410 resultados para Epigramas griegos
De Arqu??mides a Leibniz tras los pasos del infinito matem??tico, teol??gico, f??sico y cosmol??gico
Resumo:
Esta publicaci??n recoge las actas del II Seminario, del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia, bajo el t??tulo: De Arqu??mides a Leibniz: tras los pasos del infinito matem??tico, teol??gico, f??sico y cosmol??gico; que durante veinte sesiones, profesorado de los distintos ??mbitos de la ense??anza se re??nen, y aportan una visi??n de conocimiento m??s universal, como es el analizar y comprender el paso del mundo de los griegos al universo infinito del Renacimiento.
Resumo:
Esta obra reúne materiales didácticos y recopila textos relacionados con el mundo grecolatino y nuestras islas. Ofrece una amplia selección de textos de autores griegos, latinos y árabes de la Antigüedad y de otros autores medievales. Asimismo, recoge una selección de textos publicitarios, literarios y periodísticos canarios que muestran la vigencia que aún hoy tienen estos mitos en la cultura canaria..
Resumo:
El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.
Resumo:
l artículo explora el contenido de la idea de Europa, con el objetivo de mostrar que no está definida por la “identidad” como un resultado producto de la historia, la geografía, o los aspectos económicos, sino por un conjunto de factores, en parte aleatorios, que la han ido constituyendo a través del tiempo. La aproximación cultural (en este caso histórico-antropológica) a las características de lo europeo se efectúa comenzando con la misma idea de Europa, que se analiza desde sus comienzos como el resultado de una amalgama de culturas como la cretense, la fenicia y la egipcia, con el aporte y el discurso que al respecto han tenido los griegos, los romanos, las tentativas de unidad europea desde Carlo Magno y Carlos V, hasta la Unión Europea de nuestros días.El estudio de las estructuras simbólicas e históricas que han construido una idea de lo europeo ha sido multiforme y no siempre idéntico. Además, concluye la autora, no puede definirse a Europa en términos de una ‘identidad’ fija que sea necesario proteger a toda costa frente a intrusiones culturales externas. Por el contrario, se trata de un proceso o ‘configuración’ sociohistórica que permite que en futuras ampliaciones países que por su pasado no podrían aspirar a ser miembros de la Unión Europea, pueden llegar a serlo por su futuro; tal es el caso en especial de Turquía y Ucrania.-----This article explores the idea of Europe in order to show that it is defined not by “identity” as a result or product of history, geography or economic factors, but by a set of partially random factors that have gradually shaped the idea over time. The cultural approach to Europe’s characteristics (in this case historical-anthropological) starts by analyzing the idea of Europe from its origins as an amalgam of Cretan, Phoenician, Egyptian and other cultures, which later absorbed Greek and Roman contributions and thinking, followed by the attempts by Charlemagne and Charles V to unify Europe, and culminating in the modernday European Union. The symbolic and historical structures that have shaped the idea of Europe have taken a variety of different forms. Furthermore, the author concludes that Europe cannot be defined in terms of a fixed “identity” that must be protected from external cultural interference at all costs. On the contrary, it is a socio-historical process or “configuration” which, in future enlargements, will allow countries that formerly could not aspire to become members of the European Union to become future members. This applies especially to Turkey and the Ukraine.
Resumo:
La conformación de comunidades alternativas comúnmente se genera tras el abandono voluntario de ciudades occidentales modernas y actualmente está cobrando mayor importancia a nivel mundial. Por lo general las comunidades alternativas se caracterizan por ser asentamientos humanos que buscan integrar todos los aspectos de la vida en un entorno saludable, en el que se promueve la auto-sostenibilidad. Las causas de tipo político, económico y espiritual que motivan esta decisión en ciertos grupos de personas, relejan una posición no solo crítica sino también activa frente a la sociedad contemporánea. El presente estudio de caso pretende identificar estas causas y articularlas para presentar una crítica a la sociedad occidental moderna, sociedad en la cual se le ha dado preponderancia al método científico para explicar incluso el origen de los seres humanos, reconociendo la razón como modo supremo de conocimiento y olvidando por tanto que existe otro modo de conocer superior y previo a la razón.
Resumo:
Este libro se centra en la importancia de la práctica y la didáctica para la enseñanza en el contexto universitario y presenta un amplio glosario de términos en el campo de la salud, acompañado de una guía de actividades para el aprendizaje de nuevas palabras como elemento fundamental para dar cuenta del conocimiento a través de términos y referencias en el área. El vocabulario en este contexto no desactualiza fácilmente; el problema radica en la adquisición e incorporación mental debido a la complejidad del mismo. Este texto está dirigido a estudiantes del área de la salud; sin embargo, también puede ser de gran ayuda para el público en general interesado en esta terminología. Por ser una guía para acceder fácilmente al vocabulario especializado, resulta ser una herramienta importante para los docentes, invitándolos a crear nuevas maneras de interpretación en áreas que, por difíciles que parezcan, siempre podrán ser susceptibles de transformación para facilitar el acceso al conocimiento científico
Resumo:
Llegar a mostrar una teoría de la educación basada en el hombre, en su aspecto racional y emocional. Basar una educación en el cuerpo y en el alma. La educación en el idealismo alemán. Hace una introducción al tema hablando del hombre como sujeto de la educación y del sentimiento de lo Bello. Se analiza la historia de la educación pasando por los griegos, el romanticismo y los autores Hegel, Schelling, Herder, Fichte, Goethe, Pestalozzi, Humboldt, Spranger y Herbart Read. Al final ofrece unas conclusiones sobre el arte en la escuela. Se debería potenciar el aspecto y las actividades más humanas en la escuela. Estas son la creatividad, la expresión, la convivencia, el cultivo de las Bellas Artes, etc. Se hace una aproximación de los aspectos de la problemática del tiempo libre: concepto de ocio, de trabajo, la vivencia del tiempo, la liberación del espíritu por el ocio, la sociedad de consumo, la convivencia, el hombre como individuo, el sentido de la vida, la organización en el tiempo libre y el arte en la civilización del ocio.
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Trata de la cultura ibérica. Ésta fue el resultado de tres componentes: el sustrato indígena de la época del bronce, las aportaciones centroeuropeas y la influencia de los colonizadores mediterráneos, es decir, fenicios y griegos. La llegada de los romanos significó el final de esta cultura.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el conocimiento en la obra de Platón a través de dos de los conceptos más utilizados en sus discursos. Se analiza el concepto de conocimiento en perspectiva con las obras de otros filósofos griegos y las perspectivas posteriores que tuvieron como base la filosofía platónica.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Consideraciones que pueden resultar de utilidad sobre el 'sencillo ejercicio', tanto en el propio planteamiento, como en la resolución detallada. Se ha tratado de poner en evidencia lo rico y sencillo que resulta el análisis de este ejercicio, una vez familiarizados con el formalismo, en contraste con la complejidad, confusión y artificialidad, que siempre generan las simplificaciones apriorísticas; todo ello, mediante el estudio aparentemente simple de un movimiento; aspecto no trivial, el del estudio en movimiento, que está en el origen de la propia Física, desde los griegos. Para concluir, se expone la respuesta a estas consideraciones de J. Félix Fuertes, ya que el sencillo ejercicio no fue propuesto por los autores, sino que fue extraído de un texto de EGB.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación