975 resultados para VIABILIDAD PERINATAL


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es detectar las carencias tecnológicas del proceso de realización de un análisis de usabilidad mediante la técnica de la evaluación heurística, para realizar una prueba de herramienta que semiautomatice todo el proceso. Se realiza un estudio de las heurísticas existentes, herramientas que existen que dan soporte en la realización de una evaluación heurística y de las técnicas utilizadas para la extracción de resultados. Finalmente, se propone una herramienta que semiautomatiza todo el proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Avui en dia, les explotacions porcines solen cobrir les necessitats de calefacció a l’hivern però no les de refrigeració. El principal problema de la refrigeració es que en les instal·lacions convencionals les reduccions de temperatura son bastant limitades. La energia geotèrmica permet ajustar-se millor a les necessitats òptimes dels animals i baixar a temperatures que no es podrien aconseguir amb el sistema convencional. En aquest sentit, i en països com Espanya, on les temperatures a l'estiu són elevades, la geotèrmia podria ser una solució de futur, a causa del clima i de l'evolució d'aquest (escalfament global del planeta). L'objectiu del projecte és estudiar la viabilitat tècnica i econòmica d'una instal·lació d'energia geotèrmica per la climatització d'una explotació porcina. Començarem per una presentació de l'energia geotèrmica. Seguidament, explicarem quines són les necessitats dels animals així com les característiques d'una explotació concreta i real. Després, explicarem i calcularem les necessitats de climatització i, en base als resultats obtinguts, dissenyarem dues instal·lacions de climatització geotèrmica: El cas 1 en el que dissenyarem les instal·lacions per aconseguir temperatures interiors de 28-28-25˚C a l'estiu i de 20-20-15˚C a l'hivern en les naus de cubrició-gestació-maternitat. El cas 2 en el que dissenyarem les instal·lacions per aconseguir temperatures a l'estiu menors a les anteriorment exposades. Les temperatures interiors que es volen aconseguir a l'estiu són de 25-25-22˚C en les naus de cubrició-gestació-maternitat. Finalment, farem un estudi econòmic per valorar la viabilitat d'unes instal·lacions d'aquestes característiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Children who sustain a prenatal or perinatal brain injury in the form of a stroke develop remarkably normal cognitive functions in certain areas, with a particular strength in language skills. A dominant explanation for this is that brain regions from the contralesional hemisphere "take over" their functions, whereas the damaged areas and other ipsilesional regions play much less of a role. However, it is difficult to tease apart whether changes in neural activity after early brain injury are due to damage caused by the lesion or by processes related to postinjury reorganization. We sought to differentiate between these two causes by investigating the functional connectivity (FC) of brain areas during the resting state in human children with early brain injury using a computational model. We simulated a large-scale network consisting of realistic models of local brain areas coupled through anatomical connectivity information of healthy and injured participants. We then compared the resulting simulated FC values of healthy and injured participants with the empirical ones. We found that the empirical connectivity values, especially of the damaged areas, correlated better with simulated values of a healthy brain than those of an injured brain. This result indicates that the structural damage caused by an early brain injury is unlikely to have an adverse and sustained impact on the functional connections, albeit during the resting state, of damaged areas. Therefore, these areas could continue to play a role in the development of near-normal function in certain domains such as language in these children.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva gestación tras una muerte perinatal está llena de dudas, miedos e inseguridades, y es una situación que va a suponer un desgaste físico y emocional para la familia, especialmente para la mujer. Esta gestación se caracteriza por un aumento de la ansiedad, que puede continuar después del nacimiento y manifestarse mediante conductas de sobreprotección del nuevo hijo. Las matronas deben conocer las posibles respuestas emocionales de la mujer y proporcionar cuidados y apoyo específicos durante el embarazo, parto y puerperio, en función de las necesidades individuales de cada familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La nueva gestación tras una muerte perinatal está llena de dudas, miedos e inseguridades, y es una situación