959 resultados para Internet marketing capabilities
Resumo:
Bogotá Emprende
Resumo:
This exploratory, descriptive action research study is based on a survey of a sample of convenience consisting of 172 college and university marketing students, and 5 professors who were experienced in teaching in an internet based environment. The students that were surveyed were studying e-commerce and international business in 3^^ and 4*'' year classes at a leading imiversity in Ontario and e-commerce in 5^ semester classes at a leading college. These classes were taught using a hybrid teaching style with the contribution of a large website that contained pertinent text and audio material. Hybrid teaching employs web based course materials (some in the form of Learning Objects) to deliver curriculimi material both during the attended lectures and also for students accessing the course web page outside of class hours. The survey was in the form on an online questionnaire. The research questions explored in this study were: 1. What factors influence the students' ability to access and learn from web based course content? 2. How likely are the students to use selected elements of internet based curriculum for learning academic content? 3. What is the preferred physical environment to facilitate learning in a hybrid environment? 4. How effective are selected teaching/learning strategies in a hybrid environment? The findings of this study suggest that students are very interested in being part of the learning process by contributing to a course web site. Specifically, students are interested in audio content being one of the formats of online course material, and have an interest in being part of the creation of small audio clips to be used in class.
Resumo:
La rapide progression des technologies sans fil au cours de ces dernières années a vu naître de nouveaux systèmes de communication dont les réseaux véhiculaires. Ces réseaux visent à intégrer les nouvelles technologies de l’information et de la communication dans le domaine automobile en vue d’améliorer la sécurité et le confort sur le réseau routier. Offrir un accès Internet aux véhicules et à leurs occupants peut sans doute aider à anticiper certains dangers sur la route tout en rendant plus agréables les déplacements à bord des véhicules. Le déploiement de ce service nécessite que des messages soient échangés entre les véhicules. Le routage constitue un élément crucial dans un réseau, car définissant la façon dont les différentes entités échangent des messages. Le routage dans les VANETS constitue un grand défi car ces derniers sont caractérisés par une forte mobilité entraînant une topologie très dynamique. Des protocoles ont été proposés pour étendre Internet aux réseaux véhiculaires. Toutefois, la plupart d’entre eux nécessitent un coût élevé de messages de contrôle pour l’établissement et le maintien des communications. Ceci a pour conséquence la saturation de la bande passante entrainant ainsi une baisse de performance du réseau. Nous proposons dans ce mémoire, un protocole de routage qui s’appuie sur des passerelles mobiles pour étendre Internet aux réseaux véhiculaires. Le protocole prend en compte la mobilité des véhicules et la charge du réseau pour l’établissement et le maintien des routes.
Resumo:
En marge des recherches archéologiques traditionnelles, nous retrouvons aujourd’hui des compagnies privées qui contractent des accords et obtiennent des permis leur donnant le droit de prélever des objets à des fins lucratives sur les vestiges archéologiques submergés. Ces pratiques commerciales causent une controverse vive et enflammée au sein du monde archéologique. Le principal point de litiges concerne la mise en vente des objets extraits lors de fouille. La mise en marché du patrimoine archéologique éveille les fibres protectionnistes. Cela incite certains organismes à poser des gestes pour la protection du patrimoine. C’est le cas pour l’UNESCO qui fait la promotion depuis 2001 d’une Convention pour la protection du patrimoine submergé. Malgré tous les arguments à l’encontre des compagnies de « chasse aux trésors », cette Convention est loin de faire l’unanimité des gouvernements à travers le monde, qui ne semblent pas prêts à rendre ces pratiques illégales. Les méthodes utilisées par ces compagnies semblent aussi représenter un point de friction avec les archéologues. Toutefois, la connaissance de leurs pratiques sur le terrain semble très incomplète. De plus, contrairement à une certaine idée préconçue, ces compagnies ne sont pas des « pilleurs de tombes » œuvrant sous le couvert de l’anonymat, mais bien des compagnies dûment enregistrées, œuvrant en toute légalité et passant même des contrats avec les gouvernements. Ce mémoire a donc pour objectif de mettre en lumière les actions réelles des compagnies de chasse aux trésors subaquatiques en regardant leurs méthodes et leur fonctionnement, tels qu’on les voit dans les 10 dernières années. Pour mieux conceptualiser les pratiques de ces compagnies, nous nous interrogerons sur le rapport entre légalité et éthique et, plus précisément, sur l’éthique commerciale et archéologique.
