982 resultados para SNP array


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el área de Huarmey - Chimbote, con la finalidad de determinar las condiciones físicas, químicas y biológicas del mar y compararlas con las condiciones promedio del área. La investigación comprende del 22 al 26 de junio del año 1970.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta detectar las áreas de mayor distribución de los langostinos, asimismo busca encontrar poblaciones de crustáceos de interés económico potencial, como el camaroncillo rojo, langostino rosado, langostino cáscara dura y la gamba roja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados de la exploración desarrollada entre Pisco y Puerto Pizarro a bordo de SNP - 1, del 6 de abril al 9 de mayo de 1971, sobre recursos costeros y recursos demersales con la finalidad de obtener conocimientos más precisos sobre los peces para consumo humano, como información para estimados de la biomasa de los stocks. Los resultados se presentan por separado, para cada tipo de red y grupo de recursos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla la investigación sobre la distribución y magnitud de los recursos de crustáceos en aguas profundas de la costa, comprendido entre el 14 y 20 de mayo de 1971,con la finalidad de determinar nuevas áreas de crustáceos de interés comercial en el talud continental, ubicar los mejores fondos en cuanto a productividad y naturaleza del substrato, como coladeros apropiados para próximas operaciones con redes comerciales y estudiar el comportamiento del desplazamiento de los langostinos rojos y de las cantollas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados de la exploración del área costera y presenta el recorrido de los arrastres y estaciones hidrográficas. Observó la presencia de un cardúmen de bonito de tamaños considerables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer los resultados de las observaciones tomadas por el Crucero 7201 del SNP-1 que tuvo lugar entre el 24 de enero y el 4 de febrero de 1972, cubriendo las zonas del Callo y la frontera de Chile, con la finalidad de realizar la exploración de la región batial, determinar las límites de distribución vertical y latitudinal de los géneros de camarones rojos, determinar la densidad aproximada de las poblaciones de los crustáceos para establecer la magnitud de los recursos y realizar las observaciones electro-acústicas y de la naturaleza de los fondos, para localizar los ejemplares más adecuados para la pesca comercial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta algunas estimaciones sobre la abundancia de los peces demersales y analiza las condiciones biológicas de diferentes especies de peces demersales relacionadas con las condiciones del ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta información sobre la alteración oceanográfica del verano pasado, provocada por la invasión de aguas tropicales superficiales que cubrieron la costa norte. El estudio se realizó entre el 25 de abril y el 3 de mayo 1972 a lo largo de la costa sur del Perú.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se registra la biomasa de diez especies palágicas: anchoveta, sardina, jurel, caballa, samasa, falso volador, bagre, vinciguerria, múnida y pota

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero realizado entre el 23 de noviembre y el 15 de diciembre de 1999, se observó la distribución de diez especies pelágicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se observaron los cambios en la distribución, estructura poblacional y biomasa de los principales recursos pelágicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Predominaron huevos y larvas de anchoveta, seguidos por el pez luminoso Vinciguerria lucetia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se registró el predominio de las Aguas costeras Frías al norte de los 10°S y al sur de los 13° S.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaron las variaciones espaciales en la dieta de la anchoveta, en 1412 ejemplares de 8 y 18 cm. de longitud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero se efectuó del 18 de enro al 29 de febrero del 2000, mostró que las redes de arrastre pelágicas tuvieron una buena eficiencia y comportamiento en los 299 lances de comprobación.