937 resultados para Estudio de Usuarios
Resumo:
En la actualidad se reconoce a Helicobacter pylori como un agente patógeno involucrado en el desarrollo de gastritis crónica, úlcera gástrica y carcinoma gástrico. Lo que hace necesario realizar pruebas para detectar la presencia de la bacteria a través de diferentes métodos de laboratorio EL OBJETIVO de la investigación fué Determinar antígenos de Helicobacter pylori en muestras fecales de usuarios con sintomatología sugestiva a gastritis que asisten a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada de Perquín, Departamento de Morazán. METODOLOGÍA de la investigación se caracterizó por ser: Prospectiva, Transversal, Descriptiva y de Laboratorio. Con una población en estudio de 97 usuarios a los cuales se les aplicó una cédula de entrevista para la recopilación de la información. A través de una muestra de heces se determinó la presencia de antígenos de Helicobacter pylori. RESULTADOS: según datos obtenidos, se determinó una positividad a la prueba de antígenos de Helicobacter pylori de 52.4% en la población femenina entre las edades de 15 a 75 años y un 38.2% en la población masculina entre las edades de 15 a 75 años. El síntoma que mayormente se presentó en la población que resultó positiva a la prueba fue dolor en la parte superior del estómago con un 87%. CONCLUSIÓN: Mediante resultados de laboratorio la presencia de antígenos de Helicobacter pylori en heces fue de 47.4% del total de la población. Comprobándose estadísticamente que la presencia de antígenos de Helicobacter pylori en las muestras fecales de usuarios con sintomatología sugestiva a gastritis es menor o igual al 40%.
Aplicación de la medicina ancestral en los usuarios del Centro de Salud Carlos Elizalde. Cuenca 2015
Resumo:
ANTECEDENTES: En gran parte del mundo la medicina tradicional es el pilar principal de la prestación de servicios de salud, por ello en algunos países suele denominarse medicina complementaria. La medicina tradicional ha sufrido transformaciones, y los valores de este tipo de medicina están desapareciendo con rapidez a pesar que la OMS dicta estrategias para su implementación y el MSP del Ecuador reconoce su valor. OBJETIVO GENERAL: Caracterización de la aplicación de la medicina ancestral en los usuarios y usuarias del Centro de Salud “Carlos Elizalde”. METODOLOGIA: Es un estudio cuantitativo descriptivo en el que caracteriza la aplicación de la medicina ancestral en los usuarios del Centro de Salud “Carlos Elizalde”. El método utilizado fue la entrevista previo consentimiento informado realizada, según criterios de inclusión y exclusión a un universo de 110 usuarios, en la tabulación de datos se utilizó el programa SPSS Windows y Excel, y estos fueron analizados en tablas simples y gráficos. RESULTADOS: Los resultados obtenidos han servido para identificar la aplicación la Medicina Ancestral en los usuarios que acuden al Centro de Salud “Carlos Elizalde” de la Parroquia Yanuncay, identificando a las personas que más acuden al tratamiento son adultos con 71% y adultos mayores con un 16%, la mayoría son amas de casa en un 38%, con instrucción de primaria incompleta, es las enfermedades más frecuentes son espanto con un 36%, mal aire 18% y 10% caída de zhungo; para el tratamiento utilizan plantas o hiervas en un 54%
Resumo:
INTRODUCCIÓN: En la actualidad no existen investigaciones sobre la prevalencia y medición de la intensidad de factores de riesgo en adultos de la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey. Su importancia radica en que las lesiones producidas por las periodontopatías en las estructuras de soporte dental en adultos jóvenes, son irreparables; y que en la tercera edad, destruyen gran parte de la dentadura natural. OBJETIVOS: Estimar la prevalencia de la enfermedad periodontal e intensidad de sus factores de riesgo en adultos de la zona metropolitana de la ciudad de Monterrey, usuarios del servicio de Facultad de Odontología de la UANL. METODOLOGÍA: Estudio bietápico. 