810 resultados para UNIVERSIDADES - COOPERACIÓN INTERNACIONAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte de este trabajo se define la gobernanza como un concepto político que responde adecuadamente a las necesidades sociales de la naturaleza humana. En consecuencia, la adecuada conceptualización de este término puede servir para resolver los problemas sociales y también para orientar hacia el éxito los esfuerzos de la cooperación al desarrollo. Este concepto político resulta particularmente apropiado para la situación actual de la sociedad peruana, donde la existencia de conflictos sociales manifiesta la necesidad de una planificación liderada desde el ámbito público que enfrente la diversidad cultural y social que caracteriza a esta sociedad. Después de un análisis de las políticas de la cooperación internacional en Perú y de las últimas intervenciones para el desarrollo de la gobernanza, es posible concluir que en el país no existe una política para la cooperación internacional; que no hay un enfoque territorial en las intervenciones y que la práctica planificadora no considera una unión entre conocimiento y acción, limitándose a un enfoque tradicional de la planificación en la cooperación para el desarrollo. Esta investigación aporta un modelo para orientar las intervenciones de la cooperación internacional para el desarrollo de la gobernanza que se caracteriza por un liderazgo del ámbito público, una innovación en la gestión de dicho ámbito y un modelo de planificación mixto, una unión del modelo de Análisis de Políticas y el modelo de Aprendizaje Social. Por último, el modelo propuesto puede tener una amplia aplicación en los programas de desarrollo en Perú. On the first part of this research I found that governance is a political concept which responds adequately to social needs of human being. Thus, an adequate conceptualization of governance could help to solve social problems and lead efforts of Development Cooperation to success. This political concept is particularly appropriate to current Peruvian society where exist social conflicts which show a clear necessity of planning which should be leaded by the public sector. This is necessary to face cultural and social diversity which characterize this society. After an analysis of the International Cooperation management in Peru and a review of the last projects for developing governance, I found there is not a Politic for International Cooperation; projects does not have a territorial focusing; and planning does not characterize as union between knowledge and action. In this sense, there is a traditional planning in Development Cooperation. This research contributes with a model to lead International Cooperation projects for developing governance. This model is characterized by a leadership of public sector; an innovation in the public sector management; and a mix planning model between Politics Analysis and Social Learning. Finally, as the model was validated by two International Cooperation projects focused in sectorial objective, this model could have a wide application in Development programs in Peru.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mayor reto en lo que concierne a los refugiados norcoreanos es que, por el momento, no existe un marco internacional que marque las pautas sobre cómo responder una vez que estas personas cruzan la frontera.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el grupo de investigación "Planificación y Gestión Sostenible del Turismo" de la Universidad de Alicante, se llevan a cabo proyectos relacionados con en ámbito turístico, entre sus líneas de investigación nos ocuparemos en este texto de la que se refiere a turismo y desarrollo en la cooperación internacional, en la que vienen trabajando diversos miembros del grupo. El objetivo primordial en este tipo de cooperación es el de crear las bases para lograr la gestión local del turismo alternativo en pequeñas poblaciones, pensando siempre en preservar la identidad cultural de los pueblos originarios. El método de trabajo que se viene utilizando en las comunidades locales es el de acción-participación, a fin de buscar la motivación en los agentes del destino y su participación directa en el proceso de aprendizaje y obtención de resultados. Parte de las conclusiones se han publicado en la bibliografía que se presenta al final de este texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación fue analizar la cooperación internacional para la seguridad alimentaria en Suroeste y Oriente antioqueños, a través de la revisión del Convenio FAO-Gobernación de Antioquia, sus componentes y sus actividades, con el propósito de visualizar la cooperación internacional a nivel local. Estudio descriptivo cuali-cuantitativo con fuentes secundarias y primarias (entrevistas). La investigación fue autorizada por los gerentes de MANÁ y FAO, delegando en los coordinadores del convenio la entrega de la información. El investigador se desplazó a las oficinas de Medellín para su recolección. Una vez depurados los datos se procedió a elaborar las tablas para las dos subregiones estudiadas, analizar la información y presentarla en gráficos y tablas, complementando con las entrevistas semiestructuradas de los actores claves del convenio. Resultados: el convenio de cooperación internacional para la seguridad alimentaria se viene ejecutando de manera satisfactoria según los compromisos desarrollados en los componentes: emprendimiento de agricultura familiar se organizaron 16 asociaciones entre fincas; se establecieron 7.000 huertas de las oportunidades mediante procesos de capacitación y asesoría realizando para ello, 10.972 visitas y 1.483 talleres. Para el componente de plan de abastecimiento de alimentos lograron identificar los rubros pecuarios y de alimentos según la oferta y demanda local. Con el fortalecimiento institucional motivaron a las autoridades locales, familias y otras instituciones y utilizaron medios diferentes para informar los avances a 1.800 personas. Se concluye que la cooperación internacional ayuda a mejorar la seguridad alimentaria en Antioquia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad la Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos, es