Resumo:
Indian economy is witnessing stellar growth over the last few years. There have been rapid developments in infrastructural and business front during the growth period.Internet adoption among Indians has been increasing over the last one decade.Indian banks have also risen to the occasion by offering new channels of delivery to their customers.Internet banking is one such new channel which has become available to Indian customers.Customer acceptance for internet banking has been good so far.In this study the researcher tried to conduct a qualitative and quantitative investigation of internet banking customer acceptance among Indians. The researcher tried to identify important factors that affect customer's behavioral intention for internet banking .The researcher also proposes a research model which has extended from Technology Acceptance Model for predicting internet banking acceptance.The findings of the study would be useful for Indian banks in planning and upgrading their internet banking service.Banks could increase internet banking adoption by making their customer awareness about the usefulness of the service.It is seen that from the study that the variable perceived usefulness has a positive influence on internet banking use,therefore internet banking acceptance would increase when customers find it more usefulness.Banks should plan their marketing campaigns taking into consideration this factor.Proper marketing communications which would increase consumer awareness would result in better acceptance of internet banking.The variable perceived ease of use had a positive influence on internet banking use.That means customers would increase internet banking usage when they find it easier to use.Banks should therefore try to develop their internet banking site and interface easier to use.Banks could also consider providing practical training sessions for customers at their branches on usage of internet banking interface.
Resumo:
Information and Communication Technologies (ICTs) have a dramatic impact on the tourism industry because they force this sector as a whole to rethink the way in which it organises its business . In the light of such rethinking within the tourism industry, this study has focussed on the Small and Medium Tourism Enterprises (SMTEs) in two island destinations, namely Mauritius and Andaman Islands, India.Suggestions. The findings conceming SMTEs in Mauritius and Andaman Islands have been compared to make some destination-specific inferences. The relevance of the findings has been discussed with reference to the SMTEs in the two destinations as well as the possible acceptability in other comparable settings. Suggestions have been made for further research in SMTEs’ use of the Internet for marketing function.
Resumo:
Tourism is an industry which is heavily dependent on marketing. Mouth to mouth communication has played a major role in shaping a number of destinations.This is particularly true in modern parlance.This is social networking phenomenon which is fast spreading over the internet .Many sites provide visitors a lot of freedom to express their views.Promotion of a destination depends lot on conversation and exchange of information over these social networks.This paper analyses the social networking sites their contribution to marketing tourism and hoapitality .The negetive impacts phenomena are also discussed
Resumo:
Según Philip Kotler, considerado el padre del mercadeo, (en su libro Principles Of Marketing) la mercadotecnia es «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». La presente investigación tomará como punto de referencia para conceptualizar el marco teórico, la historia y evolución del mercadeo y sus actuales tendencias y rumbos; así como la incidencia que tiene en la planificación del área de mercadeo para las empresas que siguen este tipo de corrientes contemporáneas. Durante el desarrollo de la presente investigación se analizaran las nuevas tendencias de mercadeo basándose en la evolución y su referencia histórica. Ahora, se verá cómo el e-marketing compone una nueva estrategia para el desarrollo de ventaja competitiva entendiéndose ésta como un conjunto de atributos de una empresa que la distinguen de sus competidores. Este nuevo marketing que se quiere presentar, Total e-marketing, se compone del posicionamiento de la organización en la realidad virtual. Se utilizarán como factores claves de éxito en el posicionamiento de la organización en buscadores de internet como redes, wikipedia, google, facebook, etc.
