979 resultados para Edipo rey
Resumo:
Este material pretende poner en contacto a los alumnos con un entorno determinado, la zona de Ternelles y el Castillo del Rey, de origen medieval, para que sean capaces por sí mismos de descubrir la importancia del medio. A partir de los aspectos ambientales en cuanto a naturaleza, historia y cultura, los alumnos pueden tomar conciencia de la necesidad de protección y conservación del patrimonio ambiental y practicar conductas de respeto al entorno.
Resumo:
Este material introduce mediante un tebeo en los hechos históricos y la leyenda que acompañan la conquista catalana de la Isla de Mallorca por parte del rey Jaume I de Aragón en el año 1229.
Resumo:
Quiere introducir de manera divertida a los más pequeños en el mundo de la lectura, potenciar la lectura como fuente de placer y de conocimiento, dar a conocer el léxico y las expresiones propias de la lengua catalana y también recuperar una fuente muy importante de la literatura popular, los cuentos fantásticos conocidos en catalán como rondalles, protagonizados por gigantes, princesas y objetos mágicos.
Resumo:
Se expone una unidad didáctica dedicada al área de actividad motriz, concretamente destinado a cuatro y cinco años de edad de la educación infantil. Se estructura en una presentación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades de aprendizaje y, finalmente, se adjuntan ocho sesiones prácticas para llevar a cabo en clase.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
La tesis se centra en los artículos “On Denoting” y “On Referring” de Bertrand Russell y Peter Strawson respectivamente. Se afirma que Russell es consciente de la importancia del contexto y las circunstancias de enunciación de las oraciones.
Resumo:
Expediente presentado por los rectores del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario al Rey de España, Patrono de Colegio, con el fin, de obtener una pensión de 500 ducados anuales para el pago de las cátedras. Incluye informes del Colegio del Rosario, dos cédulas reales expedidas por el rey Carlos II de España y la Reina Mariana de Austria y un auto emitido por el presidente del Nuevo Reino de Granada don Diego Córdoba Lasso de la Vega. Siendo rector el doctor don Cristóbal de Torres Bravo.
Resumo:
Acuerdo de la Real Audiencia de Santafé para definir protocolos en las exequias de Carlos II, es una copia del Auto original en el que se establece el orden de aparición en la procesión de las exequias del Rey Carlos II, quiénes deben asistir y algunas reglas de la indumentaria. Tanto en la portada (Folio 4) y en la nota final (folio 6v) se destaca lo concerniente de este acuerdo para el Colegio Mayor del Rosario: La preeminencia que se le otorga al Rosario en la celebración por ser un Colegio "Mayor", por encima del Colegio de San Bartolomé, ubicándolo a mano derecha en la procesión.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Este texto sigue siendo un trabajo de referencia para pensar la sociedad que recibe las reformas borbónicas y aquella que enfrenta la construcción de las repúblicas decimonónicas.En el texto del profesor norteamericano,John Leddy Phelan, tienen lugar varias de las discusiones que siguen animando la historiografía contemporánea sobre el periodo: la trama social de la revuelta de los comuneros y su impacto en la sociedad colonial neogranadina; las relaciones y distinciones entre reformas borbónicas, revueltas populares y revolución de independencia; y el marco tradicionalista en el que parecen haberse dado tales protestas. Bajo el lema , la sociedad que describe Phelan es mucho más compleja que aquella que adscribe o niega de forma automática la independencia. Así mismo, el libro de Phelan constituye un modelo de discusión de un problema historiográfico: primero, el referido a la interpretación de la revuelta comunera como antecedente de la independencia política y segundo, como una revolución frustrada desde abajo. A partir de la insistencia en que el movimiento de los comuneros no fue ninguna de las dos cosas, Phelan permite ver la textura del mundo colonial y del desde el cual los líderes comuneros dieron sentido a su protesta
Resumo:
El rector del Colegio Mayor del Rosario Luis Antonio Berrio se dirige a la Real Audiencia pidiendo el cumplimiento del pago puntual de la pensión de 500 ducados concedida por el Rey al Colegio Mayor para la manutención de sus cátedras.
Resumo:
Esta monografía busca explicar los intereses y resultados parciales obtenidos por la monarquía del Reino Hachemí de Jordania en el proyecto neoliberal de apertura económica y creación de zonas francas bajo el gobierno de Abdallah II., especialmente la región fronteriza de Al-Karameh y la relación bilateral con Irak, como parte de su política económica nacional e internacional. Para el análisis se utilizarán dos teorías de Relaciones Internacionales; la teoría de interdependencia compleja de Robert Keohane y Joseph Nye, y la aproximación teórica de régimen híbrido de Curtis Ryan y Jillian Schwedler. A partir de ambas, se definen dos variables, vulnerabilidad y régimen híbrido, a través de las cuales se da una respuesta a por qué Jordania se está convirtiendo en un Estado neoliberal.
Resumo:
Resumen basado en el del vídeo en catalán
Resumo:
El ser humano ha contribuido con sus actividades al cambio en las condiciones ambientales de la Tierra. Una transformación en la que todas las especies se han visto involucradas. De esta forma diferentes especies han desaparecido y se han reducido de forma alarmante. A partir de esta idea se analizan parte de los problemas que el hombre ha traído al medio ambiente y se hace una reflexión sobre su irresponsable actuación ante la naturaleza.
Resumo:
Cuaderno destinado al alumnado de secundaria y de los últimos ciclos de la primaria. El cuaderno está pensado para que el alumnado trabaje el tema de la figura del faraón en la cultura egipcia. Para ello, se proponen una serie de actividades para que de esta forma el alumnado asimile mejor los contenidos del tema; unos contenidos que se les ha ido presentado a lo largo de la visita por el museo.