728 resultados para Ganado vacuno de engorde-Yucatán


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) es una enfermedad degenerativa mortal y transmisible del sistema nervioso central del ganado, con largo período de incubación y clínicamente se caracteriza por sintomas nerviosos, la reacción exagerada a los estímulos externos y dificultad locomoción. La EEB es una enfermedad del grupo de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), y consiste en una enfermedad zoonótica transmitida por comer alimentos contaminados con una proteína llamada príon. Se discute el control de enfermedades, celebrada en la carne de vacuno refrigerada masacre a través de las Material Especificado de Riesgo (MER) que son el cerebro, cráneo, ojos, amígdalas, médula espinal, gânglio del trigémino, gânglios de la raiz dorsal y el íleon distal. Estos organismos pueden contener el agente de la EEB y transmitir la enfermedad. Los controles se basan en la ley brasileña y las normas internacionales que dictan la recogida y destrucción de estos materiales, sino también las normas para la comercialización de productos procedentes de rumiantes, así como la prohibición de alimentar rumiantes com productos de origen animal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El jurel dentón Pseudocaranx dentex (Bloch & Schneider, 1801) es una especie habitualmente asociada al entorno de instalaciones comerciales de engorde de doradas Sparus aurata L., 1758 y lubinas Dicentrarchus labrax (L., 1758) en jaulas flotantes en las islas Canarias. Con el objetivo de conocer el potencial de esta especie para la acuicultura se ha llevado a cabo un estudio de su ciclo reproductivo anual. Durante un año se han recogido muestras de gónadas, evaluado variables morfométricas a partir de especímenes salvajes y registrado los valores de temperatura y fotoperiodo en el momento de los muestreos. Los análisis macroscópicos y microscópicos realizados de las gónadas, junto con la determinación mensual del índice gonadosomático (IGS) y del factor de condición (FC), han servido para establecer el ciclo anual de maduración de esta especie. El estadio de vitelogénesis avanzada fue observado entre mayo y noviembre, sugiriendo un prolongado periodo de desove para esta especie en aguas de las islas Canarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El Jurel dentón (Pseudocaranx dentex) es una de los peces marinos mas apreciados en el mercado Japonés, donde se utiliza para la preparación del tradicional shashimi ( pescado crudo, lo que hace que sea uno de los Carángidos que alcaza mayores precios. En Europa por el contrario es una especie prácticamente desconocida, aunque sea un merodeador habitual de las jaulas de engorde de Dorada y Lubina en el Mediterráneo e Islas Canarias. Para este estudio se capturaron 400 juveniles salvajes, que tras un periodo de aclimatación a cautividad se engordaron en dos sistemas de cultivo, Jaulas y tanques con diferentes piensos comerciales de Dorada por un periodo de 11 meses. Los peces engordados en jaulas mostraron un crecimiento y supervivencia significativamente superior al de los mantenidos en tanques. El crecimiento moderadamente rápido de esta especie la confirma como un candidato potencial para la diversificación de la acuicultura marina en las Islas Canarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] The use of low value fish (Bogue, Boops boops), accidentally reared in seabream culture cages, as a sole food in octopus farming was tested in two different experiments located in Canary Islands. In a first experiment two different initial sizes were compared: 1,5 kg & 2,3 kg, both at a density of 11 kg/m3. Initial density was increased in a second experiments to 16 kg/m3 testing two lower initial weights: 1,0 kg & 0,8 kg. Bogue as a single feed was found to be good enough to sustain a good growth in octopus cage rearing. Best growth in terms of specific growth rate and average daily growth was obtained with the lowest grow size, 0,8 kg.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se estudia la utilización nutritiva de niveles crecientes de cuatro fuentes proteicas, harina de soja, de altramuz, harina de gluten de maíz y harina de carne y huesos, alternativas a la harina de pescado en dietas de engorde para dorada, especie que junto con la lubina ha experimentado uno de los mayores índices de crecimiento en el terreno de la acuicultura en los últimos 20 años en Europa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Octopus vulgaris on-growing in floating cages is a promising activity implemented in Spain at industrial level, with productions of 16-32 tons/year from 1998. Nevertheless, some aspects of the culture system need to be evaluated to warrantee its profitability. In the present work absolute growth rate (AGR, g/day) and mortality (%) under two initial rearing densities, 10 and 17 kg/m3, were compared under two feeding regimes over 15 weeks. One diet was composed by bogue, supplied as ?discarded? species from local fish farms. The other diet was based on a 40-60% discarded bogue-crab Portunus pelagicus. Half of the reared octopuses were PIT-tagged and two sampling points were established along the experimental period. Regardless of dietary treatment, up to the 11th week, growth was 19 and 13 g./day for the low and high rearing density. On the other hand, up to the 11th week mortality was higher in the control diet fed group (30%), reaching 74-84% by the end of the experiment regardless of rearing density and dietary treatment, which could suggest some nutritional imbalance of the tested diets.