882 resultados para Outsourcing contract


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis previa a la obtención del título de Master en Dirección de Empresas tiene como objetivo principal el analizar dos posibles modelos a ser implementados en la unidad de negocios NESCAFE® de la empresa NESTLE ECUADOR S.A. con el fin de disminuir los costos operativos que impactaron drásticamente en el estado de pérdidas y ganancias de 2006. Para lograr esto, como primera instancia se describirá el modelo actual con el que viene trabajando la unidad NESACFE® en el Ecuador. Para todos los análisis se deberán tomar en cuenta las recomendaciones planteadas por la Unidad de Negocio NESCAFE® desde Suiza y la necesidad del cambio. Como segundo paso se analizará desde un punto de vista financiero los costos que se generarán en el negocio NESCAFE® el adoptar tanto el modelo de un Servicio Técnico Inhouse como el modelo de tener un Servicio Técnico Outsourcing dentro de NESCAFE®. Una vez realizado estos dos análisis y evaluando los resultados de los mismos se realizará un análisis FODA en donde desde un punto de vista cualitativo se aportará con mayores bases para tomar la decisión y definir un único modelo a implementarse en NESCAFE® Es importante indicar que cual fuese el modelo a seguir una descripción de roles y procesos de los técnicos y auditores, así como del manejo de los talleres técnicos será necesario para poder medir de una forma efectiva el costo – trabajo que representan los Auditores Técnicos en uno u otro modelo. Al final se tomará una decisión del modelo a implementar acompañado de conclusiones y recomendaciones para NESCAFE®

