163 resultados para Infracciones de transito


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los impuestos municipales son los tributos exigidos por cada Alcaldía en los Municipios existentes, facultados a través de leyes constitucionales, con el fin de prestar servicios a las comunidades concernientes a sus territorios, pero sin llegar a individualizarse; sin embargo su estudio es poco difundido entre los contribuyentes municipales y son pocos los profesionales que se especializan en esta área, debilitando de forma indirecta el eficiente desempeño laboral de los profesionales de Contaduría Pública. Sin embargo a medida que incrementa la demanda del personal capacitado en el desempeño de las funciones empresariales, los profesionales se ven obligados a poseer conocimientos tributarios municipales actualizados. Dando origen a la necesidad de buscar herramientas de apoyo que proporcionen pasos prácticos para aquellas áreas poco tratadas. Dando relevancia al objetivo principal de “La elaboración de una Guía de consulta práctica, que ayude a fomentar el interés por conocer los diferentes trámites municipales empresariales existentes en las diferentes normativas tributarias”. Determinándose la estructura del estudio y documento de la siguiente manera: CAPITULO I EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En el cual se determina el problema, sus antecedentes legales, estadísticos y sus características hasta formular el problema de estudio, el cual fue delimitado en sus dimensiones teórica, temporal y espacial relacionadas con las unidades de observación “Profesionales de Contaduría Pública y Personal Administrativo de la Alcaldía de San Salvador”, lo cual es justificable por su factibilidad, novedad y utilidad social con el objetivo de integrar en un documento los pasos a realizar de los diferentes trámites empresariales que se efectúan. CAPITULO II MARCO TEÓRICO. Contiene las generalidades sobre el Derecho, sus fines y clasificación, su fuente y jerarquía, definiendo los tributos, clasificaciones y categorías del tributo (impuestos, tasas y contribuciones); identificando los organismos que los establecen, hasta llegar a definir el derecho tributario municipal, reconociendo a la municipalidad como ente receptor de tributos desde sus orígenes, según facultad constitucional, sus antecedentes, sus leyes aplicables, contribuyentes al impuesto, mostrando en una forma general el hecho generador por el cual se exige el tributo, su base tributaria, sus infracciones y sanciones por incumplimiento. CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO. Presenta un panorama detallado de la metodología utilizada durante la investigación. Se definen las técnicas, métodos e instrumentos utilizados en la recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información resultante, cruce de variables y diagnóstico de la información obtenida. CAPITULO IV GUÍA DE APLICACIÓN PRÁCTICA SOBRE LOS PRINCIPALES TRAMITES EMPRESARIALES E IMPUESTOS MUNICIPALES. La propuesta de estudio pretende ayudar y fomentar en el estudiante de Contaduría Pública el interés por conocer cada uno de los trámites empresariales que se efectúan en las municipalidades, y así brindar la oportunidad de aplicarlos sin dificultad en el área laboral, cuando así lo requieran; en el desarrollo del documento se realiza una inducción a la guía, la cual consiste en detallar los objetivos de la misma, un listado de los diferentes trámites, detallando para cada uno de ellos la información de mayor relevancia que servirá de base para su cumplimiento, finalizando con pasos básicos para una mayor comprensión del lector. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Plantea las principales conclusiones y recomendaciones que, según el criterio del grupo de trabajo, merecen destacarse para ejercitar su práctica, contribuyendo a que la unidad de observación “Profesionales de Contaduría Pública” logren un mejor desempeño en el área laboral, en la medida en que incrementan sus conocimientos en materia Tributaria Municipal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Generalidades sobre el principio del interés superior del niño – Los derechos de la niñez y adolescencia contemplados en la – El derecho de opinión de los niños y adolescentes en los procesos familiares – Marco legal, derecho comparado en relación al interés superior del niño

