239 resultados para Vigna unguiculata


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En época de postrera, Agosto 2003 se estableció un ensayo en pitahaya (Hylocereus undatus Britton & Rose) en la finca El Plantel, con el propósito de determinar el efecto de tres leguminosas sobre la cantidad de materia orgánica y aporte de macronutrientes (N P K) en el suelo, incidencia de malezas y crecimiento del cultivo de pitahaya variedad orejona. El diseño utilizado fue un Diseño Completo al Azar (DCA) con veintisiete (27) observaciones. Los tratamientos evaluados fueron: Vignaradiata (L.) Wilczek, Canavalia ensiformis (L.) DC, Cajanus cajan (L.) Millsp y el manejo tradicional como testigo. En este estudio se pudo constatar que el asocio de leguminosas es ventajoso ya que aumenta los contenidos de materia orgánica y aportando así macronutrientes (N P K), Para medir este aporte se realizaron dos muestreos de suelo uno antes de establecer el ensayo, presentando el testigo las mayores concentración de materia orgánica y nutrientes, no así en el segundo muestreo presentando los mayores aportes las leguminosas Cajanus cajan (L.) Millsp, seguido de Canavalia ensiformis (L.) DC con 74 480.00, 72 520.00 kg ha-1 respectivamente, Los mayores contenidos en el suelo de N P K se dieron en los tratamientos Canavalia ensiformis (L.) DC y Cajanus cajan (L:) Millsp, aumentando la disponibilidad de nutrientes para el cultivo. Respecto a la influencia sobre la dinámica de las malezas el mejor resultado lo presentaron Canavalia ensiformis (L.) DC y Cajanus cajan (L.) Millsp ya que estas leguminosas produjeron gran cantidad de biomasa con 2,451.8 6 y 2,139.30 kg ha-1 ejerciendo cobertura. Las malas hierbas fueron controladas eficazmente por las leguminosas. Las especies mas predominantes fueron: Cyperus rotundus (L), Sorghum halepense (L.), Melampodium divaricatum (L. Rich. expers) y Chamaesyce hirta (L.) Millsp. La combinación de pitahaya con leguminosas favoreció en gran forma a este cultivo ya que aumento el número y la longitud los brotes, los tratamientos Canavalia ensiformis (L.) DC y Cajanus cajan (L.) Millsp reportan el mayor número de brotes (con 3.09 y 2.79) y longitud (con 8.04 y 7.82). Vigna radiata obtuvo resultados menores, dado que esta presenta un corto ciclo vegetativo. De acuerdo a los costos de establecimiento Canavalia ensiformis (L.) DC resulta el más económico debido a que es una leguminosa con amplia cobertura del suelo a costo total de C$ 715.08 ha-1.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tuvo como fin evaluar la respuesta del sorgo ante la presencia de dos fuentes de nitrógeno para poder determinar su eficiencia. Se realizó en la época de postrera del año 2003 en un período comprendido del 26 de agosto al 23 de diciembre en la finca Las esquinas en el municipio de Tisma, departamento de Masaya, cuyas coordenadas son: 11°53’7” latitud Norte y 86°12’9” longitud Oeste, con una altura de 56 msnm. El experimento se estableció en un suelo franco, ligeramente ácido y con un contenido alto en materia orgánica y medio en nitrógeno. La temperatura osciló entre los 23 y 29 grados. Las precipitaciones estuvieron en un rango comprendido entre los 250 y los 300 mm. El experimento se estableció en un arreglo unifactorial en diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatro repeticiones. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto que produce la fuente de nitrógeno y el fraccionamiento de la fertilización sobre el rendimiento de sorgo para grano. La variedad en estudio fue CNIA-INTA, a la cual se le aplicó una dosis de nitrógeno de 47 kg ha-1 de dos maneras: una realizada de forma completa y otra fraccionada, en dos momentos; también se usó un tratamiento alternativo que consistió en el asocio e incorporación de mungo (Vigna radiata). Tales tratamientos fueron comparados con un testigo (variedad sin aplicación de fertilizante). En las variables de crecimiento (altura de planta, número de hojas y diámetro del tallo) y en el comportamiento de las otras variables no se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos. Los resultados obtenidos muestran que el mayor rendimiento obtenido se logró con la aplicación de la dosis de forma completa del fertilizante 12-30-10 al momento de la siembra y de urea al 46 % a los 45 dds con 9,059 kg ha-1. La aplicación de fertilizante ejerció efecto en el rendimiento de grano con respecto al testigo. El análisis de uso eficiente de nitrógeno muestra que existen efectos positivos en el incremento del rendimiento, destacándose el tratamiento 1 (fertilización realizada de forma completa), indicando un alto coeficiente de utilización de este elemento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El 22 de agosto del 2003 durante la época de postrera, se estableció un experimento de campo en la finca experimental el plantel propiedad de la Universidad Nacional Agraria ubicada en el kilómetro 43 ½ de la carretera Tipitapa- Masaya, se localiza en las coordenadas geográficas de 12032’ de latitud norte y 86004’ de longitud oeste, se encuentra a una altura de 65 metros sobre el nivel del mar (msnm), con temperatura promedio de 260C. El estudio se realizó con el propósito de evaluar la influencia de tres especie de leguminosas de cobertura Canavalia (Canavalia ensiformis L.), Mungo (Vignaradiata L.) , y Gandul (Cajanus cajan L.) en asocio con el cultivo de la pitahaya sobre la dinámica poblacional de las malezas, el aporte de NPK al suelo a partir de la materia orgánica y el número de brotes en el cultivo de la pitahaya. Se utilizó un Diseño Completo al Azar (DCA) con cuatro tratamientos (Mungo + pitahaya), (Canavalia+ pitahaya), (Gandul + pitahaya) y (manejo tradicional + pitahaya), la parcela útil de cada tratamiento estaba compuesta por 27 plantas cada una representa una observación para un total de 108 las cuales se evaluaron. El mayor peso seco de las plantas de cobertura se obtuvo con canavalia y el peso seco mas bajo lo registró el mungo, el mayor porcentaje de cobertura con malezas lo obtuvo el tratamiento testigo (manejo tradicional) y el menor porcentaje se obtuvo el tratamiento canavalia, con respecto al peso seco de las malezas el mayor peso lo registró el tratamiento con mungo y el menor peso seco lo obtuvo en el tratamiento canavalia. Las plantas de cobertura ejercieron efectos positivos en el manejo de las malezas reduciendo su abundancia y diversidad. El tratamiento que presentó mayor número de nódulos fue canavalia y el tratamiento con menor número de nódulos fue el mungo. Para determinar el aporte de materia orgánica y (NPK) por las plantas de cobertura se realizaron dos análisis químico de suelo, uno antes del establecimiento del ensayo en el cual se observó que los tratamientos canavalia y gandul presentaron la mayor concentración de nitrógeno disponible con (149.38kg/ha-1, 141.3138kg/ha-1), los que presentaron menor concentración fueron gandul y manejo tradicional (133.24, 129 kg/ha-1) y al finalizar el ciclo biológico de las leguminosas se efectuó el segundo análisis de suelo, reflejándose un incremento de nitrógeno en los tratamientos mungo, gandul y canavalia con (234.07kg/ha-1,165.53kg/ha-1,117.08kg/ha1 ), el tratamiento que reflejó reducción drástica de nitrógeno fue el manejo tradicional con (44.41kg/ha-1). En cuanto a la disponibilidad de fósforo el primer análisis de suelo demuestra que los tratamientos mungo y canavalia son los mas altos con (141.6kg/ha-1,111.08kg/ha-1) y los mas bajos son manejo tradicional y gandul (31.9kg/ha-1, 27.92kg/ha-1), en el segundo análisis se refleja una reducción drástica en cuanto a la disponibilidad de fósforo en canavalia, mungo, gandul y manejo tradicional con (29.96, 17.84, 15.44, 6.2kg/ha-1) respectivamente los tratamientos estudiados al ser sometidas al análisis estadísticos mediante el programa (SAS) no reflejan diferencias significativas en cuanto al número de brotes, sin embargo numéricamente el tratamiento con (Vigna radiata L.) presentó el mayor número de brotes y el tratamiento que reflejó menor número de brotes fue (Cajanus cajan L.).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo fue evaluar el uso del clorofilometro (SPAD - 502) y diagnosticar la deficiencia del nitrógeno en el cultivo de sorgo ( Sorghum bicolor L. Moench.), en la época de postrera (2005 – 2006), en el Municip io de San Ramón, Matagalpa. Se estudió una línea (ICVLM 92 522), del programa INTSORMIL, sembrada a chorrillo a una distancia entre surco de 0.8m, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (BCA), con tres repeticiones, tres niveles de fertiliza ción nitrogenada (37, 66 y 96kg N ha - 1 ), un testigo y frijol mungo ( Vigna radiata.) , sembrado 15 dds del sorgo e incorporado 45 dds sorgo. Durante el crecimiento y desarrollo del cultivo, se realizaron 4 muestreos a intervalos de 15 días, en altura de plan ta (cm), diámetro del tallo (mm), número de hojas/pts, contenido de clorofila en la hoja (SPAD), contenido de nitrógeno en plantas y en la cosecha los parámetros de longitud e n panoja (cm), longitud de raquis (cm), biomasa seca (kg ha - 1 ), nitrógeno en la b iomasa (%), nitrógeno en el grano (%), rendimiento de grano (kg ha - 1 ). Estos datos fueron ordenados en hojas de calculo Microsoft Excel y luego al paquete estadístico SAS Ver 9.1, 2006. Ningún tratamiento influye sobre diámetro y número de hojas, en cambio el tratamiento que sobresalió en altura, contenido de clorofila, rendimiento de grano y N en el grano fue 96 kg ha - 1 . El análisis de los valores SPAD muestran un índice de suficiencia de N de 0.96, lográndose determinar que la hoja a muestrear es aquell a que esta por encima de la última hoja formada con el cuello visible será la # 1, parte media a los 75 dds y con 38.5 valor SPAD (1.83 %N) esto nos indica que por debajo de este hay deficiencia de nitrógeno, en las variables; longitud de panoja, rendimie nto de biomasa el tratamiento 37 kg N ha - 1 tiene mucha influencia, pero estadísticamente son iguales con 66 y 96 kg N ha - 1 , además en longitud de raquis y nitrógeno en el grano los tratamientos no mostraron influencia sobre estas, en nitrógeno total acum ulado en biomasa, incremento del rendimiento el tratamiento 37 kg N ha - 1 obtuvo mejor resultado, en uso eficiente del N por el grano lo obtuvo el testigo y en biomasa el mungo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en el municipio de San Ramón, Matagalpa en la finca de Señor Catalino Figueroa en la época de postrera, con el objetivo de determinar la respue sta de la línea CSVLM - 92512 de sorgo a la aplicación de nitrógeno, la misma, corresponde al proyecto del programa INTSORMIL. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (BCA), con tres repeticiones , tres niveles de fertilización nitrogenada (37 , 66, 96 kg N ha - 1 ), un testigo y frijol mungo ( Vigna radiata ), sembrado a los 15 días después de la siembra del sorgo e incorporado a los 30 días después de la siembra del mungo como fuente alternativa de nitrógeno. Durante el crecimiento y desarrollo del cultivo se realizaron 4 muestreos en intervalos de 15 días, en altura de la planta (cm), número de hojas y diámetro del tallo (cm). Durante la cosecha se tomaron los parámetros de longitud de panoja (cm), longitud de raquis (cm). Biomasa seca (kg ha - 1 ), nitrógeno en la biomasa (%), nitrógeno en el grano (%), rendimiento de gramo kg ha - 1 . Todos los datos de campo fueron sometidos al análisis estadístico SAS ver 9.1 2006. Para las variables de crecimiento solo el diámetro de tallo fue influenciado significa tivamente lográndose los mayores diámetros con la aplicación de 37 kg N ha - 1 . Para las variables de rendimiento el tratamiento que sobresalió en rendimiento de biomasa y rendimiento de grano fue el tratamiento 2 con 5621.53 kg ha - 1 y 3078 kg de grano, aunq ue para esta última no se diferenció del resto de tratamientos. Para el análisis económico el tratamiento 2 presento la mayor tasa marginal con 193.84%. De igual manera la mayor eficiencia se obtuvo con el tratamiento 2

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los pequeños productores de fresa del Municipio Las Sabanas, han venido desarrollando en conjunto con la Universidad Nacional Agraria, algunos trabajos que les han permitido incrementar la producción orgánica del cultivo de fresa ( Fragaria spp.); sin embargo, las principales limitantes se centran sobre el manejo de plagas y enfermedades, fertilidad de los suelos, evaluación de nuevos genotipos, entre otros. Los objetivos del presente estudio fueron evaluar momentos de incorporación de abonos verdes y biofertilizante en el cultivar de fresa Britget. El estudio fue conducido en la finca del Sr. José Méndez, en la Comunidad El Castillito, Municipio de Las Sabanas, Departamento de Madriz durante el período de agosto del 2006 a mayo del 2007. Para esto se empleó un diseño de parcelas e franjas en el que se estudiaron especies de leguminosas: gandul ( Vigna unguilata L.) y mungo ( Vigna radiata L.), y su incorporación en el suelo (12, 24 y 36 dds), y niveles de biofertilizante foliar (200 y 400 l ha -1 ). Los tratamientos resultaron del arreglo factorial 2x3x2 con tres réplicas. Las variables de fruto y rendimiento fueron sujeto a un análisis de varianza (ANDEVA) y categorización estadística mediante LSD (∞=0.05). Las variables de fruto fueron afectadas por las leguminosas incorporada al suelo. De igual manera, los resultados obtenidos indicaron que los tratamientos conformados tuvieron efecto significativo sobre el rendimiento total, no así en las interacciones. Los mayores valores promedios en los efectos principales se presentaron en caupí (1490 kg ha -1 ) a los 12 dds de incorporados al suelo (1410 kg ha -1 ) y 400 l ha -1 de biofertilizante (1318 kg ha -1 ). Los mejores tratamientos fueron el caupí incorporado al suelo a los 12 y 24 dds con 400 lts ha -1 de biofertilizante, con totales de 2000 y 2100 kg ha -1 de fruta fresca, respectivamente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia del cultivo de sorgo para pequeños y medianos productores nicaragüenses y su utilización para la producción de grano, la Universidad Nacional Agraria y el Programa INTSORMIL, desde el año 2000 evaluaron distintos materiales de sorgo. Después de tres años de resultados, se seleccionó la variedad CNIA-INTA por su buen rendimiento de grano para ser sometido a niveles bajos de fertilización (práctica del pequeño productor) y a un método alternativo que incluyen el uso de abono verde (Vigna radiata L.), como fuente de N. Con este propósito tres ensayos se establecieron en el ciclo de postrera del 2004. El primero en Tisma, Departamento de Masaya, el segundo en el Centro Experimental de Occidente (CEO) en el Municipio de Posoltega, departamento de Chinandega y el tercero en San Ramón, Matagalpa, en la Comunidad Guadalupe, ubicada a 1 O km. de la cabecera departamental. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones. Cada parcela constituida de siete surcos de cinco m de largo, separados a 0.60 m. Se utilizaron los cuatro surcos centrales como parcela útil para muestreos de las variables a evaluar. El análisis de varianza mostró diferencias altamente significativas entre localidades y tratamientos y para localidad x tratamiento para el rendimiento de grano (RG). Los tratamientos urea (toda) a la siembra (6 078 kg ha·1 ) y Mungo (5 655 kg ha·1 ) fueron estadísticamente iguales y ambos se diferenciaron del tratamiento urea fraccionada (4 488 kg ha·1 ). Entre localidades, Tisma obtuvo el mayor rendimiento con 7,259 kg .¡ superior al obtenido en el CEO, con 3 933 kg ha·1• No se encontraron diferencias entre tratamientos en el peso de mil granos y rendimiento de biomasa (RB), sin embargo, en San Ramón se obtuvo elmayor peso (26.74 g) y el menor en CEO (23.78 g). La forma de suministrar nitrógeno no tuvo efecto sobre la materia seca producida, sin embargo, el tratamiento con mungo, superó ligeramente a la biomasa producida con fertilización química. El mismo comportamiento se obtuvo para esta variable entre localidades. Se obtuvo interacción positiva entre localidad x tratamiento, siendo en Tisma donde se alcanzan los mayores rendimientos cuando se aplica el N 30 días después de la siembra (dds). El uso de mungo, presentó el segundo mejor rendimiento en las dos localidades antes mencionadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

依据在日光温室条件下的田间试验,研究了水分和氮素水平对豇豆产量和品质的影响,以期筛选较佳水分和氮素控制指标,为豇豆优质高产提供依据。结果表明:同一氮肥处理下,豇豆产量随土壤水分含量增加而显著增加,达到土壤相对含水量(RH)75%~85%时产量最高,豇豆高产较佳的水分和养分组合为:氮肥120 kg/hm2,壤RH为60%~85%。水分对豇豆鲜菜可溶性糖含量影响不明显;在水分充足条件下氮肥能提高豇豆的可溶性糖含量;水分有助于提高豇豆的Vc含量,水分、氮肥适宜豇豆可获得较高的Vc含量。豇豆硝酸盐含随施氮量增加显著增大。在氮素水平为60~120 kg/hm2条件下,水分对豇豆硝酸盐含量影响不明显,在氮素水平为180kg/hm2条件下,水分明显增加豇豆硝酸盐含量。按照蔬菜中硝酸盐含量安全标准,在氮水平为60~120 kg/hm2条件下豇豆的硝酸盐含量均在250 mg/kg以下,达到一级安全标准。氮水平120 kg/hm2是较佳的豇豆安全施肥量。综合考虑水分和氮肥对豇豆安全品质、营养品质以及产量的效应,建议豇豆生产中氮肥用量为120 kg/hm2左右,田间持水量保持在60%~85%。

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Uso de objetos de interação. Orientação para utilização de elementos gráficos. Disposição dos elementos gráficos. Espaçamentos dos elementos gráficos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Quatro milhoes de bovinos sao sustentados pelas pastagens naturais do Pantanal, para as quais sao listadas 145 gramineas, 70 leguminosas e 60 forrageiras nao convencionais (de 31 familias), alem de 21 invasoras, com graus de frequencia, textura de solo, alagamento e qualificacao forrageira. Sao apresentados teores de PB para 15 gramineas, e de PB e minerais para 20 forrageiras de outras familias. As principais forrageiras do Pantanal arenoso sao Axonopus purpusii (mimoso) e Mesosetum chaseae (grama-de-cerrado); do argiloso, sao Hemartyria altissima (mimoso-de-talo) e Leersia hexandra (felpudo), enquanto no siltoso sao Paratheria prostrata (mimoso-peludo), Paspalidum paludivagum, Paspalum plicatulum (felpudo) Reimarochloa spp.(mimosinho), que tambem estao entreas principais dos dois tipos texturais anteriores. As leguminosas herbaceas tem pequena expressao nas areas arenosas, Desmodium barbatum sendo a principal; nas argilosas, ha tres especies de Aeschynomene, duas de Discolobium e Arachis, e uma de Dolichopsis, Galactia, Rhynchosia, Teramnus e Vigna, como mais frequentes. As pastagens cultivadas sao recentes, a principal sendo Brachiaria decumbens, em "cordilheiras" arenosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The peptide tyrosine tyrosine (PYY) is produced and secreted from L cells of the gastrointestinal mucosa. To study the anatomy and function of PYY-secreting L cells, we developed a transgenic PYY-green fluorescent protein mouse model. PYY-containing cells exhibited green fluorescence under UV light and were immunoreactive to antibodies against PYY and GLP-1 (glucagon-like peptide-1, an incretin hormone also secreted by L cells). PYY-GFP cells from 15 μm thick sections were imaged using confocal laser scanning microscopy and three-dimensionally (3D) reconstructed. Results revealed unique details of the anatomical differences between ileal and colonic PYY-GFP cells. In ileal villi, the apical portion of PYY cells makes minimal contact with the lumen of the gut. Long pseudopod-like basal processes extend from these cells and form an interface between the mucosal epithelium and the lamina propria. Some basal processes are up to 50 μm in length. Multiple processes can be seen protruding from one cell and these often have a terminus resembling a synapse that appears to interact with neighboring cells. In colonic crypts, PYY-GFP cells adopt a spindle-like shape and weave in between epithelial cells, while maintaining contact with the lumen and lamina propria. In both tissues, cytoplasmic granules containing the hormones PYY and GLP-1 are confined to the base of the cell, often filling the basal process. The anatomical arrangement of these structures suggests a dual function as a dock for receptors to survey absorbed nutrients and as a launching platform for hormone secretion in a paracrine fashion.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Activation of the MET oncogenic pathway has been implicated in the development of aggressive cancers that are difficult to treat with current chemotherapies. This has led to an increased interest in developing novel therapies that target the MET pathway. However, most existing drug modalities are confounded by their inability to specifically target and/or antagonize this pathway. Anticalins, a novel class of monovalent small biologics, are hypothesized to be "fit for purpose" for developing highly specific and potent antagonists of cancer pathways. Here, we describe a monovalent full MET antagonist, PRS-110, displaying efficacy in both ligand-dependent and ligand-independent cancer models. PRS-110 specifically binds to MET with high affinity and blocks hepatocyte growth factor (HGF) interaction. Phosphorylation assays show that PRS-110 efficiently inhibits HGF-mediated signaling of MET receptor and has no agonistic activity. Confocal microscopy shows that PRS-110 results in the trafficking of MET to late endosomal/lysosomal compartments in the absence of HGF. In vivo administration of PRS-110 resulted in significant, dose-dependent tumor growth inhibition in ligand-dependent (U87-MG) and ligand-independent (Caki-1) xenograft models. Analysis of MET protein levels on xenograft biopsy samples show a significant reduction in total MET following therapy with PRS-110 supporting its ligand-independent mechanism of action. Taken together, these data indicate that the MET inhibitor PRS-110 has potentially broad anticancer activity that warrants evaluation in patients.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Os flavivírus são vírus pertencentes à família Flaviviridae, género Flavivirus. Estes formam um grande grupo caraterizado pela sua ampla distribuição e diversidade genética. Os flavivírus são, na sua maioria, transmitidos por artrópodes vectores incluíndo agentes patogénicos para humanos e animais que podem potencialmente provocar grandes epidemias e causar elevadas taxas de mortalidade e morbidade. Nos últimos anos, tem-se registado uma grande expansão a nível da distribuição geográfica dos flavivirus e diversidade dos seus hospedeiros. O vírus do Nilo Ocidental tem sido continuamente detectado em toda a Europa recentemente, e também isolado de mosquitos colhidos no Sul de Portugal, onde já foram registados casos humanos e animais. O principal objectivo deste trabalho é o rastreio de flavivírus em mosquitos colhidos em duas regiões do Sul de Portugal, onde os mesmos foram anteriormente