176 resultados para Poutanen, Kira
Resumo:
Por décadas y hasta el presente, numerosos continúan siendo los casos de SI fallidos, parcial o totalmente, causando grandes pérdidas en las organizaciones y planteando serios retos a los profesionales de las TI y a los niveles de Dirección. La literatura reconoce que los principales factores influyentes son más de orden social que tecnológico, dando un peso relevante al rol de usuario final y sugiriendo profundizar en su investigación, por considerarlo como el “stakeholder” clave para el éxito de un SI. Este estudio empírico ha buscado ampliar las subdimensiones y analizar el impacto de tres factores críticos de dicho rol desde la perspectiva del mismo usuario final, no hallados en la literatura sobre el tema. Se presentan los resultados de un análisis cuantitativo y otro cualitativo, complementándose ambos enfoques y dando las mayores cargas a los factores “conocimientos” y “participación” efectiva. Las conclusiones más significativas resaltan la relevancia de la gerencia del conocimiento así como medidas preventivas respecto a las subdimensiones analizadas para reducir los riesgos inherentes. Se estima que los resultad os aportan mayor detalle a la teoría y a la práctica sobre los SI en las organizaciones.
Resumo:
Es irrefutable que las contribuciones del usuario final (UF) son críticas para el éxito de los proyectos de desarrollo e implementación de sistemas de in-formación (SI). También lo es la necesidad de nuevas investigaciones, motivada por el número creciente de fracasos de este tipo de proyectos, que profundicen en dichas contribuciones. El objetivo de este trabajo fue analizar tres factores huma-nos del UF considerados claves y determinar su impacto en el éxito de los SI. Este estudio incluyó cuatro grandes empresas industriales relacionadas y se recogieron las percepciones de experimentados profesionales de SI y líderes usuarios. Un análisis cuantitativo es complementado con un análisis cualitativo, estimándose que los resultados aportan nuevo material a la teoría y a la práctica gerencial en las organizaciones.
Resumo:
Muchas organizaciones, a nivel mundial, continúan experimentando fuertes pérdidas al fracasar sus inversiones en sistemas de información (SI). Esta investigación empírica ha perseguido evaluar en qué grado ciertas variables relativas al usuario final, incluyendo subdimensiones sobre capacidades y actitudes, que han sido ignoradas o poco profundizadas por la investigación, están involucradas durante el desarrollo de los SI, así como lo fuerte que puede ser su impacto sobre el éxito de los mismos, al implementarlos. Se confirmó el alto nivel de relación e impacto esperados, concluyendo que en este dominio puede hallarse buena parte de la explicación a la problemática planteada.
Resumo:
The mineralogical compositions of 119 samples collected from throughout the San Francisco Bay coastal system, including bayfloor and seafloor, area beaches, cliff outcrops, and major drainages, were determined using X-ray diffraction (XRD). Comparison of the mineral concentrations and application of statistical cluster analysis of XRD spectra allowed for the determination of provenances and transport pathways. The use of XRD mineral identifications provides semi-quantitative compositions needed for comparisons of beach and offshore sands with potential cliff and river sources, but the innovative cluster analysis of XRD diffraction spectra provides a unique visualization of how groups of samples within the San Francisco Bay coastal system are related so that sand-sized sediment transport pathways can be inferred. The main vector for sediment transport as defined by the XRD analysis is from San Francisco Bay to the outer coast, where the sand then accumulates on the ebb tidal delta and also moves alongshore. This mineralogical link defines a critical pathway because large volumes of sediment have been removed from the Bay over the last century via channel dredging, aggregate mining, and borrow pit mining, with comparable volumes of erosion from the ebb tidal delta over the same period, in addition to high rates of shoreline retreat along the adjacent, open-coast beaches. Therefore, while previously only a temporal relationship was established, the transport pathway defined by mineralogical and geochemical tracers support the link between anthropogenic activities in the Bay and widespread erosion outside the Bay. The XRD results also establish the regional and local importance of sediment derived from cliff erosion, as well as both proximal and distal fluvial sources. This research is an important contribution to a broader provenance study aimed at identifying the driving forces for widespread geomorphic change in a heavily urbanized coastal-estuarine system.
Resumo:
"Szerkeszti és kiadja a Magyar királyi központi statisztikai hivatal."
Resumo:
"Mellyben minden hazánkbéli Vármegyék, Városok, Faluk, Puszták; uradalmak, fábrikák, huták, hámorok, savanyú, és orvosló vizek, fördöházak, nevezetesebb hegyek, barlangok, folyó vizek, tavak, szigetek, erdök, azoknak hollételek, Földes Urok, fekvések, történettyek, külömbféle termésbéli tulajdonságaik, a' betüknek rendgyek szerént feltaláltatnak."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"A Magyar királyi Igazságügyminisztériumtól és a patronázs egyesületektöl nyert adatok alapján."
Resumo:
Available on demand as hard copy or computer file from Cornell University Library.