983 resultados para Ipê roxo
Resumo:
O ipê-amarelo (Tabebuia chrysotricha (Mart. ex A. DC.) Standl.) é uma espécie arbórea de alto valor ecológico, econômico e paisagístico. Suas sementes apresentam variação significativa na qualidade durante o armazenamento, o que representa dificuldades no desenvolvimento de técnicas de propagação. O objetivo desta pesquisa foi estudar o comportamento fisiológico das sementes de ipê-amarelo durante o armazenamento através de variações no teor de água das sementes e na temperatura do ambiente. Frutos colhidos manualmente de plantas matrizes foram colocados para secagem e posterior extração das sementes. Primeiramente, foi determinado o teor de água inicial do lote e, paralelamente, obtida a porção com o maior teor de água a ser estudado (21,1%). Em seguida, as sementes remanescentes foram submetidas à secagem, em secador com circulação forçada de ar a 28 ± 2ºC, por diferentes períodos, obtendo-se teores de água de 15,9, 13,6, 11,9 e 8,5%. As porções correspondentes aos diferentes teores de água foram armazenadas a -12, 10 e 20ºC. No início e a cada 30 dias até 270 dias de armazenamento, as sementes foram submetidas às avaliações de teor de água, germinação, emergência, velocidade de emergência e comprimento da parte aérea. O mais alto e o mais baixo teor de água estudado (21,1% e 8,5%) são prejudiciais à qualidade fisiológica das sementes mesmo à temperatura extremamente baixa (-12ºC) de armazenamento. A conservação das sementes de ipê-amarelo (Tabebuia chrysotricha) é favorecida quando armazenadas com teor de água em torno de 11,9% nas temperaturas de 10 e -12ºC.
Resumo:
This research was aimed at studying effects of storage and accelerated aging on germination and profile of storage proteins in Handroanthus albus seeds. These were stored into a cold chamber (± 8 ºC; RH ± 40%) and after periods of 0, 3, 6, 9, and 12 months of storage, were subjected to accelerated aging for 0, 24, 48, 72, and 96 hours. Relationships between germination and proteins profile were assessed. Germination test was performed at 25 ºC, under constant light. For protein extraction, 125 mg of seeds were macerated in 2 mL of extraction buffer (1M Tris-HCl; pH 8.8) and applied to SDS-PAGE polyacrylamide gel at 80 V .15 h-1. Twelve month storage, combined with 72 hours accelerated aging have increased germination in approximately 65% when compared to non-aged seeds or to seeds with 24 h of accelerated aging. Besides beneficial effects, degradation and synthesis of different proteins were observed. It was concluded that germination of Handroanthus albus seeds, when not subjected to accelerated aging, is favored by storage in cold chamber during three to six months, or from nine to 12 months when subjected to accelerated aging process. Storage proteins may be associated to those increases, and hence further studies are needed.
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és dissenyar un model general d’un sistema de telefonia IP per a una petita o mitjana empresa. El model ha de tenir en compteles característiques actuals de la xarxa de l’empresa i proposar una solució adient. Un altre requeriment és la utilització de software de lliure distribució, des del sistema operatiu fins al relatiu a VoIP, i més concretament, el software de centraleta VoIP Asterisk sobre GNU/Linux. En primer lloc s’estudiaran els conceptes bàsics de la telefonia IP (protocols, codificadors, servidors, etc.). En segon lloc, s’analitzaran els diferents escenaris possibles i es proposaran solucions adequades per cadascun d’ells. Després s’estudiarà el funcionament de les centraletes Asterisk i la seva configuració encada escenari. Finalment s’aplicarà aquest estudi a una empresa concreta
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és dissenyar i implementar un servei de telefonia IP per a la Unitat de Tecnologies de la Informació i Comunicació (UTIC) de l'Institut Català de la Salut (ICS) a Girona. En primer lloc, es descriu el funcionament actual del servei de telefonia de l'ICS a Girona i la seva infraestructura de xarxa. A continuació s’estudia els fonaments de la VoIP. Es segueix amb el disseny, les eines escollides i la implementació realitzada, per acabar amb les conclusions
Resumo:
En el primer capítulo, Procesos de Iniciación, se especifican todas las actividades realizadas para darle vida al proyecto, comenzando con la reuniones que involucran los Stakeholders, considerando que ETB es una compañía del Distrito Capital – Bogotá, la su aprobación para continuar con la fase de licitación e implementación del proyecto. En el segundo capítulo, se tiene como proceso núcleo, todos los procesos relacionados con las Gerencias de Integración, Alcance, Plantación y Programación, de Costos, detallando en cada una de ellas las actividades que permitan Planear y diseñar el proyecto y darle un alcance que permita cumplir con las actividades en tiempo, costo; Los procesos que Facilitan y Complementa el proyecto, dentro de ellos se encuentran, la plantación de los proceso de comunicación, adquisición de materiales e insumos, manejo de los recursos humanos, control de calidad y la planeación de los riesgos a los cuales puede estar expuesto el proyecto y como realizar la mitigación de estos. Como tercer capítulo, se encuentra el procesos de ejecución, dentro del cual se detalla la gestión en cada una de las fases, verificando lo que se esta ejecutando del proyecto, como se esta contrndo que realmente se estén llevando a cabo todas las actividades que se detallaron en el capítulo dos y si existe alguna diferencia como se esta corrigiendo. En capítulo cuarto, procesos de control, los cambios se pueden dar en cualquier etapa de ejecución del proyecto, por lo tanto se definieron herramientas o mecanismos para el registro, seguimiento y control de los cambios en un proyecto. Por ultimo, en el capítulo quinto, esta el pproceso de cierre, se ejecutan todas las actividades requeridas para el cierre de los contratos a terceros realizados en el proyecto y la aceptación formal de los mismos.
Resumo:
La forma en que las Compañías implantan su estrategia es a través deproyectos. Así surge la idea del proyecto como “una combinación de todoslos recursos en una organización temporal para la transformación de unaidea en una realidad”1. En la medida en la que la ejecución de los proyectossea exitosa, será la medida en la que se habrá implantado con éxito laestrategia de la compañía
Resumo:
El presente documento se desarrollará con base en los lineamientos definidos en el PMBOK, que servirán como base para la implementación de la estrategia corporativa a través del Proyecto MultiAccess, cuya capítulo inicial es la relación de los procesos de Iniciación.
Resumo:
Se hace referencia básicamente al método seguido en la E-Televisión. Se trata de una Empresa de Base Tecnológica del vivero de la Universidad Complutense de Madrid, especializada en aplicaciones y estudios sobre Medios Digitales en Internet y, en particular destacan sus canales de Televisión IP, uno con marca propia orientada al mundo educativo ww.teleclip.tv, y otro de marca universitaria www.ucm.es/info/e-tv.
Resumo:
La innovación ha consistido en la instalación del sistema de telefonía IP en el IES San Juan Bosco, instalación en la que han colaborado los alumnos del Centro del Ciclo Formativo de Grado Superior de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, incorporando estas actividades como parte de su proceso de formación y facilitando su inmersión en las tareas profesionales que tendrán que desarrollar..
Resumo:
Preprint version