256 resultados para Pintores ilicitanos
Resumo:
El propósito de esta investigación es analizar el retrato en la escena artística ecuatoriana, a través de un estudio comparativo entre dos momentos de la historia del arte local: el uno situado en la segunda mitad del siglo XIX y el otro en la época contemporánea. Para el primer caso se ha tomado como referente a Joaquín Pinto, artista ecuatoriano destacado por sus retratos y representaciones étnicas. Se trata principalmente de identificar si existe una permanencia o una influencia de la tradición pictórica representacional del siglo XIX, conformada por las diferencias étnicas y de clase, en el contexto del arte y del retrato actual. La tesis consta de una introducción en la que se presenta el tema del retrato y como este se irá desarrollando a lo largo de los tres capítulos siguientes. Los dos primeros se enfocan en la obra retratística de Joaquín Pinto y su contexto, sus usos y sus implicaciones sociales y políticas. En el tercer capítulo se analizan los retratos de Jorge Velarde, Tomás Ochoa y Estuardo Álvarez, artistas consolidados en la escena artística contemporánea; así como también los de Camille Coté, Christian Molina y Carolina Bone, artistas contemporáneos emergentes. A la vez que se identifican las propuestas planteadas por los artistas contemporáneos que convierten al retrato pictórico en una alternativa discursiva vigente. Finalmente en el apartado final se exponen las conclusiones sobre el análisis comparativo realizado a lo largo de la investigación.
Resumo:
El interés particular es investigar la pintura ecuatoriana de finales de los años noventa e inicios del siglo XXI y los factores que incidieron en el proceso de ruptura, como oposición al período de modernidad tardía que se constituyó en las vanguardias artísticas y modelo de búsqueda perpetua de lo propio y lo universal a lo largo del siglo XX. Dicho interés se centra en el análisis que ocupa las prácticas y saberes de la pintura, como un género tradicional que experimenta una serie de mutaciones dentro de la noción de “campo expandido”, una fórmula que combina diversos recursos estético-conceptuales y escénicos, en la que se adicionan las nuevas tecnologías. Así también, la preocupación por vocabularios temáticos en correlación con el campo interdisciplinario, a partir de posiciones posibles del artista, como sujeto social que busca estrategias y mecanismos de reflexión. Bajo este contexto se promueve el diálogo y la participación de la comunidad, instituciones, academia y artistas visuales en el entorno de la cultura contemporánea. Simultáneamente, se propone un análisis alrededor de los espacios de negociación basados en el reconocimiento de pintores/as, artistas visuales, respaldados por las instituciones y medios autorizados; como antípoda, a los artistas emergentes, colectivos y productores culturales que operan de forma independiente. Así se abordan diversas problemáticas como bases de análisis en un carácter de sedimentación o fragmentación del lenguaje pictórico de identificación local, regional y global.
Resumo:
Las imágenes artísticas adquieren un valor histórico, científico y estético, cuando nos permiten expresar discursos interpretativos de la realidad social. Este trabajo no trata de alejarse de las investigaciones académicas clásicas, relacionadas en la lectura de los textos, sino más bien aportar a sus investigaciones. La metodología que establezco en la tesis es multidisciplinaria, utilizando la Hermenéutica, la Semiótica, la Economía Visual y los usos sociales de la imagen. Una metodología que desciende en el horizonte de la historia cultural, donde se busca un modo de interpretar la vida cotidiana de un determinado espacio social y a los sujetos históricos que habitan en ella, análisis que se destaca en el primero y segundo capítulos. He seleccionado un conjunto de imágenes pictóricas de Joaquín Pinto, basadas en la vida diaria de Quito del siglo XIX, interpretando los diferentes relatos de estas imágenes, “visualizando” el modo de las relaciones sociales entre clases y castas, permitiendo descubrir costumbres y formas de imaginarios y estereotipos no develados como tales y que circulaban como una subjetividad exótica. Estas imágenes creadas, distribuidas, difundidas y acabadas en el siglo XIX, fueron resultado de la construcción de un comportamiento social que determinó un modo de estar, ser y verse en el espacio territorial llamado Quito. Proceso de un tiempo histórico que fundó y erigió un sistema cultural particular, donde se muestran formas de representaciones políticas, culturales, económicas, religiosas y sociales. A este proceso lo llamaremos “ethos barroco”, determinado como el carácter particular o esencia de una nación, que se va configurando desde sus orígenes coloniales hasta nuestros días.
Resumo:
Este artigo objetiva apresentar, de forma introdutória, a possibilidade e a necessidade de diálogo entre a linguagem pictórica e o discurso científico da Geografia. Para tal, apresenta alguns elementos do alfabeto das pinturas de imagens a partir tanto da semiótica quanto da gestalt, analisadas por Fayga Ostrower e Donis Dondis. O exercício interpretativo dá-se a partir do conceito de paisagem aplicado sobre as imagens elaboradas artisticamente por grandes pintores da humanidade, contextualizando-as a partir dos elementos técnicos e tecnológicos que existiam na época e no lugar, e da forma como esses interferem nos processos de elaboração e interpretação das obras. Para exemplificar isso, utilizam-se três pinturas elaboradas em diferentes períodos, a partir da Europa medieval até o mundo moderno, apresentando, assim, os aspectos gerais que levavam à mudança de leitura espacial do território produzido a partir da consolidação do mundo urbano, industrial e baseado na lógica da mercadoria.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA
Resumo:
Analisando um nicho e desenhos ao seu redor encontrados na restauração, concluída no ano de 2009, da Catedral de Belém (1748-1782), o artigo se ocupa das relações de trabalho artístico na região Norte durante o período colonial. O anonimato das profissões menos valorizadas, como entalhadores, pintores e escultores, exercidas por índios, negros e mestiços, contrasta com a documentação abundante reservada aos grandes nomes do período, a quem, de maneira genérica, é atribuída a autoria das obras. O artigo acompanha a trajetória do arquiteto régio Antonio Landi (1713-1791) e, através das obras dessa igreja, observa as mudanças técnicas e sociais do período de sua construção.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Esta obra analisa com profundidade o trabalho do florentino Sandro Botticelli (aproximadamente 1445-1510), um dos mais conhecidos representantes da arte renascentista, autor de afrescos que decoram a Capela Sistina e de ícones da pintura ocidental, como O Nascimento de Vênus e A Primavera. Aqui, Débora Barbam Mendonça toma como ponto de partida a comparação do estudo Clássico e Anticlássico, de Giulio Carlo Argan, sobre a pintura do florentino, com obras de outros teóricos e historiadores. O objetivo é estudar o conceito de graça na pintura de Boticelli e confrontá-lo com os pressupostos teóricos da produção do artista. A autora discute a interpretação de especialistas sobre o Renascimento como período histórico, filosófico e artístico, discorre sobre o legado teórico da pintura humanista e busca o ideal de belo intrínseco à obra de Boticelli. No terceiro capítulo, Mendonça analisa detalhadamente a pintura A Virgem do magnificat como referência para situar Boticelli como artista intelectual do Renascimento e destacar na obra sua ideia de graça. A filósofa conclui que Boticelli seguia uma linha teórica, mas a partir de uma escolha individual, ou seja, desenvolvia uma estética psicológica. E, por meio dos elementos formais de que dispunha, transmitia em suas obras o conceito de graça, transpondo ao mesmo tempo o resultado do diálogo que mantinha com a Filosofia, a ciência, a religião e, nostalgicamente, com a Antiguidade
Resumo:
Pós-graduação em Artes - IA
Resumo:
Com base nos estudos das obras pictóricas e literárias do artista José Antônio da Silva, bem como de alguns lugares que marcaram sua história na cidade de São José do Rio Preto, foram identificados alguns pontos importantes que nos ajudam a compreender melhor a representatividade da figura desse artista para a cidade, principalmente em uma época de importantes mudanças socioeconômicas, no que diz respeito à modernidade “imposta” a partir da década de 1950. Os principais pontos identificados se concentram ao longo de um eixo, denominado no trabalho como Via Silva. A proposta do trabalho é conectar esses pontos, por meio de um percurso cultural urbano, transformando-os em paradas. O objetivo desse percurso, além de exibir a produção artística de José Antônio da Silva, é fazer ver, por meio da conexão física e simbólica entre esses pontos, a memória dos elementos formadores da cultura local, que por muito tempo e até hoje insistem em ser apagados ou esquecidos pela sociedade riopretense. Ou seja, é construir uma memória em movimento através de um percurso com paradas em lugares que dialogam com a pintura de Silva e com sua marcante passagem pela cidade - principalmente em uma época em que a cultura caipira se manifestava de maneira mais forte. Dentro desse percurso é proposto, além de intervenções e/ou diretrizes para cada ponto, o projeto da Midiateca José Antônio da Silva
Resumo:
El ilustrador francés Jacques Callot (1592-1635) representó personajes de la Commedia dell’Arte en su obra Balli di Sfessania (1616-1620), compuesta por 24 figuras. Esas imágenes se caracterizan por mostrar personajes en movimiento, teniendo al fondo escenas de la realidad italiana. El romántico alemán E. T. A. Hoffmann (1776-1822) insirió en sus cuentos y romances muchos elementos que remiten a las obras tanto de otros escritores como de pintores y músicos. Callot fue visitado por por Hoffmann en varias de sus publicaciones, entre ellas el cuento “Princesa Brambilla” (1821),que posee ocho imágenes directamente elaboradas a partir del modelo de Callot en Balli di Sfessania. Esas imágenes, sin embargo, no representan meras “ilustraciones” con respecto a la historia. Mucho más que ello, las imágenes demuestran como Hoffmann interpretaba las figuras de Callot y, como ellas sintetizaron la relación del escritor con Italia ( país que siempre deseó, pero nunca logró visitarlo) y con el arte pictórica.
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)