998 resultados para Sociedad Literaria de Alicante


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dedicatoria autografa del autor a F. Figueras Pacheco

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Boletin de la Sociedad Economica de Amigos del Pais de Alicante. n.10, dic. 1883

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Primera descripción de espeleotemas de sulfatos (yeso, celestina) en la Cueva de Canelobre.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características composicionales y texturales de diferentes grupos de espelotemas tipo coraloide y su distribución en la Cueva de Canelobre (Alicante).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las características texturales y composicionales de los espeleotemas recientes en la cueva del Canelobre.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contenidos teóricos, conceptos y bibliografía, impartidos en la asignatura Publicidad y turismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación analiza el proceso de intervención de la Leprosería de Fontilles llevado a cabo por la Segunda República en 1932. En una primera parte se exponen las bases institucionales y asistenciales que, caracterizaban a la Colonia Sanatorio de Fontilles en su primera etapa (1908-1932), para estudiar a continuación las razones que condujeron a las autoridades sanitarias del Nuevo Estado a decidir la incautación, y las consecuencias y reacciones científicas, sociales y políticas que aquella medida suscitó.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ha realizado un análisis para estimar la susceptibilidad de las laderas, en suelos de la cuenca de drenaje del río Serpis, a sufrir inestabilidades inducidas por terremotos. Para ello, se ha utilizado el denominado método de Newmark, que ha sido convenientemente modificado para contemplar la variabilidad que, de forma natural, se observa en las propiedades geotécnicas de los materiales. En el cálculo, se ha efectuado una simulación Monte Carlo, donde todas las propiedades geotécnicas que intervienen son tratadas como variables aleatorias. Los resultados obtenidos están expresados como probabilidad de que la aceleración crítica del talud sea menor o igual que 0.1g. Las susceptibilidades más elevadas se observan cuando los materiales están secos, pero en tal caso la extensión de territorio afectado es pequeña. En cambio, cuando el suelo está saturado se observa que gran parte del territorio presenta susceptibilidad Media o Baja, incluso con pendientes de 6 – 10º, frente a susceptibilidad Muy Baja – Nula, que los caracteriza cuando se encuentra seco. Se ha analizado también la posición de las zonas de mayor susceptibilidad con respecto a elementos constructivos existentes en el área.