Resumo:
Actualmente las empresas se enfrentan a un entorno cambiante donde la competencia es cada vez mayor y el gran desafío es lograr la fidelización de los clientes, debido a esto, es necesario buscar métodos que permitan conocer más a fondo sus necesidades, gustos y percepciones. Este trabajo de investigación le permitirá al lector conocer acerca del surgimiento, desarrollo y aplicación del Neuromarketing, como respuesta a las necesidades competitivas de las empresas en un mercado globalizado. En este mismo sentido, el lector podrá comprender: los factores determinantes al momento de comprar, las técnicas que emplea el Neuromarketing para conocer y entender a los clientes, así como los experimentos y los casos reales en los cuales se han utilizado estas técnicas para fidelizar a los compradores con un determinado producto o marca.
Resumo:
El propósito de este trabajo es exponer cómo los modelos de e-Commerce & e-Marketing permiten optimizar el desempeño comercial de las empresas, aprovechando los recursos electrónicos, como la internet y los sistemas virtuales de comunicación, en este caso desde la visión que se tiene hacia el cliente. El estudio se realizó en la empresa Blue Trade S.A.S., analizando cómo la implementación de dichos modelos permitieron mejorar su desempeño, de igual manera se exponen dos modelos exitosos de optimización del recurso electrónico, como fue en Avianca y en Carvajal, S.A., quienes tuvieron en cuenta costos, estrategias y acciones a tomar para aplicarlos.
Resumo:
Según Joshua Novick, el E-mail marketing está ocupando cada vez un mayor protagonismo en el mundo del marketing y la publicidad, debido a la rapidez de su producción, su bajo costo, su eficacia y porque cada vez es más el tiempo que dedica una persona a leer su E-mail. Para conseguir respuestas de alto nivel, es relevante el E-mail, la creatividad del mismo, el mensaje como tal que incluya éste y, hacer un seguimiento y análisis. Así, el mensaje que transfiera el E-mail es fundamental para impulsar la apertura y para que el usuario se interese en el anuncio. El marketing por E-mail se está convirtiendo en la forma más efectiva para construir y mantener relaciones comerciales permanentes con clientes, proveedores y/o comunidad en general. Actualmente el E-mail se ha convertido en la herramienta por excelencia para promover productos y servicios, teniendo en cuenta que realizar campañas de mercadeo por E-mail tiene un costo bajo, son rápidas, flexibles y los resultados son efectivos. Se plantea como objetivo de este trabajo de grado, demostrar con ejemplos reales la importancia y ventajas del desarrollo del E-mail marketing en Colombia, a través del método del caso, con recolección de datos por medio de entrevistas y encuestas a diferentes empresas que utilizan este tipo estrategias, y a personas del común como receptoras de las mismas, y lograr medir su percepción y expectativas como usuarios del E-mail marketing.
Resumo:
La relación estratégica comunitaria busca la atracción y retención de clientes a través del entendimiento de los consumidores dentro del contexto social que los rodea, es decir, una estrategia de mercadeo que busca relaciones duraderas con sus clientes a través del desarrollo de las comunidades en las cuales están insertos, logrando así beneficios para ambas partes, empresa y comunidad, y una relación de negocios sostenible a través del tiempo. Este trabajo busca determinar cuál es el uso y la efectividad de la relación estratégica comunitaria y el marketing en el sector aeronáutico, pasando por la identificación de las estrategias de mercadeo, los conceptos comunitarios y el uso de las estrategias comunitarias al interior del sector. Para determinar esto, se tomó a Avianca como muestra en el período 2004-2014 y se buscó la relación de su mercadeo y sus acciones sociales con las estrategias comunitarias, sin embargo los resultados arrojaron que no existe una relación estratégica comunitaria en la compañía, a pesar de manejar conceptos comunitarios en sus proyectos sociales.