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Del año 2013 al 2015, los indígenas Emberá desplazados en Bogotá, a causa del reconocimiento que el estado les dio por ser sujetos del desplazamiento, estuvieron obligados a encarar dos formas de gubernamentalidad estatal que tuvieron múltiples consecuencias en su vida cotidiana. La primera de estas formas de gubernamentalidad se manifestó en una ciudadanía multicultural (aquí llamada ciudadanía transitoria) la cual, desde el subsidio de vivienda reconocido con albergues en la ciudad, limitó diferentes derechos Emberá bajo el argumento multicultural de que en la ciudad la cultura y, ellos mismos físicamente, eran vulnerables. La consecuencia de este discurso, con el que se les permitió dormir en un techo digno, fue la de obligarlos en buena medida a asumir su vida en la ciudad como un transito hacia el retorno a su territorio de origen, desde donde habían salido, sobre todo, huyendo de la violencia. Por otra parte, la segunda forma de gubernamentalidad tuvo que ver con una serie de itinerarios burocráticos que asumían los Emberá una vez llegaban a la ciudad. Estos eran recorridos que emprendían por diferentes burocracias de los gobiernos nacional y local con el propósito de exigirle al estado el reconocimiento de sus derechos. En cada uno de estos recorridos se desenmascaraba una forma de violencia estatal (característica del funcionamiento de las burocracias) que, como se puede ver en esta tesis, tenía profundas repercusiones en el día a día de los indígenas Emberá dentro de la urbe.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es evaluar el tema de la retoma de los elementos sustantivos de la política agraria de la Revolución en Marcha durante el proceso de construcción del MRL. Se analiza y demuestra cómo el MRL, con Alfonso López Michelsen a la cabeza, pretendió retomar las reivindicaciones hechas durante la Revolución en Marcha de Alfonso López Pumarejo, para la construcción de la política agraria del movimiento político disidente con los ajustes y giros necesarios para la época. Siguiendo finalmente el desarrollo de cada una de estas revoluciones desde sus influencias hasta su formulación, buscando sus semejanzas y diferencias en el planteamiento de sus respectivas reformas agrarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este estudio de caso, tiene como objetivo analizar la consolidación de Argentina como un posible escenario de crimen organizado en América Latina. Para ello se analizarán los factores que han permitido la proliferación de dicho fenómeno, haciendo énfasis en que la capacidad de establecer redes, trascienden el ordenamiento estatal y permiten que se desarrolle de manera autónoma en diferentes regiones del planeta. Además se tratarán temas fundamentales que permiten dar cuenta de cómo ha sido la construcción de los pilares que conforman la sociedad argentina en el contexto de una sociedad criminal, convirtiéndose en una amenaza directa para el funcionamiento del sistema internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente texto se pretende evidenciar el análisis y desarrollo de diferentes ideas que nos llevan a dar solución a una problemática actual como lo es la movilidad; lo que se pretende es ofrecer un servicio innovador dirigido especialmente a mujeres quienes pertenecen en un alto porcentaje a la población que habita en la ciudad de Bogotá D.C, de esta manera pretendemos reflejar todo el proceso que llevamos a cabo tales como la generación, valoración y evaluación de servicios, análisis de la industria, prueba de concepto y análisis financiero entre otras, lo cual nos permitió definir la viabilidad del proyecto, el nivel de innovación en el mercado, así como sus implicaciones financieras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza de los ejes de fijación en el espacio urbano son elementos que deben ser vinculados con la educación vial ya que la misma no forma parte del diseño curricular en la educación formal. El propósito del presente trabajo es que a través de la enseñanza de las funciones de las arterias de circulación como calles, avenidas, rutas, autopistas se busca la toma de conciencia de los jóvenes de la importancia de conocer los principios de la educación vial para prevenir los accidentes de tránsito. La metodología utilizada responde al análisis de documentos bibliográficos, entrevistas, interpretación de planos, trabajo de campo, entre otros. Los resultados de esta investigación muestra el interés de los alumnos por conocer las normas de transito para preservar la vida humana, mejorar la circulación vehicular y la del peatón.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dia 20 de julio de 1988, en la tarde, se produjo una avalancha considerable en el rio Ciruelas, localizado en la ladera suroeste del volcán Barva, Heredia, Costa Rica, causando daños enormes en la población de San Bosco de Santa Bárbara.  El área afectada se dividió en tres grandes sectores, descritos a continuación: I.        SECTOR SUPERIOR (DESLIZAMIENTOS)Comprendido entre las cotas de 2.600m y 2.800 m, o sea cerca de la cima del Barva, caracterizado por desprendimientos de materiales poco consolidados (cenizas gruesas) con un ancho de aproximadamente 30m-40m y una profundidad de aproximadamente 4m-5m en casi todos los afluentes del rio Ciruelas. II.      SECTOR INTERMEDIO (TRANSITO)Comprendido entre las cotas de 2.600m y 1.600m, caracterizado por profundización erosiva del cauce en areas de materiales poco resistentes y por la ocurrencia de pequeños deslizamientos secundarios causados por la profundización del cauce. III.    