1ª Etapa Transversal (n=246), 2ª Etapa: Casos (n=139) y Controles (n=278). Se definió como caso a las personas con diagnóstico confirmado de enfermedad periodontal y control, a los que tenían ausencia de la misma. A través de entrevista, se colectaron datos sobre factores de riesgo para enfermedad periodontal en 3 apartados: higiene oral, conductas nocivas para la salud y conductas de origen alimentario vinculadas a salud oral. Los ítems fueron sometidos a consenso de expertos con especial interés en validar el contenido de los mismos, además de su adecuación cultural y lingüística. Se realizó estadística descriptiva y se estimó la prevalencia puntual y el intervalo de confianza (IC) de 95%. La intensidad de la asociación se midió mediante razón de momios (RM) a nivel univariado y multivariado, esto último mediante regresión logística. RESULTADOS: El promedio de edad en los casos fue de 27.6 ± 13.7 años y en los controles 24.5 ± 9.0 años (p<0.01). Los casos y los controles fueron equivalentes con respecto a sexo, estado civil, ocupación y escolaridad. También, en términos de creencias sobre el cepillado de los dientes. La prevalencia de enfermedad periodontal fue de 39.2% (IC95% 34.9, 45.1). El índice de conductas nocivas para la salud incrementó 1.7 veces las posibilidades de enfermedad periodontal (IC95% 1.02, 2.71), independiente de la edad y estatus de diabetes; contrario a lo esperado, ni fumar o consumir alimentos con pH ácido, representaron factores de riesgo a nivel multivariado. CONCLUSIONES: Cuatro de cada 10 adultos residentes de la zona metropolitana de la Ciudad de Monterrey usuarios del servicio Facultad de Odontología de la UANL presentan enfermedad periodontal; y se identificaron conductas nocivas para la salud que representan riesgo de esta enfermedad. Se ha avanzado en la realización de programas enfocados al cuidado de la higiene oral, aun así, es importante no claudicar en el esfuerzo de la promoción de la salud ya que aún existen personas con falta de información acerca de la enfermedad periodontal.
Resumo:
La elaboración del presente proyecto surge como una necesidad del propietario de obtener un estudio más completo sobre la apertura de una sucursal de comida típica en el centro comercial de Metrocentro San Salvador. Dentro de los objetivos que se trazaron están: Determinar la aceptación o rechazo de la apertura de la sucursal por parte de la población; identificar los diferentes servicios que están dispuestos a recibir; investigar las condiciones actuales en que se encuentran los restaurantes y, las opiniones que los usuarios tienen de estos. Para llevar a cabo la investigación fue necesario partir de un marco teórico, el cual consistió en el desarrollo de los diferentes estudios que requiere un proyecto y aspectos relacionados con servicios de alimentos. Para el desarrollo de la investigación de campo se utilizó un cuestionario estructurado (destinado hacia los usuarios), guía de observación; además de la consulta en fuentes de información bibliográfica. Los resultados de la investigación reflejaron lo siguiente: La apertura de la nueva sucursal, es viable por el hecho de poseer una infraestructura especialmente diseñada para prestar este tipo de servicio, además las proyecciones indican que contará con suficiente demanda por parte de la población lo que garantiza, el éxito de la apertura; por otro lado se determinó que no existen restricciones legales que impidan su implementación. Desde el punto de vista económico el proyecto es altamente rentable, debe ser implementado; ya que el VAN de los flujos de fondo es positivo.
Resumo:
Este informe pretende aportar criterios que faciliten la toma de decisión sobre la renovación de la flota de autobuses urbanos de la ruta 6 del transporte colectivo de pasajeros. En dicho sentido se hizo una investigación en las colonias de Majucla, Ciudad Futura y los Lirios con el objetivo de comprender los elementos de juicio que los usuarios toman en cuenta para escoger el autobús en vez de un microbús, o viceversa. Los resultados de la investigación aportaron como principales conclusiones que el 52% de los usuarios hacen uso del servicio ofrecido por los microbuses, por considerarlo más rápido, mientras que el 48% restante hace uso del autobús por considerarlo más cómodo. Otra de las conclusiones son que los costos de operación y de mantenimiento de la actual flota de autobuses son demasiado elevados. Estos costos son altos porque consumen más insumos que las unidades nuevas en lo que se refiere a combustibles y lubricantes; y el mantenimiento de las unidades resulta costoso porque según estadísticas de ingresos los autobuses de la ruta solamente trabajan 18 días al mes. Por medio de la observación directa se pudo constatar que todas las unidades de la flota tienen más de quince años de fabricación y que por lo tanto, ninguna de las unidades cumple con dicho requisito del Art. 30 del Reglamento General de Transporte; y por tal motivo se realizó una propuesta de renovación de la flota de autobuses, la cual desarrolla en su contenido la factibilidad de Mercado, Técnica, Económica, Evaluación Económica, Social y Ambiental. En el contenido de este informe se trabajó con cifras en colones Salvadoreños en el capítulo II y las proyecciones realizadas en el capítulo III en dólares de los Estados Unidos de América.
