999 resultados para Imagen y sonido


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A cuarenta años del último Golpe de Estado en nuestro país se hace preciso recrear las lecturas que las manifestaciones artísticas del período de la post dictadura construyeron de su propia historia, particularmente desde el cine. Toda sociedad reflexiona sobre las causas profundas de sus conflictos y el cine, como manifestación artística, logra integrar lo icónico y lo lingüístico, imagen y sonido, convirtiéndose así, en uno de los medios más utilizados a la hora de denunciar determinados sucesos que contribuyen a reconstruir el entramado social desgarrado por la última dictadura. El cine abre nuevas perspectivas sobre lo que una sociedad confiesa de sí misma y también sobre lo que niega, este artículo intenta ser una invitación a revisitar el film La Historia Oficial (Puenzo, 1985) interpretando la trama que narra a partir del viaje de Alicia de Lewis Carroll. Para la Alicia de Carroll, atravesar el espejo implica traspasar el universo de la rutinaria y aburrida realidad a un mundo maravilloso, contrariamente, la Alicia de la película, habitó un mundo fantástico toda su vida y atravesar el espejo significará pasar del espacio privado al público. En ese recorrido, por ese "mundo extraño", descubrirá que el país de las maravillas que la albergaba, desapareció

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A cuarenta años del último Golpe de Estado en nuestro país se hace preciso recrear las lecturas que las manifestaciones artísticas del período de la post dictadura construyeron de su propia historia, particularmente desde el cine. Toda sociedad reflexiona sobre las causas profundas de sus conflictos y el cine, como manifestación artística, logra integrar lo icónico y lo lingüístico, imagen y sonido, convirtiéndose así, en uno de los medios más utilizados a la hora de denunciar determinados sucesos que contribuyen a reconstruir el entramado social desgarrado por la última dictadura. El cine abre nuevas perspectivas sobre lo que una sociedad confiesa de sí misma y también sobre lo que niega, este artículo intenta ser una invitación a revisitar el film La Historia Oficial (Puenzo, 1985) interpretando la trama que narra a partir del viaje de Alicia de Lewis Carroll. Para la Alicia de Carroll, atravesar el espejo implica traspasar el universo de la rutinaria y aburrida realidad a un mundo maravilloso, contrariamente, la Alicia de la película, habitó un mundo fantástico toda su vida y atravesar el espejo significará pasar del espacio privado al público. En ese recorrido, por ese "mundo extraño", descubrirá que el país de las maravillas que la albergaba, desapareció

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A cuarenta años del último Golpe de Estado en nuestro país se hace preciso recrear las lecturas que las manifestaciones artísticas del período de la post dictadura construyeron de su propia historia, particularmente desde el cine. Toda sociedad reflexiona sobre las causas profundas de sus conflictos y el cine, como manifestación artística, logra integrar lo icónico y lo lingüístico, imagen y sonido, convirtiéndose así, en uno de los medios más utilizados a la hora de denunciar determinados sucesos que contribuyen a reconstruir el entramado social desgarrado por la última dictadura. El cine abre nuevas perspectivas sobre lo que una sociedad confiesa de sí misma y también sobre lo que niega, este artículo intenta ser una invitación a revisitar el film La Historia Oficial (Puenzo, 1985) interpretando la trama que narra a partir del viaje de Alicia de Lewis Carroll. Para la Alicia de Carroll, atravesar el espejo implica traspasar el universo de la rutinaria y aburrida realidad a un mundo maravilloso, contrariamente, la Alicia de la película, habitó un mundo fantástico toda su vida y atravesar el espejo significará pasar del espacio privado al público. En ese recorrido, por ese "mundo extraño", descubrirá que el país de las maravillas que la albergaba, desapareció

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A cuarenta años del último Golpe de Estado en nuestro país se hace preciso recrear las lecturas que las manifestaciones artísticas del período de la post dictadura construyeron de su propia historia, particularmente desde el cine. Toda sociedad reflexiona sobre las causas profundas de sus conflictos y el cine, como manifestación artística, logra integrar lo icónico y lo lingüístico, imagen y sonido, convirtiéndose así, en uno de los medios más utilizados a la hora de denunciar determinados sucesos que contribuyen a reconstruir el entramado social desgarrado por la última dictadura. El cine abre nuevas perspectivas sobre lo que una sociedad confiesa de sí misma y también sobre lo que niega, este artículo intenta ser una invitación a revisitar el film La Historia Oficial (Puenzo, 1985) interpretando la trama que narra a partir del viaje de Alicia de Lewis Carroll. Para la Alicia de Carroll, atravesar el espejo implica traspasar el universo de la rutinaria y aburrida realidad a un mundo maravilloso, contrariamente, la Alicia de la película, habitó un mundo fantástico toda su vida y atravesar el espejo significará pasar del espacio privado al público. En ese recorrido, por ese "mundo extraño", descubrirá que el país de las maravillas que la albergaba, desapareció

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para la alfabetización audiovisual utilizan obras pictóricas de museos virtuales o Cd-Rom, ya que la información se presenta en texto, voz y sonido, imagen fija y en movimiento, en tres dimensiones, etc. Un cuestionario de observación de los lenguajes utilizados en la obra pictórica hipermedia constituye un valioso recurso de transferencia y extrapolación para la comprensión de los mensajes utilizados en los mensajes utilizados en los medios de comunicación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza la percepción actual de España en China, concretamente en el ámbito de cultura y turismo. Para lo que se han utilizado tres métodos que incluyen las opiniones obtenidas de una encuesta realizada al ciudadano general, y los datos analizados por la red social más influyente en China — Sina Weibo, junto con los criterios de expertos en la cultura española y enseñanza del idioma a través de realización de entrevista a profundidad. España cuenta con una vasta experiencia en la construcción de su imagen nacional en el ámbito global. Al mismo tiempo, cada día hay más estudios novedosos en el campo académico enfocados a la Imagen País. En el presente trabajo, analizamos la imagen de España que es reflejada por Internet en China actualmente. Empleamos tres métodos fundamentales para realizar dicha investigación. Con el objetivo de comprender la propagación de la imagen de España en línea en China desde diferentes perspectivas y también conocer sus insuficiencias y planificar sugerencias con técnicas derivadas del estudio. Hay que subrayar que el presente trabajo no pretende hacer una revisión de la realidad de España sino de su imagen y percepción, lo que es muy distinto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imágenes animadas. - Aplicación creada con el programa NeoBook. - Para niños de 3 a 6 años

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la relación entre malos tratos (físicos y psíquicos) y la imagen de sí mismo. La relación entre malos tratos y trastornos de personalidad y conducta. Las relaciones entre malos tratos y rendimiento escolar. 50 alumnos menores entre 7 y 17 años, cuya media de edad es de 12 años, acogidos al centro 'Cristo Rey' de la Dirección General de Protección Jurídica del Menor en Ceuta. Se administra a los sujetos un test y un cuestionario. Para el cuestionario se leen las instrucciones y se informa que rellenen primero los datos personales, el horario para entrevistar a los jóvenes se adaptó a las exigencias del centro para no distorsionar el horario escolar. También se utiliza la ficha individualizada que recoge el informe psicológico, social, sanitario y educativo, y el plan de trabajo a seguir con el alumno en el ámbito escolar. Test de matrices progresivas de Raven. Cuestionario de imagen de sí mismo. Ficha individualizada de los profesores y educadores. Realiza una red de correlaciones de las ocho variables del estudio. Se aplica la fórmula momento-producto de Bravais-Pearson (C.F. Lamotte, 1974). Los malos tratos deterioran el rendimiento con independencia de la capacidad intelectual de los sujetos. Afectan a la imagen y valoración que tienen los niños de la familia y la sociedad. La imagen de sí mismos, autovaloración, e imagen de la sociedad depende de cómo han sido tratados y valorados los niños en su ámbito familiar. No se puede establecer una relación directa entre malos tratos y trastornos de conducta de nuestra muestra. Intervienen variables y características de los centros escolares a los que han de adaptarse. Propone una sensibilización y formación de las personas involucradas en estos centros, profesores y educadores dada la relevancia del papel que pueden desempeñar con los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye un listado de sitios web

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico 4 páginas pdf y 15 diapositivas pps

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La lipoatrofia facial es uno de los efectos secundarios que con más frecuencia se presenta y afecta la calidad de vida del paciente con VIH que recibe tratamiento antiretroviral. Metodología: Estudio observacional de corte transversal que involucró 126 sujetos, a quienes se aplicó una encuesta semi-estructurada para determinar cómo percibe el paciente que la lipoatrofia facial lo afecta en áreas afectiva, social, laboral y ocupacional; evaluar la percepción de la imagen corporal; caracterizar sociodemográficamente; determinar la prevalencia de lipoatrofia facial y establecer si hay diferencias de percepción de la imagen corporal según la caracterización sociodemográfica. Resultados: La Prevalencia de lipoatrofia facial fue del 57.1%. El grado de satisfacción en cuanto a apariencia física tuvo un promedio de 5.01±2.69. El 88.7% y 80.3% de los pacientes evaluados sintieron tristeza y frustración con su apariencia respectivamente. El 53.5% y el 42.9% informaron menos oportunidades laborales y educativas. La orientación sexual reportada con mayor frecuencia fue homosexualidad. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el grado de satisfacción de apariencia con aspectos sociodemográficos excepto en pacientes que recibieron apoyo psicológico. Conclusión: Primer estudio en el país que evalúa el impacto de la lipoatrofia facial en pacientes con VIH y tratamiento antiretroviral. Aunque la presencia de lipoatrofia facial sobre la cotidianidad no es estadísticamente significativa, si resulta trascendental pues existen porcentajes importantes de emociones y alteraciones psicológicas que afectan directamente a estos sujetos en las áreas afectiva, social, laboral y ocupacional. Se hace necesaria la realización de más estudios que permitan obtener mayor de evidencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca hacer un análisis de la influencia de la imagen y la agenda setting en el éxito de una campaña electoral. La mayoría de estudios que tratan esta materia apuntan a la creación de unas normas básicas universales, pero en este tema nada está escrito y la coyuntura tanto geográfica como temporal, juegan un papel fundamental. De acuerdo a lo anterior, este trabajo busca comprobar que dada una coyuntura, hay unos factores específicos que confluyen para llevar a la victoria a un candidato determinado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manual se ha desarrollado en castellano, dado que se publicará posteriormente parte de su contenido por toda España por la editorial Inforbook's de Barcelona. Resumen tomado de la autora

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la prelectura icónica y su relación con los diversos factores que, a priori, intervienen en la misma, a fin de determinar qué factor interviene de forma más decisiva. Alumnos de séptimo de EGB de 4 centros escolares (3 mixtos y 1 femenino) dos de ellos probados y de Barcelona ciudad. Realiza una introducción teórica exhaustiva al problema de estudio analizando la imagen y la relación de la sociedad, el niño, así como la educación y otros aspectos con ella. Formula la hipótesis de estudio y tras la aplicación de tests normalizados, encuestas y prueba creada al efecto, tras analizar su fiabilidad y validez, realiza el análisis de datos, extrae conclusiones. DAT. AR. D-48. Test espacial gráfica de llaves. Encuesta sobre datos socio-económicos. Prueba de rapidez de captación y memorización de imágenes, creada ad hoc. Fiabilidad y validez para la prueba creada. Normalidad de puntuaciones y tablas de correlación. Contraste de medias, para contrastar diferencias significativas de grupos. Análisis de varianza para ver si las imágenes presentan diferentes grados de dificultad e influyen en los resultados. Los factores estudiados, excepto la prueba de 'capacidad de observación rápida', influyen en la interpretación de imágenes plásticas, destacando el grado de inteligencia sobre las demás y quedando clara la incógnita de la influencia del nivel sociocultutral. Tal vez existan otros factores, no registrados en este trabajo, que influyan más directamente en la interpretación de un mensaje icónico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor