543 resultados para Planificación estratégica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente estudio busca contextualizar el fenómeno del desplazamiento en Colombia, entendiendo los orígenes del fenómeno en las variables claves del sistema, pasando por todos los cambios tanto de actores como de agentes que se han presentado a través de tiempo; y a partir de esto se tomará la información adecuada para aplicar las herramientas de prospectiva propuesta por Michael Godet; para así determinar los escenarios posibles del desplazamiento en Colombia, proponiendo finalmente en uno de éstos un planteamiento productivo para esta fuerza laboral. Después de entender históricamente los factores más relevantes de este sistema se realizó la aplicación de la herramienta MICMAC

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación, es analizar el impacto del Programa EXPOPYME en la Internacionalización de las pequeñas y medianas empresas asesoradas por el Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial –CIDEM- de la Universidad del Rosario en Bogotá, en el periodo 2002-2005.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro plan de negocio es la comercialización e importación de café con sabores, en presentación cúbica. Las razones fundamentales de esta idea radican en la importancia que tiene darle un mayor valor agregado a aquellos productos que acompañan una reunión, el encuentro con amigos y días de casa entre otros momentos de la vida corriente de la sociedad. Ponerle sabores tradicionales al café, no sólo va a representar exclusividad dentro del grupo consumidor, sino que impulsará el habito por lo tradicional y regional. Es un producto funcional; es social, es Exclusivo, Estimulante y Saludable. Planeamiento: Se precisara con exactitud y cuidado la misión que va regir el negocio, esta misión representara las funciones operativas que se van a ejecutar en el mercado. Búsqueda de recursos: Consistirá en la búsqueda de profesionales altamente capacitados para cubrir las áreas comerciales, marketing, administración y sistemas. Atractivos del negocio: Comercial: Ingresar al mercado con un producto innovador en su presentación. Operativos: Cumplir con los requerimientos del mercado en cuanto a calidad y servicios de entrega. En definitiva, Nuestro producto, se encuentra enmarcado dentro de una unidad estratégica de negocio relativamente pequeña. Por esto, somos una idea altamente flexible, rápida y con mucha capacidad para anticiparnos a los cambios y las oportunidades que el mercado mismo va imponiendo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Basándonos en un estudio de prospectiva con el método de planeación por escenarios y centrados en un planteamiento estratégico, propuesto por nosotros, crearemos una serie de hipótesis que corroboramos dando así un impacto de la necesidad de crear nuevos procesos basados en métodos para que las empresas de San Victorino puedan sobrellevar las turbulencias y además logren crear una visión sobre lo que les depara en el futuro basados en planteamientos estratégicos para lograr tan anhelada perdurabilidad que hoy día se esta viendo comprometida en las empresas nacionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es un esfuerzo por hacer una calificación objetiva de la competitividad de las empresas dentro del sector estratégico de importación y comercialización de frutas en Colombia, para eso se propone un índice que analiza unas variables que aunque no son las únicas que definen si una empresa es o no competitiva, sí hacen un acercamiento importante a lo que los autores de la administración moderna proponen dentro de este tema que está tan actual, pero a la vez tan popular. Aunque generalmente se hacen juicios de valor para aseverar que una empresa es buena o no lo es, el trabajo que aquí se pretendió hacer, fue dejar de un lado la subjetividad para hacer esos juicios y optar por crear una herramienta con un fondo matemático sustentable, que aunque seguramente con errores, es susceptible a mejoras y sugerencias, pero en principio trata de sentar una base para que sobre ésta se profundice en el tema.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo encontrará las diferentes teorías económicas y financieras con las cuales se puede llegar a determinar el precio de un bien, también como en el Sector de Autopartes,

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El avance de la tecnología y los sistemas de información ha permitido cambiar y facilitar el desarrollo de actividades cotidianas, familiares y sobre el como operan las organizaciones actuales. En la actualidad los sistemas de información son una necesidad porque permiten hacer mejoras, en los procesos operativos, proporcionan información para la toma de decisiones y puede facilitar el logro de ventajas competitivas en el mundo competitivo global. La siguiente es una investigación en donde se intenta realizar una adaptación del modelo de Balance Scorecard, el cual es únicamente para empresas, en un área en particular, como lo es la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Administración de la Universidad del Rosario. El desarrollo de este modelo es una prueba base para una propuesta de mejoramiento para el desarrollo de un sistema de información para que de soporte a la Dirección de Investigaciones. El documento se encuentra estructurado de la siguiente forma: En el primer capítulo hace referencia la perdurabilidad empresarial enfocado a la Dirección de Investigaciones; Segundo capitulo un análisis de la Dirección de Investigaciones de la Facultad de Administración y el tercer capítulo es el diseño del Balance Scorecard al objeto de estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El documento a continuación es de carácter compilatorio-investigativo, se llevo a cabo mediante la revisión de textos relacionados con el tema de investigación, documentos escritos no publicados oficialmente y para la parte de aplicación practica, se diseñó una entrevista con preguntas abiertas cuyo fin era llevar a los entrevistados a exponer sus opiniones y conocimientos en los temas tratados. El documento consta de una introducción a los temas discutidos a lo largo del escrito, cuatro capítulos relacionados entre sí y una serie anexos que complementan lo investigado

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto describe el área de responsabilidad social, del Banco AV VILLAS. Para llevar a cabo esta descripción se estudiaran varios aspectos, como la importancia que la Responsabilidad Social tiene dentro de la organización, la estructura que la conforma, las acciones que se llevan a cabo bajo este concepto, las personas que se ven implicadas directa o indirectamente, entre otros. Se especifican los componentes de la estructura organizacional del área de responsabilidad social y el comportamiento de esta dentro de la organización en general. Por otro lado se evidencia de una mejor manera como las acciones de la responsabilidad social contribuyen al cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las estrategias de una empresa en un mercado pequeño donde hay pocos compradores y muchos vendedores se vuelven el centro y punto clave de éxito, de lo contrario la empresa solo sigue una tendencia de mercado que al mediano plazo no resultara efectiva y terminan desapareciendo. Es por ello que las estrategias de mercado en las empresas se vuelven la característica diferenciadora permitiendo tomar ventaja del hacinamiento de un sector. Para que una empresa sea exitosa debe tener en cuenta sus ventajas competitivas y potencializarlas al máximo según las condiciones del mercado en el que se desempeña, ya sean estas de estructura, recursos o talento humano. El estudio de caso pretende abordar las dinámicas de un mercado específico con tendencias particulares que definen la forma de competir y las costumbres de sus principales actores. Estas mismas tendencias fijan los modelos de negocio en el sector, que desde diversos análisis como el PESTEL o puntos de vista de autores como Kotler (1992) y sus estrategias competitivas según la participación de mercado o Miller (1986) y sus definiciones de mercados o Porter (1980) con sus fuerzas de mercado, lo que permite dar una guía o explicación del porqué de las situaciones particulares del mercado en un sector tan especifico como el de automatización y control de calidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, el estudio de la cultura organizacional se ha convertido en un tema de gran importancia para las empresas ya que, de acuerdo a que tan satisfecho este el empleado, esta tiene un impacto en el desempeño de la compañía, además se vuelve en un factor clave para el fracaso o el éxito de cada uno de los proyectos o tecnologías de gestión que implemente la organización. La cultura organizacional según el autor Carlos Eduardo Méndez Álvarez (2006) es: La conciencia colectiva que se expresa en el sistema de significados compartidos por los miembros de la organización que los identifica y diferencia de otros institucionalizando y estandarizando sus conductas sociales. Tales significados y comportamientos son determinados por el concepto que tiene el líder de la organización tiene sobre el hombre, la estructura, el sistema cultural y el clima organizacional así como por la interrelación y mutua influencia que existe entre estos. Basados en el concepto de este autor, se va a realizar el estudio de cultura organizacional en la empresa Informática Documental SAS, dedicada al manejo y control de documentación a nivel nacional, en el cual, se va a conocer una descripción detallada del comportamiento de los miembros de la organización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este paper es avanzar en la comprensión existente acerca del impacto de la innovación (en este caso entendida como la inversión en actividades de innovación) en las exportaciones no tradicionales. El estudio analiza un conjunto de datos de empresas colombianas que desempeñan sus actividades en los sectores de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme – CIIU - durante el periodo del 2005 al 2012. Para esto se usó un modelo de datos panel en el cual a través de la teoría Box Jenkins, se lograron identificar las variables estadísticamente significativas en el desempeño de las exportaciones. Los hallazgos permiten comprobar las teorías acerca de la relación positiva entre estas variables, y en nuestro caso particular demostrar el impacto que tienen las actividades de innovación en el desarrollo de las exportaciones. Finalmente los resultados sugieren que el estímulo de la innovación y políticas que la promuevan es esencial para el crecimiento de las exportaciones.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente trabajo se planteará una investigación de tipo descriptiva en donde se pretende investigar la estructura organizacional en Procafecol Colombia de una de las más recientes áreas de la compañía, se trata del área de Sostenibilidad. La idea principal de esta investigación es tener más conocimiento sobre el área, entendiendo el por qué de su surgimiento hace menos de un año, la división y coordinación que existe, cómo ésta se relaciona con el resto de la compañía haciendo que se logre un cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización. Debido al poco conocimiento sobre la estructura organizacional de la nueva área de Responsabilidad Social o de Sostenibilidad, se plantea una investigación descriptiva, que permita entender cómo se divide y coordina el trabajo en dichas unidades, y como éstas se relacionan con el resto de la organización y cuál es la visión y misión de ésta para poder llegar a ser un área fundamental y exitosa dentro de la organización.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Arauca es en la actualidad el primer productor de plátano a nivel nacional con un área sembrada de 28.410 hectáreas, una producción anual de 384.460 toneladas y un rendimiento promedio de 13,5 ton/ha. El establecimiento de una planta de procesamiento de plátano en el Departamento, es para CODEPLAR una oportunidad de crecimiento y consolidación de la cadena productiva. El impacto social y competitivo de este proyecto permitiría la generación de nuevas fuentes de empleo y la recuperación del incentivo a la vocación agropecuaria de la región. El presente estudio describe la situación de la cadena productiva, presenta una propuesta clara y operacional para el montaje de una planta de procesamiento de plátano en el Municipio de Tame, Vereda Corocito y propone estrategias desde el ámbito institucional, ambiental, logístico y comercial que ayuden a garantizar la sostenibilidad del desarrollo y crecimiento actual.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto consiste en lograr posicionar una empresa del sector textil en un el mercado de uniforme escolar. Actualmente esta empresa es informal y aunque ya cuenta con cinco colegios en su lista de clientes, se pretende por medio de un nuevo modelo de negocio que ANNA se establezca y sea reconocida como la mejor empresa de uniforme escolar de la ciudad.