994 resultados para OCUPACION MILITAR - ISRAEL - 2000-2009
Resumo:
Se examina la alfabetización en relación con una amplia variedad de nuevas tecnologías y medios de comunicación, especialmente, los llamados 'libros que hablan', el correo electrónico, la edición en video y los materiales multimedia y 'en línea'. En cada caso, los diferentes autores se basan en las investigaciones más recientes para explicar las implicaciones que suponen para la práctica educativa y la política. En este proceso, muestran la necesidad de reflexionar conjuntamente todos aquellos que proporcionan educación, orientación y recursos a los jóvenes.
Resumo:
Su objetivo es ayudar a los niños de primaria a progresar con las matemáticas en la escuela a través de la práctica. Ofrece una mezcla de juegos, rompecabezas, actividades y ejercicios cortos para que los niños los hagan en casa con la ayuda de sus padres. Cumple con las expectativas del currículo nacional inglés e incluye hojas de actividades que pueden fotocopiarse.
Resumo:
Ofrece actividades fotocopiables, juegos y rompecabezas para los alumnos de la etapa clave 2 (key stage 2) del currículo nacional de Inglaterra y Gales, es decir para el nivel de primaria. Están diseñadas para desarrollar en los niños la comprensión y la facilidad con los números y, así, proporcionarles una buena base para el desarrollo de sus habilidades matemáticas. Las actividades se clasifican en tres secciones para los grupos de edad de 7 a 9, de 8 a 10 y de 9 a 11.
Resumo:
Este recurso consta de dieciséis módulos y su objetivo es proporcionar un plan de enseñanza programado a los profesores de geografía de los niveles AS y A, niveles que se cursan después de la etapa secundaria superior general.Cada uno de estas lecciones está vinculada a unos conocimientos y a unas habilidades de comprensión, interpretación, aplicación y evaluación, claros y detallados; se presentan estos módulos siempre de la misma manera: con unas notas orientativas para el profesor y con hojas de ejercicios, que pueden fotocopiarse, con preguntas para los alumnos.
Resumo:
El artículo ha sido publicado anteriormente en el diario 'El País' con fecha de 7-10-1999
Resumo:
Se ofrece una visión del modelo educativo a distancia en la educación superior cubana, en base al trabajo desarrollado por la Facultad de Educación a Distancia de la Universidad de la Habana. Para ello se tienen en cuenta elementos relacionados con el modelo educativo cubano como los materiales instruccionales, el asesoramiento a estudiantes, la evaluación del aprendizaje y las formas de culminación de estudios.
Resumo:
Se presenta un proyecto financiado por el programa Sócrates por el cual se discute la formación de educadores y formadores de adultos en regiones remotas de Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Portugal y Austria a través de métodos abiertos (especialmente a distancia). Se comparan las experiencias y situaciones de cada país y se comentan en líneas generales las conclusiones del proyecto.
Resumo:
La investigación busca identificar los procedimientos teóricos y prácticos a través de los cuales se evalúan las instituciones educativas. Además pretende contextualizar el estudio de caso haciendo una metaevaluación del instrumento y el procedimiento utilizado por la Secretaria de Educación de Santander. La muestra está formada por 10 institutos, 8 de ellos urbanos y 2 de ellos ubicados en zonas rurales. El instrumento de evaluación que se analiza en esta investigación esta constituido por tres componentes: administrativo, pedagógico y comunitario. El proceso llevado a cabo en esta investigación consta de cinco fase: 1. Exploratoria, 2. Aplicación de diversas técnicas, 3. Reflexión de la información obtenida, 4. Conclusiones e informe y 5. Propuesta alternativa. Las conclusiones son muy amplias y se distribuyen haciendo referencia a diferentes caracteres: contextual, interpretativo, procesual, holístico y cualitativo. Además atienden a diferentes aspectos: criterios metodológicos y procedimentales utilizados en la evaluación, criterios de calidad, objetivos de la evaluación. Ahora bien, dentro de las mismas destaca que el propósito de legalización de estudios, supera y ha podido en algunos casos, el cuarto objetivo expresado en el instrumento, que busca intervenir para mejorar, para cambiar, y en este sentido poder ofrecer orientación y asesoría, desde el análisis de los resultados. Las informaciones registran que difícilmente o en la mayoría de los casos no se socializan los resultados a fin de priorizar las debilidades y fortalezas, para con ello identificar los avances y logros, intervenir en las dificultades, mantener y potenciar los aciertos..
Resumo:
Se abordan aquellos aspectos relacionados con el fenómeno de la delicuencia de los jóvenes portugueses, y analizar el funcionamiento de las unidades sociales que influyen directamente en la formación del niño y adolescente, como son la familia y la escuela. Se requiere identificar las principales instituciones que se dedican a la protección y reeducación de estos jóvenes que sufren de 'desviación social' y analizar su proceso evolutivo desde la Revolución del 25 de abril de 1974 en Portugal. Además, se pretende desarrollar y describir el perfil de estos jóvenes y verificar los índices de participación de la familia y la escuela durante los últimos años. La investigación consta de cinco capítulos. En el primer y segundo capítulo se aborda la cuestión familiar, intentando analizar globalmente las transformaciones que se producen dentro del ámbito familiar como consecuencia de un aumento o reducción de su capacidad educativa y su dimensión integral. Se sigue el rastro político, social, cultural y económico que supuso para la unidad familiar portuguesa la Revolución de 1974 como base de la vida colectiva e individual de sus ciudadanos. El grueso de la investigación se centra en el tercer capítulo donde se define el perfil de jóvenes que sufren 'desviaciones sociales'. La muestra está formada por 80 jóvenes de sexo masculino de un colegio de acogida localizado en Lisboa y que forma parte de un Instituto de Reinserción Social, por un periodo no superior a dos años. La recogida de datos se basa en los procesos individuales de cada menor. Informes psicosociales elaborados por técnicos integrantes de la unidad cuyo objetivo es establecer un diagnóstico personalizado para aplicar las mejores medidas a cada uno de los menores. En el cuarto capítulo se analiza la relación escuela-familia para comprender su posicionamiento educativo a lo largo de los años. En el siguiente capítulo se plantea la renovación escolar como un nuevo modelo de organización que ayude a la dirección y administración de todos los colegios portugueses. Por último, se presta atención al elemento primordial que sirve de nexo de unión entre la escuela y la familia, para que desde una posición pedagógica se pueda fomentar el trabajo de los padres en la educación de sus hijos, de manera que la escuela pueda satisfacer su función educativa y su misión social como elemento integrador. A través del análisis de los datos de los menores que componen la muestra, la incorporación y adaptación a la escuela va a aumentar en función de la 'desviación social', es decir, unos tres años para menores maltratados o inadaptados al ámbito familiar, cuatro años para aquellos menores con un comportamiento de 'desviación social' y cinco para aquellos menores asociales. Una participación educativa más activa por parte de los padres afecta muy positivamente en el desarrollo de los niños, además de establecer una relación satisfactoria entre escuela-familia-comunidad, siendo la familia la primera comunidad natural del niño. La escuela se convierte en la institución capaz de ayudar en la función educativa a los padres, cuya misión social es la prevención en la 'desviación social infanto juvenil'. Una estructura familiar adecuada para estos jóvenes requiere de la escuela para movilizar a las instituciones, y ayudas que complementen su parte para una sociedad más inclusiva.
Resumo:
In an attempt to evaluate correlations between several properties of comets we report the results of a cometary research involving a criterious analysis of gas and dust mass production rates in Comets 67P/Churyumov-Gerasimenko (main target of Rosetta Mission), 1P/Halley, Hyakutake (C/1996 B2), and 46P/Wirtanen and make a comparison between them. (C) 2009 COSPAR. Published by Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
Syftet med denna litteraturstudie var att belysa kvinnors upplevelser, samt stödet från sjukvården, tiden efter en hjärtinfarkt. Metoden var en systematisk litteraturstudie med granskning av kvalitativa vetenskapliga artiklar. All artikelsökning gjordes via sökmotorn ELIN@dalarna. Artiklarna var etiskt godkända samt publicerade mellan åren 2000-2009 samt skrivna på engelska. De granskades därefter med hjälp av en granskningsmall för kvalitativa artiklar. Resultatet visade i flertalet av studierna att kvinnorna upplevde rädsla, ångest samt stor trötthet efter sin hjärtinfarkt. Andra faktorer som framkom var kvinnornas behov av ändrad livsstil samt mer kvalitetstid med nära och kära. Det framkom även i flera av studierna att kvinnorna som gick till stödgrupper, med andra personer som genomgått en hjärtinfarkt, tyckte att detta var ett stort stöd i deras väg tillbaka efter sjukdomen. Stödet från anhöriga med både praktisk hjälp och psykosocialt stöd var även det en viktig faktor i kvinnornas liv tiden efter hjärtinfarkten.
Resumo:
Vårdrelaterade infektioner [VRI] skapar onödigt lidande för patienter, förlänger vårdtider och kostar samhället enorma summor varje år. Det är därför viktigt att öka personalens kunskaper och följsamhet till gällande föreskrifter angående basala hygienrutiner. Syftet med denna studie var att belysa vårdpersonalens följsamhet, synliggöra mindre uppmärksammade smittkällor och redogöra för de åtgärder med vilka man kan minska spridningen av VRI. Artiklar samt litteratur till denna systematiska litteraturstudie söktes främst via sökmotorn ELIN, tillgänglig vid Högskolan Dalarnas bibliotek samt Mora Lasaretts bibliotek och Orsa- och Moras kommunbibliotek. Artiklar som inkluderades var publicerade 2000-2009, tillgängliga i fulltext, ej avgiftsbelagda eller skrivna på andra språk än engelska och svenska. Resultatet visar att följsamheten hos vårdpersonalen var låg och att införandet av åtgärdsprogram i de flesta fall endast gav temporär förbättring av följsamheten och att vårdpersonalen efter kort tid återgick till ett felaktigt beteende. När personalens bristande kunskap ledde till felaktigt användande av skyddsutrustning såsom handskar och plastförkläden kunde detta vara en källa till spridning av VRI. Vårdpersonalens arbetskläder visade sig bära på flertalet potenta mikroorganismer som kan orsaka VRI. Även patientnära- och medicinsk utrustning visade sig bära på smittförande mikroorganismer. Slutsatserna av litteraturstudien visar att punktprevalensmätningar är en preventiv åtgärd som på sikt kan minska spridningen av dessa VRI. För att även på lång sikt förbättra vårdpersonalens följsamhet behövs kontinuerlig uppföljning av åtgärdsprogram och studier.
Resumo:
O processo de globalização dos últimos anos evidenciou que as atividades estatais são desagregadas em favor de uma estrutura de relações entre diferentes atores que operam em um contexto global. Neste sentido, esta pesquisa defende que o que pode precisamente ser compreendido como verdadeiramente “global” evidenciado nas últimas décadas do século XX são a transformações das mudanças ambientais em desafios globais. Ao analisar, especificamente, a questão da biossegurança, torna-se importante, portanto, destacar dentro deste contexto de globalização, os aspectos relevantes de governança global (processo no qual diferentes atores estão envolvidos), mais especificamente, a transferência de política, no qual a formulação de políticas públicas para o desenvolvimento social é influenciada por experiências em contextos políticos distintos. Diante disto, foi definido como objetivo de pesquisa analisar como o Protocolo de Cartagena (instrumento legal independente desenvolvido em conformidade com a Convenção sobre Diversidade Biológica em 2000, Montreal) influenciou na formulação e na implementação da Política Nacional de Biossegurança (PNB) brasileira (com base na Lei nº 11.105) no que se refere aos alimentos transgênicos no período de 2000-2009. Para isto, foi realizada uma pesquisa documental sobre o tema de estudo e uma pesquisa empírica por meio de entrevista com pessoas que participam diretamente ou indiretamente na PNB e que, se não participam atualmente, já atuaram nesta Política ou acompanharam seu processo de formulação. Os resultados revelaram que é possível concluir que houve a existência de um processo de transferência de política do Protocolo de Cartagena à PNB, porém no formato de aprendizado (ou lesson drawing).
Resumo:
This work has as its main purpose to set a model of Quality Management for micro and small companies integrating the management models: Six Sigma strategy to NBR ISO 9001:2000. An exploratory research is developed to collect technical and bibliographical information on both methods, emphasizing their integration. Then, a survey is carried out on 65 analysts/consultants of Quality Management Systems and it has detected, besides other factors, that current methodologies must be associated in order to reach better results. At last, it proposes the Sigma 9001 model, which aims to make it possible for micro and small companies to objectively and with low costs, implement a Quality Management System, able to assure competitive advantage through improvement identification in the processes, as well as an improvement in the companies management
Resumo:
Objetivou-se avaliar silagens de cana-de-açúcar tratadas com aditivos químicos (uréia 1,5%; benzoato de sódio 0,1%; ou hidróxido de sódio (NaOH) 1% na matéria natural) combinados ou não com inoculantes (Propionibacterium acidipropionici + Lactobacillus plantarum ou Lactobacillus buchneri). Foram avaliadas 12 silagens: uma controle, sem inoculante e sem aditivo químico; três sem inoculante, mas com um dos aditivos; uma com P. acidipropionici + L. plantarum, sem aditivo químico; três com P. acidipropionici + L. plantarum e um dos aditivos; uma com L. buchneri, sem aditivo químico; e três com L. buchneri e um dos aditivos. Os dados foram analisados em esquema fatorial 4 × 3 com três repetições para cada tratamento. Foram determinadas as perdas ocorridas durante o processo fermentativo nas formas de gases e de efluentes e a recuperação da MS. Durante a exposição aeróbia, determinaram-se a recuperação da MS e a estabilidade aeróbia medida pela variação da temperatura. A associação de L. buchneri e NaOH reduziu as perdas por gases e efluentes e elevou a recuperação da MS. No período após abertura, destacou-se a atuação do benzoato de sódio em manter o pH com variação de apenas 0,1 unidade em cinco dias de exposição aeróbia e dos inoculantes L. buchneri e P. acidipropionici + L. plantarum em prolongar o tempo para elevação da temperatura de 34 horas nas silagens controle para 54 e 50 horas, respectivamente. A ensilagem de cana-de-açúcar requer a inclusão de algum aditivo eficiente no controle das perdas quantitativas durante a fermentação e a exposição aeróbia.