que va a suponer un desgaste físico y emocional para la familia, especialmente para la mujer. Esta gestación se caracteriza por un aumento de la ansiedad, que puede continuar después del nacimiento y manifestarse mediante conductas de sobreprotección del nuevo hijo. Las matronas deben conocer las posibles respuestas emocionales de la mujer y proporcionar cuidados y apoyo específicos durante el embarazo, parto y puerperio, en función de las necesidades individuales de cada familia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pregnant women are exposed to an increased risk for developing pulmonary embolism (PE), a main cause for maternal mortality. Surgical pulmonary embolectomy is one important therapeutic and potential life-saving armamentarium, considering pregnancy as a relative contraindication for thrombolysis. We present a case of a 36-year-old woman with massive bilateral PE after emergent caesarean delivery, requiring reanimation by external heart massage. The onset of massive intrauterine bleeding contraindicated thrombolysis and emergency surgical pulmonary embolectomy, followed by a hysterectomy, were preformed successfully. Acute surgical pulmonary embolectomy may be an option in critically diseased high-risk patients, requiring a multiteam approach, and should be part of the therapeutic armamentarium of the attending cardiac surgeon.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neonatal hypoxic-ischemic encephalopathy is a critical cerebral event occurring around birth with high mortality and neurological morbidity associated with long-term invalidating sequelae. In view of the great clinical importance of this condition and the lack of very efficacious neuroprotective strategies, it is urgent to better understand the different cell death mechanisms involved with the ultimate aim of developing new therapeutic approaches. The morphological features of three different cell death types can be observed in models of perinatal cerebral hypoxia-ischemia: necrotic, apoptotic and autophagic cell death. They may be combined in the same dying neuron. In the present review, we discuss the different cell death mechanisms involved in neonatal cerebral hypoxia-ischemia with a special focus on how autophagy may be involved in neuronal death, based: (1) on experimental models of perinatal hypoxia-ischemia and stroke, and (2) on the brains of human neonates who suffered from neonatal hypoxia-ischemia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu del present treball es estudiar la viabilitat de l’obertura d’un establiment hoteler a una comarca de l’interior de Catalunya. Aquest allotjament es caracteritzarà per l’oferta d’un servei de qualitat y de tracte professional a la vegada que proper per al client. Aquest treball es centrarà en la descripció de la idea de negoci, un anàlisis del sector turístic a Catalunya, el pla de marketing que es durà a terme per a la seva promoció, una descripció dels departaments que es requeriran i, per últim, un estudi econòmic financer a partir del qual s’analitzarà la viabilitat de la proposta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los congresos académicos ycientíficos deberían afrontar en los próximosaños una reconversión de los formatos y contenidospara poder sobrevivir. Se reflexiona sobre el valor 2.0 de los congresos y se proponen posiblessoluciones, como la vinculación a números especiales de revistas académicas consolidadas.La principal propuesta es la creación deCachus, una clasificación de congresos que permitadar más valor a éstos en los procesos de evaluación de los currículums de los investigadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este proyecto final de carrera se pretende analizar la viabilidad técnica y económica para la puesta en marcha de un hotel de montaña en una comarca concreta del Pirineo Aragonés, como alternativa de negocio. Aunque no podemos olvidar que es un sector que puede parecer saturado, se tratará de buscar el elemento diferenciador para superar esta amenaza competitiva. Desde el año 2000, el número total de turistas que llegan a España, ha ido ascendiendo año a año, hasta alcanzar valores máximos en 2007 y de nuevo en 2013. Las estadísticas demuestran que es un sector al alza y en la comunidad aragonesa aporta al PIB aragonés, cerca de 3.000 millones de euros. Por otro lado, la crisis ha provocado una bajada importante en los precios de los inmuebles y parcelas, por lo que nos aprovecharemos de esta oportunidad de negocio. A través de otros estudios que implementan el trabajo, llegamos a los resultados del análisis que demuestran que la inversión es posible. La modalidad escogida para la construcción y diseño del hotel, el efecto diferenciador en los productos y servicios ofertados y la cercanía del hotel de las estaciones de esquí, hacen posible el sueño de los futuros promotores, que apuestan por un tipo de negocio sostenible e integrado en la naturaleza y que respete la autenticidad sociocultural de la comarca y el entono.