991 resultados para DARÍO, RUBÉN, 1867-1916
Resumo:
El presente trabajo tiene el propósito de describir analíticamente la experiencia de integración efectuada por cátedras de la Carrera del Profesorado Universitario cuya finalidad es formar en educación a profesionales que se desempeñan en el Nivel Secundario y Superior en Argentina. Las cátedras desde las que se realiza la experiencia son Investigación Educativa, Didáctica Especial, Historia de la Educación y Sociología de la Educación del Profesorado Universitario y la Licenciatura en Cs. de la Educación. La propuesta de las cátedras requirió, en etapas anteriores, de algunas decisiones tales como: ¿Desde qué perspectivas generar la integración? ¿Cuáles son las posibilidades de integrar? ¿Qué decisiones sobre la enseñanza y la evaluación supone asumir en este proyecto? ¿Cómo se efectúa el seguimiento de los alumnos?, entre otras. La construcción del problema de investigación demanda de la utilización de diferentes estrategias pedagógicas. De esta manera, se avanza desde esquemas amplios respecto a la temática a investigar para orientar- en un trabajo sostenido- a la delimitación en tiempo, espacio y contenido. En experiencias anteriores, durante el proceso de elaboración del proyecto, los Ejes problemáticos seleccionados predominantes surgen en la enseñanza universitaria caracterizada por diagnósticos de prácticas de docencia aisladas con la particularidad de no poder pensar la posibilidad de interactuar con otros espacios curriculares y establecer consensos. Aquellos trabajos que optan por inscribir sus problemáticas en el contexto institucional lo hacen en correlación con experiencias de gestión institucional. Las temáticas más seleccionadas están relacionadas con Ciencias de la Salud en el contexto universitario y, en menor grado, Ciencias Sociales y el nivel secundario. Estos estudiantes – docentes universitarios y docentes de escuelas secundarias - intentan reflexionar aspectos nodales de la formación docente y sus prácticas cotidianas vinculadas a la integración escolar, el compromiso con la enseñanza a través de problematizaciones variadas que abarcan desde qué se enseña, cómo y por qué en Ciencias Sociales hasta redefiniciones de herramientas e instrumentos de evaluación de prácticas finales obligatorias, en función de las prácticas asistenciales; el análisis y reformulación del instrumento de evaluación del posgrado; tensiones entre teoría y práctica y su preocupación por la evaluación para mejorar las estrategias de enseñanza; entre otros.
Resumo:
1916:Feb.-Mar.
Resumo:
1
Resumo:
2
Resumo:
v.4 (1916-1923)
Resumo:
The specific composition and abundance variation of the ciliate community from a wastewater discharge zone in the Bahía Blanca estuary, Argentina, were studied all throughout a year, from June 1995 to May 1996. The polluted area exhibited high values of particulate organic matter and nutrients, particularly phosphates. Aloricate ciliates were represented by 15 species belonging to the genera Strombidium Claparède & Lachmann, 1859; Strombidinopsis Kent, 1881; Cyrtostrombidium Lynn & Gilron, 1993; Strobilidium Schewiakoff, 1983; Lohmmanniella Leegaard, 1915 and Tontonia Fauré-Fremiet, 1914. Tintinnids were represented by nine species belonging to the genera Tintinnidium Kent, 1881, Tintinnopsis Stein, 1867 and Codonellopsis Jörgensen, 1924. The total abundance of aloricate ciliates reached a peak of 1,800 ind. 1-1 and the total abundance of tintinnids reached a peak of 9,400 ind. 1-1. Tintinnidium balechi Barría de Cao, 1981 was the most abundant ciliate in the community. Considerations on the presence and abundance of ciliates are made in relation to physicochemical and biochemical parameters.
Contribuição ao conhecimento das espécies do gênero Notochaeta Aldrich, 1916 (Diptera-Sarcophagidae)
Resumo:
1. Pesquisamos a atividade antibacteriana em 14 amostras de Aspergillus niger da National Collection of Type Cultures. 2. Em meio de Raulin e Mosseray, sete amostras apresentaram atividade total, nunca superior a 1:10, contra Staphylococcus aureus nº 553, sendo que as amostras 1.161 e 2.390 permaneceram ativas por mais de 40 dias. 3. A utilização do meio de Czapek-Dox com 5% de "corn-steep" não melhorou os resultados obtidos com o meio de Raulin e Mosseray. 4. No meio de levedo peptonado, todas as amostras apresentaram-se inativas.