1000 resultados para Mayer, Henry (1857-1941)
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em História Contemporânea.
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em História da Arte Contemporânea
Resumo:
Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em História Contemporânea
Resumo:
Dissertação de Mestrado apresentado no Instituto Superior de Psicologia Aplicada para obtenção do grau de Mestre na especialidade de Psicologia Clínica
Resumo:
v.44=no.1860-1941 (1816-1817)
Resumo:
En 1942, con el apoyo del entonces gobernador Santiago del Castillo, se abre la Escuela Normal Superior de Córdoba (ENS), destinada a la formación y perfeccionamiento docente; complementariamente a la investigación en el campo y a la difusión de la cultura. Fue un intento de transformaciones del sistema educativo desde el estado provincial. La escuela sería un núcleo irradiador de nuevas experiencias, al interior de un proyecto de cambio impulsado por la política educativo-cultural de matriz "sabattinista", firmemente decidida a la transformación de una educación diagnosticada como autoritaria y rígida. La experiencia de la ENS durante el período considerado se inscribe en el campo de problemas que refiere a la lucha por el espacio ideológico-educativo, tanto a nivel provincial como nacional. Es un acontecimiento clave de condensación de conflictos en torno a la laicización de la educación y la cultura. (...) El proyecto de la ENS fue un intento de superación del normalismo de corte positivista. Recogió elementos de distintas vertientes de la Escuela Activa que había sido impulsada en forma fragmentaria, desde la primera década del siglo por docentes o funcionarios que, con distintos grados de sistematicidad, desde una visión crítica, intentaban respuestas alternativas que el rígido mandato oficial no contemplaba. Objetivos generales y específicos: * Abrir un conjunto de reflexiones vinculadas con preocupaciones actuales, como formación docente y currículum al interior de un imaginario educativo. * Contribuir a analizar el papel jugado por pedagogos de nuestra provincia, en la lucha por transformación del Sistema Educativo. * Profundizar en la caracterización de los discursos del período en relación a la problemática ideológica-educativa. * Caracterizar la ENS para establecer sus vínculos y/o afinidades con otras experiencias.
Resumo:
pt.9:Bd.2:Abt.3 (1865-1868) [Incomplete]
Resumo:
pt.4:Bd.1:Abt.2 (1864)
Resumo:
pt. 1