Resumo:
Las dificultades que presenta la población sorda para interpretar los sentidos no literales han suscitado un interés reciente en los últimos años, y se han realizado bastantes estudios al respecto, aunque hay que señalar que todavía pocos de estos han cubierto un rango amplio de edad hasta llegar a considerar edades de adolescencia tardía. Asimismo, todavía son pocos los estudios que han investigado el efecto que el implante coclear tiene en el desarrollo de las habilidades de inferencia mentalista implicadas en habilidades complejas de teoría de la mente y en edades posteriores a la adolescencia. Este estudio introduce dos aspectos importantes: la inclusión de participantes sordos de un rango de edad amplio, llegando a los años de adolescencia muy tardía, y la consideración de niños y adolescentes tanto no implantados como usuarios de implante coclear. El presente estudio se centra, por una parte, en el análisis comparativo de las dificultades que tienen los niños y adolescentes sordos no implantados, los sordos implantados y los oyentes a la hora de comprender determinados tipos de enunciados deliberadamente falsos o sentidos no literales, concretamente la metáfora, la mentira y la ironía. El segundo gran centro de interés lo representa la identificación de las variables que explican el diferente nivel de rendimiento en la interpretación de estos sentidos en cada uno de los grupos de niños y adolescentes sordos considerados en esta investigación. Esta tesis consta de dos bloques: - Marco teórico En esta parte se realiza la exposición de las principales teorías pragmáticas que han ofrecido explicación de qué son y cómo se interpretan los sentidos no literales del lenguaje, y se hace una descripción de las variables que dan cuenta de su correcta comprensión. Asimismo, se hace una revisión de trabajos de investigación realizados con población sorda que han encontrado relaciones entre las habilidades de lenguaje, teoría de la mente y comprensión de los sentidos no literales del lenguaje. El marco teórico finaliza con el planteamiento de los objetivos e hipótesis derivadas de los mismos sobre los que se basado el estudio empírico. - Estudios empírico En esta parte se presentan, en primer lugar, las características de los participantes que han sido incluidos en el estudio (niños y adolescentes sordos no implantados, implantados y oyentes), así como los instrumentos de evaluación utilizados y el procedimiento de aplicación de las distintas pruebas y tareas. A continuación, se exponen los resultados obtenidos tras el análisis estadístico de los datos, y se incluyen la discusión y las conclusiones a las que conduce la reflexión sobre dichos resultados. Asimismo, se ha realizado un comentario acerca de las limitaciones que presenta el estudio, junto con posibles líneas futuras de interés propuestas con el objetivo de poder seguir ampliando la información que existe acerca del tema tratado. Finalmente, se ofrece un capítulo de referencias bibliográficas, y un apéndice en el que consultar las distintas pruebas y tareas que han sido empleados durante el proceso de recogida de datos sobre las distintas variables estudiadas en la presente investigación.
Resumo:
La investigación surge de la necesidad de la Alcaldía de Soyapango de descentralizar la Administración de Mercados de la Gerencia de Servicios Externos Municipales dada la sobrecarga de funciones en dicha unidad que reúne a más de la mitad de empleados de la Alcaldía.. El objetivo primordial es brindar una propuesta que permita la creación de la Gerencia de Mercados al interior de la Comuna, ya que a través de dicha Gerencia la Administración de Mercados y la prestación de servicios será efectiva y permitirá la optimización de recursos y la satisfacción de los arrendatarios y usuarios en general. Para la elaboración del Estudio de Viabilidad Operativa fue necesaria la recopilación de información bibliográfica que sustentara el desarrollo del mismo, así como la realización de una Investigación de Campo y el uso de la Observación Directa, entrevistas a los Administradores de Mercados y encuestas realizadas a los Arrendatarios para el diagnóstico de la situación actual Los resultados obtenidos mediante la tabulación y análisis de los datos obtenidos reflejaron las deficiencias en los servicios prestados por la Administración de Mercados y la inconformidad por parte de los arrendatarios, así como los problemas presentes al interior de la Administración de Mercados, ya que no se cuenta con aspectos fundamentales como lo son la misión, visión, objetivos, políticas, etc. y no se realiza el proceso administrativo de una forma correcta. La creación de la Gerencia de Mercados permitirá el mejor funcionamiento al interior de los mercados y la prestación de mejores servicios con el propósito de la satisfacción de los arrendatarios y usuarios en general
Resumo:
