1000 resultados para Plebiscito Nacional de Chile
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La caracteristica de las migraciones del siglo 18 en Chile esta determinada por la creacion de diversos centros urbanos en la zona central entre los anos 1740 y 1800, aunque ya Santiago acaparaba los mayores porcentajes de migrantes. En cambio, la estructura economica y ocupacional de las regiones agrarias del centro no proporcionaban motivacion suficiente para atraer migrantes. Como fuentes de informacion para los aspectos descriptivos y cuantitativos se usaran los archivos parroquiales; para los aspectos cualitativos se hara un analisis por estudio de casos utilizando el Archivo Nacional. Los casos se seleccionaran sobre una muestra al azar, segun regiones y periodo.
Resumo:
El proyecto de investigacion, base para un estudio a nivel nacional, pretende conocer algunas variables tales como la edad, sexo, profesion, alfabetismo, caracteristicas de la familia, legitimidad y edad de la migracion para varios grupos de migrantes en momentos y lugares diferentes. La principal fuente de informacion son los 7 censos publicados entre 1854 y 1920. Su analisis solo entrega respuestas generales que deben ser completadas con estimaciones de migracion neta calculadas mediante tasas de supervivencia. Utilizando un escaso numero de manuscritos de censos disponibles, se ha podido configurar las caracteristicas basicas del migrante en algunas provincias, pero no su evolucion. Otra fuente de informacion cuantitativa importante son los registros matrimoniales de las parroquias, aunque presentan datos muy parciales. Cada una de las fuentes anteriores entrega informacion sobre distintos grupos de migrantes. Un analisis de sus diferentes resultados para una misma region permitira calificar los meritos de cada una.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Las proyecciones de la poblacion chilena se presentan por sexo y grupos quinquenales de edad, segun areas urbana y rural, para el total del pais y cada una de las 13 regiones respecto a los anos calendario comprendidos entre 1980 y 2000. Se incluyen indicadores demograficos para el pais por area. La poblacion total y rural fueron proyectadas segun el metodo de componentes. Se elaboraron para ello estimaciones de mortalidad, fecundidad y migracion por areas, planteandose hipotesis de su evolucion futura. La proyeccion urbana se obtuvo por diferencia. La distribucion por regiones se calculo mediante el metodo de la tabla cuadrada para cada area. La mortalidad y la fecundidad se estimaron para cada area por metodos indirectos. La proyeccion de la mortalidad por area se efectuo mediante el sistema logito interpolando con tablas limite. La fecundidad por area se proyecto utilizando la relacion entre la fecundidad rural y la del pais.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Fascículo E/CHI.3
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Fascículo E/CHI.5
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía