1000 resultados para Països bàltics


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pasos por la Salud surge como un proyecto (mismo que derivara una estrategia de atención) que establece el Departamento de Educación Física Valle de México, para fortalecer la aplicación del programa de Educación Física en Educación Básica, fomentará la práctica del ejercicio físico hacia la promoción de la salud, brindará a los alumnos elementos teóricos y bases metodológicas que le ayuden a comprender los beneficios de salud que producen la práctica del ejercicio, concientizar al alumno de su participación social, a través de la práctica de valores y juego limpio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los nuevos mecanismos colaborativos que proporciona la Web pueden dar soporte al aprendizaje de los alumnos de hoy en día. No obstante, es necesario definir con antelación el método de aprendizaje a seguir para que su uso sea efectivo. Este artículo trata sobre los pasos a seguir para definir un método de aprendizaje basado en blogs, a través del cual el profesor crea un blog para dar soporte a la impartición de una asignatura. Además, el artículo presenta un método de aprendizaje basado en blogs definido para una asignatura de grado a partir de los pasos propuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo repasa sintéticamente las fases que han caracterizado la paulatina convergencia entre las propuestas sucesivas de renovación urbana y los enfoques derivados del paradigma ecológico hasta el momento actual, en que la crisis económica global ha contribuido a situar en primer plano el concepto de regeneración urbana integral y la necesidad de un cambio en el modelo urbano-territorial. Apunta algunas de las dificultades a las que se enfrenta la puesta en práctica del enfoque ecológico en la regeneración urbana, debidas principalmente a que pone en cuestión las premisas de un modelo inmobiliario basado en el consumo de suelo y recursos y opera en un entorno disciplinar y político lastrado aún por las visiones sectoriales y por una concepción reduccionista de lo ambiental. Finalmente, propone algunas directrices generales para el cambio basadas en la aplicación decidida del nuevo paradigma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo autónomo basado en la informática es aún muy embrionario en España. Para que esta clase de autoempleo se desarrolle y crezca son necesarios una mezcla de factores socioeconómicos, culturales y tecnológicos, que acabarán cuajando en que un número cada vez mayor de ciudadanos aprecien la necesidad o la conveniencia del autoempleo informatizado y cambien su mentalidad al respecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La autopista del Ebro, en el itinerario Bilbao-Zaragoza, ha sido objeto de concurso para su construcción y explotación en régimen de peaje, siendo adjudicataria de la misma la empresa Autopista Vasco-Aragonesa, Concesionaria Española, S.A. La concesión de la construcción y explotación del mencionado itinerario, incluía la obligación de construir la Ronda Norte de Zaragoza, que se desarrolla a lo largo de 11 kilómetros entre la Carretera Nacional II, de Madrid a Barcelona, y la autopista de Alfajarín, comienzo del itinerario Zaragoza-Vendrell que completa la Autopista del Ebro. El itinerario total está dividido en once tramos, de los que el décimo se desarrolla entre el enlace de Alagón y Zaragoza, y el undécimo es la propia Ronda Norte de Zaragoza. Estos dos tramos se cruzan prácticamente en ángulo recto a unos 4 kilómetros de la Avenida de Mª Agustín, donde finaliza la Autopista. En el Anteproyecto de la Administración se daba continuidad a la Ronda Norte y a la penetración de la Autopista en Zaragoza, dejando el recorrido Bilbao-Barcelona como un ramal del enlace. La Sociedad Concesionaria introdujo una modificación sustancial en éste, que fue aprobada por la Administración, dando continuidad geométrica y funcional a la Autopista del Ebro, a través del tramo de Ronda Norte, hacia la autopista ya existente Zaragoza- Alfajarín, y con la que estaba entonces en construcción y hoy ya está en funcionamiento, de Alfajarín a Vendrell. De esta forma, la penetración en Zaragoza, del itinerario Bilbao-Zaragoza, se desprende del tronco principal como un ramal de acceso, e igualmente lo hace la propia Ronda Norte, en su dirección hacia la carretera N-II.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hay un ejemplar encuadernado con: Discret rahonament, quiexa formal que fan contra el Micalet de la Seu, la Torre de Espioca, y la Torre de Paterna, sobre la gran visita que éste tingué en lo dia cinc de Deembre [sic] ... per veure y admirar tan magnífica obra y deliciosa vista ... Carlos Quart (que Deu guart) y el señor Don Fernando de Borbó ... : (XVIII/1105).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El comportamiento dinámico de los puentes de ferrocarril, tanto convencional como de alta velocidad, constituye uno de los criterios de diseño más relevantes en la actualidad, puesto que bajo situaciones resonantes la amplificación dinámica que se produce puede llegar a ser muy elevada, no resultando válidas las metodologías utilizadas tradicionalmente. De igual forma, la amplificación dinámica suele llevar asociada la aparición de inestabilidades de la vía relacionadas con vibraciones excesivas de la capa de balasto, las cuales comprometen los estados límite de servicio de la estructura y por lo tanto no permiten garantizar el confort de los pasajeros. Para analizar el comportamiento dinámico de estructuras semi-enterradas en líneas de alta velocidad se decide llevar a cabo el presente Trabajo Fin de Máster en colaboración con la Subdirección de Ingeniería e Innovación de Adif. En este contexto, los objetivos principales de esta investigación comprenden la revisión del estado actual de conocimiento relativo a cálculo y evaluación dinámica, el análisis de tipologías de estructuras semi-enterradas de alguna de las líneas de alta velocidad gestionadas por Adif, así como la elaboración de distintos modelos numéricos de Elementos Finitos que permitan contrastar las medidas experimentales obtenidas en la campaña de instrumentación realizada. Por tanto, se realiza un estudio detallado del paso inferior seleccionado como representativo de la LAV Madrid - Barcelona - Frontera Francesa por medio de modelos numéricos en 2 y 3 dimensiones, desarrollados en FEAP v8.1 (2007). Estos modelos son calibrados en base a las aceleraciones máximas registradas en la campaña instrumental, así como al estudio del contenido frecuencial de cada uno de los sensores dispuestos. La resolución de los modelos se lleva a cabo por medio de una descomposición modal. Por último, en lo que se refiere a resultados obtenidos, destacar que los modelos desarrollados tras la calibración reproducen de forma fiel el comportamiento dinámico del paso inferior seleccionado bajo el eje activo de circulación. Así, se puede concluir que este tipo de estructuras semi-enterradas no se ven comprometidas ante la acción dinámica de las composiciones ferroviarias consideradas, tanto para las velocidades actuales de circulación como para previsibles incrementos de estas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran los primeros pasos para lograr la incorporación de la perspectiva de género en la docencia de la carrera de arquitectura de la Universidad de Alicante en España, ámbito representativo del territorio nacional. Se describe la experiencia pionera desarrollada en el área de conocimiento de Composición Arquitectónica que forma parte del bloque proyectual del plan de estudios de la titulación de Arquitecto. Sobre la base del marco normativo e institucional vigente sobre igualdad entre mujeres y hombres y los estudios especializados publicados al respecto en los últimos años, se realiza una exposición exhaustiva de la situación actual de las arquitectas en el ejercicio de su profesión, en particular de las académicas y de las alumnas de Arquitectura. El enfoque de género en la universidad corre el peligro de aparecer como un discurso obsoleto y alejado de la realidad de nuestro tiempo, sin embargo, es un compromiso ineludible ya que en el ámbito laboral se aprecia una profunda desigualdad, agravada alarmantemente desde el estallido de la crisis en 2008.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El servicio a domicilio es una herramienta fundamental en el posicionamiento de las empresas toda vez que este canal permite llegar de una manera diferente a la que normalmente se hace en el punto de compra y como resultado se establecen vínculos diferenciales con el cliente. El servicio a domicilio es un proceso mediante el cual, se acercan los productos o servicios ofrecidos por la empresa hasta el lugar donde se encuentra el cliente, permitiendo que este disfrute de dichos productos sin tener que hacer desplazamientos hasta el punto de compra. Es por esta razón que muchas empresas de comidas rápidas ven en este canal una oportunidad más para incrementar sus ventas, pero a la hora de incorporarlo a su oferta, es necesario tener en cuenta una cantidad de variables que hacen que no sea un proceso sencillo de implementar y se tenga que recurrir a personas expertas en el tema para desarrollarlo o lo implementan de una manera deficiente. Con este trabajo se pretende brindar a aquellas empresas de comidas rápidas que quieran desarrollar este canal de ventas, un manual con el paso a paso de como se debe hacer la implementación de dicho canal, contemplando aquellas variables que permiten prestar un servicio a domicilio de manera exitosa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo, se indicar? en primer lugar la incidencia de las principales enfermedades cr?nicas no transmisibles que aquejan a la poblaci?n colombiana. Asimismo, se abordar?n los factores de riesgo, como el tabaquismo, la alimentaci?n poco saludable, inactividad f?sica y uso nocivo del alcohol, con el fin de hacer ?nfasis en las causas comunes y destacar las posibilidades de sinergias en las esferas de prevenci?n y control de las ECNT. Asimismo, se describir?n las caracter?sticas de un programa de promoci?n de h?bitos de vida saludables, en los que se incluir?n aspectos como higiene del sue?o, hidrataci?n y alimentaci?n saludable y actividad f?sica, como componentes de la prevenci?n de las enfermedades cr?nicas no transmisibles; pues de acuerdo al informe de la Organizaci?n Mundial de la Salud (Organizaci?n Mundial de la Salud, 2008), los programas de promoci?n de la salud, destinados a luchar contra el sedentarismo y los h?bitos de alimentaci?n poco saludables, resultan efectivos para mejorar los resultados relacionados con la salud, como los factores de riesgo de la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Finalmente, se establecer?n los pasos que se deben tener en cuenta al momento de iniciar un programa de actividad f?sica, como orientaci?n para aquellas personas que decidan combatir un factor de riesgo a partir de un programa de este tipo.