En el marco de competencia actual y con los retos que implican una economía global, es necesario que las instituciones dedicadas al servicio vean en las estrategias mercadológicas una herramienta que les permitirá adquirir una ventaja competitiva sostenible, haciendo eficientes la atención al cliente y en la gestión de calidad lo cual les permita persuadir a los usuarios. La determinación de diseñar un plan estratégico de mercadeo no solo se basa en la manera de persuadir al usuario sino también de cambiar de alguna manera la forma en la que se están llevando a cabo las operaciones. Es decir que es necesario realizar un estudio no solo del entorno si no también dentro de la clínica con la finalidad de mejorar la forma de realizar las operaciones todo con el fin de lograr el avance y liderazgo de la institución. Existen tres razones fundamentales por las cuales una institución se interesa en diseñar un plan estratégico de mercadeo: generar mayor afluencia de usuarios, aumentar su competitividad y proyectar una mejor imagen. Los Hallazgos obtenidos en el diagnóstico de la situación actual, resaltan dos oportunidades de mejora para la institución. La principal oportunidad de mejora que debe controlar la Dirección de la institución, es la Ausencia Herramientas Mercadológicas que le permitan darla a conocer en los sectores aledaños a ella. La segunda oportunidad de mejora es buscar mayor diversidad de sus servicios lo cual le permita ser más competente ante las otras instituciones prestadoras de servicios de salud. La estrategia competitiva propuesta como solución a los problemas identificados en la institución, es de tipo ofensivo y se enmarca bajo la temática del área de mercadeo y comprende dos estrategias básicas: 1. Se propone llevar a cabo un análisis FODA y en base a los resultados desarrollar las estrategias que permitan mejorar aquellos puntos críticos que se hayan identificado así como también aprovechar aquellas oportunidades de mejora con que se cuenta. 2. La segunda estrategia es el diseño de estrategias de mercadeo como lo son las de servicio, precio, distribución y promoción, que estén orientadas en persuadir a los usuarios de la existencia de la clínica, de los servicios y beneficios que les ofrece para de esta manera poder generar mayor demanda y tener una ventaja competitiva. Por lo tanto, el Grupo de Tesis recomienda a la alta dirección prestar toda la atención y dar suma importancia al Diseño del plan estratégico de mercadeo; dado que al asumir dicho reto, la institución deberá de asignar los recursos (tiempo y del presupuesto) para asegurar el éxito de dicha implementación. El beneficio que proporciona el llevar a cabo un plan estratégico de mercadeo es el de generar mayor afluencia de usuarios y por ende ser más competitivos.
Resumo:
El sistema educativo del municipio de Nueva San Salvador, está formado por escuelas, bibliotecas, casa de la cultura y los recientes centros de información virtual. Lamentablemente, la actual oferta de los centros de información en el municipio, se han concebido como un servicio opcional y complementario, limitado a ofrecer una simple colección de libros más o menos organizados y servicios informáticos inaccesibles a la mayoría de personas. Lo anterior conlleva a que la alcaldía municipal se vea en la necesidad de plantear proyectos de inversión con el propósito de crear fuentes de trabajo y mantener un desarrollo equilibrado en todo el municipio. Es por ello, que tiene como iniciativa la creación de un centro de información integral que brinde no sólo préstamo del recurso bibliográfico, sino también la prestación de servicios tales como: alquiler de computadora para uso de internet o levantamiento de textos, fotocopiadora, asesorías para la investigación, charlas educativas, información cultural, entre otras. El presente estudio pretende determinar la factibilidad para la creación de un Centro de Extensión y Proyección Educativo Municipal (C.E.P.E.M.), que contribuya a fomentar la educación en la ciudad de Nueva San Salvador. En donde, se realizó una investigación de campo utilizando el instrumento de la encuesta, la cual constó de dos cuestionarios: el primero fue dirigido a los usuarios de los centros de información del área urbana del municipio y el segundo a los centros escolares del área rural; con el propósito de determinar la aceptación del C.E.P.E.M. En donde, el resultado de dicha investigación indica un fuerte grado de aceptación del C.E.P.E.M. por parte de la población. El estudio Técnico, Organizativo y Legal se orienta a las cuestiones relativas al tamaño y legalización del proyecto, así como al proceso que deberá aplicarse para brindar los servicios. Además, se tratan las cuestiones relativas al ámbito legal en que se desarrollará el proyecto y en la manera que se organizará el trabajo durante la ejecución y la operación del proyecto. El estudio económico cuantifica los recursos monetarios que se necesitarán para llevar a cabo las diversas etapas del proyecto, además señalan las posibles fuentes de recursos financieros. Al realizar la evaluación económica y social se determina la aceptación o rechazo del proyecto, concluyendo que desde el punto de vista social, el proyecto es socialmente factible, por lo tanto, se recomienda la creación del Centro de Extensión y Proyección Educativo Municipal.
