1000 resultados para Planificación agrícola


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la importancia de la diversidad vegetal en los agroecosistemas y los efectos de la intensificación de las prácticas agrícolas y del paisaje sobre la diversidad vegetal. La revisión de diversos estudios llevados a cabo por el equipo de investigación permite destacar que la intensificación agrícola, tanto a escala de campo como de paisaje, afecta negativamente la abundancia y la riqueza específica de la flora. La comparación de la flora arvense de los cultivos cerealistas de secano mediterráneos entre los años 50 y la actualidad refleja la reducción de la flora arvense, especialmente de la flora propia de las mieses y la disminución de la abundancia de grupos funcionales como las leguminosas y las plantas entomófilas. El efecto de las prácticas agrícolas y de la complejidad del paisaje varía en función de la flora estudiada. Así, la complejidad del paisaje es el principal factor que afecta la configuración de la vegetación de los márgenes, mientras que la intensidad de las prácticas agrícolas es el principal factor para explicar las diferencias en la flora arvense en el centro de los campos. Por último, el artículo analiza diversas propuestas para la gestión de los agrosistemas con el objetivo de conciliar la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad en la región mediterránea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo intentaremos descubrir los recursos de que disponen en materia de planificación de necesidades de materiales (MRP) dos ERP de alto nivel: JD Edwards y SAP. Ambos comercializados por dos empresas líderes en el sector, Oracle y SAP AG.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar o efeito do controle de tráfego agrícola na compactação do solo em áreas cultivadas com cana-de-açúcar no sistema de colheita mecanizada. O trabalho foi realizado em delineamento de blocos ao acaso, em parcelas subsubdivididas com os tratamentos: colheita mecanizada tradicional; corte mecanizado com controle de tráfego; e corte mecanizado com controle de tráfego e uso do piloto automático. Os atributos físicos do solo foram avaliados nas camadas de 0,0-0,1, 0,1-0,2 e 0,2-0,3 m de profundidade, na linha de plantio, no local em que o rodado passa e no entrerrodado. Avaliaram-se também os efeitos desses tratamentos sobre a produtividade da cana-de-açucar, respectivamente. O tráfego das máquinas agrícolas aumenta a densidade do solo e diminui o diâmetro médio ponderado dos agregados e a macroporosidade na linha de rodado em relação à linha de plantio, o que causa a degradação cumulativa da qualidade física do solo, ao longo dos anos de cultivo. Os dois anos de controle de tráfego agrícola da colheita não influenciaram os atributos físicos do solo estudados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar os estoques de C e N do solo e os teores destes elementos na fração leve livre (FLL) da matéria orgânica (MOS) de um Neossolo Quartzarênico, sob diferentes usos agrícolas, no Cerrado. Foram selecionadas cinco áreas para avaliação: cerrado nativo; duas áreas com plantio convencional de soja; uma área ocupada anteriormente com pastagem e convertida em plantio direto de soja; e uma área com pastagem de baixa produtividade. Amostras de solo foram coletadas das camadas de 0-5, 5-10, 10-20 e 20-30 cm de profundidade, para determinação dos estoques de carbono (C) e nitrogênio (N) totais do solo. Os teores destes elementos na FLL foram determinados nas profundidades 0-5 e 5-10 cm. Em comparação à área sob cerrado, foi observado aumento nos estoques de C total do solo nas áreas de soja com até cinco anos de implantação. Houve redução das quantidades de FLL e dos teores de C à profundidade 0-5 cm, nas áreas com plantio de soja e pastagem. Considerando-se o baixo aporte natural de C e N no Neossolo Quartzarênico avaliado, é necessária a adoção de sistemas agrícolas que promovam aporte adequado de resíduos para a manutenção ou incremento da matéria orgânica do solo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la economía actual, el resultado de las empresas depende en gran medida del éxito con el quese gestione la colaboración en su Cadena de Suministro (CdS). La globalización actual hapermitido a las empresas tener centros de almacenaje y distribución, propios o subcontratados,que pueden estar dispersos geográficamente y contar, al mismo tiempo, con proveedores en zonasalejadas provocando plazos de entrega más dilatados. La sincronización de los diversos agentesinvolucrados en la CdS, así como la relación que pueden establecer entre ellos requiere unaPlanificación Colaborativa entre los diferentes agentes con el fin de trabajar coordinados parapoder satisfacer las exigencias de un mercado cada vez más competitivo. En este trabajo deinvestigación se revisa y se clasifica la literatura referente a la planificación colaborativa de la CdS

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo: O objetivo deste trabalho foi quantificar o efeito do tipo de diesel e da concentração de biodiesel na mistura combustível sobre as emissões de gases por motor agrícola submetido a diferentes cargas. Foram testados dois tipos de diesel: S10, com baixo teor de enxofre; e S500, com alto teor de enxofre; bem como suas misturas com 5, 10, 15, 20, 50 e 100% de biodiesel. O motor, de quatro cilindros, turboalimentado e com 105 cv de potência máxima, foi submetido a oito modos de operação, sob diferentes rotações e torques. O ensaio seguiu a metodologia prevista na norma NBR ISSO 8174-4:2012, tendo-se analisado as emissões de O2, CO2, NO2, NO, CO e de hidrocarbonetos (HC). Somente as emissões de HC foram influenciadas pelo tipo de diesel utilizado. As emissões de NO2 e O2 aumentaram com o aumento da concentração de biodiesel na mistura, enquanto as emissões de CO2, NO, CO e HC diminuíram. A carga aplicada ao motor esteve diretamente relacionada às emissões, exceto para O2. O combustível S10, com 20% de biodiesel, reduz as emissões, em comparação ao diesel comercial (S500), sem perda no desempenho do motor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es doble. El carácter empírico del trabajo hace que su objetivo más inmediato sea el de caracterizar el crecimiento económico de una región históricamente definida. Los datos disponibles sobre la población y la producción agraria en el nordeste catalán dejan entrever, para el período 1768-1862, un crecimiento demográfico y un proceso de extensión de los cultivos nada sorprendentes, pero sus características no encajan con las interpretaciones tradicionales y fáciles de un crecimiento unilineal. El avance de cultivos comercializables como el vino, el aceite y el corcho permite compensar el creciente déficit de trigo de la región, pero no repercute en una pérdida de importancia del cultivo de este cereal, que se mantiene durante todo el período como el producto primordial y básico de la economía agraria gerundense. Un crecimiento económico de este tipo sólo puede ser valorado a partir de un análisis pormenorizado de la organización del trabajo agrario y de las relaciones de clase que condicionan esta organización. La región de Gerona se convierte así en un laboratorio para reflexionar sobre la importancia de las relaciones humanas en los procesos económicos. Es este marco teórico el que permite hablar de un segundo objetivo del trabajo, que no es otro que el de desarrollar una idea central: sólo el análisis de las relaciones de clase permite conocer y comprender el desarrollo histórico -y por lo tanto las características del crecimiento económico- de una sociedad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El disseny d'aquesta instal·lació ha de permetre assajar motors, màquines rotatives que requereixen potència mecànica per ser accionades i també elements de transmissió mecànica. Per poder portar a terme el disseny del banc, primerament s'ha realitzat l'anàlisi i l'elecció dels components comercials seguint les especificacions marcades. Entre els quals, cal destacar l'anàlisi i l'elecció del motor, reductor i arbre de transmissió.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu projecte és desenvolupar un sistema d’ajut al guiatge universal adaptable a qualsevol vehicle que permeti incrementar significativament l’eficiència de les feines a realitzar per la maquinària al camp. El sistema proposat es pot configurar d’acord amb les característiques de la maquinària o de la tasca a realitzar i és capaç de guiar en línia recta i crear paral·leles a la passada recta de referència. Un altre objectiu és millorar el rendiment, la fiabilitat i la usabilitat del programari de monitoratge inicial instal·lat al tractor, com també caracteritzar el receptor GPS AgGPS 332 de Trimble® per a comprovar la precisió de l’aparell. Els resultats obtinguts en la millora del programa de monitoratge són molt satisfactoris a l’haver corregit imprecisions de funcionament que en limitaven l’usabilitat. Els resultats obtinguts en la caracterització del receptor AgGPS 332 permeten valorar millor quin tipus de correcció diferencial és més convenient per a la precisió de treball requerida segons el seu cost de posada en marxa i de funcionament.Els resultats obtinguts en la validació de l’ajut al guiatge, han validat el guiatge a 10 metres vista com un ajut al guiatge equivalent al guiatge manual quan la velocitat de treball és de 5 km/h, el tractorista té referències visuals i no està fatigat. Els resultats obtinguts pels guiatges a 3 i 50 metres no són satisfactoris a 5 km/h. Tanmateix, durant el procés de disseny, la realització dels assajos i durant l’anàlisi de resultats s’han identificat algunes mancances i limitacions i es proposen una sèrie de millores per tal de solucionar-les.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como en muchos otros ámbitos profesio­nales, en el sector de las bibliotecas de pri­sión la existencia de unas directrices que sirvan de guía en la planificación de nuevas bibliotecas penitenciarias, así como en la evaluación y mejora de las ya existentes, es un elemento básico, aunque no el único, para conseguir un servicio bibliotecario de cali­dad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho foi realizado na região de Jales-SP, com objetivo de analisar economicamente o cultivo da pinha. Para estimar a matriz de coeficientes técnicos, os custos de produção, os indicadores de lucratividade e os dados foram levantados com cinco produtores de pinha, no ano de 2001-2002. Apesar do custo superior do sistema de produção tecnificado quando comparado com o convencional na cultura da pinha, o sistema tecnificado apresentou-se mais rentável para os produtores rurais da região de Jales, com um lucro operacional por hectare de R$5.301,07 (US$2.031,06) e para o convencional de R$1.720,48 (US$659,19). Isto se deve principalmente por proporcionar benefícios, como antecipação da colheita para períodos de melhores preços, melhoria na qualidade e na quantidade dos frutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem una caracterització de la distribució espacial de la contaminació per nitrats en els aqüífers de la plana del baix Fluvià. En concret, els valors de concentració més elevats s’han observat a l’aqüífer superficial, on sobrepassen, amb escreix, els límits de potabilitat aconsellats pel RD 1138/1990. L’àrea més afectada ocupa part dels termes municipals de Vilamacolum i Torroella de Fluvià, en els quals hi predominen concentracions que oscil·len entre 50 i 200 mg × L–1. Els focus de contaminació són de tipus puntual i difús. Documentada la presència anormal de nitrats en aquest aqüífer, es planteja el correcte maneig agrícola, en vistes a una doble finalitat: d’una banda, contribuir a la planificació d’unes bones pràctiques agrícoles tenint en compte la relació entre volums de reg i aportacions de nitrogen; d’altra banda, preveure una progressiva recuperació de la qualitat de l’aqüífer, a partir de l’ús de tecnologies que integrin la ubicació d’unes zones favorables on es pugui maximitzar l’extracció del recurs contaminat, i la ubicació d’uns sòls aptes per a l’aplicació d’aquest recurs, amb uns criteris agronòmics coherents.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The consolidation of an agricultural economy based in extensive cereals production influenced the development of the typical communities of the plains of western Catalonia during the second millennium BC and the first centuries of the first and differentiated them from the villages of the coast. This paper analyzes the occupation and exploitation pattems of temtories, settlements and specially the development of stone architecture in the Bronze and Iron Age periods. We characterise the process that leads from the first open-air sedentary settlements to the agricultural settlements in early and middle Bronze Age period and the appearance of wellbuilt houses and town planning during the late Bronze Age. We can asses the contribution of the early Urnfield period and link the kind of settlement, the town plan, the architecture and building techniques - which centuries later characterised the Ibero-Ilergeta society - to their origin during the later Urnfield period: systematic exploitation of lands suitable for agriculture (Urgell, Monegros), the phenomenon of concentration-depopulation and the decrease in number of settlements combined with an increase in size.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza la importancia de la diversidad vegetal en los agroecosistemas y los efectos de la intensificación de las prácticas agrícolas y del paisaje sobre la diversidad vegetal. La revisión de diversos estudios llevados a cabo por el equipo de investigación permite destacar que la intensificación agrícola, tanto a escala de campo como de paisaje, afecta negativamente la abundancia y la riqueza específica de la flora. La comparación de la flora arvense de los cultivos cerealistas de secano mediterráneos entre los años 50 y la actualidad refleja la reducción de la flora arvense, especialmente de la flora propia de las mieses y la disminución de la abundancia de grupos funcionales como las leguminosas y las plantas entomófilas. El efecto de las prácticas agrícolas y de la complejidad del paisaje varía en función de la flora estudiada. Así, la complejidad del paisaje es el principal factor que afecta la configuración de la vegetación de los márgenes, mientras que la intensidad de las prácticas agrícolas es el principal factor para explicar las diferencias en la flora arvense en el centro de los campos. Por último, el artículo analiza diversas propuestas para la gestión de los agrosistemas con el objetivo de conciliar la producción agrícola y la conservación de la biodiversidad en la región mediterránea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las llamadas técnicas de planificación sanitaria son reconocidas por su utilidad en el ámbito de los trabajos de grupo y en la realización de estudios. Por ejemplo, el brainstorming es muy utilizado para la detección de problemas en la mejora de la calidad asistencial. El Grupo Nominal se suele aplicar en las situaciones o casos que queremos mejorar basándonos en la reflexión y en el consenso de un grupo de participantes. Por otra parte, la técnica de Delphi permite ver tendencias de futuro, de acuerdo, por ejemplo, con la visión de los profesionales de la salud y los usuarios. El diagrama causa-efecto de Ishikawa puede ayudarnos a delimitar los problemas ante un acontecimiento determinado. A continuación le presentamos una serie de preguntas cuyas respuestas le darán a conocer su nivel de conocimientos sobre estas útiles técnicas.