1000 resultados para Planificación organizacional -- Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Políticas Públicas) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, 2004.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con especialidad en Educación) U.A.N.L. Facultad de Filosofía y Letras, 2008.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social) U.A.N.L. Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Fiolsofía con Especialidad en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social) U.A.N.L. Facultad de Trabajo Social, 2007

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Ingeniería Céramica) U. A. N. L., Facultad de Ciencias Químicas, 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ingeniería Eléctrica) U.A.N.L. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 2008

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social) U.A.N.L. Facultad de Filosofía Letras y Escuela de Graduados de la Universidad de Arlington, Texas, 2008

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2007.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] (Doctor en Ciencias con especialidad en Microbiología) U.A.N.L. Facultad de Ciencias Biológicas, 2008

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia predomina la idea acerca de que la cultura, tiene relación solamente con las manifestaciones artísticas, las bellas artes y la conservación del patrimonio. Sin embargo, desde la promulgación de la Ley 397 de Cultura (1997), se viene manifestando una preocupación creciente por la comprensión de ésta desde los procesos de desarrollo propios de las comunidades. Al mismo tiempo, el país continúa sumido en un conflicto armado que deteriora de manera dolorosa los territorios y la memoria; las tradiciones familiares y las celebraciones colectivas; las relaciones que dan sentido a lo humano y las costumbres; los valores y la diversidad. Vale señalar que estos elementos son fundamentales para la reelaboración simbólica que exige la construcción de un futuro, y esenciales en la restauración del tejido social; pues, su permanente transformación genera cambios profundos en los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la importancia de los procesos de gestión cultural, radica en la posibilidad para generar transformación en las relaciones con los otros y las otras, reconstruir el sentido de lo humano y fortalecer los elementos que dan valor y significado a lo propio en relación con el mundo. Así, este proyecto de gestión cultural tiene el propósito de promover y fomentar cambios culturales o sociales y, si bien no es probable anular de tajo el conflicto del país, sí es viable emprender acciones que hagan posible a las personas víctimas de la guerra, transformar desde propuestas creativas y enriquecedoras, sus propias vidas. 11 Esta propuesta es para los niños y las niñas que vienen sobrellevando la afectación psico-social del desplazamiento forzado, con el propósito latente que sean ellos y ellas quienes ejerciten de manera permanente la mirada hacia los derechos humanos. Se quiere que por ningún motivo, sean los llamados a perpetuar la guerra que agobia al país. Ahora bien, se gestionan procesos de negociación entre los niños y las niñas participantes, sus familias, los docentes orientadores que los conocen, los docentes que diariamente conviven con los sufrimientos de la infancia, los directores de las instituciones que, algunas veces, no están al tanto del problema y la comunidad, que puede llegar a discriminar y ejercer indiferencias. En suma, hay procesos de gestión cultural que se desarrollan en la propuesta, con el propósito de mejorar las condiciones de los niños y niñas afectados. Esto es, que debe propender por una permanente mejora de las condiciones de la sociedad colombiana, llámese niños, niñas, jóvenes, docentes, familias, grupos o comunidad en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conforme el desarrollo globalizado de la economía va ampliando su radio de cobertura la compleja institución jurídica del contrato de seguro ha ido adquiriendo mayor importancia, no solo frente a empresarios y comerciantes especializados sino también frente a ciudadanos del común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La forma en que las Compañías implantan su estrategia es a través deproyectos. Así surge la idea del proyecto como “una combinación de todoslos recursos en una organización temporal para la transformación de unaidea en una realidad”1. En la medida en la que la ejecución de los proyectossea exitosa, será la medida en la que se habrá implantado con éxito laestrategia de la compañía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estima el efecto en el nivel de las exportaciones realizadas por América Latina haciaEstados Unidos cuando se asumen los siguientes tres escenarios. Reducción del nivel de precios delos productos de origen chino, Apreciación del veinte por ciento del Renminbi.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La vivienda es un bien social importante para el progreso del país porque influye en el desarrollo social y económico de su población. Si cumple las condiciones mínimas de habitabilidad, tales como infraestructura de calidad, servicios públicos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el campo financiero, muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) están sujetas a variables que pueden significar una verdadera amenaza para su supervivencia, sobre todo cuando no se manejan de manera adecuada