Resumo:
Un clúster es entendido por la gran mayoría como un gran conglomerado de empresas que giran en torno a un objetivo, en su gran mayoría económico. Su intención es competir con otros conglomerados en cuanto a precios y cantidades, ya que de manera individual no podrían. En consecuencia, esta unión se utiliza en un principio para crear ventajas tanto competitivas como comparativas en contra de la competencia, lo cual genera un valor a esta unión, con el fin de producir fidelidad en el cliente y recordación de todos los productos que tal unión brinde. Según estudios realizados por diversos autores, en muchas ocasiones, los clúster no se crean con una finalidad económica, sino como desarrollo de un perfil comunitario que ayude a la sociedad y las organizaciones que la componen. La base de las relaciones se centra en la comunicación y en las diversas técnicas que existen en ese ámbito para asegurar la sostenibilidad de la organización. Dentro de estas relaciones, se le da un reconocimiento a la educación y la cultura en donde se encuentra ubicado el clúster, ya que las estrategias que se implementen se relacionan directamente con las necesidades de los clientes, generando en el pensamiento de la comunidad la perdurabilidad y sostenibilidad como efecto del desarrollo social.
Resumo:
En este proyecto analizaremos como las organizaciones se relacionan con el medio y marketing. La idea es determinar cuáles son los métodos de análisis de las comunidades de clientes mediante la relación estratégica comunitaria y el marketing. Por medio del mercadeo se puede conocer el entorno y determinar qué métodos de análisis utilizar para conocer a la comunidad de clientes. Las personas de mercadeo se ocupan de todo lo que ocurre en el entorno, de estar al tanto para saber cuándo hay oportunidades que puedan ser provechosas para la organización o por otro lado cuando hay amenazas de las que debe tener cuidado. Dependiendo del entorno, la organización diseña sus actividades de mercadeo enfocadas en satisfacer las necesidades del consumidor. Las actividades del consumidor se conceptualizan en producto, precio, promoción y plaza que se definen y diseñan basados en la comunidad en la que este inmersa la organización. Es importante buscar información confiable sobre el grupo objetivo al cual se le va ofrecer el producto o servicio, ya que toca analizarlos y comprender a estas personas para diseñar una buena oferta que satisfaga sus necesidades y deseos. Esta persona que recibe el producto o servicio por parte de la organización es el cliente. Los clientes son las personas que llegan a una organización en búsqueda de satisfacer necesidades a través de los bienes y servicios que las empresas ofrecen. Es esencial determinar que los clientes viven en comunidad, es decir comparten ideas por la comunicación tan estrecha que tienen y viven en conjunto bajo las mismas costumbres. Debido a estos es que hoy en día, los consumidores se conglomeran en comunidades de clientes, y para saberles llegar a estos clientes, toca analizarlos por medio de diversos métodos. El uso de las estrategias comunitarias es necesario ya que por medio del marketing se analiza el entorno y se buscan los métodos para analizar a la comunidad de clientes, que comparten características y se analizan en conjunto no por individuo. Es necesario identificar los métodos para relacionarse con la comunidad de clientes, para poder acercarnos a estos y conocerlos bien, saber sus necesidades y deseos y ofrecerles productos y servicios de acuerdo a éstos. En la actualidad estos métodos no son muy comunes ni conocidos, es por esto que nuestro propósito es indagar e identificar estos métodos para saber analizar a las comunidades. En este proyecto se utilizara una metodología de estudio tipo teórico-conceptual buscando las fuentes de información necesarias para llevar a cabo nuestra investigación. Se considera trabajar con El Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial y se escogió la línea de gerencia ya que permite entrar en la sociedad del conocimiento, siendo capaces de identificar oportunidades gerenciales en el entorno. Es interesante investigar sobre estos métodos, ya que los clientes esperan un servicio excelente, atento y que se preocupe por ellos y sus necesidades.
Resumo:
Las tecnologías de la información han empezado a ser un factor importante a tener en cuenta en cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la cadena de suministro. Su implementación y correcto uso otorgan a las empresas ventajas que favorecen el desempeño operacional a lo largo de la cadena. El desarrollo y aplicación de software han contribuido a la integración de los diferentes miembros de la cadena, de tal forma que desde los proveedores hasta el cliente final, perciben beneficios en las variables de desempeño operacional y nivel de satisfacción respectivamente. Por otra parte es importante considerar que su implementación no siempre presenta resultados positivos, por el contrario dicho proceso de implementación puede verse afectado seriamente por barreras que impiden maximizar los beneficios que otorgan las TIC.