1000 resultados para cambios sociales


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de los cambios sociales producidos en la familia y las relaciones internas que existen en esta: de la familia patriarcal a la moderna, la familia post industrial y el futuro de la familia..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo expone los derechos y deberes de la infancia. Está estructurado en varios puntos: la génesis y evolución; Declaraciones y Tratados Internacionales; dimensión constitucional y referencias a la posterior normativa de desarrollo; los derechos, normas y deberes de la infancia; las prohibiciones y recomendaciones en materia de protección; por último trata cómo han influido los cambios sociales en la educación y en los hábitos de la infancia y la juventud.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Cr??tica a la Ley de Calidad de la Educaci??n, por no suponer un cambio sustancial en la escuela, y a los responsables educativos, por no tomar las medidas necesarias para la mejora de la calidad. Considera que la legislaci??n educativa debe modificarse para responder a los cambios sociales que se han ido generando, en concreto debe afrontar dos problemas: la importancia que tienen los medios de comunicaci??n, sobre todo la televisi??n, y los cambios en la posici??n social de los ni??os y j??venes sobre sus expectativas de trabajo, su acceso al consumo, sus valores y el estar mucho menos sometidos a la autoridad. Por ello, propone una educaci??n para la autonom??a y la democracia, una escuela con mayores v??nculos al entorno social y cambios en las funciones del profesor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El autor se cuestiona la función de la educación de adultos hoy en día, en un mundo con tantos cambios sociales y económicos en el que el hombre debe convertirse en un ser 'flexible' para poder adaptarse al ritmo impuesto por la sociedad y el mercado laboral. También se plantea si al adulto se le debe educar para la sociedad neoliberalista, como un 'recurso' para el sistema productivo. Finaliza con una serie de principios útiles para afrontar la incertidumbre y deshumanización de hoy en día en el ámbito de la educación de adultos, estos son: educar para afrontar la incertidumbre y la complejidad, educar para la significación, educar para la expresión, aprender a convivir y a comprenderse, educar para gozar de la vida y, educar para apropiarse de la historia y de la cultura aquí y ahora.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que los cambios sociales han puesto de manifiesto nuevas necesidades relacionadas con el ámbito emocional y la escuela debe adaptarse a ellas, el artículo realiza un análisis de la inteligencia emocional dentro del marco escolar. Primero define 'inteligencia emocional' y presenta sus fundamentos teóricos. Después, analiza el compromiso de la escuela con la enseñanza-aprendizaje de la inteligencia emocional. Finaliza con una exposición de los diferentes ámbitos de intervención para el desarrollo de un Programa de inteligencia emocional en el marco escolar, aquí destaca la necesidad de formación del profesorado para trabajar sobre este tema con los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre el reto que, el nuevo siglo y los cambios sociales, plantea al profesorado de educación física. Considera que la escuela tendrá que consolidar hábitos, valores y actitudes para la mejora de la salud del alumnado y todo ello tendrá que formar parte del currículo al que deberían incorporarse nuevas disciplinas como son la nutrición, la medicina preventiva o la medicina pediátrica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el tema de los nuevos problemas a los que se enfrenta el sistema educativo español derivados de los cambios sociales. Dentro de esta situación, reflexiona sobre la figura del profesor de quien depende la calidad de la educación e insiste en la formación continua del profesorado, como solución inequívoca para los nuevos desafíos que todavía esperan a la escuela. También reflexiona sobre otros temas como son la relación educativa, la violencia en las aulas y la urgente implicación de los padres en la vida escolar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las necesidades de educación que generan los nuevos cambios sociales y sobre el papel del profesorado ante la situación cambiante. Por ello, plantea la necesidad de maestros-mediadores que apuntalen elementos tan sustanciales como el sentido de la vida, la formación en la libertad, la responsabilidad, la solidaridad, y todas aquellas situaciones que comprometen en la vida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos cincuenta años venimos asistiendo a un incremento en el número de mujeres, aunque también de hombres, que manifiestan insatisfacción con su imagen corporal. También en este periodo de tiempo, los trastornos del comportamiento alimentario, de los que la anorexia y la bulimia son los más conocidos, han aumentado de forma importante. Aquí se reflexiona sobre esta situación, los cambios sociales y cambios de hábitos, la moda y la alimentación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Dossier.- Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza diversos aspectos sobre la educación a distancia como alternativa real al ejercicio del derecho a la educación, que debe estar en permanente revisión ante los cambios sociales, abarcar diversos niveles de enseñanza e incorporar en su desarrollo los nuevos modelos telemáticos. En un primer apartado expone los recursos personales que debe tener un alumno que opte por este tipo de enseñanza. Después presenta el modelo clásico de educación a distancia y define los elementos que la forman, las características y las perspectivas de futuro de este tipo de educación donde el modelo telemático gana terreno día a día y los materiales didácticos y los recursos con los que cuenta. Finaliza con un capítulo dedicado a la función del profesorado que trabaja en la educación a distancia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista