998 resultados para Petsamo - historia - 1920-1940


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em História - FCHS

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Educação Escolar - FCLAR

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En el presente artículo se estudia la gestión del patrimonio arqueológico en la provincia de Las Palmas durante la etapa del Comisariado de Excavaciones Arqueológicas (1939- 1955) y del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas (1955-1969), en la que destacó la figura de Sebastián Jiménez Sánchez como responsable de estas tareas en las Canarias orientales. Se presta especial atención a las relaciones existentes entre Jiménez Sánchez y El Museo Canario, institución que hasta el inicio de la dictadura franquista había monopolizado el estudio de los restos arqueológicos prehispánicos de Canarias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo se centra en el estudio de la producción científica de la Comisaría de Excavaciones de Las Palmas (1940-1969), con el fin de analizar su contribución en el desarrollo científico de la Arqueología en Canarias. La mayoría de los arqueólogos y prehistoriadores canarios suelen achacar a esta larga etapa numerosos males, la mayoría de los cuales son innegables. Sin embargo, no es menos cierto que, en la España franquista, la labor de los Comisarios de Excavaciones, que en su mayoría careCÍan de formación arqueológica alguna y de los medios económicos y técnicos necesarios, constituye una base importante, de la investigación científica posterior.