SECTOR BAJO ( SEDIMENTACION)De 1.600m hasta 950m, caracterizado por la sedimentación en los primeros kilómetros de material grueso(bloques mayores de 2m). El pueblo de San Bosco esta situado sobre un abanico aluvial de materiales de eventos similares. En lo9s siguientes kilómetros se presenta la sedimentación de materiales mas finos.  La causa de esta desastre es únicamente la presencia de lluvias de alta intensidad provocadas por un frente de brisa, que en este dia ocurrieron en el sector I, provocando los deslizamientos y por ende las avalanchas de rocas y lodo que llegaron a los lugares mas bajos. Por estar el sector superior totalmente y el sector intermedio parcialmente en la selva virgen del Parque Nacional Braulio Carrillo se puede excluir definitivamente algún impacto humano que haya causado la desestabilización de las laderas. Por los vestigios de eventos antiguos de este tipo( acumulaciones cerca de San Bosco) se puede derivar que estos fenómenos también ocurrieron en tiempos pasados , sin embargo, se estima la probabilidad de una repetición pronta como muy baja. SUMMARYA big avalanche  that occurred the 20 th of july in the afternoon in the (rio ciruelas) watershed situated on the sowthwestern slope of the Volcano Barva, Costa Rica, caused big losses in the village of San Bosco de Santa Barbarbara. Based on field observations we distinguished three sectors analysed below: I.                    SUPERIOR SECTOR (LAND SLIDES)Localed in altitude between 2.600m and 2.800m near the peak of the volcano, characterized by landslides of poorly consolidated ashes, with a  width of between 30m-40m and a depth of about 4m to 5m, found in nearly and all of the affluents of the (Rio Ciruelas). II.                  MEDIUM SECTOR (TRANSIT)Between 2.600m and 1.600m, characterized by deep erosion in area of materials of low resistivity and by secondary(small) landslides provoked by the destruction of the support. III.                LOWER SECTOR ( SEDIMENTATION)Between 1.600m and 950m, characterized by sedimentation, in the first kilometers of coarse material (sometimes<2m).The village of San Bosco was constructed exactly above the detrictic cone of anterior events. In the subsequent kilometers we found the sedimentation of fine materials. As the cause of this desastre we analysed high intensity rainfalls provoked by a local front in the zone of the firt sector, causing landslides and then avalanches in the lower part of the primary forest of the national park <<Braulio Carrillo>>.The sediments of older events(the San Bosco cone) prove that avalanches ocurr in this area with a certain frecuency, but with relatively long recurrence intervals.   

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del año 2006 y el Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas del año 2001, las violaciones de derechos humanos y las infracciones al derecho internacional humanitario que se viven en Colombia tienen un impacto sobre la población civil, especialmente sobre la vida de las mujeres, que se encuentran expuestas a ser víctimas de diversas formas de violencia física, psicológica y sexual y en algunos casos son sometidas a normas de conducta y control social, restricción de sus actividades de participación, reclutamiento forzado, esclavitud sexual y doméstica, violación y mutilación sexual, entre otras.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tese se debruça nas (im)possibilidades de tradução terminológica para demonstrar uma incomunicabilidade entre o contexto brasileiro e italiano, em termos de trabalho sexual e políticas travestis. Proponho uma análise etnográfica dos usos dos termos, efetivada pela pessoa antropóloga também corporificada e marcada contextualmente. Apresento como nos dois contextos há uma aproximação entre as noções “puta” e “travesti” que se materializa em processos interseccionais de criminalização. Demonstro como no contexto brasileiro mais do que termos, envolvem disputas, agenciamentos e vivências corporificadas que refletem ativismos protagonizados por pessoas diretamente engajadas na transformação política dessas nomenclaturas – movimentações intransponíveis para o contexto italiano. Ao mesmo tempo, “brasiliana” ativa um imaginário italiano local que enquadra a prostituição e vivências trans majoritariamente como um problema migratório, para o qual se mobilizam ostensivos recursos e financiamentos que ganham forma no combate à “tratta” / tráfico de pessoas” – todo um aparato de difícil tradução para o contexto brasileiro. Dessa forma, partindo dos termos locais mobilizados nos dois contextos, penso nos elementos culturais naturalizados e em seu diálogo transcultural. Os processos de tradução são, desse modo, epistemológicos e necessariamente políticos, uma vez que estão situados em uma geopolítica marcadamente desigual. Afirmo, portanto, que as (im)possibilidades de tradução cultural se materializam em ativismos, políticas institucionais e normativas legais que ativam diversas formas de criminalizar possibilidades de existência, criação de redes de afeto e de potência política em trânsito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo scopo del presente lavoro è quello di