Resumo:
Los servicios de salud en el Municipio de Santa Rosa de Lima en el Departamento de La Unión iniciaron en el año de 1950 con un Puesto de Salud, el cual en 1967 se convierte en Unidad de Salud, en 1980 pasa de Unidad de Salud a Centro de Salud. En 1995 los Centros de Salud pasan a la categoría de Hospitales; respondiendo de esta manera el Ministerio de Salud a la demanda cada vez más creciente de asistencia medica hospitalaria existente en este municipio. La elaboración de este trabajo, consiste en el “Diseño de un Sistema de Calidad para la Prestación de los Servicios a los Usuarios del Hospital nacional Santa Rosa de Lima”, el cual está orientado a la prestación de servicios de salud. Para el Diseño del Sistema de Calidad se realizó un diagnóstico al Hospital para conocer sus deficiencias el cual se efectuó por medio de la investigación de campo, utilizando el método sintético auxiliándose del correlacional, empleando como técnica la entrevista personalizada a Jefes de unidades en estudio, así mismo, cuestionarios dirigidos a usuarios de las áreas de Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización subdividida en Ginecología y Obstetricia y Pediatría, Medicina y Cirugía Hombres y Mujeres, también a empleados que laboran en estas áreas, se utilizó además la observación directa, todo esto permitió concluir que en el Hospital no se aplica un Sistema de Calidad para la prestación de los servicios a los usuarios, lo que dio lugar a la elaboración del presente trabajo, el cual tiene como finalidad proporcionar a las áreas en estudio de dicho hospital una herramienta técnico administrativa que sirva de guía a los involucrados en ofrecer servicios a usuarios detallando como se debe implementar dicho sistema de calidad. Así como Instrucciones de Trabajo reflejados en el manual de Funciones para el Área de Enfermería, las cuales son para Jefe de Enfermería, Enfermera Supervisora, Jefes de Áreas en estudio, Enfermera general, Auxiliar de Enfermería y Ayudante de Enfermería, siendo estas personas las que mayor contacto tienen con el usuario, finalizando con la Aplicación del Sistema de Calidad según el Ciclo de Deming, como es Planear, Hacer, Verificar y Actuar; el cual se ha estimado su tiempo de implementación en 18 semanas con un costo de $ 1852.75. En resumen el Hospital Nacional Santa Rosa de Lima, puede y debe implementar el Sistema de Calidad para la Prestación de los Servicios a sus Usuarios como herramienta técnico-administrativa para lograr brindar servicios de calidad.
Resumo:
En El Salvador, el deporte ha sido una faceta que mayor crecimiento ha tenido en estas últimas décadas; permitiendo destacar atletas competitivos a través de eventos nacionales e internacionales; en el orden de las ideas anteriores el país ha sido elegido como sede y organizador de los XIX Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2002. Por consiguiente, la Universidad de El Salvador, se ve involucrada en el desarrollo de la fiesta deportiva, siendo designada como Villa olímpica; impulsando para dicho evento cambios estructurales, a través de las construcciones y reconstrucciones de edificios, así como la construcción del Complejo Deportivo dentro del Campus Central, que será un legado para la población estudiantil. En este sentido, el objetivo principal de la presente investigación consiste en elaborar un estudio de Factibilidad Técnico-Económico para el Mantenimiento de dichas instalaciones deportivas, el cual servirá de apoyo para que las Autoridades Universitarias tomen las decisiones adecuadas para el normal funcionamiento de las mismas. Este contexto es fundamental para su realización, el desarrollo teórico de los diferentes estudios que conlleven a establecer la rentabilidad del proyecto. Para el desarrollo de la investigación de campo, fue necesario el diseño de encuestas y entrevistas orientadas a estudiantes y a las Autoridades responsables del funcionamiento del Complejo deportivo; así también a personas relacionadas con la administración de las diferentes instalaciones deportivas de las que dispone el Instituto Nacional de los Deportes (INDES); obteniendo datos e información relevante para el desarrollo de la propuesta. De este estudio se extraen los resultados que muestran la demanda que tendrán las diferentes disciplinas deportivas; además las formas de pago por el uso de las instalaciones y los horarios de atención a los usuarios. También se detalla el mobiliario y equipo para el funcionamiento de los escenarios deportivos; sus respectivos costos e ingresos reflejados en el flujo de fondos correspondiente; posteriormente se evalúa el proyecto. A partir de los estudios antes mencionados y realizada la evaluación, se indica a continuación las principales conclusiones: La Universidad de El Salvador deberá establecer un proceso que contribuya a la selección del personal idóneo, para la administración eficiente del Complejo Deportivo. Otro aspecto importante que se infiere del estudio es el de gestionar un convenio con el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), siendo esta una entidad con la finalidad de fomentar el deporte, por lo tanto es la indicada para apoyar a la Universidad en la administración del Complejo Deportivo. La Piscina Olímpica y el Estadio Universitario serán los escenarios que requerirán de un mantenimiento riguroso, para conservarlos en buen estado. El proyecto permitirá que las autoridades Universitarias, evalúen la propuesta y tomen las decisiones adecuadas para la administración eficiente de la infraestructura deportiva de que dispondrá la Universidad de El Salvador.
