1000 resultados para Fotografia - Estudios e laboratorios
Resumo:
Intenta determinar el valor relativo de varios tratamientos de abonos sobre las plantaciones de algodón, mostrando los resultados de los estudios de fructificación de esta planta realizados en los laboratorios de Carolina del Sur en Estados Unidos. Todas estas actividades enfocadas en mejorar la producción del algodón.
Resumo:
El objetivo del texto es dar a conocer la aplicación de los estudios de satisfacción de usuarios en las bibliotecas universitarias catalanas. Se pretende establecer, además, qué factores influyen en su realización, especialmente todos aquellos ligados al ámbito de la gestión de los centros. Se describe el proceso de la investigación y la metodología del trabajo de campo utilizada (una encuesta autocumplimentativa enviada a los directores de las bibliotecas). Finalmente, se analizan los resultados de la encuesta y se presentan las conclusiones generales.
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
Informe que resumeix i aporta dades i evidències de l'experiència pilot d'aplicació dels PNT específics elaborats, portada a terme al Laboratori de Fotografia de la Facultat de Belles Arts, UB.
Resumo:
Informe sobre l'experiència pilot duta a terme al laboratori de Fotografia de la Facultat de Belles Arts, en el marc del projecte d'innovació docent LA GESTIÓ INTEGRADA DE LA QUALITAT, EL MEDI AMBIENT I LA SEGURETAT A LA DOCÈNCIA EXPERIMENTAL DELS ESTUDIS DE GRAU DE LES FACULTATS DE BELLES ARTS
Resumo:
En el marc del procés de desenvolupament de l'Espai Europeu d¿Educació Superior, aquest article presenta una activitat d'aprenentatge innovadora, amb la que es pretén fomentar diverses competències afins a les directrius proposades, com són l'autoaprenentatge, el treball col·laboratiu, la cerca i anàlisi de documentació, l'autoavaluació i l'avaluació entre iguals, que es duu a terme en l'assignatura teòrica i pràctica Fotografia, optativa del grau de l'ensenyament de Belles Arts....
Resumo:
La Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) de la Facultad de Farmacia (UB) ha implantado un sistema de gestión de la calidad (SGC) que permite transmitir al estudiante una formación adicional con el objetivo de mejorar sus competencias transversales (siguiendo las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES). Además, en el curso académico 06-07, se instauraron las Buenas Prácticas Ambientales (BPAL) para disponer de un sistema de gestión que incorporase los criterios de calidad, medioambiente y seguridad (sistema de gestión integrada, SGI). Durante el presente curso académico se ha procedido a la grabación y edición de un video sobre calidad, seguridad y medioambiente en la ULD con el objetivo de mejorar la formación transversal de los estudiantes facilitando la integración de los conocimientos y habilidades profesionales. De esta forma, al salir del entorno universitario, los licenciados y graduados de la Facultad de Farmacia dispondrán de un valor añadido en su formación, mejorando así sus competencias para el desarrollo de su futura profesión. En el video se muestra la manera de trabajar correctamente según las normas de calidad, seguridad y medioambiente recogidas además en un tríptico que se entrega a los estudiantes al acceder por primera vez a un laboratorio de prácticas. El video se difundirá a través de la página web de la ULD, de la videoteca de la UB, del canal You Tube Canal UB, así como de las asignaturas que lo soliciten (sirviendo de soporte para el personal docente).
Resumo:
El artículo analiza la carga de trabajo autónomo del estudiante en algunas asignaturas de los estudios universitarios de las artes. Este aspecto constituye la faceta más dificultosa y controvertida del sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos, y por consiguiente, la razón principal que recomienda la verificación regular de su ajuste en las nuevas titulaciones. Tras pasar sucinta revista a la naturaleza del crédito europeo y a la problemática que afecta al cálculo de las horas de dicho trabajo autónomo, se propone un procedimiento de estimación basado en las actividades realizadas por el alumno en el marco de dos modelos de carpeta de aprendizaje. La carga de trabajo total del estudiante en la asignatura sería así el producto de añadir, a la estimación anterior, las horas dedicadas a los otros bloques recogidos inicialmente en el programa: el trabajo en el aula y las actividades de aprendizaje guiadas.
Resumo:
El contenido del artículo se centra en la conversión de los estudios de Bellas Artes al Espacio Europeo de Educación Superior. Este proceso llega a su último tramo con el encargo a las universidades de proponer su mapa de titulaciones y elaborar sus correspondientes planes de estudios. Por eso, es conveniente analizar el corpus normativo estatal desplegado a lo largo de este período: en él se pone de manifiesto el rumbo, los ritmos y los criterios que lo han conducido.La singularidad de las enseñanzas artísticas superiores plantea el reto añadido de la clarificación actual del diseño de nuevas propuestas de futuro. En el seno de los estudios de Bellas Artes, el proceso ha supuesto un cambio en el modo de enfrentarse a la reforma de los planes de estudios, poniendo al alumno en su centro y valorando especialmente las competencias y en los perfiles profesionales. Los primeros resultados han sido los libros blancos de la ANECA; textos de referencia en la justificación de los posibles futuros Grados de Bellas Artes, Diseño y Conservación-Restauración.
Resumo:
En el presente trabajo se analizan diferentes mecanismos de simplificación contable y tributaria del ordenamiento tributario italiano. En particular, se estudian regímenes como: el régimen de contabilidad simplificado, supersimplificado, forfetario, de actividades marginales u otros. También se estudia el sistema objetivo de determinación de la base imponible denominado "estudio de sectores".
Resumo:
La colaboración editorial entre la Real Academia de la Historia y la Universidad Autónoma de Madrid ha hecho posible el libro que nos ocupa, inscrito en la espléndida serie de temas peninsulares BAH. colección que alcanza ya los 19 títulos en sus primeros cuatro años de existencia. El caballo en la antigua Iberia aborda un tema necesitado de una revisión en nuestro actual panorama historiográfico; tal objetivo se cumple mediante una serie de capítulos independientes, fruto del trabajo de diversos estudiosos y especialistas que, desde metodologías y ciencias muy diferentes entre sí, tienen en común un mismo objeto de estudio.
Resumo:
La investigación sobre Tartessos fue siempre una de la líneas de trabajo favoritas del Prof. Maluquer de Motes, quien, en el momento de definir la que constituyó su última gran línea de investigación, el programa PIP (Programa de Investigación Protohistórica), prestó una especial atención al estudio de las comunidades prerromanas de Andalucía y Extremadura, especialmente tartesias e iberas, destacando entre los trabajos publicados en este marco las intervenciones de Ma . E. Aubet en la necrópolis de Setefilla (Lora del Río, Sevilla), y del propio Maluquer de Motes en el palacio-santuario de Cancho Roano (Zalamea de la Serena, Badajoz).