determinare una metodologia di analisi vibroacustica di validità generale applicabile a tutti i casi nei quali la forzante sia di tipo vibrazionale. Nello specifico si è analizzato il comportamento strutturale e acustico di un impianto di scarico di una monoposto Formula SAE. Ricorrendo all’analisi FEM (Finite Element Method) è possibile determinare e quantificare gli effetti dannosi causati dalle vibrazioni già nella fase di prototipazione permettendo una sostanziale riduzione dei tempi e costi. La determinazione del comportamento strutturale del modello alle vibrazioni è iniziata dall’analisi modale, grazie alla quale sono state determinate le frequenze naturali e i modi propri dell’impianto di scarico. Successivamente, l’analisi FRF (Frequency Response Function) ha permesso di conoscere la risposta del nostro sistema ad una forzante imposta mettendo in luce le diverse criticità strutturali. Con il presupposto di ottenere delle condizioni di carico che fossero il più vicine possibili alle normali condizioni operative si è impostata un’analisi PSD (Power Spectral Density). Per concludere la prima parte dell’analisi si è reso necessario indagare anche il comportamento a fatica vibrazionale, valutando in questo modo le zone soggette a vita finita e quindi le prime a cedere in fase di esercizio. La parte finale è stata dedicata all’analisi del rumore. Dall’analisi FRF si è determinata la SPL (Sound Pressure Level) ottenendo come output un valore di pressione sonora prodotto dall’effetto della propagazione delle onde di pressione generate dalla vibrazione strutturale dell’impianto di scarico. Infine, l’analisi di Transmission Loss ha permesso di valutare l’efficacia della geometria del silenziatore sulla riduzione del livello acustico generato dal transito dei gas di scarico alle diverse frequenze.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Il presente lavoro di tesi si occupa di identificare le possibili ubicazioni di hub logistici distributivi del gruppo aziendale FAAC Technologies e di valutare le alternative da un duplice punto di vista: economico e sostenibile. Per raggiungere il suddetto risultato è stata dapprima studiata l’attuale configurazione logistica nel centro Europa. Unendo le caratteristiche dell’azienda con le ricerche presenti in letteratura scientifica riguardo la risoluzione di Hub Location Problem, è stato implementato un modello matematico che ottimizzi economicamente il posizionamento degli stabilimenti secondo diversi scenari organizzativi. Una seconda versione del modello valuta il rispetto dei tempi di transito da parte delle soluzioni ottenute. Infine, gli stessi scenari sono stati comparati tra loro in base all’impatto ambientale in termini di CO2 emessa nell’atmosfera per via del trasporto. Sono state studiate strategie riguardanti la logistica distributiva sostenibile e sono state proposte soluzioni in grado di mitigare gli effetti dovuti all’immissione di anidride carbonica. Gli strumenti digitali utilizzati nella presente ricerca sono stati: Excel per visualizzare ed elaborare i dati aziendali; Flourish per visualizzare i dati in mappe geografiche; MATLAB per trasformare le tariffe di trasporto in equazioni matematiche; Gurobi Optimizer per ottenere le soluzioni date dall’ottimizzazione del modello matematico, programmando attraverso il linguaggio AMPL. I risultati più significativi dimostrano la possibilità di raggiungere un risparmio economico del 16,7% dei costi logistici nel caso di ubicazione di un solo hub e del 9,8% nel caso di due hub. Dal punto di vista ambientale le medesime soluzioni comportano un aumento delle emissioni di CO2 rispettivamente del 45% e 8%. L’azzeramento di queste emissioni aggiuntive è possibile e a tal fine sarebbe necessario sostenere extra costi, i quali farebbero convergere entrambe gli scenari ad un risparmio comune pari all’8,2%.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O tabagismo é considerado pela Organização Mundial de Saúde como a maior causa evitável de doença e morte no mundo. Provoca mais mortes prematuras do que a soma das mortes por Síndrome da Imunodeficiência Adquirida, cocaína, heroína, álcool, acidentes de transito, incêndios e suicídios. O objetivo deste trabalho foi elaborar uma proposta de intervenção para melhorar o acesso ao tratamento dos tabagistas de Taboquinha, Buritis, Minas Gerais. O estudo contou com uma revisão de literatura sobre as consequências do fumo na saúde e na qualidade de vida da população, utilizando artigos da Biblioteca Virtual em Saúde e artigos científicos disponíveis em bases de dados do Scientific Eletronic Library On line - SciELO, além da utilização de manuais do Ministério da Saúde e do Instituto Nacional do Câncer. Para elaborar a proposta de intervenção para a cessação do tabagismo na atenção primária utilizou se o método do Planejamento Estratégico Situacional. O plano proposto pretende colaborar na construção de melhor acesso aos usuários ao programa de abordagem aos tabagistas e com isso contribuir para a adoção de um estilo de vida mais saudável.