999 resultados para Jacobo II, Rey de Inglaterra


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Acuerdo de la Real Audiencia de Santafé para definir protocolos en las exequias de Carlos II, es una copia del Auto original en el que se establece el orden de aparición en la procesión de las exequias del Rey Carlos II, quiénes deben asistir y algunas reglas de la indumentaria. Tanto en la portada (Folio 4) y en la nota final (folio 6v) se destaca lo concerniente de este acuerdo para el Colegio Mayor del Rosario: La preeminencia que se le otorga al Rosario en la celebración por ser un Colegio "Mayor", por encima del Colegio de San Bartolomé, ubicándolo a mano derecha en la procesión.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar los intereses y resultados parciales obtenidos por la monarquía del Reino Hachemí de Jordania en el proyecto neoliberal de apertura económica y creación de zonas francas bajo el gobierno de Abdallah II., especialmente la región fronteriza de Al-Karameh y la relación bilateral con Irak, como parte de su política económica nacional e internacional. Para el análisis se utilizarán dos teorías de Relaciones Internacionales; la teoría de interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, y la aproximación teórica de régimen híbrido de Curtis Ryan y Jillian Schwedler. A partir de ambas, se definen dos variables, vulnerabilidad y régimen híbrido, a través de las cuales se da una respuesta a por qué Jordania se está convirtiendo en un Estado neoliberal.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la historia y los paisajes de Inglaterra que presenta escenas de la vida social y cultural junto con imágenes de ciudades tan emblemáticas como Stratford-upon-Avon, Bath y Cambridge entre otros.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación apuesto por la metodología de lectura histórica marxista propuesta por Frederic Jameson basada en una “reescritura fuerte” (Jameson 1989, 48). Del texto sobre las clases oprimidas (Mömer 1992, 28), y sus tres marcos concéntricos (Jameson 1989, 61-72): a) Historia política, b) Sociedad y tensión constitutiva entre la lucha de clases, c) Historia constitutiva de los modos de producción y el devenir de las formaciones sociales humanas. La Recopilación de las leyes de los reinos de las Indias (De Paredes 1973, 1), emitidas por el Rey Carlos II de España y su Corte, fueron compiladas por primera vez en 1681. Su importancia para la presente investigación radica en las disposiciones emitidas para las clases dominadas por la Corona Española mediante el discurso de “condición racial inferior” y exclusión social establecidas por el poder monárquico, durante la época de la esclavitud en los reinos americanos del siglo XVI, cuando se estipulan castigos para “vagabundos, gitanos, mulatos, negros, berberiscos (norteafricanos) e indios” (De Paredes 1973, 285- 295), quienes sobrevivían en la América de esas fechas. Estos documentos retratan las ideologías dominadoras, el castigo sobre el cuerpo, los intereses del orden imperial frente al auge económico y las formas de explotación y crueldad a las cuales fueron sometidos estos grupos étnicos.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Sign. : []1, [calderon]-2[calderon]4, 3[calderon]7, A-S8, T4

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo ofrece una aproximación panorámica a la práctica del patronazgo literario en Inglaterra desde el s. VII al XIV. Durante el período anglosajón las relaciones de patronazgo fueron principalmente de dos tipos: (1) un poeta o scop que quedaba vinculado a una corte (p. ej. Déor) y (2) un intérprete o gleoman que desarrollaba su actividad no creativa de forma itinerante ante públicos diversos (p. ej. Wídsid). Caso aparte es el del pastor Cadmon, quien por intervención divina se convirtió en poeta bíblico y fue acogido en un monasterio. Tras la conquista normanda se introdujo un modelo de patronazgo aristocrático que favoreció la aparición de la figura del autor (p. ej. Wace) que componía sus obras en anglonormando, mientras el inglés era usado por juglares anónimos para deleite de las clases populares. La literatura en lengua inglesa no asistiría a la aparición de sus primeros autores (p. ej. Chaucer y Gower) hasta el siglo XIV, gracias en parte al patronazgo del rey Ricardo II.

Motion for a resolution tabled by tabled by Mr Ripa di Meana, Mr Pelikan, Mr Glinne, Mrs Gredal, Mr Abens, Mr Albers, Mr Arndt, Mr Cariglia, Mrs Castle, Mr Cohen, Mr Colla, Mr Dido, Mr Enright, Mr Estier, Mr Fellermaier, Mr Ferri, Mrs Focke, Mrs Fuillet, Mr Gabert, Mr Gatto, Mr Gautier, Mr Hansch, Mr Kavanagh, Mr Klinkenborg, Mrs Krouwel-Vlam, Mr Lezzi, Mr Linde, Mr Linkohr, Mr Loo, Mr Martinet, Mr van Minnen, Mr Muntingh, Mr Oehler, Mr Orlandi, Mr Peters, Mr Puletti, Miss Quin, Mr Radoux, Mr Ruffolo, Mr K. Schon, Mr Schwartzenberg, Mr Seefeld, Mr Seeler, Mrs Seibel-Emmerling, Mr Sieglerschmidt, Mrs van den Heuvel, Mrs Vayssade, Mrs Viehoff, Mr Walter, Mrs Weber, Mr Wettig, Mrs Wieczorek-Zeul, Mr Woltjer, Mr Zagari, on behalf of the Socialist Group, Mr Blumenfeld, Mr Lecanuet, Mr Fenders, Mr Michel, Mr Klepsch, Mr Ryan, Mr Bersani, Mr Pottering, Mr Diligent, Mrs Cassanmagnago Cerretti, Mr Simonnet, Mr von Hassel, Mrs Walz, Mr Antoniozzi, Mrs Moreau, Mr Beumer, Mr Henckens, Mr Aigner, Mr D'Ormesson, Mr Malangre, Mr Jonker, Mr Dalsass, Mr Estgen, Mr De Keersmaeker, Mr Herman, Mr Lucker, Mr Vandeweile, Mr Habsburg, Mr Seitlinger, Mr Pfennig, Mr Notenboom, Mr Fuchs, Mrs Gaiotti de Biase, Mr Janssen van Raay, Miss Boot, Mr Helms, Mr Fruh, Mr Vergeer, Mr Alber, Mr Lenz, Mr Luster, Mr Majonica, Mr Schall, on behalf of the Group of the European People's Party (C-D Group), Mr Scott-Hopkins, Lady Elles, Mr Normanton, Mr Prag, Mr Seligman, Lord Bethell, Mr Fergusson on behalf of the European Democratic Group, Mr Bangemann, Mr Haagerup, Mr Irmer, Mr Jurgens, Mr Mager, Mr Nord, Mr B. Nielsen, Mr Damseaux, Mrs Pruvot, Mr Rey, Mr Rossi, Mr Berkhouwer, Mr Combe, Mr Pintat, Mrs von Alemann, Mrs Scrivener, Mr Calvez, Mr Delatte, Mr Baudis on behalf of the Liberal and Democratic Group, Mr De La Malene, on behalf of the Group of European Progressive Democrats, Mrs Bonino, Mrs Macciocchi and Mr Pannelia with request for urgent debate pursuant to Rule 14 of the Rules of Procedure on the arrest of the scientist Andrei Sakharov. Working Documents 1979-1980, Document 1-778/79/rev. II, 13 February 1980

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una quintilla con glosas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.