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Permacultura, los Paisajes de retención de agua y la Economía del bien común, se configuran como una alternativa a la situación actual de la agricultura. Mediante la combinación de estas corrientes, se puede desarrollar una agricultura más respetuosa con el entorno natural capaz de ayudar a regenerarlo. Una buena gestión del suelo fija y estabiliza el CO2 y gracias a los paisajes de captación de agua, se consigue cosechar el agua, infiltrándose en los ecosistemas y llenándolos de vida. Sumado a una correcta gestión del agua se mitigan los efectos del cambio climático en nuestras latitudes. Finalmente la economía del bien común, nos permite crear sistemas económicos más justos y sociales, encajando a la perfección con los principios de la Permacultura. Para poder aplicar dicho concepto actualmente, establecer el sistema agrícola como un sistema asociativo (asociación sin ánimo de lucro), nos permite fijar unos precios estables y sociales, dando especial importancia a la mano de obra y a la autosuficiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN La energia eolica se considera una forma indirecta de energia solar. Entre el 1 y 2% de la energia proveniente del sol se convierte en viento, debido al movimiento del aire ocasionado por el desigual calentamiento de la superficie terrestre. La energia cinetica del viento puede transformarse en energia util, tanto mecanica como electrica. La energia eolica, transformada en energia mecanica ha sido historicamente aprovechada, pero su uso para la generacion de energia electrica es mas reciente, en respuesta a la crisis del petroleo y a los impactos ambientales derivados del uso de combustibles. El objetivo principal de este trabajo es hacer un analisis de viabilidad desde un punto de vista tecnico y economico de un parque eolico situado en el municipio de Barasoain (Navarra). Desde el punto de vista tecnico se han estudiado los aspectos constructivos del parque considerando sus diferentes infraestructuras de obra civil y electrica asi como los niveles de recurso eolico. En el ambito economico y financiero se han analizado los aspectos y ratios mas relevantes que definen un proyecto de estas caracteristicas asi como el modelo de financiacion elegida basada en el Project- Finance. Entre las conclusiones mas destacadas de este proyecto cabe destacar la contribucion de la construccion del parque al desarrollo social y economico de la zona donde queda ubicado contribuyendo a la creacion de puestos de trabajo, tanto en la fase de construccion como de explotacion y una perfecta armonia con condicionantes medioambientales de la zona. El analisis tecnico realizado nos indica la viabilidad tecnica del parque tanto desde el punto de vista de recurso eolico como la idoneidad para poder evacuar la energia producida. Por otro lado, los resultados obtenidos cumplen perfectamente con los estandares requeridos por los financiadores de los parques y resultando ser muy atractivos para sus accionistas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: analisar 54 transfusões intravasculares intra-uterinas (TIVs), ressaltando complicações do procedimento e morbimortalidade perinatal. Material e Métodos: fetos submetidos a TIVs na Clínica Materno-Fetal e Maternidade Carmela Dutra (Florianópolis, SC), entre janeiro de 1992 e agosto de 1997, foram incluídos no estudo. As características das gestantes, dados relativos ao procedimento e ao recém-nascido foram tabulados para análise e apresentados de forma descritiva, utilizando-se percentagem, média, desvio padrão, mediana, variação e risco relativo (RR) com intervalo de confiança de 95% (IC) conforme apropriado. Resultados: foram realizadas 50 TIVs e quatro ex-sangüíneo transfusões em 21 fetos. Houve quatro óbitos (20%), três dos quais (75%) ocorridos em fetos hidrópicos. A idade gestacional média quando da primeira transfusão foi de 29,1 semanas. A concentração média de hemoglobina foi de 5,69 mg/dl. A taxa de mortalidade decorrente do procedimento foi de 7,4%. A idade gestacional média ao nascimento foi 33,9 semanas e o peso médio foi 2.437 gramas. Sessenta e cinco por cento dos recém-nascidos receberam ex-sangüíneo transfusão complementar. Conclusão: a taxa de mortalidade por procedimento (7,4%) foi semelhante à relatada na literatura mundial. A taxa de mortalidade perinatal (20%) foi mais elevada do que a relatada na literatura estrangeira, mas inferior à relatada em estudo conduzido no Brasil, no qual a prevalência de fetos hidrópicos foi semelhante.