detectados. As colheitas de mosquitos foram realizadas em 24 locais em zonas húmidas nos districtos de Faro e Setúbal, através de armadilhas luminosas tipo CDC com CO2 e aspiradores mecânicos manuais para colheita de mosquitos em repouso em abrigos de animais. Os mosquitos colhidos foram agrupados por lotes contendo aproximadamente 50 espécimens cada, e rastreados para a presença de flavivírus por heminested RT-PCR, direccionado à amplificação de um pequeno fragmento do gene NS5 usando oligonucleótidos degenerados específicos para flavivírus. Entre Abril e Outubro de 2009 e 2010 foram colhidos no total 36273 mosquitos pertencentes às seguintes espécies: Anopheles algeriensis, An.atroparvus, Aedes berlandi, Ae.caspius, Ae.detritus, Coquillettidia richiardii, Culex laticinctus, Cx.pipiens, Cx.theileri, Cx.univittatus, Culiseta annulata, Cs.longiareolata, Cs.subochrea, e Uranotaenia unguiculata. As espécies mais abundantes foram Ae.caspius, Cx.theileri e Cx.pipiens, respectivamente. Contudo, as densidades de mosquitos foram variáveis de acordo com o método de colheita e área de amostragem. As densidades de mosquitos colhidos em 2010 foram quatro vezes superior às registadas no ano anterior. No total foram analisados 745 lotes dos quais 31% testaram positivos para a presença de sequências de flavivirus. As espécies que apresentaram taxas de positividade mais elevadas foram: An.algeriensis com uma Taxa Mínima de Infecção (TMI) de 56/1000 no Algarve em 2009, Cs.annulata TMI =22/1000 no Algarve em 2010, Cx.theileri e Cx.pipiens em Setúbal em 2010, TMI =20/1000. An. atroparvus, Ae. caspius, Ae. detritus e Cx. univittatus também produziram lotes positives. No geral, a positividade foi maior no Algarve. Análise das sequências virais obtidas revelou homologia das nossas sequências virais com sequências de referência de flavivírus específicos de mosquitos depositadas em bases de dados de acesso livre. A análise filogenética reflectiu a variabilidade genética dos flavivírus e revelou a relação genética das nossas sequências com as de outros flavivírus, especialmente os específicos de insectos. Tendo em consideração os anteriores isolamentos do vírus do Nilo Ocidental, o aumento acentuado nas densidades de mosquitos, o aumento de temperaturas que se tem vindo a registar, os casos recentes de transmissão de flavivírus por toda a Europa e o padrão desconhecido e imprevisível dos surtos destes vírus, os programas contínuos de vigilância epidemiológica têm-se revelado uma ferramenta indispensável para a Saúde Pública.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

É consenso que as tendências demográficas de longo prazo estão por trás da deterioração das contas previdenciárias na grande maioria dos países do globo. O problema se agrava no Brasil, pois a informalidade do mercado de trabalho exclui milhões de potenciais contribuintes do regime de repartição. O trabalho mensura, através de simulações de um modelo de longo prazo, qual o impacto fiscal das mudanças introduzidas pela transição demográfica. E, admitindo a persistência dessa nova estrutura etária no país, simula quais propostas de reforma da previdência têm maior resultado na redução dos déficits atualmente registrados no INSS. Dentre as principais conclusões estão: (i) a transição demográfica sozinha é responsável por quase dobrar a alíquota previdenciária necessária para equilibrar o sistema, e; (ii) apesar de ser extremamente importante aprovar as propostas de reforma tradicionais (instituição de idade mínima, taxação dos inativos e mudanças nas regras de cálculo dos benefícios), aumentar a cobertura do regime de repartição através da inclusão dos aproximadamente 45 milhões de trabalhadores informais não-contribuintes reduz déficits em magnitude semelhante.