979 resultados para NIÑO MALTRATADO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los resultados de las observaciones hidrográficas y bentonicas realizadas durante el periodo primavera-verano de 1983

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una abundancia masiva de pre-adultos de la concha de abanico se observó en la zona de Pisco a fines de abril de 1983, dando lugar a un considerable aumento de su explotación en los meses siguientes. Para conocer el tiempo que esta especie necesita para reclutarse a la pesquería, el crecimiento de pre-adultos muy pequeños (promedio de 8,2 mm) fue observado en una bandeja de fondo durante las estaciones de otoño e invierno en 1983. Después de 110 días, las conchas alcanzaron el tamaño mínimo permitido (55 mm) indicando un crecimiento muy rápido en comparación a otros pectínidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en base a la información acumulada en varias encuestas realizadas a los pescadores y de observaciones propias. Como material de contraste se han empleado los datos de IMARPE para la zona de Pisco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio complementario sobre la incidencia del fenómeno de El Niñosobre los mariscos del litoral peruano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los efectos de El Niño sobre el peso total individual de la sardina y la caballa para lo cual se comparan los datos de una año normal con los obtenidos abordo del BIC

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los restos estomacales obtenidos de los cruceros bio-oceanográficos, Eurekas y otras operaciones

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detalla los resultados de las investigaciones realizadas hasta las 100 mn de Paita y Punta Falsa, entre el 08 y 11 de agosto de 1995. Presenta los resultados de los aspectos físicos y químicos, así como de los análisis cualitativos y cuantitativos del fitoplancton y zooplancton (composición, abundancia, distribución específica e indicadores biológicos) los cuales indican condiciones normales a moderadamente frías en el invierno de 1995.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los efectos del intenso fenómeno «El Niño» (EN) en verano y otoño del año 1983 sobre la pesquería artesanal se estudiaron a través de viajes de inspección a 21 centros de desembarque a lo largo del litoral peruano, entre enero y julio. Los resultados se basan en encuestas, estadísticas, datos e informaciones obtenidas durante los viajes. El fuerte calentamiento del mar ad­yacente a la costa peruana ha determinado en las capturas el reemplazo de especies típicas como cabrilla, cachema, lenguado, pejerrey, loma, jurel, caballa y suco por especies de aguas tropicales como el dorado, sierra, picuda, barrilete, rayas, manta rayas y langostinos. Los desembarques de las especies tradicionales han disminuido alrededor de 40 % con respecto a los meses de enero a julio de años normales, alcanzando en Santa Rosa, Lomas, Chala y Meca hasta un 80 % de disminución. En el verano de 1983, las capturas promedio de las embarcaciones artesanales en el litoral norte fueron <400 kg por embarcación-viaje, cantidad 3 veces menor a las capturas del verano anterior, mientras que para el litoral sur fueron en promedio < 170 kg, es decir más de 4 veces menor que antes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre los cambio eco-biologicos, en la fauna marina, asi como la disminución en la talla de captura y talla media de desove en el área principal de distribución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evalua los ultimos 10 años de pesca y las variaciones oceanográficas producidas y como estas han afectado el comportamiento de la especie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ambientes someros presentan un gran número de especies de peces, muchas de ellas de importancia para la pesca artesanal y posibles alternativas durante años con fenómeno «El Niño» (EN); sin embargo, existe muy poca información acerca del impacto de este fenómeno sobre dichos ambientes. En el presente trabajo se compara la distribución, abundancia y contenido estomacal de la ictiofauna durante un período anterior a EN y durante EN. Se seleccionó en la Bahía de Ancón un área de 1,2 km de longitud de playa, hasta los tres metros de profundidad, donde se realizaron pescas quincenales desde junio de 1981 a junio de 1982 y mensuales de febrero a junio de 1983. En el período anterior a EN la ictiofauna estuvo constituida por cuarenta especies, de las cuales trece fueron residentes, diez estacionales y diecisiete ocasionales. Durante EN se observó una marcada disminución en la diversidad de especies, pero no relacionada con la temperatura. El análisis mostró diversas especies de peces foráneas al área ( Scamberamarus maculatus sierra , Brevaartia maculata chilcae, Scamber japanicus peruanus, Hippacampus ingens) ; la desaparición de algunas especies antes residentes ( Rhinabatas planiceps, Syngnathus acicularis ) ; un significativo incremento en la abundancia de algunas especies ( Trachinatus paiten­ sis, Sciaena gilberti ) , y una disminución en otras ( Stellifer minar , Sciaena fasciata, Galeichthys peruvia­ nus, Dasyatis brevis). En el aspecto trófico, destaca un incremento en el porcentaje de bentófagos de fondo blando y planctófagos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la información procedente de los cruceros 8211-12 efectuados por el BIC "Humboldt", el cual proporciona una lista de 51 especies que han ampliado su área de distribución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el fenómeno del El Niño y su influencia sobre las aves guaneras y otras especies marinas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el comportamiento maternal del lobo fino de sudamérica realizados entre enero y junio de 1983.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el comportamiento de la poblacion de los lobos marinosen Punta San Juan durante 1982-83