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los gerentes, todos los días, se enfrentan a la difícil tarea de hacer que sus colaboradores logren los resultados esperados para apuntarle al final del período respectivo a los indicadores financieros que permitirán mostrarle a sus accionistas buenas o malas noticias dependiendo de los niveles alcanzados, pero olvidan que cuando obtienen la información financiera la misma representa en ese momento cosas del pasado. El Balanced ScoreCard1 (BSC) es un proceso con el cual a través de una metodología muy bien definida, se genera un producto final denominado Cuadro de Mando Integral. Fue diseñado por los Doctores Robert S. Kaplan y David P. Norton de la Universidad de Harvard en el primer quinquenio de los años 90 y hoy son muchas las compañías de clase mundial y algunas empresas latinoamericanas que lo han adoptado como la herramienta de gestión empresarial en tiempo real, que les ha ayudado a orientar la puesta en marcha de la estrategia y el logro de su misión; éste proceso se soporta a partir de un conjunto de indicadores de resultado con sus respectivos inductores de actuación, iniciativas estratégicas con sus planes de acción y la asignación de recursos necesarios para su implementación, con el fin de permitir canalizar las energías, habilidades, y conocimientos específicos de los colaboradores de todos los niveles de la organización, hacia la consecución de los objetivos (metas) y definición de una actuación futura superior. Esta herramienta administrativa de gestión en tiempo real, se centra en la consecución de Objetivos Estratégicos y sus respectivas medidas a partir de cuatro perspectivas, pero combinando de manera equilibrada indicadores financieros y no financieros. Aquí está la esencia del proceso, combinar activos tangibles con intangibles en la búsqueda de resultados de largo plazo de orden superior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación es una herramienta de apoyo gerencial frente a la toma de decisiones en lo referente a la administración de la infraestructura tecnológica de cualquier Pyme al determinar la conveniencia de la contratación de outsourcing en función del tamaño y tipo de empresa y analizada desde las perspectivas estratégica, financiera y legal. Se empieza analizando los antecedentes y estadísticas de las TIC en las empresas de Quito, así como el marco legal, marco conceptual y elementos metodológicos de investigación y evaluación. Seguidamente se investiga a una muestra de empresas con departamento de sistemas propio para inferir sus principales funciones, actividades y responsabilidades, evaluar la generación de valor, determinar sueldos promedio del sector a nivel local y la capacidad de producción. Posteriormente se investiga a una muestra de empresas que ofrecen outsourcing tecnológico en Quito para determinar servicios ofertados, costos, base para facturación y escalas de precios. A continuación se ensambla y procesa la información generada anteriormente para evaluar financiera, estratégica y legalmente la conveniencia del outsourcing tecnológico. Finalmente se concluye que el tipo de Pyme no es relevante para el análisis de conveniencia, sino únicamente el tamaño expresado en el número de equipos, y que bajo esta óptica, el outsourcing es conveniente cuando el número de equipos es menor a 90 y no es igual o ligeramente menor a la capacidad máxima de producción de 1 o 2 técnicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente tesis es establecer un modelo de estructuración financiera para una titularización de flujos futuros que permita a una empresa de business process outsourcing financiarse en el mercado de valores ecuatoriano. A partir de los ingresos generados por prestación de los servicios de la empresa, se establece un modelo de series de tiempo autoregresivo integrado de media móvil (ARIMA) con componente estacional, para la proyección de los flujos de la titularización de flujos futuros. Este modelo permitió establecer tres escenarios: moderado, optimista y pesimista, en base a la proyección y a sus intervalos de confianza. Adicionalmente, para la proyección de los estados financieros se establecieron varios supuestos, los cuales permitieron la proyección del balance general, el estado de resultados y los índices financieros. Se llega a establecer los niveles de costo en el cual incurrirían las empresas si requerirían financiamiento, ya sea con las diferentes alternativas del mercado de valores como son: obligaciones, titularizaciones y acciones, o mediante crédito del sistema financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partnerships are complex, diverse and subtle relationships, the nature of which changes with time, but they are vital for the functioning of the development chain. This paper reviews the meaning of partnership between development institutions as well as some of the main approaches taken to analyse the relationships. The latter typically revolve around analyses based on power, discourse, interdependence and functionality. The paper makes the case for taking a multianalytical approach to understanding partnership but points out three problem areas: identifying acceptable/unacceptable trade-offs between characteristics of partnership, the analysis of multicomponent partnerships (where one partner has a number of other partners) and the analysis of long-term partnership. The latter is especially problematic for long-term partnerships between donors and field agencies that share an underlying commitment based on religious beliefs. These problems with current methods of analysing partnership are highlighted by focusing upon the Catholic Church-based development chain, linking donors in the North (Europe) and their field partners in the South (Abuja Ecclesiastical Province, Nigeria). It explores a narrated history of a relationship with a single donor spanning 35 years from the perspective of one partner (the field agency).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cash retention is a common means of protecting an employer from a contractor's insolvency as well as ensuring that contractors finish the work that they start. Similarly, contractors withhold part of payments due to their sub-contractors. Larger contracts tend to be subjected to smaller rates of retention. By calculating the cost of retention as an amount per year of a contract, it is shown that retention is far more expensive for firms whose work consists of short contracts. The extra cost is multiplied when the final payment is delayed, as it often is for those whose work takes place at the beginning of a project. This may explain why it is that main contractors are a lot less interested than sub-contractors in alternatives to cash retention, such as retention bonds

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recent developments in contracting practice in the UK have built upon recommendations contained in highprofile reports, such as those by Latham and Egan. However, the New Engineering Contract (NEC), endorsed by Latham, is based upon principles of contract drafting that seem open to question. Any contract operates in the context of its legislative environment and current working practices. This report identifies eight contentious hypotheses in the literature on construction contracts and tests their validity in a sample survey that attracted 190 responses. The survey shows, among other things, that while partnership is a positive and useful idea, authoritative contract management is considered more effective and that “win-win” contracts, while desirable, are basically impractical. Further, precision and fairness in contracts are not easy to achieve simultaneously. While participants should know what is in their contracts, they should not routinely resort to legal action; and standard-form contracts should not seek to be universally applicable. Fundamental changes to drafting policy should be undertaken within the context of current legal contract doctrine and with a sensitivity to the way that contracts are used in contemporary practice. Attitudes to construction contracting may seem to be changing on the surface, but detailed analysis of what lies behind apparent agreement on new ways of working reveals that attitudes are changing much more slowly than they appear to be.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentation on pre-emption, detection and redirection in the context of the contract cheating form of plagiarism.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: