1000 resultados para Guerra del Golfo Pérsico


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los terremotos inducidos por la inyección de gas realizadas en la plataforma continental del golfo de Valencia, proyecto El Castor, en septiembre-octubre 2013, han creado cierta alarma social en las poblaciones costeras próximas. Esto, que es novedoso en España, ha ocurrido con cierta frecuencia en otras áreas pobladas en distintos países y por causa de varios tipos de manipulación del subsuelo. Este artículo intenta ilustrar el problema de la sismicidad inducida por la actividad del hombre. Según se describe en el texto, la sismicidad inducida tiene unos límites, máximo terremoto inducido, que pueden ser investigados en cada caso. De esa manera, se pueden establecer protocolos de actuación que impidan que dichas actividades causen daños materiales en las localidades próximas. Earthquakes induced by the gas injection in the continental platform, of the golf of Valencia, Castor Project, last September-October 2013, has motivated some social alarm within the nearby coastal population. That, which is new for Spain, has happened with some frequency at some other populated areas, in different countries and due to various types of subsoil manipulations. This article tries to illustrate the induced seismicity problem due to human activities. As it is described in the text, the induced seismicity has some limits (maximum induced earthquake) that can be investigated for each particular case. By this way, protocols of operation can be established to avoid that theses activities might cause material damage to local population.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Parte primera: Tomo primero, libros I, II y III. - Tomo II. Libros IV. V. VI VII. En què se trata del princípio de la guerra, del campar, de las marchas, y de los espías. - Tomo III. Libro VIII. Contra las rebeliones ; Parte segunda: Tomo IV. Libros IX y X. En que se discurre de las Reglas de la Ofensíva, y de los Motívos y forma de obligar à los Contrários à una Batalla. - Tomo V. Libro XI. En què se trata de las disposiciones para una batalla yà resuleta por tì, y por los Enemígos. Incorporóse en éste Volumen un Estado de Embarco, por el motívo que expressa la Epístola, que le procede. - Tomo sexto. Libros XII y XIII. Que tratan de los que tiene que hazen un Jefe duránte la Batalla, y quando su Éxito quéda indecíso, ò la ganò declaradamente. Siguen despuès del Libro XIII dos respuestas del autor a dos cartas ... - Tomo VII. Libro XIV. Ataques y Bloqueos de todo genero de Plazas. - Tomo octavo. Libros XV y XVI. Que tratan de sorpresas de plazas y quarteles, y de tropas en Campaña, de emboscadas, y de Passages de Ríos. Sigue à los Indices del Tòmo un Projecto del Autor para un Diccionário Universal ; Parte tercera: Tomo IX. Libro XVII. Guerra defensiva. Sigue à los Indices un Detallo ù Comparto del Projecto para el Diccionario universál ... - Tomo X. Libros XVIII. XIX y XX. Donde se trata de los moyivos, y forma de evitar el combate ...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diario de campaña; recuerdos intimos de la guerra del Pacifico 1879-1881; prólogo de D. Carlos Morla Vicuña. De Castilla á Anddalucía. Juvenilia.--II. Huincahual; narración araucana. Rasta quoère ilusiones y desengaños de los sud-americanos en París. El torreón del monje.--III. Contra la marea. El faro.--IV. El doctor Morris; comedia. El faro; drama. La musa del taller; comedia. La esfinge de plata, bosquejo de libreto para una ópera.--V. Chacabuco; drama historico. Un drama íntimo; comedia dramática. El descubrimiento de América; pantomima infantil.--VI. El ocćano y el firmamento. El mar en la leyenda y en el arte; conferencia leída en el Ateneo de Buenos Aires el 14 de agosto de 1897. Cuestión filológica; suerte de la lengua castellana en América. Valbuenismos y Valbuenadas. La doctrina de Monroe y la América Latina. Lord Cochrane. Don Manuel Dorrego.--VII. Miscelánea : "Lanzas rotas". Crítica. Discursos y brindis. Semblanzas. Artículos varios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

V. 2 "por don Tomas Caivano."

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Entre el 07 y el 23 de marzo, el IMARPE y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú realizaron el despliegue de 12 boyas oceanográficas ARGO, donadas por la Armada y por el Woods Hole Institute of Oceanography (WHOI) de E.E.U.U. Modelo Solo2X). Las boyas ARGO (modelo Solo2X), fueron donadas al IMARPE luego de coordinaciones realizadas con el gobierno de los EEUU y la NOAA por parte del Comité ENFEN, a fin de registrar de forma continua información oceanográfica en el extremo este del Pacífico Ecuatorial, zona donde dicha información es escasa. Con el uso de estas boyas, Perú participará activamente en el programa ARGO, junto con 50 agencias operacionales y de investigación de 21 países, incluyendo los Estados Unidos, Chile y Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cercanía geográfica y los vínculos históricos existentes entre Francia y África mantienen hasta la actualidad unas relaciones enmarcadas en un escenario de cooperación entre ambos. Sin embargo, el creciente número de migrantes de 1999 a 2013 desde las antiguas excolonias francesas, Malí y Senegal, llevó a Francia a impulsar una serie de herramientas para el codesarrollo, es decir, un conjunto de estrategias para que el migrante fuera un vector de desarrollo no solo para Francia sino para sus países de orígen. En ese sentido, este artículo pretende evaluar el codesarrollo como una herramienta discursiva de la política exterior francesa –a través del método de análisis del discurso de Teun van Dijk– en la cual ha prevalecido el poscolonialismo como una ideología que refleja una relación poder-conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEn la frontera de guerra del río Bío Bío se enfrentaron dos sociedades totalmente diferentes: la sociedad colonial hispánica contra los mapuches y otras sociedades indígenas. El análisis de los documentos sobre la peste general de viruelas que se desató en la región de frontera en 1791, permite al autor adentrarse en el conocimiento de aquellas sociedades.AbstractTwo completely different societies confronted each other on the military frontier of the Bío Bío River: Hispanic colonial society and that of the Mapuches and other Indian societies. An analysis of the documents on the widespread small pocks epidemic of the frontier region in 1791 allows the author to study those two societies in contact.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Diversas circunstanciales académicas hicieron que el autor se interesara desde junio de 1978 por el estudio de la población costera y, en especial, por la pesquero- artesanal. Este trabajo resume una primera contribución en esta temática, de la cual surgieron intereses más concretos: una investigación del área litoral Jacó – Quepos, concluida en agosto de 1981 y, otra que se desarrolla en la actualidad, denominada “La población costera del Golfo de Nicoya; sus condiciones sociales de trabajo”. Lo que se expone en esta ocasión, no es un resultado teórico, sino más bien, un primer intento empírico- práctico por dejar constancia de una realidad: la situación social y económica de un sector productivo poco estudiando.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No artigo se propõe analisar as relações entre o Brasil e o Iraque, com ênfase no período de 1973 a 2007. Para tanto, são examinados os aspectos econômicos, políticos e estratégicos do relacionamento bilateral, passando pelos dois choques do petróleo, a Guerra do Golfo e, finalmente, a ocupação do Iraque em 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em História e Arqueologia da Expansão e dos Descobrimentos Portugueses.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do Grau de Mestre em Engenharia do Ambiente, Perfil Engenharia Sanitária

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el año 1982, la prensa japonesa publicó que el Ministerio de Educación nipón había suavizado en los libros de texto de historia las atrocidades cometidas durante la Guerra del Pacífico mediante el proceso de autorización de los libros realizado por el gobierno. Esta polémica y la publicación del Nuevo Libro de Historia en el año 2001, han sido dos de las controversias que con más fuerza se han debatido y han influenciado las relaciones bilaterales entre la República Popular China y Japón. El presente trabajo de investigación analiza los factores que contribuyeron al surgimiento del debate sobre la interpretación de la historia en Japón y a la posterior expansión internacional de la polémica de los libros de texto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación se plantea como una aproximación a la realidad identitaria de la población coreana inmigrada a Japón antes y durante la Guerra del Pacífico, prestando especial atención a las generaciones más jóvenes. Así pues, el presente estudio hace un recorrido por la historiografía zainichi desde su origen hasta el presente, analizando su posición como minoría dentro de la sociedad japonesa y la percepción que tiene la misma del colectivo coreano. A su vez, como objetivo principal, se analiza la situación identitaria actual de la minoría y los principales discursos que surgieron dentro de la comunidad zainichi durante la segunda mitad del siglo XX

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de los refugiados palestinos es uno de los asuntos clave para alcanzar una resolución firme del conflicto palestino-israelí. Para ello debe resolverse la situación de los cientos de miles de palestinos que fueron expulsados y/o huyeron con la guerra de 1948, y sus descendientes, que hoy suman casi 5 millones. En el proceso de paz, este es uno de los asuntos que ni siquiera fue tenido en cuenta con la profundidad que lo requiere. Los palestinos se acogen a la resolución 194 de la Asamblea de Naciones Unidas y reivindican el Derecho al Retorno. Pero del lado israelí tres argumentos ponen en duda este derecho al retorno: A) El asunto de la responsabilidad en la huida/expulsión de cientos de miles de palestinos de sus hogares. B) La «necesidad» existencial de ser un estado de mayoría judía, que el retorno podría poner en cuestión. C) El hecho de que Israel ya acogió a cientos de miles de judíos originarios de los países árabes. Analizaremos cómo los partidos políticos israelíes tratan este asunto, y cómo los «nuevos historiadores israelíes» pueden ayudar a cambiar el punto de vista israelí al poner en cuestión la narrativa sionista de la guerra del 48.