el paquete SPSS. Escaso conocimiento acerca del climaterio tanto en lo relacionado con síntomas, dieta, ejercicio como riesgos para la salud y consecuencias en las relaciones psicosociales y de pareja. Unidad didáctica para el área de Enfermería Materno Infantil I (troncal) y para la Salud Integral de la Mujer (optativa y complementaria de la anterior) El título de la Unidad Didáctica es 'El climaterio: cambios físicos, psíquicos y sociales' Estilos de vida, riesgos de salud asociados, promoción para el autocuidado, conducta a seguir por los profesionales de enfermería, medidas farmacológicas. Los programas de atención a la mujer se desarrollan en atención primaria y se diferencian en dos áreas: atención ligada a la reproducción: embarazo y planificación y la atención dirigida a la prevención del cáncer ginecológico y el programa de atención a la mujer en el climaterio que es el propuesto en esta investigación.
Resumo:
Estudiar las relaciones existentes entre motivación, percepción de la igualdad-discriminación y disciplina con el rendimiento de los alumnos-estudiantes de Educación Física.. Primer estudio: compuesto por un total de 356 alumnos de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años de los cursos tercero y cuarto de ESO, pertenecientes a diferentes centros de enseñanza públicos y privados de la Región de Murcia. La del segundo estudio se compone de 1126 sujetos de edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, de tercero y cuarto de ESO de centros públicos y privados de la Región de Murcia.. Se comenzó validando las escalas sobre disciplina empleadas en la investigación. En un segundo momento o fase se relacionaron las escalas que miden la percepción del alumno sobre la disciplina del aula y las razones del discente para ser disciplinado en clase de Educación Física con diferentes variables motivacionales y sociodemográficas. Cuestionario de Estrategias para mantener la Disciplina (SSDS) de Papaioannou (1998), basado en la teoría e investigaciones de Hellinson (1985, 1995) Ryan y Connell (1989) y Vallerand y cols. (1992, 1993) que evalúa la percepción que tienen los alumnos de las estrategias usadas por el profesor para mantener la disciplina en clase de Educación Física. Se trata de una escala tipo Likert con un rango de puntuación que oscila de 0 a 10. Cuestionario de Razones para la Disciplina (RDS) que mide las razones de los alumnos para ser disciplinados en clase de Educación Física (Papaioannou, 1998), la mayoría de los ítems del instrumento original fueron adaptados de la escala de Ryan y Connell (1989). Cuestionario de Orientación al Aprendizaje y al Rendimiento en las clases de Educación Física (LAPOPEQ) de Papaioannou, 1994; a partir de los trabajos de Annes y Archer (1988) que mide la percepción de los estudiantes del clima motivacional en las clases de Educación Física. Cuestionario de Percepción del Éxito (POSQ) de Roberts y Balagué, 1991; Roberts, Treasure y Balagué, 1998, en su versión española (Cervelló, Escartí y Balagué, 1999) que mide las orientaciones de los jóvenes en las clases de Educación Física. Cuestionario de Percepción de Igualdad-discriminación en Educación Física (CPIDEF) de Cervelló, Jiménez, Del Villar, Ramos y Santos-Rose (2004) para medir la percepción de igualdad-discriminación por parte de los alumnos en clase de Educación Física.. Análisis factorial de componentes principales con rotación varimax para determinar la estructura factorial de las pruebas y medidas de la consistencia interna de cada uno de los cuestionarios con el fin analizar las propiedades psicométricas de los instrumentos administrados. Análisis factorial confirmatorio para confirmar la estructura factorial de las escalas empleadas y testar la validez de los factores. Análisis de correlación entre las variables estudiadas. Análisis de varianza univariado (ANOVA) para hallar si existen diferencias significativas entre cada una de las variables sociodemográficas establecidas y los diferentes factores que componen las escalas administradas a la muestra de estudio. Análisis de varianza multivariado que determinan las diferencias significativas entre las variables sociodemográficas entre sí y cada uno de los factores que componen las escalas empleadas. Análisis cluster para identificar perfiles motivacionales existentes en la muestra de estudio y análisis de los modelos de ecuaciones estructurales propuestos con los que se pretende testar simultáneamente el modelo estructural y el de medición.. Entre los resultados: 1.Los discentes tienden a adoptar los criterios de éxito que perciben en su profesor al impartir sus clases de Educación Física. 2. Si el interés intrínseco no es alto resulta más decisivo a la hora de determinar la motivación que las orientaciones y viceversa, si el interés intrínseco del discente es alto, será la orientación disposicional la que determine la motivación. 3. Importancia de la labor docente en la creación de ambientes de aprendizaje implicados en la tarea en las clases de Educación Física en los que la valoración de los resultados se realiza en base al esfuerzo y no a la habilidad percibida favoreciendo con ello la no discriminación de los alumnos y, consecuentemente, la igualdad de oportunidades educativas para ambos sexos.. Importancia que los profesores de Educación Física tienen como transmisores de valores y como significativos del comportamiento social de los estudiantes. Necesidad de generar climas motivacionales implicantes a la tarea que favorezcan la orientación disposicional del discente, la percepción de igualdad de trato, la percepción de un profesor que se preocupa por la disciplina y mayores razones de disciplina del alumno en clase de Educación Física..