una entidad No Gubernamental sin fines de lucro, la cual se encarga de prestar los servicios de intermediación laboral a habitantes y Empresas del Municipio de Mejicanos. A pesar de sus limitaciones la Bolsa de Trabajo desempeña un papel en el desarrollo económico y social del municipio, fundamentalmente como fuente de intermediación laboral ya que ha logrado disminuir en un 0.8 % el desempleo en el Municipio de Mejicanos. Por el momento dicha institución, no cuenta con los Recursos Financieros necesarios para poder realizar sus actividades de intermediación laboral, por lo que surgió la necesidad de realizar un Programa de Asistencia Financiera de Cooperación Internacional, para el cual se realizó un diagnostico interno en el que se estudiaron las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se identificaron en la Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Para la recolección de la información se utilizó el método científico, para el cual se utilizaron los siguientes pasos; la observación el análisis y la síntesis. Consecuentemente las técnicas utilizadas para recolectar los datos fueron; la entrevista realizada al Director y a la Coordinadora de la Bolsa de Trabajo, y el cuestionario dirigido a las personas encargadas del Recurso Humano de las empresas inscritas en la en La Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Una vez recolectados los datos, estos se tabularon y se interpretaron con el propósito de elaborar un análisis, de dicha institución. Con base a este análisis se elaboraron las conclusiones y recomendaciones, considerando las conclusiones más significativas, se tiene que los Recursos Financieros asignados actualmente a la Bolsa de Trabajo de Mejicanos, no son suficientes para desarrollar de manera eficiente y eficaz los servicios de intermediación laboral, al mismo tiempo las empresas inscritas en dicha entidad no están dispuestas a dar un aporte económico por los servicios recibidos, a la vez influye la poca publicidad y promoción de los servicios prestados, que impiden un alto grado posicionamiento. De acuerdo a lo anterior se desarrolló una propuesta de estrategias de Publicidad y Promoción, Control de Servicios, Capacitaciones, Relación Empresas-Bolsa de Trabajo y Emprendedurismo, que ayudaran a dinamizar las actividades realizadas por La Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos. Finalmente, se desarrolló el calendario y presupuesto del Programa de Asistencia Financiera, el cual permitirá implementar las estrategias en un lapso de tres años. Para ello se realizó el cálculo del presupuesto de costos para cada una de las estrategias a implementar y luego se hace énfasis en la inversión total que se requiere para realizar el programa. Con la implementación del Programa de Asistencia Financiera de Cooperación Internacional, para el Desarrollo Sostenible de Bolsa de Trabajo del Municipio de Mejicanos, se espera disminuir el desempleo en un 3.2% del desempleo actual en dicho Municipio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés del presente Estudio de Caso es analizar la Cooperación Internacional Turca en un marco de Cooperación Sur – Sur con la Región de los Balcanes, específicamente con: Albania y Bosnia y Herzegovina. Entendiendo las dinámicas históricas que tiene la región con el Imperio Turco Otomano; las reformas internas realizadas por el partido AKP de Turquía y la fortaleza en política Exterior de éste evidenciada a través del Poder Blando de los Proyectos de Cooperación Internacional, se busca entender si la Cooperación sirvió como un mecanismo de posicionamiento como líder de Turquía en la región, ayudándole a autoproclamarse como tal utilizando mecanismos de exposición de habilidades, capacidades y recursos entre los años 2003 y 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso presenta el rol de la cooperación internacional para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible en Colombia, analizando los ámbitos en que el Programa 21 permeó la agenda ambiental del país durante el periodo de diseño e implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (PND). Se analizan los logros y retos del PND a la luz del Programa 21 desde dos de los pilares que representan un mayor desafío para la construcción del desarrollo sostenible en el país: (1)crecimiento sostenible y competitivo y (2) la sostenibilidad ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nova et Vetera, ISSN 1692 - 5866, Año 8 No. 06 (Agosto 06 - 12 de 2012)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo de la cooperación universitaria internacional es ayudar a las universidades a llevar a cabo su principal función de investigación libre y enseñanza superior. En el Acta final de la Conferencia de Helsinki es donde se hace referencia a los deberes y obligaciones de las universidades. La cooperación entre las universidades europeas comprende actividades como: establecer acuerdos bilaterales entre los Estados sobre educación, ciencia, cultura o información, acuerdos no gubernamentales entre universidades y otras instituciones científicas, y contribuir a la cooperación a nivel de iniciativa individual. A pesar de los obstáculos y dificultades, la cooperación internacional entre las universidades está en continuo desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La universidad se ha considerado la base de la cooperación internacional. Pocas cosas benefician tanto a la universidad española como el fomento de contactos científicos con otras universidades y centros de investigación europeos. Por lo tanto, se apuesta por estimular al máximo estas relaciones interuniversitarias, sobre todo, a nivel europeo, y por la movilidad de docentes e investigadores en el extranjero. Se realiza una reflexión acerca de la cooperación internacional europea en lo que se refiere al beneficio que España obtiene de esta colaboración. La contribución económica de España a los organismos internacionales universitarios y científicos no obtiene su contrapartida de beneficios. Se critica la falta de responsabilidad por parte de España en cuanto a sus representantes, sus competencias y su labor de continuidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación.