1000 resultados para Sociedades sin ánimo de lucro
Resumo:
La Asesoría de Educación de Personas Adultas de Madrid-capital gestiona dos programas: el Programa de Educación de Personas Adultas, Enseñanza Presencial; y el Programa de Educación a Distancia. En el Área de Madrid-Capital hay alrededor de 30.000 personas adultas participando en la oferta de los centros de adultos, institutos y escuelas oficiales de idiomas, en la modalidad presencial y en la modalidad a distancia. Las tareas que se realizan en la Asesoría de EPA son tramitar la documentación que llega a la Asesoría; organizar y desarrollar las Pruebas Libres para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria en sus convocatorias de junio y octubre; participar en la concesión de ayudas a entidades sin ánimo de lucro y cursar visitas para el seguimiento de las mismas; estudiar y aprobar las solicitudes de Talleres Operativos ocupacionales en colaboración con el Servicio de EPA y el Servicio de Inspección Educativa; e informar telefónica y personalmente tanto al ciudadano como a equipos directivos y profesorado de los Centros de EPA. Así, la DAT de Madrid-Capital gestiona el 50 por ciento del alumnado adulto de la Comunidad de Madrid, lo que supone un esfuerzo de planificación y gestión de los recursos disponibles.
Resumo:
Se pone de manifiesto la importancia de la inclusión de las nuevas tecnologías en los centros escolares. Se apoya el uso de internet y del material multimedia como herramienta transversal que sirva de sostén a asignaturas como la Historia o el Conocimiento del Medio. A través del proyecto Copérnico se intenta la informatización de la escuela teniendo en cuenta dos líneas de actuación: la formación del profesorado, quienes además deberán incluirlo en las materias curriculares, y el equipamiento en los centros docentes del equipo y las aplicaciones necesarias para la implantación de las nuevas tecnologías. Finalmente, se defiende la labor de los Centros de Difusión Tecnológica de la Comunidad de Madrid, (CDT), entidades sin ánimo de lucro destinadas al fomento de la innovación y la tecnología.
Resumo:
La Consejería de Educación de Castilla y León esta desarrollando, en materia de educación de personas adultas, un conjunto de acciones educativas y formativas. Estas acciones formativas se dividen en tres áreas: educación orientada al acceso a otros niveles del sistema educativo, educación orientada al desarrollo profesional y educación para el desarrollo personal y social. Los centros de educación para personas adultas son de carácter territorial, es decir, no solo atienden las acciones formativas del propio centro sino también las de las localidades incluidas en su ámbito de actuación. Esto da un carácter itinerante a los profesores que deben desplazarse no solo a las localidades del ámbito territorial del centro, sino también a las penitenciarias para atender tutorías. Los centros cuentan con especialistas en cada una de las cuatro materias en que se divide la enseñanza secundaria para personas adultas, un especialista en ingles y uno en formación profesional, además de un psicólogo que actúa como orientador. En ellos también hay una serie de órganos de coordinación docente. En la comunidad existen veinte aulas de educación de personas adultas, que estas adscritas a alguno de los CEPA. Las aulas de educación cuentan con uno o dos maestros que imparten clases según el modelo del CEPA al que están adscritos. También existen ocho establecimientos penitenciarios en la comunidad con unidades educativas para facilitar a los reclusos la formación. En ellos los profesores pueden dar clase directa o intervenir como mediadores en la educación a distancia. La Consejería de Educación de Castilla y León tienen un programa de ayudas a entidades privadas sin ánimo de lucro, ayuntamientos y diputaciones provinciales para desarrollar acciones formativas en el ámbito de la educación de adultos. Por último considera que la formación del profesorado es fundamental para una buena calidad en el servicio formativo, por ello ofrece una serie de cursos para los profesores.
Resumo:
El rincón del bebé es un proyecto socio-educativo que desarrolla el Banco del Libro, asociación privada sin ánimo de lucro, en zonas populares de Caracas y el estado de Vargas en Venezuela. El objetivo de la institución es impulsar la literatura infantil y juvenil, a través de la promoción y animación a la lectura, desde la infancia y con los menos favorecidos. Se explican las actividades realizadas por El rincón del bebé, para despertar el interés de los más pequeños por la lectura. Las tareas se centran especialmente en inculcar la lectura a través de las sensaciones corporales vinculadas con la palabra amorosa y el trato amable.
Resumo:
WorldSkilss International es una asociación internacional sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la promoción de las competencias profesionales en el marco de la Formación Profesional. Más de 50 países pertenecen a esta organización. Asimismo, se tratan de conseguir los siguientes objetivos: desarrollar acuerdos estratégicos con empresas y organismos gubernamentales y no gubernamentales para promocionar las competencias a nivel mundial; fomentar la transferencia de habilidades, conocimiento e intercambio cultural y facilitar la interrelación entre expertos. También, organiza las Olimpiadas de Formación Profesional en las que compiten equipos de los países miembros en distintas skills (habilidades o competencias profesionales). Las competiciones se celebran en 40 skills y se celebran cada dos años. Los primeros campeonatos se celebraron en el año 1950 en Madrid. Para seleccionar a los representantes de España se organizan los Campeonatos Nacionales y Autonómicos de Formación Profesional.
Resumo:
Detectar, analizar y sistematizar experiencias relevantes de interrelación que realizan los centros educativos con su entorno social y que pueden servir como referencia para potenciar el trabajo con las familias y enriquecer la oferta educativa de los establecimientos escolares. Centros de Educación Infantil y Primaria, Centros de Educación Secundaria, Centros de Educación de Adultos, Organizaciones privadas sin ánimo de lucro, Entidades de Servicio Público y Empresas de Madrid capital. Tras un muestreo cualitativo, dirigido a la búsqueda de experiencias relevantes de interrelación entre los centros educativos y su entorno social, se realiza un estudio de casos cualificados. Estos casos demostraron la diversidad de posibilidades llevadas a la práctica, independientemente de su frecuencia de estadística. Cuestionarios de preguntas mayoritariamente abiertas o semiabiertas con el fin de invitar a centros educativos y entidades a relatar sus experiencias de interrelación. El conjunto de experiencias presenta ciertas analogías derivadas del objetivo común que las origina, la educación y formación de niños, jóvenes y adultos, orientándose todas ellas a la consecución de hábitos, actitudes y valores; y de las circunstancias y características en que se desarrollan. La finalidad de todas las experiencias es ocuparse de las relaciones entre el centro educativo y el entorno para conseguir que los estudiantes logren un acercamiento y conocimiento de su entorno.Se precisa encontrar los cauces que permitan mejorar la interrelación de las distintas gentes implicadas en las tareas educativas.
Resumo:
Por un lado detectar, analizar y sistematizar experiencias relevantes de interrelación que realizan los centros educativos de los municipios de Madrid de más de cinco mil habitantes. Po otro, detectar, analizar y sistematizar experiencias relevantes de entidades sociales que colaboran con los centros educativos y cuya realización es considerada de interés pedagógico. Centros de Educación Infantil y Primaria, Centros de Educación Secundaria, Centros de Eduación de Adultos, Organizaciones privadas sin ánimo de lucro, Servicios públicos y Empresas que colaboran con los centros educativos. A partir de un muestreo cualitativo, dirigido a la búsqueda de experiencias relevantes de interrelación entre los centros educativos y su entorno social, se realiza un estudio de casos cualificados que dieron cuenta de la extraordinaria diversidad de posibilidades llevadas a la práctica, independientemente de su frecuencia de estadística. Cuestionarios de preguntas mayoritariamente abiertas o semiabiertas con el fin de invitar a centros educativos y entidades a relatar sus experiencias de interrelación. La finalidad de todas las experiencias es ocuparse de las relaciones entre el centro educativo y el entorno para conseguir que los estudiantes logren un acercamiento y conocimiento de su entorno. Se debe facilitar la colaboración entre docentes de distintos niveles educativos, faciliar intercambios entre diversos centros y coordinar la labor de los distintos apuntes sociales y administrativos que intervienen en la práctica escolar.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se describen las páginas de internet de SOLIRED (Asociación de Profesionales Solidarios de España), la sección referida a la iniciativa ONGline. Estas páginas pretenden dar un servicio de asesoramiento por parte de profesionales que gratuítamente ofrecen su experiencia a entidades sin ánimo de lucro (gtic.ssr.upm.es/solired/ongline).
Resumo:
Las entidades sin ánimo de lucro, bien buscando un mayor grado de autonomía, bien como resultado del menor respaldo de las Administraciones, comienzan a adaptar cambios significativos en su mando de gestión, desviando el protagonismo hacia el individuo y la sociedad y diversificando las vías de financiación de las entidades.
Resumo:
Durante esta década las organizaciones de voluntariado y las entidades sin ánimo de lucro se han descubierto a sí mismas como protagonistas de un fenómeno económico. Su aportación al Producto Interior Bruto de los países occidentales es cada vez más importante. Además, se trata de organizaciones que han creado gra número de empleos; según distintos estudios se encuentran entre las entidades que más empleos producen. Tal hecho ha provocado cierto debate en el seño de las propias organizaciones.
Resumo:
Paz y Tercer Mundo es una organizaci??n no gubernamental de cooperaci??n al desarrollo fundada en 1998, sin ??nimo de lucro, aconfesional, ideol??gicamente plural en su composici??n, democr??tica y carente de dependencia o vinculaci??n de nig??n tipo con partidos, sindicatos, iglesias u otras organizaciones pol??ticas o religiosas.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.