Resumo:
Para la realización del estudio primero se planteó la problemática de que existen nichos de mercado como los empleados de las alcaldías que son poco atendidos por los programas que FONAVIPO ofrece, luego se elaboró el proyecto de investigación que en su primer capítulo contenía las generalidades de las alcaldías municipales, del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) y también se mencionan las conceptualizaciones generales de mercadotecnia y de estudio de mercado, las cuales proporcionan los elementos teóricos para la elaboración de la mezcla promocional, la mezcla de mercadotecnia y la comercialización. Para la recolección de la información se aplicó el Método Científico, y específicamente, el Método Hipotético Deductivo, además se utilizó el tipo de investigación Descriptiva para conocer las características y propiedades de la problemática estudiada y se recabó la información a través de fuentes Primarias y Secundarias, realizando la investigación de campo a través de entrevistas y un cuestionario. Una vez recolectada la información, se elaboró un diagnóstico que permitió conocer la manera en que FONAVIPO realiza la comercialización de sus diferentes programas y líneas, obteniéndose varias conclusiones, tales como: Los usuarios finales necesitan incentivos tales como disminuciones en las tasas de interés, cuotas bajas y facilidades de prima para adquirir sus créditos en FONAVIPO. Existe una alta cantidad de personas que no conoce a qué se dedica FONAVIPO. FONAVIPO destina poca cantidad de su presupuesto anual al Programa de Contribuciones. Por lo tanto, el grupo de investigación elaboró la “Propuesta para la comercialización del Programa de Contribuciones modalidad de Crédito-Contribución del Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) para los empleados de las alcaldías municipales de las ciudades de San Miguel, San Salvador y Santa Ana.” En base a la problemática y conclusiones se recomienda a FONAVIPO y a las IA´s: Bajar al menos dos puntos la tasa de interés aplicadas a las IA´s y solicitar a éstas que trasladen dicha disminución a las tasas exigidas a los clientes finales. Diseñar un Plan Promocional conjunto entre las IA´s y FONAVIPO. Solicitar al gobierno central un incremento en su presupuesto para otorgar mayores recursos al Programa de Contribuciones. Así, la propuesta está dirigida para que FONAVIPO utilice una mejor mezcla de mercadotecnia y mezcla promocional para darse a conocer a muchas más personas, incluyendo los empleados municipales, las cuales con la debida información, obtenida a través de anuncios publicitarios por medio de televisión, radios y periódicos, pueden tomar la decisión de convertirse en clientes de FONAVIPO.
Resumo:
El periodismo ha dado grandes saltos hacia la modernidad digital pasando por la multimedialidad, convergencia digital y transmedialidad. La hipertextualidad e interactividad son características que definen a la Web 2.0 que rompen con la comunicación lineal y unidireccional permitiendo a los periodistas, medios de comunicación y usuarios estar estrechamente conectados. Para la investigación se realizó un análisis de las narrativas transmedia, el ciberperiodismo y las características que definen a un periodista digital. Se procedió a conocer y posteriormente a realizar un estudio de recepción del medio de comunicación Comunica-Girón, que asienta su estructura funcional en la esfera digital, para lo cual se aplicaron métodos y técnicas de investigación de alcance descriptivo-exploratorio, proceso de observación, recopilación documental y tabulación de la información.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Resumo:
33 p.